SlideShare una empresa de Scribd logo
Redalyc
                                   Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal




                                                  Fernández Reyes, Rogelio


                   APROXIMACIÓN A LA BIBLIOGRAFÍA DE PERIODISMO AMBIENTAL
                                           IBEROAMERICANO
                              Razón y Palabra, núm. 77, agosto-octubre, 2011
                       Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
                                        Estado de México, México

                     Disponible en: http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=199520010057




                                                                  Razón y Palabra
                                                                  ISSN (Versión impresa): 1605-4806
                                                                  octavio.islas@proyectointernet.org
                                                                  Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
                                                                  Monterrey
                                                                  México




                  ¿Cómo citar?        Número completo          Más información del artículo   Página de la revista


                                                    www.redalyc.org
                  Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
RAZÓN Y PALABRA
       Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                 www.razonypalabra.org.mx



APROXIMACIÓN A LA BIBLIOGRAFÍA DE PERIODISMO AMBIENTAL
IBEROAMERICANO
Rogelio Fernández Reyes1


Resumen
Una vez consolidada la especialización del Periodismo Ambiental como profesión, es
preciso arraigar los estudios sobre esta materia. Si el ejercicio del Periodismo Ambiental
cuenta con apenas tres décadas de desarrollo, en la actualidad se están realizando
numerosas     investigaciones   académicas     en    multitud   de    universidades    de
Latinoamericanas y de la Península Ibérica.


Sin embargo, existe una laguna en torno a la bibliografía existente. Hasta el momento,
parte de la bibliografía del Periodismo Ambiental se ha ceñido a las recogidas en las
publicaciones e investigaciones académicas sobre esta materia. También ha aparecido,
de manera puntual, en relaciones de Periodismo Científico o de periodismo
especializado.


Pero una buena parte se encuentra desconocida. El presente artículo intenta llenar un
poco ese vacío, recopilando parte de la bibliografía existente en español y portugués,
con el objetivo de ponerla en valor.


Entre los resultados de este artículo se encuentra que Brasil es referente en la
bibliografía de Periodismo Ambiental Iberoamericano.


Palabras clave
Periodismo ambiental - Bibliografía- Jornalismo ambiental


Abstract
Once consolidated the specialization of Environmental Journalism as a profession, we
must root studies on this subject. If the Office of Environmental Journalism has just
three decades, is now being conducted numerous academic research in many
universities in Latin American and Iberian Peninsula.


However, there is a gap around the literature. So far, most of the literature of the




                            NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
       Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                 www.razonypalabra.org.mx



Environmental Journalism has been limited to those contained in the publications and
academic research on this subject. He has also appeared, in a timely manner in Science
Journalism relationships or specialized journalism.


But much is unknown. This article attempts to fill that gap a bit, collecting part of the
existing literature in Spanish and Portuguese, with the aim of putting in value.


The results of this paper shows that Brazil is a reference in the bibliography of Latin
American Environmental Journalism.


Keywords
Environmental Journalism - Bibliography




                            NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
       Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                 www.razonypalabra.org.mx



1.- Introducción
El propósito del presente artículo es intentar aglutinar parte de la bibliografía existente
sobre el periodismo especializado en materia ambiental en Iberoamérica. Aborda, pues,
bibliografía en lengua española (hemos incluido referencias en catalán, gallego y
euskera que hemos encontrado) y portuguesa. Hemos consultado, igualmente, sobre la
posible existencia de bibliografía sobre Periodismo Ambiental en idiomas nativos de los
países Latinoamericanos, pero no hemos encontrado ninguna referencia. El ámbito de
interés se enmarca, pues, en las experiencias de Latinoamérica y de la Península Ibérica,
realidades muy distintas que pueden enriquecerse mutuamente.


El objetivo es proponer un listado de artículos, libros, ponencias, mesas redondas,
comunicaciones e investigaciones sobre Periodismo Ambiental que pueda ser útil a
profesionales e investigadores que deseen conocer las referencias existentes o
profundizar en ellas.


Hoy, se recomienda que parte de la bibliografía usada en los artículos científicos sea en
inglés. Ello puede tener dos inconvenientes: que queden relegadas referencias en
lenguas maternas y la transculturización de los idiomas dominantes. Pero igualmente
tiene su ventaja: es posible conocer autores de otras lenguas a través de un código
común. El presente artículo se ciñe a las lenguas española y portuguesa como un primer
paso, que sería bueno complementar con la lengua inglesa por su universalidad.


El listado que se propone es una aproximación, lógicamente incompleta. A buen seguro
quedarán bastantes referencias sin aparecer. Mi experiencia es que me he topado con
mucha bibliografía por casualidad y, en bastantes ocasiones, en una sola ocasión. Buena
parte de los trabajos e investigaciones de periodistas               especializados/as e
investigadores/as en esta materia es poco conocida. Se trata de un trabajo que es preciso
poner en valor, rescatarlo del olvido, para enriquecer la labor y la investigación de esta
preciosa especialización. Sería enriquecedor que cada país buceara y rescatara su propia
bibliografía para enriquecimiento de todos. Una dirección que está abierta a recibir y
recopilar la bibliografía de Periodismo Ambiental es el interesante blog de Reges
Schwaab, “Jornalismo e Meio Ambiente” donde hace bastantes referencias a los
libros, tesis y artículos producidos en Brasil acerca de este periodismo especializado. La
dirección es http://jornalismoemeioambiente.wordpress.com/




                            NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
       Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                 www.razonypalabra.org.mx



En la bibliografía de Periodismo Ambiental hay ya trabajos de gran interés. En la región
latinoamericana es muy fructífera la labor que está realizando la Sociedade Brasileira de
Estudos Interdisciplinares da Comunicação, por la multitud de artículos que está
publicando sobre la materia. En cuanto a las publicaciones, es una referencia obligada la
publicación encargada por IFEJ (Federación Internacional de Periodismo Ambiental) a
periodistas ambientales de Uruguay, Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala, Guyana y
México: Ciudadanía planetaria. Temas y desafíos del periodismo ambiental (Bacchetta
et al, coord y ed., 2000), así como la obra Jornalismo ambiental: desafios e reflexões
(Girardi y Schwaab, orgs, 2008), en la que participan 32 articulistas. Otra obra colectiva
de interés es Periodismo Ambiental. Riesgos y oportunidades en la cobertura
Informativa (Trotti y González, eds, 2010), editada por la Sociedad Interamericana de
Prensa. A ello se le suman numerosas investigaciones, publicaciones y bibliografía en
general dispersa por toda América Latina.


El asociacionismo de este gremio en Latinoamérica está en fase de iniciación en unos
países y de consolidación en otros. Cabe destacar la Rede Brasileira de Jornalismo
Ambiental (RBJA2) y la Red de Comunicación Ambiental de América Latina y el
Caribe (REDCALC3). Existen otras redes nacionales y regionales4 que se han diluído o
que buscan afianzarse.5


En cuanto al ámbito académico es una referencia la profesora de Periodismo Ambiental
Ilza María Tourinho Girardi, por sus trabajos y por la dirección de buen número de
investigaciones. Fue quien puso en marcha, por primera vez en un programa académico,
en 2003, la disciplina de Jornalismo Ambiental, en la Faculdade de Biblioteconomia e
Comunicação, en la Universidade Federal do Rio Grande do Sul de Porto Alegre 6. El
profesor Wilson Bueno, de la Universidad Metodista de São Paulo, también se ha
dedicado a esta área, al mantenimiento de la investigación, publicaciones y sitios web.
En la actualidad dirige el Curso a distância de Comunicação, Jornalismo e Meio
Ambiente, en São Paulo.7


En España, particularmente destacaría las Actas de los Congresos de la Asociación de
Periodistas de Información Ambiental de España (APIA8), celebrada cada dos años, por
contar con un amplio repertorio de temas relacionados con la disciplina que nos ocupa9.
También es preciso señalar la compilación que ha efectuado el periodista ambiental




                            NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
       Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                 www.razonypalabra.org.mx



Antonio Cerrillo, a través de artículos de experimentados periodistas ambientales
(2008), así como las publicaciones de referencia de Joaquín Fernández (1995) y de José
María Montero (2005), El Periodismo Ambiental en España y El medio en los medios,
respectivamente. A esto habría que añadirle aún pocas investigaciones académicas,
algunos libros más10 y un buen puñado de ponencias, comunicaciones o artículos
dispersos que tratan el tema.


