SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA DEL REALISMO
AUTORA: ADRIANA KATHERINE TORRES MURRIETA
DEFINICIÓN
Fue un movimiento artístico y cultural que surgió en Francia , y se extendió por toda Europa durante la segunda
mitad XIX . Las obras trataron de mostrar la sociedad de la época y los ambientes mas cercanos al escritor ,
contradiciendo así al idealismos y al individualismo
CONTEXTO HISTORICO Y CULTURAL
Durante el siglo XIX se implanto de manera progresiva en el mundo industrial el sistema económico capitalista ,
que perdura hasta hoy . Se cambio la forma de llevar la producción : de mano de obra masiva . Las tecnologías
generaron una alta industrialización , que provoco un cambio económico en la forma de vida y en la
organización social
ORGANIZACIÓN SOCIAL
BURGUESIA : Estuvo formada por grandes empresarios y terratenientes ; era la clase dominante
PROGRESISTAS: Eran grupos de pequeños empresarios, artesanos y militares de baja gradación que se
enfrentaban a los ricos
PROLETARIO: Era la clase a la que pertenecían los obreros y campesinos que intentaban defender sus derechos
ASPECTOS IDEOLOGICO
POSITIVOS: Corriente filosófica que surgió tras los avances tecnológicos y científicas ; propuso la observación
rigurosa y la experimentación como únicos métodos para llegar al conocimiento de la realidad
EVOLUCIONISMO: Sostuvo que la evolución biológica era un proceso continuo de transformación de las
especies. El padre el padre de la teoría de la evolución por selección natural es charles Darwin.
CARACTERISTICAS
 OBJETISMO :Consistía en la eliminación de todo aspecto subjetivo , hecho fantasioso o
sentimiento que se alejaba a la realidad
 ANALISIS RIGUROSODE LA REALIDAD : El escritor ofreció un retrato minucioso de lo
que observaba
 NUEVO TIPO DE NOVELA : Surgió un tipo de novela en la que se analizaban
minuciosamente las motivaciones de los personajes y las costumbres
 TEMA PRINCIPAL : Los problemas de la existencia humana componían el tema principal de
la novela realista ; por ende existió sumo interés por la descripción del carácter y la conducta
de los personajes
 DENUNCIA DE LOS OBJETOS DE LA SOCIEDAD : Ofreció soluciones del lector . Se
observo el compromiso social del autor
 NARRACION EN TERCERA PERSONA Y NARRADOR OMNISCIENTE : Es decir ; conocía el
presente ; el pasado y el futuro de los personajes
ESPECIE LITERARIA DESTACADA
• La novela fue la especie literaria preferida . Los novelistas reflejaban los profundos
cambios sociales en sus obras . La extensión de la novela permitía una
representación detallada y completa de la realidad , y la posibilidad de presentar
el mundo desde el punto de vista de un narrador omnisciente , aquel que todo lo
sabe , que “ penetra” en la mente de sus personajes , conoce sus pensamientos y
deseos , y sabe todo lo que va a ocurrir en el relato
PRECURSORES DEL REALISMO ESPAÑOL
Muchos críticos han destacado el realismo como rasgo de la literatura
Española . Muestras de eso son la novela picaresca y la obra literaria de
Quevedo , por ejemplo. Por eso , no es extraño que el Realismo , corriente
literaria fuera bien acogida en España.
Además de la propia tradición literaria Española , grandes novelistas
Europeos influyendo en su formación , estos son los mas destacados :
. Los franceses Balzac , Flaubert , stendhal y el ingles Dickens fueron el
punto de referencia obligada para todos los novelistas del realismo .
. El francés Zola , creador del naturalismo fue modelo de los escritores a
partir del año 1880 .
. Los Rusos Dostoievski y Tolstoi influyeron en una orientación de la
literatura social.
GENEROS Y ESPECIES
LITERARIA DEL REALISMO
 EPICO – NARRATIVO:
La novela es la forma narrativa que floreció en esta
época , porque se adaptaba mejor para penetrar en el
modo de vivir y en la intimidad de los personajes .
DRAMATICO O TEATRAL :
Floreció un teatro ligero popular y masivo : La
Zarzuela . Es una especie literaria que combina los
diálogos hablados con los diálogos cantados .
LITERATURA REALISTA EN ESPAÑA
Prerrealismo: empezó 1849 con la publicación de la gaviota de Fernán
Caballero. Las novelas del prerrealismo .Presentan un tono costumbrista y un propósito
moralizador. El principal representante de la corriente prerrealista es Pedro Antonio de
Alarcón. Realismo :comienza en 1870(La fontana de horror (Benito)se caracteriza por el
afán retratar con intención crítica.Valera:publicó:pepita Jiménez y José María de pereda:
Sotileza.
REALISMO: El Realismo literario español es la corriente literaria surgida en España a
mediados del siglo XIX, debido al desarrollo de la vida política y social que vivió el país
europeo en ese entonces. Fue, prácticamente, lo que resultó tras la culminación de la