La asignatura de Periodismo Ambiental en las Universidades españolas presenta las
siguientes características: no ha logrado un sitio en la estructura de la Universidad; se
encuentra en una fase inicial de introducción en los planes de estudio (que tenga
constancia, se ha integrado como asignatura cuatrimestral en la Universidad
Complutense de Madrid y en la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia); existe
una carencia de profesorado universitarios especializados en esta materia; el proceso
que conlleva Bolonia desplazará la especialización hacia los cursos de doctorado y
master; se avanza en la inclusión de asignaturas optativas, mientras que las obligatorias
dentro del pregrado lo tienen más difícil; es preciso más investigación, más tesis
doctorales sobre Periodismo Ambiental; y se requiere profesorado especializados en
información ambiental (Fernández R, 2010).


2.- Metodología
La metodología que he seguido ha sido la de sumar la bibliografía con la que contaba,
fruto de investigaciones propias sobre esta materia, con las referencias de las
bibliografías aparecidas en las publicaciones e investigaciones con las que me he ido
topando. La búsqueda en bibliotecas ha sido enriquecida con Internet. La Red de redes
ha sido decisiva para este trabajo, imposible de pensar hace tan sólo quince años.


Por otro lado, solicité la colaboración a los/as socios/as de las asociaciones de
periodistas ambientales más representativas de Iberoamérica (REDCALC, RBJA y
APIA), cuya aportación ha sido decisiva en la labor recopilatoria.


Otras fuentes han sido las bases de datos del portal de difusión de la producción
científica hispana Dialnet11 y los artículos académicos de Google12 con la búsqueda de
los términos “periodismo ambiental” y “jornalismo ambiental”.




                            NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
        Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                  www.razonypalabra.org.mx



Además del idioma, hay una acotación importante: se recoge la bibliografía en los que
el Periodismo Ambiental tiene protagonismo. Por ejemplo, no se incluyen los artículos
de Periodismo Ambiental sobre cambio climático, pero sí los artículos que versan sobre
el tratamiento mediático del cambio climático.


Es frecuente, en las publicaciones o investigaciones sobre Periodismo Ambiental,
encontrar bibliografía sobre el periodismo en general, el periodismo científico, el
periodismo especializado13 y, sobre todo, referencias ambientales. El Periodismo
Ambiental ha adquirido ya suficiente madurez para considerarse periodismo
especializado. Cuenta con requisitos precisos: experiencia en la aplicación de una
metodología periodística de investigación, asociaciones de profesionales, una función
social importante y una demanda específica de la sociedad. Por tanto, sin dejar de estar
ligado al Periodismo Científico, es preciso ya reconocer su entidad propia,
independiente de su matriz (Fernández R., 2010: 5). Por tanto, he obviado los cuatro
bloques mencionados para centrarme más en el objetivo. Igualmente, tampoco se ha
incluido el ámbito de la publicidad ambiental.


Otra limitación se refiere a que he integrado toda la bibliografía que he ido encontrando.
Por tanto se mezclan trabajos de alumnos con investigaciones de catedráticos, artículos
pequeños con tesis doctorales. Se trata, pues, de una aproximación cuantitativa, no
cualitativa.


En cuanto a las referencias bibliográficas existen cierta legislación, como la norma ISO
690-1987 y su equivalente UNE 50-104-94, y multitud de propuestas internacionales,
como la ISBD (International Standard Bibliographic Description), la AACR (Anglo-
American cataloguing rules), el manual de estilo de publicaciones de la American
Psychological Association, etc. En la lista de la bibliografía se sigue la última referida,
con pequeñas diferencias: en vez de separar la fecha del título de la obra o del artículo
con puntos, lo haremos con comas, tan sólo incluiremos puntos para separar la obra de
la editorial y procedencia; igualmente, expondremos la editorial con anterioridad a la
procedencia; cuando aparecen varios autores, los separaremos por comas.


Las referencias están ordenadas por orden alfabético del apellido/s de los/as autores/as,
seguido del nombre. Antes de la fecha se indica, si procede, si se trata de un editor/ora,




                            NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
        Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                  www.razonypalabra.org.mx



coordinador/ora, organizador/ora, etc., entre paréntesis. Posteriormente se indicará la
fecha entre paréntesis y, tras una coma, se expondrá el título del artículo (entre comillas)
o el título de la obra (en cursiva). En caso de tratarse de un artículo se pondrá en cursiva
el nombre de la revista o publicación periódica, seguido por el volumen y número.
Posteriormente, tras un punto y seguido, se indicará la editorial y el lugar de
publicación.


El trabajo puede ser enriquecido con más información, referente a los números de
página, los enlaces en Internet (se expone con el término “disponible”14, no
“recuperado”) o datos a los que no hemos tenido acceso. La intención de este trabajo es
modesta, aunque ello no me exime de la responsabilidad de errores, que a buen seguro
serán más evidentes en el idioma portugués. Seguramente se mejorará en posteriores
revisiones o trabajos.


3.- Consenso en los términos Periodismo Ambiental
Uno de los problemas a la hora de estudiar la bibliografía es la variedad de nombres con
los que se refiere esta especialidad, si bien es verdad que el consenso ha derivado en la
designación de Periodismo Ambiental.


Numerosos cursos, master y premios sobre el periodismo especializado en materia
ambiental se han acuñado con títulos que no acaban de aparecer de una manera
homogénea: la disciplina de Jornalismo Ambiental, en la Faculdade de Biblioteconomia
e Comunicação, en la Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Curso de
especialización en Información Ecológica y Medioambiental, organizada por la
Universidad Politécnica de Madrid; Premio Amway de Periodismo Ambiental, de
Colombia; Diploma Universitario de Postgrado en Comunicación Medioambiental, del
máster en Comunicación Científica programado por la Universidad Pompeu Fabra de
Barcelona; Curso de Comunicação, Jornalismo e Meio Ambiente, de Comtexto
Comunicação e Pesquisa; Curso Naturaleza y medio ambiente en televisión, impartido
en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra; varias ediciones del
Certamen de Joven Periodismo Ambiental; Curso de Jornalismo Ambiental, en
Faculdades Integradas Hélio Alonso de Río de Janeiro; Curso de Verano de Periodismo
Ambiental, organizado por la Universidad Internacional de Andalucía en La Rábida;
Curso de Periodismo Ambiental de la Universidad Católica, a través del Instituto de




                            NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
       Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                 www.razonypalabra.org.mx



Estudios Ambientales (IDEA-PUCP), en             Lima; varias ediciones del Curso de
Periodismo Ambiental, organizado por la UAM y El País; Curso de Jornalismo
Ambiental: Os desafios da cobertura de meio ambiente, del Centro de Ecojornalistas y
con el apoyo de la Facultad de Biblioteconomía y Comunicación de la UFRGS; el
Curso Periodismo Ambiental, una especialidad con futuro, de la Fundación
Biodiversidad y Fundación EFE; Curso a distância de Comunicação, Jornalismo e
Meio Ambiente, en São Paulo; varias ediciones del Taller Periodismo Científico
Ambiental, organizado por la Universidad Rey Juan Carlos, APIA y AEPC; Premio de
Periodismo Ecológico del Círculo de Periodistas de Bogotá; más de una decena de
ediciones del Seminario Internacional Periodismo y Medio Ambiente, de Enresa y la
Fundación EFE; Curso de Periodismo Ambiental de la Asociación Argentina de
Periodistas Ambientales; varios Master en Periodismo y Comunicación de la Ciencia,
la Tecnología y el Medio Ambiente, de la Universidad Carlos III y AEPC; Curso de
Especialización Xornalística organizado por la Facultade de Ciencias da Comunicación
de Santiago de Compostela; Curso on-line de Periodismo Ambiental, de la Fundación
Cristina Enea y el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián; Curso de Periodismo
Ambiental de Empleaverde, de Perú; etc.


En los libros, también se refieren de distintas maneras, aunque prevalece Periodismo
Ambiental: Periodismo Ambiental en España (Fernández, 1995), Ciudadanía
planetaria. Temas y desafíos del periodismo ambiental (Bacchetta, coord y ed., 2000),
Medios de comunicación y medio ambiente (Gutiérrez ed., 2002), Formação &
Informação ambiental: jornalismo para iniciados e leigos (Vilas, 2004), El medio en
los medios (Montero, 2005), Medios de comunicación y medio ambiente (Fernández
Parratt, 2006), Comunicação, jornalismo e meio ambiente: teoria e pesquisa (Bueno,
2007), Jornalismo ambiental: desafios e reflexões (Girardi y Schawaab, orgs, 2008), El
periodismo ambiental (Cerrillo, coord., 2008).


En el ámbito universitario, los profesores Esteve y Fernández del Moral designaron el
área como periodismo medioambiental (1998: 298). Belenguer apunta que desde un
planteamiento académico, habría que hablar de periodismo científico-ambiental” (2002:
65). En tesis doctorales y otras investigaciones académicas aparecen la definición15 con
distintas fórmulas, con referencias al Periodismo Ambiental en varias ocasiones:
Ideología subyacente de El País, El Mundo, La Vanguardia y El Correo Español, a la




                           NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
       Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                 www.razonypalabra.org.mx



luz de la información ecológica (Cachán, 1995), La información ambiental en
Andalucía: El programa <<Tierra y Mar>> de Canal Sur Andalucía (Montaño, 1999),
Periodismo Ambiental y Ecologismo: Tratamiento informativo del vertido de
Aznalcóllar en El País, edición de Andalucía (Fernández R., 2002), Las industrias del
Polo Químico onubense y el conflicto medioambiental en el entorno local a través de
las informaciones y editoriales del diario Huelva Información (1983-1992) (Tellechea,
2002), Jornalismo ambiental e consumo sustentável: proposta de comunicação
integrada para a educação permanente (Campos, 2006), Tratamiento Periodístico de la
Contaminación del rio Chili en los diarios El Pueblo, Correo y Arequipa al Día y,
Principal Obstáculo del Periodista, año 2006 (Ramos, 2007), El Periodismo Ambiental
como fuente necesaria para la Educación Periodística (Medina, 2008), La función
estratégica de la comunicación en el desarrollo sustentable. Xico, Veracruz un ejemplo
de aplicación (Hernández, 2009), El cambio climático en editoriales de prensa.
Ecología Política y Periodismo Ambiental: Una propuesta de herramienta de análisis
(Fernández R, 2009), etc.


En las asociaciones internacionales prevalece el término de Periodismo Ambiental. Las
dos asociaciones internacionales más numerosas, la IFEJ, con unos 7500 socios, y la
SEJ, con unos 1500, lo denominan Environmental Journalism. En Brasil y Portugal, se
denomina, igualmente, Jornalismo Ambiental.


En los estatutos de APIA aparece el término ambiental en tres ocasiones y
medioambiental en dos. Se usan indistintamente para designar lo mismo. Sin embargo,
el que aparezca “ambiental” en el nombre de la asociación le otorga un peso específico
que se refleja en las mesas redondas de los Congresos de APIA, donde siempre se
designa como Periodismo Ambiental. En los objetivos de la REDCALC trata tanto de
comunicadores como de periodistas ambientales, aunque en su información predomina
la designación de Periodismo Ambiental. La Rede Brasileira se denomina directamente
de Jornalismo Ambiental.


Gómez y Machín señalan que hay confusión en los términos medioambientales debido a
que se dan significados diferentes a vocablos idénticos “según la profesión o
nacionalidad de quienes los usan” (1998: 91). Un ejemplo de los diferentes usos queda
reflejado en trabajos que poco tienen que ver con el marco del Periodismo Ambiental16.




                            NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
       Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                 www.razonypalabra.org.mx



Pero a pesar de todo, se puede afirmar que prevalece la designación Periodismo
Ambiental en el ámbito internacional e iberoamericano. Es previsible que, a pesar de no
designarse de manera unánime en la actualidad, tienda a hacerlo tanto en el ámbito
académico como en el ámbito profesional.


4.- Bibliografía de Periodismo Ambiental en Iberoamérica
ABANO, Imelda (2009), “Critican Información Periodística sobre Cambio Climático”,
em SciDev Net, Rede de Ciência e Desenvolvimento, 17 mar, disponível em:
http://www.scidev.net/es/news/critican-informaci-n-period-stica-sobre-cambio-cli.html


ABDULLAH, Maher (2004), “Impactos ambientales, sociales y económicos de las
guerras y su tratamiento en los medios de información”, Mesa redonda en V Congreso
Nacional de Periodismo Ambiental, 2003. APIA, Madrid


ABELLÓ Ulloa, Rosa P. (1984), “Ecología y medios de comunicación”, El libro de la
naturaleza. El País, Madrid


ABREU, Miriam Santini de (2006), Quando a palavra sustenta a farsa: o discurso
jornalístico do desenvolvimento sustentável. Editora da UFSC, Florianópolis


AEDO Marchant, Nora Inés (1990), Modelo de difusión de la Información Científica y
Técnica en Medio Ambiente en España, Tesis Doctoral de la Facultad de Ciencias de la
Información de la Universidad Complutense de Madrid


AGÊNCIA DE NOTÍCIAS DOS DIREITOS DA INFÂNCIA, ANDI (2007), (2009),
Mudanças Climáticas na Imprensa Brasileira


AGRA, Klondy Lúcia de Oliveira, ALBUQUERQUE, Lúcio (2010), “A interferência
da linguagem jornalística na cultura amazônica: a construção de novos sentidos
transformando contextos e cenários”, Revista Famecos, Vol. 17, Nº 1


AGUIAR, Leonel (s/f), “Contribuição para o ensino do jornalismo especializado: um
estudo das representações sobre meio ambiente”, disponível em:




                              NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
       Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                 www.razonypalabra.org.mx



http://www.fnpj.org.br/dados/grupos/contribuicao-para-o-ensino-do-jornalismo-
especializado-um-estudo-das-representacoes-sobre-meio-ambiente%5B171%5D.pdf


AGUIAR, Sonia, JUNIOR, Erivaldo Francisco dos Santos (2010), “A transposição do
Rio São Francisco no Pool de Jornais do Nordeste: o caso do Jornal do Commercio”, XI
Congresso de Ciências da Comunicação na Região Sul. Sociedade Brasileira de
Estudos Interdisciplinares da Comunicação, Intercom, Campina Grande


AGUILAR, Miguel Angel (1998), “Periodismo ambiental visto por otros periodistas”,
Mesa redonda del II Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1997. APIA, Madrid


ALAMANY, Oriol (2010), “La imagen de la naturaleza. El papel de la fotografía en la
divulgación y la investigación medioambiental”, en MÈTODE nº 66, Revista de
difusión de la investigación. Universitat de Valencia


ALCIBAR Cuello, Miguel (2007), “Una aproximación a la construcción social del
cambio climático en An Inconvenient Truth”, en VV.AA, Cultura Verde Volumen 1.
Ecología, Cultura y Comunicación. Consejería de Medio Ambiente de la Junta de
Andalucía, Sevilla


ALCOCEBA Hernando, José Antonio (2004), “La contribución de la comunicación
pública al desarrollo social de la conciencia medioambiental”, en Ecosistemas, Revista
científica y técnica de ecología y medio ambiente, Vol. 13, nº 3
       -   (2004), “El tratamiento de la información ambiental: los retos del periodismo
           ecológico” en Revista Latinoamericana de Comunicación Chasqui 87. Quito,
           disponible en
           http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/160/16008707.pdf
       -   (s/f) “Afectaciones entre la comunicación pública y las transformaciones
           socioambientales. La especialización periodística responsable”, en línea,
           disponible en
           http://cabierta.uchile.cl/~cabierta/revista/24/articulos/pdf/paper8.pdf.