corriente del Romanticismo literario.
Con el surgimiento del Realismo literario español se dejó atrás la época de las emociones
y los sentimientos
LITERATURA DEL REALISMO
Los escritores Realistas se desprendieron de sus prejuicios ideológicos y
morales para describir la realidad distanciándose de ella para permitir que los
personajes y acontecimientos hablaran por si mismos.
Las descripciones ganan riqueza y precisión. El personaje adquiere
profundidad psicológica y se le permite actuar con libertad para explicar las
razones de su conducta.
La primera novela española que se considera realista es la fontana de oro, de
Benito Pérez Galdos, publicada en 1870.
Representaciones: Benito Perez Galdos, Pedro Antonio de Alarcon, Leopoldo
Alas, “Clarin” y Jose Maria de Pereda
Con el surgimiento del Realismo literario español se dejó atrás la época de las emociones y los
sentimientos apasionados, para dar paso a nuevos temas de interés social, y a un verbo más
acorde con la realidad que vivían los personajes de las historias, no muy alejadas de la vida
misma
Algunos autores estaban en contra del Naturalismo por demostrar demasiadas crudezas. Sin
embargo, lo más positivo fue la observación de la realidad. Emilia Pardo Bazán quiso aportar
claridad al asunto y escribió una serie de artículos bajo el título de La cuestión palpitante. En
ellos explicó los precedentes del Naturalismo y expuso las ideas de Zola. Ella había leído las
novelas del autor y por eso, podía participar en esa polémica aportando pruebas, con
argumentos. Según la autora, Zola no era un inmoral: sólo se limitaba a mostrar las lacras
humanas y sociales. Lo que sí rechazó de él fue su determinismo, porque ella era cristiana. A su
vez, Zola se extrañó de que Emilia Pardo Bazán fuera considerada naturalista, ya que era
católica, y no se podía ser naturalista y católica a la vez.
Las Palmas deLITERATURA DEL REALISMO
Gran Canaria, 10 de mayo de 1843 – Madrid, 4 de enero de 1920). Escritor español, representante de la novela
realista española del siglo XIX. Académico de la Real Academia desde 1897 y nominado al Premio Nobel en 1912.
Estudia en el Colegio de San Agustín de su ciudad y colabora en el periódico local El Ómnibus. Al terminar sus
estudios en 1862, se traslada a Tenerife para estudiar el Bachiller en Artes, y posteriormente se marcha a Madrid
para estudiar Derecho. Allí acude a las tertulias del Ateneo y los cafés Fornos y Suizo, donde frecuenta a
intelectuales y artistas de la época. Escribe en los diarios La Nación y El Debate.
En 1873 inicia la publicación de la primera serie de los Episodios Nacionales con Trafalgar. Su popularidad ante
los lectores durante la década de los 90 va creciendo con su segunda serie de los Episodios nacionales. Aparte de
Madrid, Galdós pasa largas estancias en su casa de Santander, conocida como “San Quintín”.
Viaja por Europa como corresponsal de prensa, conociendo así corrientes literarias del momento como el
realismo y el naturalismo. Su obra tiene influencias de los franceses Honoré de Balzac, Émile Zola, Gustave
Flaubert y el inglés Charles Dickens, entre otros.
Aficionado a la política, se afilia al Partido Progresista de Sagasta y en 1886 es diputado por Guayama (Puerto
Rico) en las Cortes. En los inicios del siglo XX ingresa en el Partido Republicano y en las legislaturas de 1907 y
1910 es diputado a Cortes por Madrid por la Conjunción Republicano Socialista; en 1914 es elegido diputado por
Las Palmas.
Galdós es uno de los autores más prolíficos de su generación, tanto en novela como en teatro.
JOSE MARIA DE PEREDA Y SANCHEZ PORRUA(1833-1906)
VIDA
Curso los estudios de educación primaria en su pueblo natal. Luego, se
traslado a la capital, Santander, para preparar su ingreso en el instituto
cantabro.
Sufrio una neurastenia que lo dejo postrado y obligo a su familia a enviarlo a
Andalucia, donde permaneció una parte del año 1857. al aparecer en
Santander el diario La Abeja Montañesa, decidio salir de su marasmo e iniciar
una carrera periodística. Ahí publico, sin firma, criticas teatrales y esbozos
costumbristas con el seudónimo “paredes”.
OBRAS
La Puchera (1889). Para poder comer, Juan Pedro (el Lebrato) y sus hijos y se
dedican a pescar en duras condiciones, ya que deben pagar sus deudas al
prestamista Baltasar, el Berrugo.
Peñas arriba (1895).
ESTILO
• Su estilo realista y costumbrista, próximo al Romanticismo y al Naturalismo,
fue descrito como “perediano”.
• Muchas de sus obras son de carácter autobiográfico.
• Sorprende con sus descripciones.
Literatura del Realismo
Literatura del Realismo
Literatura del Realismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
soranysuneymoenamont
 