                            NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
         Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                   www.razonypalabra.org.mx



ALETA Tereza Dreves, Wagner Costa (2006), “Os novos caminhos do jornalismo
ambiental acreano: os blogs como pauteiros da mídia”, em Inovcom, v. 1, n. 2,
disponible em:
http://www.portcom.intercom.org.br/ojs-2.3.1-2/index.php/inovcom/article/view/322


ALMEIDA, Edileuson (2008), “Imagens da selva: telejornalismo, desenvolvimento
sustentable e amazónia brasileira”, em GIRARDI, Ilza Maria Tourinho, SCHWAAB,
Reges Toni (org.), Jornalismo ambiental: desafios e reflexões. Don Quixote, Porto
Alegre


ALONSO, Carla y JAQUE, José Miguel (2009), “Cinco dificultades para
transparentar”, en LARENA, Arturo (coord.), Guía para periodistas sobre cambio
climático y negociación internacional. Secretaría de Estado de Cambio Climático del
Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino


ALPERIN, Sara E., BONINO, Emma, JARCHUM, Loreno, VIDELA, Verónica,
LITVINOFF, Marina (2007), “Educación Ambiental y Medios de Comunicación Social:
el periodismo científico y ambiental en la agenda de las Universidades argentinas,
latinoamericanas y españolas”, en Revista de educación en biología, Vol. 10, nº 1


ALVARADO, José y CARDONA, P. (s/f)) ¿Periodismo de Ficción o Periodismo
Ambiental? (en línea) Unión de Grupos Ambientalistas. I.A.P. México, en
http://www.union.org.mx/guia/derechosyobligaciones/periodismo.htm:¿Periodismodefi
cción o periodismo ambiental? , no disponible en la actualidad


ALVARENGA, Rogério Almeida (2005), Jornalismo brasileiro e medio ambiente o
tratamiento das quesotes ambientais pelas revistas “Ostoé” e “Epoca”, Monografia
apresentada ao Faculdade de Comunicação. Universidade Federal da Bahia, Salvador


ALVAREZ, Erick (2002), “Periodismo Ambiental en Iberoamérica frente a Periodismo
Ambiental en Europa”, Mesa redonda en IV Congreso Nacional de periodismo
Ambiental, 2001. APIA, Madrid




                             NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
       Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                 www.razonypalabra.org.mx



ALVAREZ, Clemente (2009), “#cop 15”, en LARENA, Arturo (coord.), Guía para
periodistas sobre cambio climático y negociación internacional. Secretaría de Estado de
Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino


ALVES, Magali Jane Rocha (2002), “O papel da mídia na informação ambiental”, in
Congresso Brasileiro de ciencias da comunicação 25. Intercom, São Paulo


ALVES Barbour, Ana María (2003), Jornalismo Ambiental, Curso de Jornalismo.
Faculdade de Comunicação e Filosofia, PIBIC-CEPE


ANDELMAN, M. (1999) “La comunicación ambiental en las estrategias de
biodiversidad”, en CICLOS, núm. 5. Valladolid


ANDRADE, T. (2003), Ecológicas Manhãs de Sábado: O Espectáculo da Natureza na
Televisão Brasileira. Annablume, São Paulo


ANTUNES, Joseani M. (2006), “A influência da impresa sobre os agricultores na
questao ambiental”, I Encontro ESPM de comunicação e marketing


APIA (1996), I Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1995, Madrid
       -   (1998), II Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1997, Madrid
       -   (2001), III Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1999, Madrid
       -   (2002), IV Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2001, Madrid
       -   (2004), V Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2003, Madrid
       -   (2006), VI Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2005, Madrid


ARAUJO, Joaquín (1990), Félix Rodríguez de la Fuente. La voz de la naturaleza.
Salvat, Barcelona
       -   (1994), en CUENCA, Nereida (ed.), Comunicación y medio ambiente.
           Seminario de APIA. Madrid
       -   (1995), “El zapato de cristal”, en FERNANDEZ Sánchez, Joaquín,
           Periodismo ambiental en España. Ministerio de Obras Públicas, Transportes
           y Medio Ambiente, Madrid




                           NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
       Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                 www.razonypalabra.org.mx



       -   (1996), “Vistazo al recuerdo” en I Congreso Nacional de Periodismo
           Ambiental, 1995. APIA, Madrid
       -   (1996), “Eclosión del periodismo de naturaleza”, Mesa redonda en I
           Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1995. APIA, Madrid
       -   (2001), “Discurso de clausura” en III Congreso Nacional de Periodismo
           Ambiental, 1999. APIA, Madrid
       -   (2002), “Conferencia de clausura” en IV Congreso Nacional de Periodismo
           Ambiental, 2001. APIA, Madrid
       -   (2010), “El futuro de la comunicación ambiental”, MÈTODE nº 66, Revista
           de difusión de la investigación. Universitat de Valencia


ARAYA Dujisin, Rodrigo (ed.) (2001), Ecología de la información. Escenarios y
actores para la participación ciudadana en asuntos ambientales. Nueva Sociedad,
Caracas


ARCE, Luís Mario (1996), “Panorama del periodismo ambiental en España”, Mesa
redonda en I Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1995. APIA, Madrid


ARCEO, José Luis (1987), “Los medios de comunicación masiva españoles y su
tratamiento de los temas de ciencia, investigación y Universidad”, Jornadas Universidad
y Medios de Comunicación, Granada


AREVALO, Caty (2009), “Sobrevivir en una cumbre. Orientaciones y sentido común”,
en LARENA, Arturo (coord.), Guía para periodistas sobre cambio climático y
negociación internacional. Secretaría de Estado de Cambio Climático del Ministerio de
Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino


ARIAS, Montse (2002), “La crisis del modelo alimentario”, Mesa redonda en IV
Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2001. APIA, Madrid


ARNELLA, Xavier (2000), “Demografía de las dudas”, en Comunicación Audiovisual y
Medio Ambiente. Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Málaga


ARTOLA González, María (2005), “Apoyando el periodismo ambiental”, disponible en




                           NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
       Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                 www.razonypalabra.org.mx



http://www.premioreportaje.org/article.sub?docId=17651&c=Premio%20Latinoameric
ano&cRef=Latin%20American%20Award&year=2005&date=enero%202005


ATIENZA, Luís (2001), “Doñana: Análisis del tratamiento informativo que recibió el
mayor desastre ambiental ocurrido en España”, Mesa redonda en III Congreso Nacional
de Periodismo Ambiental, 1999. APIA, Madrid
      - (2006) “Prólogo”, en VI Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2005.
      APIA, Madrid


AYALA-CARCEDO, Francisco Javier (2002), “Crisis climática y catástrofes naturales:
su tratamiento informativo”, Mesa redonda en IV Congreso Nacional de Periodismo
Ambiental, 2001. APIA, Madrid


AYMERICH, Miguel (2002), “Quercus, veinte años de comunicación ambiental”, Mesa
redonda en IV Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2001. APIA, Madrid


BACCHETTA, Victor L. (coord. y editor), BERNA, Vilma, ARANA, Edgar, BAZIL,
Robert, GARZA, Victoriano, IRAZOQUI, Mª G., NUÑEZ, Raquel, PARRA, Sonia,
SABINI, Luís, TOURINHO, Ilza y VIEGAS, Claudia, (2000) Ciudadanía planetaria.
Temas y desafíos del periodismo ambiental, IFEJ/FES, Montevideo


BACCHETTA, Victor L (2000), “Perfil del periodista ambiental”17, 1er. Foro
Interamericano de Periodismo Ambiental, Porto Alegre, Brasil, en XXVII Congreso de
la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, diciembre de 2000;
en    Sala       de    Prensa     nº    42,     abril   de     2002,     disponible    en
http://www.saladeprensa.org/art340.htm
      -      (2000), “El periodismo ambiental”, en BACCHETTA, Victor L. (coord. y
             editor) et al, Ciudadanía planetaria. Temas y desafíos del periodismo
             ambiental, IFEJ/FES, Montevideo
      -      (2004), “Periodismo ambiental y periodismo de investigación”, encuentro del
             Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), Perú; (en abril de 2004 en Buenos Aires,
             bajo el título: “Desafíos del periodismo de investigación en América Latina”)




                             NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
       Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                 www.razonypalabra.org.mx



       -   (2008), “El Periodismo de la sustentabilidad”, em GIRARDI, Ilza Maria
           Tourinho, SCHWAAB, Reges Toni (org.), Jornalismo ambiental: desafios e
           reflexões. Don Quixote, Porto Alegre


BARBOSA Pastorelli Braga, Camila Lourenço (2007), “Análise da cobertura da
imprensa sobre a produção de biocombustíveis no Brasil”, XXX Congresso Brasileiro
de Ciências da Comunicação. Sociedade Brasileira de Estudos Interdisciplinares da
Comunicação, Intercom, Santos


BARBOZA, Mariana Pereira (2003), Os Transgênicos na imprensa: o caso da
liberação da soja rounpud ready, Monografia de conclusão do curso de Jornalismo,
Faculdade de Biblioteconomia e Comunicação, Universidade Federal do Rio Grande do
Sul. Porto Alegre


BARCENA, Iñaki (s/f), “Hermes versus Gaia? Interferencias medioambientales en la
comunicación” en
http://www.ehu.es/zer/zer5/7barcena.html


BARCIA Magaz, José Vicente (2010), “Decrecimiento y medios. La información y la
comunicación vistas desde el Decrecimiento” en TAIBO, Carlos, Decrecimiento. Sobre
lo que hay que cambiar en la vida cotidiana. Catarata, Madrid


BARKER, Michael J. (2009), “Los partidos verdes ante los medios de comuncicación”,
Infoamérica nº 1. Málaga.


BARRERO, Antonio: “El motor de la prensa ambiental” en Biológica, mayo de 1997
       -   (2006), “Tratamiento informativo y presencia del sector energético en los
           medios: la perspectiva ambiental”, Mesa redonda del VI Congreso Nacional
           de Periodismo Ambiental, 2005. APIA, Madrid


BARRERO, María José (1995), “Entre la espada y la pared”, en FERNANDEZ
Sánchez, Joaquín, Periodismo ambiental en España. Ministerio de Obras Públicas,
Transportes y Medio Ambiente, Madrid




                            NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
       Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                 www.razonypalabra.org.mx



BARRETO, B.M.V.B., LINS, A.S. (2005), “As questões ambientais na pauta do
telejornalismo regional: Um Estudo de Caso no Sul da Bahia”, in Congresso Brasileiro
de Ciências da comunicação, Rio de Janeiro. Intercom, São Paulo


BARRIO, Fernando (1996), “Eclosión del periodismo de naturaleza”, Mesa redonda en
I Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1995. APIA, Madrid


BARROCA, Felipe Lobo (2006), A Crise Ambiental e a Mídia: O papel dos veículos de
comunicação na era da insustentabilidade. Pontificia Universidade Católica


BARROS, Antônio Teixeira de (2001), “Ecologia em revistas: análise de conteúdo das
revistas Veja e IstoÉ nas décadas de 1970 a 1990”, Ciberlegenda, 4


BARROS, Antônio Teixeira de, SOUSA, Jorge Pedro (2008), “A Escola de Chicago e
os estudos de jornalismo ambiental no Brasil e em Portugal”, in Colóquio Bi-Nacional
de Ciências da Comunicação Brasil-Portugual, Natal (RN), Anais do XXXI Congresso
Brasileiro de Ciências da Comunicação. Intercom, São Paulo
       - (2008), “Antecedentes do Jornalismo ambiental no Brasil e em Portugual:
       abordagens preliminares”, em X Congresso da Ciências da Comunicação na
       Região Nordeste. Intercom, São Paulo
       - (2010), Jornalismo e ambiente: análise de investigações realizadas no Brasil e
       em Portugal. Edicoes Universidade Fernando Pessoa, Porto


BARROS, Antonio Teixeira de, SOUSA, Pedro Jorge, LIMA, María de Oliveira Eric
(s/f), Periodização da agenda ambiental nos estudos de jornalismo no Brasil e em
Portugal. BOCC


BARROS, Thiago Almeida (s/f), “Os sentidos do meio ambiente no Quarto Jornalismo:
Um estudo de caso de O Liberal (1992 e 2005)”, VI Congresso Brasileiro de Ciências
da Comunicação da Região Norte. Sociedade Brasileira de Estudos Interdisciplinares da
Comunicação, Intercom, Belém


BAUMONT, Clarissa de; GIRARDI, Ilza Maria Tourinho; PEDROSO, Rosa Nivea
(2008), “ Jornalismo e cidadania ecológica: análise da temática do aquecimento global




                           NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
       Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                 www.razonypalabra.org.mx



no Caderno Ambiente do jornal Zero Hora”, em GIRARDI, Ilza Maria Tourinho,
SCHWAAB, Reges Toni (org.), Jornalismo ambiental: desafios e reflexões. Don
Quixote, Porto Alegre


BECERRA, Mery, MENDOZA, Hilda (1996), Un enfoque comunicacional ante el
problema ambiental, Premio Eduardo Frías, col. Canícula Fundación Carlos Eduardo
Frías. Caracas, Venezuela


BELMONTE, Roberto Villar (2004), “Cidades em mutação: menos catástrofes e mais
ecojornalismo”, in BOAS, Sergio Vilas (Org.), Formação & Informação Ambiental:
jornalismo para iniciados e leigos. Summus, São Paulo


BELLAMY, David (1996), “La III Guerra Mundial y la ética del Periodismo
Ambiental” en I Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1995. APIA, Madrid


BENEDETI, Carina Andrade (2006), A qualidade da informação jornalística: uma
análise da cobertura da grande imprensa sobre os transgênicos em 2004, Dissertação
Mestrado em Comunicação Social, Universidade de Brasília


BERMEO Martínez, Doria Andrea (2009), “Frenando el cambio climático en la Web
2.0. El Cambio Climático en la Sociedad de la Información y el Conocimiento”, Internet
Interdisciplinary Institute (IN3), Universidad Oberta de Catalunya, disponible en:
http://mundointernet.es/IMG/pdf/ponencia90.pdf


BERNA, Vilma (2000), “La percepción de la ecología” y “Los dinosaurios de la
prensa”, en BACCHETTA, Victor L. (coord. y editor) et al, Ciudadanía planetaria.
Temas y desafíos del periodismo ambiental, IFEJ/FES, Montevideo
       - (2008), “Desafios para a comunicação ambiental”, em GIRARDI, Ilza Maria
       Tourinho, SCHWAAB, Reges Toni (org.), Jornalismo ambiental: desafios e
       reflexões. Don Quixote, Porto Alegre


BEZERRA, Mirlene (2008), “Intercom Nordeste: acadêmicos e profisssionais
em torno da temática ambiental”, Intercom, Revista Brasileira de Ciências da
Comunicação, v.31, n.2. São Paulo




                            NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
         Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                   www.razonypalabra.org.mx




BIBILONI, Homero (2009), “Ambiente, Derecho y Comunicación”, en GONZALEZ,
Leonardo Julio, FERRETTI, Edmundo, USEGLIO, Paula (comp.) (2009), Comunicar el
ambiente: una       nueva    experiencia   pedagógica. Ediciones de Periodismo         y
Comunicación, Universidad Nacional de La Plata


BIGUES, Jordi (2004), “Los partidos verdes y los medios de comunicación” Mesa
redonda en V Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2003. APIA, Madrid


BLANCO, Miguel Angel (1988), “Periodismo y ecología en Almería”, Boletín del
Instituto de Estudios Almerienses, Homenaje a Antonio Cano Gea. Diputación
Provincial de Almería, Almería.
         - (1998), “Medios de comunicación y medio ambiente”, Encuentro
         medioambiental almeriense: en busca de soluciones. Almería


BORTOLIERO, Simone Terezinha, ALCANTARA, Mariana Menezes (2008), “Meio
ambiente e televisão: a recepção de conteúdos ambientais da TVE Bahia junto aos
jovens dos centros de ciências de Salvador”, em Jornalismo científico &
desenvolvimento regional


BOVILLE, Belén (2002), “Contaminación acústica, medios de comunicación y
sociedad civil”, en IV Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2001. APIA,
Madrid