Fabiana
FabianaFabiana
Fabiana
fabianatello1
 
Representantes del realismo
Representantes del realismoRepresentantes del realismo
Representantes del realismoFrance Carbajal
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
Lucero Correa Ayambo
 
Literaturadel realismo
Literaturadel realismoLiteraturadel realismo
Literaturadel realismo
juliopumaqueija
 
La literatura del realismo 21
La literatura del realismo 21La literatura del realismo 21
La literatura del realismo 21
diegosajami
 
Lit. realista características
Lit. realista   característicasLit. realista   características
Lit. realista características
AnnaMoyaS
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMOLITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
DiegoGuevaraAlvarado
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
RochelyNavarro
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
javilasan
 
Literatura del Realismo, por Galileo Rengifo
Literatura del Realismo, por Galileo RengifoLiteratura del Realismo, por Galileo Rengifo
Literatura del Realismo, por Galileo Rengifo
GalileoMarceloRengif
 
Autores del Realismo
Autores del RealismoAutores del Realismo
Autores del Realismo
AntonioNDominguez
 
El realismo literario 1
El realismo literario 1El realismo literario 1
El realismo literario 1
ALEXIACAROLINADIAZAR
 
Realismo en hispanoamérica
Realismo en hispanoaméricaRealismo en hispanoamérica
Realismo en hispanoamérica
ViviSilva21
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
MauricioMestanza
 
Azorín
AzorínAzorín
Azorín
turureta
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
javilasan
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
JuleyMoranSilva
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Erick Avila
 

La actualidad más candente (20)

Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Fabiana
FabianaFabiana
Fabiana
 
Representantes del realismo
Representantes del realismoRepresentantes del realismo
Representantes del realismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Literaturadel realismo
Literaturadel realismoLiteraturadel realismo
Literaturadel realismo
 
La literatura del realismo 21
La literatura del realismo 21La literatura del realismo 21
La literatura del realismo 21
 
Lit. realista características
Lit. realista   característicasLit. realista   características
Lit. realista características
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMOLITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Literatura del Realismo, por Galileo Rengifo
Literatura del Realismo, por Galileo RengifoLiteratura del Realismo, por Galileo Rengifo
Literatura del Realismo, por Galileo Rengifo
 
Autores del Realismo
Autores del RealismoAutores del Realismo
Autores del Realismo
 
El realismo literario 1
El realismo literario 1El realismo literario 1
El realismo literario 1
 
Realismo en hispanoamérica
Realismo en hispanoaméricaRealismo en hispanoamérica
Realismo en hispanoamérica
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Azorín
AzorínAzorín
Azorín
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 

Similar a Literatura del Realismo

Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
veronica28panduro
 
La literatura del realismo
La literatura del realismoLa literatura del realismo
La literatura del realismo
treysidavilaalva24
 
Literatura del realismo (2)
Literatura del realismo (2)Literatura del realismo (2)
Literatura del realismo (2)
treysidavilaalva24
 
GABRIELA DEL AGUILA COBOS
GABRIELA DEL AGUILA COBOS GABRIELA DEL AGUILA COBOS
GABRIELA DEL AGUILA COBOS
Gabriela Del Aguila
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
AdrinSebastin
 
Realismo beca ramos
Realismo beca ramosRealismo beca ramos
Realismo beca ramos
rebeca635
 
El realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIXEl realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIX
BugsBunny32
 
El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1Manuel Duran
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
AlissonViviana
 
Literatura del realismo kevin
Literatura del realismo kevinLiteratura del realismo kevin
Literatura del realismo kevin
KevinVela10
 
El realismo Lucia Diaz Torres
El realismo Lucia Diaz TorresEl realismo Lucia Diaz Torres
El realismo Lucia Diaz Torres
Lucia Torres
 
La Literatura del Realismo 2
La Literatura del Realismo 2La Literatura del Realismo 2
La Literatura del Realismo 2
EduardoVasquez95
 
La Literatura del Realismo
La Literatura del Realismo La Literatura del Realismo
La Literatura del Realismo
EduardoVasquez95
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
luisarengifo6
 
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidad
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidadLiteratura del realismo 3 resp0onsabilidad
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidad
JorgeAntoniovillacor1
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
MelissaDelAguilaVarg
 
EL REALISMO LITERARIO
EL REALISMO LITERARIO EL REALISMO LITERARIO
EL REALISMO LITERARIO
ELY Fabiana cruz tello
 
Trabajo de slideshare
Trabajo de slideshareTrabajo de slideshare
Trabajo de slideshare
1234Fiorella5
 

Similar a Literatura del Realismo (20)

Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
La literatura del realismo
La literatura del realismoLa literatura del realismo
La literatura del realismo
 
Literatura del realismo (2)
Literatura del realismo (2)Literatura del realismo (2)
Literatura del realismo (2)
 
GABRIELA DEL AGUILA COBOS
GABRIELA DEL AGUILA COBOS GABRIELA DEL AGUILA COBOS
GABRIELA DEL AGUILA COBOS
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Realismo beca ramos
Realismo beca ramosRealismo beca ramos
Realismo beca ramos
 
El realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIXEl realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIX
 
El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
 
Literatura del realismo kevin
Literatura del realismo kevinLiteratura del realismo kevin
Literatura del realismo kevin
 
Galdos
GaldosGaldos
Galdos
 
El realismo Lucia Diaz Torres
El realismo Lucia Diaz TorresEl realismo Lucia Diaz Torres
El realismo Lucia Diaz Torres
 
La Literatura del Realismo 2
La Literatura del Realismo 2La Literatura del Realismo 2
La Literatura del Realismo 2
 
La Literatura del Realismo
La Literatura del Realismo La Literatura del Realismo
La Literatura del Realismo
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidad
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidadLiteratura del realismo 3 resp0onsabilidad
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidad
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
 
EL REALISMO LITERARIO
EL REALISMO LITERARIO EL REALISMO LITERARIO
EL REALISMO LITERARIO
 
Trabajo de slideshare
Trabajo de slideshareTrabajo de slideshare
Trabajo de slideshare
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Literatura del Realismo