BOYKOFF, Maxwell T. (2010), “El caso del cambio climático. Los medios y la
comunicación científica”, curso virtual Comunicación y Cambio Climático. Universidad
de Málaga


BRAUN, Ângela, (2006), Contribuição ao estudo da cobertura da temática da
transgenia na grande imprensa: o caso da revista Globo Rural, Trabalho de conclusão
de graduação, Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Porto Alegre




                             NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
       Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                 www.razonypalabra.org.mx



BRAVO, Carlos (2006), “Energía nuclear: ¿fuente catastrófica o catastrofismo en los
medios?”, Mesa redonda del VI Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2005.
APIA, Madrid


BRAVO Font, María José (2002), “Periodismo ambiental y desarrollo sostenible”, en
Ambiente y desarrollo sostenible (Ambiente e desenvolvimento sustentável).
Universidad de Extermadura


BROWNE, Rodrigo e INZUNZA, Alex (2009), “Aislamiento comunicacional en la
recepción de la información sobre salud y medio ambiente en la comunidad rural de
Raluya (Valdivia-Chile)”, en VV.AA., Cultura Verde Volumen 1. Ecología, Cultura y
Comunicación. Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Sevilla


BUENO, Wilson da Costa (2007), “Jornalismo Ambiental: explorando além do
conceito”, Desenvolvimento e Meio Ambiente, n. 15, p. 33-44, jan./jun. 2007. Ed.
UFPR, Disponível em:
http://ojs.c3sl.ufpr.br/ojs2/index.php/made/article/viewFile/11897/8391
       -   (s/f) “Jornalismo ambiental: navegando por um conceito e por uma prática”,
           portal de Comunicação em Agribusiness e Meio Ambiente, disponível em
           http://www.agricoma.com.br/agricoma/artigos/jornalismo_ambiental/
           artigo1.php
       -   (2007), Comunicação, jornalismo e meio ambiente: teoria e pesquisa.
           Mojoara Editorial, São Paulo
       -   (2008), “Jornalismo ambiental: explorando alems do conceito”, em
           GIRARDI, Ilza Maria Tourinho,           SCHWAAB, Reges Toni (org.),
           Jornalismo ambiental: desafios e reflexões. Don Quixote, Porto Alegre
       -   (2009), “O jornalismo ambiental circula na arena da ciência e da política”,
           em Anuário Unesco/Metodista de Comunicação Regional, Vol. 13, No 13


BUJAN, Silvana (2010), “Responsabilidad ambiental y calidad periodística”, en BIOS.
Renace, Monterrey, México




                           NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
         Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                   www.razonypalabra.org.mx



CABALLERO, Elena (1998), “Hacia una información positiva y responsable sobre el
medio ambiente”, Encuentro medioambiental almeriense: en busca de soluciones.
Almería


CACHAN Alcolea, Carlos (1995), Ideología subyacente de El País, El Mundo, La
Vanguardia y El Correo Español, a la luz de la información ecológica, Tesis doctoral
de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid
     -    (2008), Ultimas tendencias en el periodismo ecológico. Ediciones FIEC,
          Madrid


CAIRNCROSS, Frances (1994), en CUENCA, Nereida (ed.), Comunicación y medio
ambiente. Seminario de APIA, Madrid
     - (2002), “Contenidos ambientales y económicos en los medios. ¿Cómo se
          compenetran?” en IV Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2001.
          APIA, Madrid


CALAF Masach, Roser (2002), “Medio ambiente y ciudad: más allá del impacto del
símbolo el eco de los media”, en GUTIERREZ, Begoña (ed.): Medios de comunicación
y medio ambiente. Ediciones Universidad de Salamanca


CALERO, María, GIL, Daniel, VILCHES, Amparo (2006), “La atención de la prensa a
la situación de emergencia planetaria”, Didáctica de las Ciencias Experimentales y
Sociales, 20. Universitat de València


CALVO Hernando, Manuel (1996), “Panorama del periodismo ambiental en España”,
Mesa redonda en I Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1995. APIA, Madrid


CALVO Roy, Antonio (1997), “Información Ambiental”, El Mundo, 25 de noviembre
         - (1998), “El periodismo ambiental visto por otros periodistas”, Mesa redonda en
         II Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1997. APIA, Madrid


CALLES Minero, Camila (2009), “Un trabajo contracorriente”, en LARENA, Arturo
(coord.), Guía para periodistas sobre cambio climático y negociación internacional.




                             NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
          Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                    www.razonypalabra.org.mx



Secretaría de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio
Rural y Marino


CAMACHO, Rafael (2001), “Doñana: Análisis del tratamiento informativo que recibió
el mayor desastre ambiental ocurrido en España”, Mesa redonda en III Congreso
Nacional de Periodismo Ambiental, 1999. APIA, Madrid


CAMPELLO, Lorena de Oliveira Souza, FREIRE, Eliane Oliveira de Lima (2007),
“Impressões do meio ambiente na Gazeta de Sergipe (1972-1992): uma contribuição
metodológica”, em 5º Encontro Nacional de Pesquisadores em Jornalismo. SBPJor,
Associação Brasileira de Pesquisadores em Jornalismo, Universidade Federal de
Sergipe


CAMPOS, Abel (2010), “La conquista de las pantallas. Una televisión cada vez más
ambiental”, en MÈTODE nº 66, Revista de difusión de la investigación. Universitat de
Valencia


CAMPOS, Mariana (2008), “O meio ambiente na revista Veja: mudanzas ocurridas em
duas décadas de análise”, em GIRARDI, Ilza Maria Tourinho, SCHWAAB, Reges
Toni (org.), Jornalismo ambiental: desafios e reflexões. Don Quixote, Porto Alegre


CAMPOS, Pedro Celso (2006), Jornalismo Ambiental e Consumo Sustentável.
Proposta de Comunicação Integrada para a Educação Permanente, Tese de doutorado
na ECA-USP
       -      (2006), “A percepção do tema ambiental na Universidade: por um ensino de
             jornalismo capaz de romper paradigmas”, Comunicação e Espaço Público,
             Programa de Pós-graduação da Faculdade de Comunicação
       -      (2006), “Mídia e a consciência da sustentabilidade”, in Observatório da
             Imprensa, resumo da tese de doutorado Jornalismo ambiental e consumo
             sustentable, Proposta de Comunicação Integrada para a Educação
             Permanente, Universidade de São Paulo, disponível em:
             http://www.observatoriodaimprensa.com.br/artigos.asp?cod=377DAC002




                              NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
       Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                 www.razonypalabra.org.mx



       -   (2006), “O papel da fotografia no jornalismo ambiental”, em Revista
           Electrônica do Mestrado em Educ. Ambiental, v.17, Fundação Universidade
           Federal do Rio Grande
       -   (2006), “Meio Ambiente: a sustentabilidade passa pela educação (em todos
           os níveis, inclusive na mídia)”, em Questão, Porto Alegre
       -   (2007), “Jornalismo ambiental: por uma educação integrada e permanente”,
           em Revista de Educação Pública v. 16 n. 30. Cuiabá
       -   (2008), “Uma abordagem sistêmica para as Teorias do Jornalismo” BOCC.
           Biblioteca On-line de Ciências da Comunicação, v. 10
       -   (2008) “Jornalismo e sociedade: A Visibilidade do Idoso nos Meiosde
           Comunicação. Estudo de caso: Jornais “El País” e “ABC”, 2007, em ORBIS,
           Revista Científica Electrónica de Ciencias Humanas 12 (4)
       -   (2010), “Jornalismo ambiental, envelhecimento demográfico e Universidade
           Aberta à Terceira Idade: A tese do empoderamento”, em Rumores, Revista
           de Comunicação, Linguagem e Mídias, Vol. 1, No 1


CAMPS, Sibila (2010), “Cómo reducir los riesgos en la cobertura de desastres”, en
Periodismo Ambiental. Riesgos y oportunidades en la cobertura Informativa. Sociedad
Interamericana de Prensa, disponible en
http://www.smashwords.com/books/download/34287/1/latest/0/0/periodismo-ambiental-
riesgos-y-oportunidades-en-la-cobertura-informativa.pdf


CARABAZA, Julieta y LOZANO, José Carlos (2008), “El medio ambiente como una
referencia dominante en la construcción social del acontecer catastrófico” en
Comunicación y Medio Ambiente. Reflexiones, análisis y propuestas. ITESM, México


CARABAZA, Julieta, LOZANO, José Carlos, GONZALEZ, Janet, PASCO, Lucía,
REYES, Lourdes, BERUMEN, Adriana, ALVAREZ, Paul (2007), “Cobertura del
medio ambiente en la televisión mexicana”, en Comunicación y Sociedad nº 7.
Universidad de Guadalajara, México


CARDONA Restrepo, Gloria (2009), “La necesaria especialización”, en LARENA,
Arturo (coord.), Guía para periodistas sobre cambio climático y negociación




                           NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
       Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                 www.razonypalabra.org.mx



internacional. Secretaría de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio
Ambiente, y Medio Rural y Marino


CARNIGLIA, Eduardo, CIMADEVILLA, Gustavo (1995), “Los radios y el desarrollo
rural sustentable", en Chasqui nº 50, Revista Latinoamericana de Comunicación. Quito,
Ecuador


CARO, Francisco Javier y JIMENEZ, Gloria: “Periodistas: el acceso al mercado
laboral” en Ambitos. Revista Internacional de Comunicación, nº 15 Año 2006. Facultad
de Comunicación de la Universidad de Sevilla


CARVALHO, Alessandra, ANTUNES, Julio César Guimarães (s/f), “Cobertura de
problemas ambientais nos jornais do Oeste do Pará: Diário do Tapajós e Jornal de
Santarém e Baixo Amazonas”. SBPJOR


CARVALHO, Anabela (2010), “Culturas ideológicas y discursos de los medios sobre
conocimiento científico. Relectura de noticias sobre cambio climático”, Curso virtual
Comunicación y Cambio Climático. Universidad de Málaga


CARVALHO, Clarissa Presotti Guimarães (2009), Amazônia em crise: o avanço do
desmatamento nos grandes jornais do Brasil, Dissertação de Mestrado em
Desenvolvimento Sustentável. Universidade de Brasília, Brasília


CASADO Orozco (2009), “Cumbre de las partes; el paradigma del tratamiento
informativo del cambio climático”, en LARENA, Arturo (coord.), Guía para
periodistas sobre cambio climático y negociación internacional. Secretaría de Estado de
Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino


CASAS, Jesús (2004), “Actuaciones de las administraciones públicas hacia un
desarrollo sostenible y su repercusión en los medios”, Mesa redonda en V Congreso
Nacional de Periodismo Ambiental, 2003. APIA, Madrid




                           NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
       Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                 www.razonypalabra.org.mx



CASTRO, Adriana, GUIJARRO, Luís (2007), “La sequía en los medios de
comunicación”, en La sequía como noticia. Directrices para minimizar su impacto.
Ministerio de Medio Ambiente, Madrid


CASTRO, Hermelindo (1999), “Ciencia, Conservación de la Naturaleza y
Comunicación Social” en VV.AA.: Comunicar la Ciencia en el siglo XXI. Granada.


CASTRO, Mª Antonia (2004), “Impactos ambientales, sociales y económicos de las
guerras y su tratamiento en los medios de información”, Mesa redonda en V Congreso
Nacional de Periodismo Ambiental, 2003. APIA, Madrid


CATALAN Deus, Gustavo (2004), “El Prestige: Un año después”, Mesa redonda en V
Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2003. APIA, Madrid
       - (2008), “Testigos del cambio global: un viaje en nueve estaciones” en Cerrillo,
       Antonio (coord.), El periodismo ambiental. Fundación Gas Natural, Barcelona


CAZAUX, Diana (s/f), “¿Cómo tratar la noticia ambiental?”. Razón y Palabra. México


CEIA (2000), Un nuevo modelo de comunicación ambiental para Europa: del consumo
al uso de la información. Barcelona


CERASO, Cecilia, INCHAURRONDO, Mariana (2009), “Nada se mueve sin la
complicidad del todo”, en GONZALEZ, Leonardo Julio, FERRETTI, Edmundo,
USEGLIO, Paula (comp.), Comunicar el ambiente: una nueva experiencia pedagógica.
Ediciones de Periodismo y Comunicación, Universidad Nacional de La Plata


CERRILLO, Antonio (coord.) (2008), El periodismo ambiental. Análisis de un cambio
cultural en España. Fundación Gas Natural, Barcelona


CERRILLO, Antonio (2006), “Tratamiento y presencia del sector energético en los
medios: la perspectiva ambiental”, Mesa redonda en VI Congreso Nacional de
Periodismo Ambiental, 2005. APIA, Madrid




                           NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
       Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                 www.razonypalabra.org.mx



       -   (2008), “El periodismo ambiental en prensa” y “Conclusiones. Una alianza
           entre pedagogía e información” en Cerrillo, Antonio (coord.), El periodismo
           ambiental, Fundación Gas Natural, Barcelona.


CIESPAL (1991), Periodismo y Medio Ambiente, Memoria del Seminario realizado en
Quito entre el 28 de noviembre y el 1ero de diciembre de 1990. Editorial Quipus, Quito


CIMADEVILLA, Gustavo (2004), “Información ambiental, medios y actores: escenas
de una desconexión anunciada” en Comunicación, tecnologia y desarrollo. Universidad
Nacional de Río Cuarto, Córdoba
       - (2004), “Acción mediática y representaciones ambientales. Vías de
       espectacularización y desconexión”, Colección Monografías, Nº 15. Programa
       Globalización, Cultura y Transformaciones Sociales, CIPOST, FaCES,
       Universidad      Central    de     Venezuela,      Caracas      disponible    en:
       http://www.globalcult.org.ve/monografias.htm
       - (2005), “Información ambiental, espectacularización y desconexión”, en
       MATO, Daniel (coord.), Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos
       de globalización. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad
       Central de Venezuela, Caracas


CIRUJANO, Santos (2002), “Quercus, veinte años de comunicación ambiental”, Mesa
redonda en IV Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2001. APIA, Madrid


CISNEROS, Juan María (2002), “Crisis climática y catástrofes naturales: su tratamiento
informativo”, Mesa redonda en IV Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2001.
APIA, Madrid


COELHO, Ana Lúcia de, GODOI, Christiane K. (2010), “Coerência entre o discurso
institucional o discurso mediático sobre a sustentabilidade”, RGSA, Revista de Gestão
Social e Ambiental, v.4, n.3


COELHO, Lilian Reichert, JULIAO, Larissa Ribeiro (2008), “O verde como questão
política: a construção do discurso ambiental da revista Veja sobre a Amazônia”, em
Signum: Estudos da Linguagem, v. 11, n. 2




                           NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
         Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                   www.razonypalabra.org.mx




COLOMBO, Yordanna (2004), Mídia e água: uma análise do jornal Zero Hora na
cobertura da primeira edição do Fórum Internacional das Águas, Monografia de
conclusão do curso de Jornalismo, Universidade Federal do Rio Grande do Sul . Porto
Alegre


CORBETT, Julia B, YOUNG, Lindsway y DAVIS, Byron L. (2010), “Teoría del
conflicto e información sobre el cambio climático. Interacción entre los medios, ciencia,
política, industria y audiencias”, Curso virtual Comunicación y Cambio Climático.
Universidad de Málaga


CORREIA Dos Santos, Luciano (2007), Jornalismo e Espetáculo: O mundo da vida nos
canais midiáticos. Aracaju, Banese


COSENTINO, Marcos Gonçalves (2007), Globo Ecologia: o discurso ambiental na
televisão, Dissertação apresentada em Pós-Graduação em Comunicação Social da
Universidade Metodista de São Paulo. São Bernardo do Campo


COSTA, Blanca (2008), “A cuestão ambiental e a etica conservacionista na Folha de
Sao paulo”, em GIRARDI, Ilza Maria Tourinho, SCHWAAB, Reges Toni (org.),
Jornalismo ambiental: desafios e reflexões. Don Quixote, Porto Alegre