  • 1. LITERATURA DEL REALISMO AUTORA: ADRIANA KATHERINE TORRES MURRIETA
  • 2. DEFINICIÓN Fue un movimiento artístico y cultural que surgió en Francia , y se extendió por toda Europa durante la segunda mitad XIX . Las obras trataron de mostrar la sociedad de la época y los ambientes mas cercanos al escritor , contradiciendo así al idealismos y al individualismo CONTEXTO HISTORICO Y CULTURAL Durante el siglo XIX se implanto de manera progresiva en el mundo industrial el sistema económico capitalista , que perdura hasta hoy . Se cambio la forma de llevar la producción : de mano de obra masiva . Las tecnologías generaron una alta industrialización , que provoco un cambio económico en la forma de vida y en la organización social ORGANIZACIÓN SOCIAL BURGUESIA : Estuvo formada por grandes empresarios y terratenientes ; era la clase dominante PROGRESISTAS: Eran grupos de pequeños empresarios, artesanos y militares de baja gradación que se enfrentaban a los ricos PROLETARIO: Era la clase a la que pertenecían los obreros y campesinos que intentaban defender sus derechos ASPECTOS IDEOLOGICO POSITIVOS: Corriente filosófica que surgió tras los avances tecnológicos y científicas ; propuso la observación rigurosa y la experimentación como únicos métodos para llegar al conocimiento de la realidad EVOLUCIONISMO: Sostuvo que la evolución biológica era un proceso continuo de transformación de las especies. El padre el padre de la teoría de la evolución por selección natural es charles Darwin.
  • 3. CARACTERISTICAS  OBJETISMO :Consistía en la eliminación de todo aspecto subjetivo , hecho fantasioso o sentimiento que se alejaba a la realidad  ANALISIS RIGUROSODE LA REALIDAD : El escritor ofreció un retrato minucioso de lo que observaba  NUEVO TIPO DE NOVELA : Surgió un tipo de novela en la que se analizaban minuciosamente las motivaciones de los personajes y las costumbres  TEMA PRINCIPAL : Los problemas de la existencia humana componían el tema principal de la novela realista ; por ende existió sumo interés por la descripción del carácter y la conducta de los personajes  DENUNCIA DE LOS OBJETOS DE LA SOCIEDAD : Ofreció soluciones del lector . Se observo el compromiso social del autor  NARRACION EN TERCERA PERSONA Y NARRADOR OMNISCIENTE : Es decir ; conocía el presente ; el pasado y el futuro de los personajes
  • 4. ESPECIE LITERARIA DESTACADA • La novela fue la especie literaria preferida . Los novelistas reflejaban los profundos cambios sociales en sus obras . La extensión de la novela permitía una representación detallada y completa de la realidad , y la posibilidad de presentar el mundo desde el punto de vista de un narrador omnisciente , aquel que todo lo sabe , que “ penetra” en la mente de sus personajes , conoce sus pensamientos y deseos , y sabe todo lo que va a ocurrir en el relato
  • 5. PRECURSORES DEL REALISMO ESPAÑOL Muchos críticos han destacado el realismo como rasgo de la literatura Española . Muestras de eso son la novela picaresca y la obra literaria de Quevedo , por ejemplo. Por eso , no es extraño que el Realismo , corriente literaria fuera bien acogida en España. Además de la propia tradición literaria Española , grandes novelistas Europeos influyendo en su formación , estos son los mas destacados : . Los franceses Balzac , Flaubert , stendhal y el ingles Dickens fueron el punto de referencia obligada para todos los novelistas del realismo . . El francés Zola , creador del naturalismo fue modelo de los escritores a partir del año 1880 . . Los Rusos Dostoievski y Tolstoi influyeron en una orientación de la literatura social.
  • 6. GENEROS Y ESPECIES LITERARIA DEL REALISMO  EPICO – NARRATIVO: La novela es la forma narrativa que floreció en esta época , porque se adaptaba mejor para penetrar en el modo de vivir y en la intimidad de los personajes . DRAMATICO O TEATRAL : Floreció un teatro ligero popular y masivo : La Zarzuela . Es una especie literaria que combina los diálogos hablados con los diálogos cantados .
  • 7. LITERATURA REALISTA EN ESPAÑA Prerrealismo: empezó 1849 con la publicación de la gaviota de Fernán Caballero. Las novelas del prerrealismo .Presentan un tono costumbrista y un propósito moralizador. El principal representante de la corriente prerrealista es Pedro Antonio de Alarcón. Realismo :comienza en 1870(La fontana de horror (Benito)se caracteriza por el afán retratar con intención crítica.Valera:publicó:pepita Jiménez y José María de pereda: Sotileza. REALISMO: El Realismo literario español es la corriente literaria surgida en España a mediados del siglo XIX, debido al desarrollo de la vida política y social que vivió el país europeo en ese entonces. Fue, prácticamente, lo que resultó tras la culminación de la corriente del Romanticismo literario. Con el surgimiento del Realismo literario español se dejó atrás la época de las emociones y los sentimientos
  • 8. LITERATURA DEL REALISMO Los escritores Realistas se desprendieron de sus prejuicios ideológicos y morales para describir la realidad distanciándose de ella para permitir que los personajes y acontecimientos hablaran por si mismos. Las descripciones ganan riqueza y precisión. El personaje adquiere profundidad psicológica y se le permite actuar con libertad para explicar las razones de su conducta. La primera novela española que se considera realista es la fontana de oro, de Benito Pérez Galdos, publicada en 1870. Representaciones: Benito Perez Galdos, Pedro Antonio de Alarcon, Leopoldo Alas, “Clarin” y Jose Maria de Pereda
  • 9. Con el surgimiento del Realismo literario español se dejó atrás la época de las emociones y los sentimientos apasionados, para dar paso a nuevos temas de interés social, y a un verbo más acorde con la realidad que vivían los personajes de las historias, no muy alejadas de la vida misma Algunos autores estaban en contra del Naturalismo por demostrar demasiadas crudezas. Sin embargo, lo más positivo fue la observación de la realidad. Emilia Pardo Bazán quiso aportar claridad al asunto y escribió una serie de artículos bajo el título de La cuestión palpitante. En ellos explicó los precedentes del Naturalismo y expuso las ideas de Zola. Ella había leído las novelas del autor y por eso, podía participar en esa polémica aportando pruebas, con argumentos. Según la autora, Zola no era un inmoral: sólo se limitaba a mostrar las lacras humanas y sociales. Lo que sí rechazó de él fue su determinismo, porque ella era cristiana. A su vez, Zola se extrañó de que Emilia Pardo Bazán fuera considerada naturalista, ya que era católica, y no se podía ser naturalista y católica a la vez.
  • 10. Las Palmas deLITERATURA DEL REALISMO Gran Canaria, 10 de mayo de 1843 – Madrid, 4 de enero de 1920). Escritor español, representante de la novela realista española del siglo XIX. Académico de la Real Academia desde 1897 y nominado al Premio Nobel en 1912. Estudia en el Colegio de San Agustín de su ciudad y colabora en el periódico local El Ómnibus. Al terminar sus estudios en 1862, se traslada a Tenerife para estudiar el Bachiller en Artes, y posteriormente se marcha a Madrid para estudiar Derecho. Allí acude a las tertulias del Ateneo y los cafés Fornos y Suizo, donde frecuenta a intelectuales y artistas de la época. Escribe en los diarios La Nación y El Debate. En 1873 inicia la publicación de la primera serie de los Episodios Nacionales con Trafalgar. Su popularidad ante los lectores durante la década de los 90 va creciendo con su segunda serie de los Episodios nacionales. Aparte de Madrid, Galdós pasa largas estancias en su casa de Santander, conocida como “San Quintín”. Viaja por Europa como corresponsal de prensa, conociendo así corrientes literarias del momento como el realismo y el naturalismo. Su obra tiene influencias de los franceses Honoré de Balzac, Émile Zola, Gustave Flaubert y el inglés Charles Dickens, entre otros. Aficionado a la política, se afilia al Partido Progresista de Sagasta y en 1886 es diputado por Guayama (Puerto Rico) en las Cortes. En los inicios del siglo XX ingresa en el Partido Republicano y en las legislaturas de 1907 y 1910 es diputado a Cortes por Madrid por la Conjunción Republicano Socialista; en 1914 es elegido diputado por Las Palmas. Galdós es uno de los autores más prolíficos de su generación, tanto en novela como en teatro.
  • 11. JOSE MARIA DE PEREDA Y SANCHEZ PORRUA(1833-1906) VIDA Curso los estudios de educación primaria en su pueblo natal. Luego, se traslado a la capital, Santander, para preparar su ingreso en el instituto cantabro. Sufrio una neurastenia que lo dejo postrado y obligo a su familia a enviarlo a Andalucia, donde permaneció una parte del año 1857. al aparecer en Santander el diario La Abeja Montañesa, decidio salir de su marasmo e iniciar una carrera periodística. Ahí publico, sin firma, criticas teatrales y esbozos costumbristas con el seudónimo “paredes”. OBRAS La Puchera (1889). Para poder comer, Juan Pedro (el Lebrato) y sus hijos y se dedican a pescar en duras condiciones, ya que deben pagar sus deudas al prestamista Baltasar, el Berrugo. Peñas arriba (1895). ESTILO • Su estilo realista y costumbrista, próximo al Romanticismo y al Naturalismo, fue descrito como “perediano”. • Muchas de sus obras son de carácter autobiográfico. • Sorprende con sus descripciones.