COSTA, Luciana Miranda (2006), Comunicação e Meio Ambiente: a análise das
campanhas de prevenção a incêndios florestais na Amazônia. UFPA/NAEA, Belém
         - (2007), “A Imprensa e os Desmatamentos e Queimadas na Amazônia: Análise
         discursiva da cobertura da imprensa sobre meio ambiente (1975-2002)”, XXX
         Congresso Brasileiro de Ciências da Comunicação. Intercom, Sociedade
         Brasileira de Estudos Interdisciplinares da Comunicação, Santos, disponível em:
         http://www.intercom.org.br/papers/nacionais/2007/resumos/R0277-1.pdf
         - (2008), “O boom ambiental na imprensa: uma análise das notícias sobre
         desmatamentos e queimadas na Amazônia da década de 70 aos anos 2000”, in
         Desenvolvimento e Meio Ambiente, América do Sul, v. 17, fev. 2008, disponível
         em:
         http://ojs.c3sl.ufpr.br/ojs2/index.php/made/article/viewArticle/13412




                             NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
         Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                   www.razonypalabra.org.mx




COSTA, Pedro (1996), “Hitos y protagonistas de la información ambiental en España”,
Mesa redonda en I Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1995. APIA, Madrid
         - (2006), “Energía nuclear: ¿fuente catastrófica o catastrofismo en los medios?”,
         Mesa redonda en VI Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2005. APIA,
         Madrid


CUADRADO Escaples, Antonio (2002), “Medios de comunicación y educación
medioambiental” en GUTIERREZ, Begoña (ed.): Medios de comunicación y medio
ambiente. Ediciones Universidad de Salamanca


CUENCA, Nereida (ed.) (1994), Comunicación y medio ambiente. Seminario de APIA,
Madrid


CHAVEZ, Liliana (2009), “Compromiso, pasión y ética desde México”, en LARENA,
Arturo (coord.), Guía para periodistas sobre cambio climático y negociación
internacional. Secretaría de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio
Ambiente, y Medio Rural y Marino


CHECA M., Fernando (1995), “Información ambiental: ¿La responsabilidad es sólo de
los medios?” en Chasqui nº 50, Revista Latinoamericana de Comunicación. Quito,
Ecuador


DAMASCENO JUNIOR, Luiz Carlos (2008), Painel Intergovernamental sobre
Mudanças Climáticas na Zero Hora: uma análise da abordagem de problemáticas
ambientais de relevância global no jornalismo local. Trabalho de Conclusão de Curso,
Graduação em Comunicação Social, Universidade Federal do Rio Grande do Sul


DANIELI, Daniela de Oliveira (2004), O Macaqueiro Comunidades: uma proposta de
comunicação intercomunitária participativa, Monografia de conclusão do curso de
Relações Públicas. Faculdade de Biblioteconomia e Comunicação, Universidade
Federal do Rio Grande do Sul. Porto Alegre




                             NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
       Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                 www.razonypalabra.org.mx



DANIELLO, J.A (1983), “Poluição do ar e informação, um estudo de caso”.
UMESP/POSCOM, São Bernardo do Campo


DAY, Brian, MONROE, Martha (eds) (2001), Educación y comunicación ambientales
por un mundo sustentable. Grupo de Estudios Ambientales AC, México


DE ABREU, Teo Bueno (2007), Consideraçoes sobre a heterogeneidade do discurso
sobre meio ambiente presente em textos de mídia impressa, Dissertação de Mestrado
apresentada ao Universidade Federal do Rio de Janeiro


DE ALBA, Miguel Angel (2008), “La Red de Comunicación Ambiental de América
Latina y El Caribe”, em GIRARDI, Ilza Maria Tourinho, SCHWAAB, Reges Toni
(org.), Jornalismo ambiental: desafios e reflexões. Don Quixote, Porto Alegre


DE ALBUQUERQUE, Eliana Cristina, LOUREIRO, Carlos Frederico, DE OLIVEIRA,
Rodrigo Bomfim (2007), “Desafios do Jornalismo em Áreas de Proteção Ambiental:
estudo sobre o jornal da APA da Lagoa Encantada, em Ilhéus-Bahia”, 5º Encontro
nacional de pesquisadores em jornalismo. SBPJor, Associação Brasileira de
Pesquisadores em Jornalismo, Universidade Federal de Sergipe


DE BENITO, Juan Manuel (1994), en CUENCA, Nereida (ed.), Comunicación y medio
ambiente. Seminario de APIA, Madrid


DE CASTRO, Ricardo (1986), “Campañas divulgativas y publicidad ambiental”,
Revista de Información Ambiental, nº 10. MOPU, Madrid
       - (1999) “Retos y oportunidades de la comunicación para el cambio ambiental”,
       en CICLOS, núm. 5, Valladolid, pp. 5-8.
       - (2005) (Coord.), Más que palabras. Comunicación ambiental para una
       sociedad sostenible. Gea, Junta de Castilla y León. Valladolid


DE LA CALLE, Juan Carlos (1999), “El periodismo ambiental en televisión”, en
Estratos nº 52




                           NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
       Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                 www.razonypalabra.org.mx



       - (2001), “Doñana: Análisis del tratamiento informativo que recibió el mayor
       desastre ambiental ocurrido en España”, Mesa redonda en III Congreso Nacional
       de Periodismo Ambiental, 1999. APIA, Madrid
       - (2004), “El Prestige: Un año después”, Mesa redonda en V Congreso Nacional
       de Periodismo Ambiental, 2003. APIA, Madrid


DE LA MATA, Juan Ignacio (1996), “Hitos y protagonistas de la información
ambiental en España”, Mesa redonda en I Congreso Nacional de Periodismo Ambiental,
1995. APIA, Madrid


DE LA MAYA Retamar, Rocío (2000), “Producción audiovisual y medio ambiente.
Proyecto de creación y desarrollo del I Certamen Internacional de Cortometrajes sobre
Medio Ambiente”, en Comunicación Audiovisual y Medio Ambiente. Consejería de
Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Málaga.


DE MELO Miranda, Lucy, DE SOUSA, Haryosn (2008), “O Jornalismo Ambiental nos
Editoriais do Jornal Correio da Paraíba”, em Jornalismo Científico & Desenvolvimento
Regional


DE MORAES, Cláudia Herte (2008), “Jornalismo Ambiental: dilemas de uma quase
especialidade”, em VI Encontro Nacional de Pesquisadores em Jornalismo, “A
construção do campo do jornalismo no Brasil”. Sociedade Brasileira de Pesquisadores
em Jornalismo, São Bernardo do Campo


DE MOURA, Denise Gomes (2006), Mídia e corrupção: a Operação Curupira na
Amazônia, Disertação de mestrado, Universidade de Brasília. Brasília


DE OLIVEIRA, Caroline, BARAO, Vanderlise, DOS SANTOS, Maria Fátima,
CANABARRO,        Cauê (2009), “Ética ecomunitarista e jornalismo ambiental”, em
Revista Didática Sistêmica, Vol. 10


DE OLIVEIRA Souza, Lorena, OLIVEIRA de Lima, Eliane (2007), “Impressões do
meio ambiente na Gazeta de Sergipe (1972-1992): uma contribuição metodológica”,




                           NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
          Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                    www.razonypalabra.org.mx



Comunicação V Encontro Nacional de Pesquisadores em jornalismo. SBPJor,
Universidade Federal de Sergipe


DE PABLOS, José Manuel (1996), “Pioneros del Periodismo Ambiental en España”,
Mesa redonda en I Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1995. APIA, Madrid


DE SEMIR, Vladimir (1997), “Medio ambiente y comunicación. Profusión y confusión
de ideas”, Quark, 8, julio


DE SOUSA, Anaelson Leandro, BARRETO, Betânia Maria Vilas Boas, MENDES da
Rocha, Marlúcia (2007), “Televisão e meio abiente: os cenários de futuro sobre o
aquecimento global na abordagem dos telejornais da Rede Globo”, Comunicação V
Encontro Nacional de Pesquisadores em jornalismo. SBPJor, Universidade Federal de
Sergipe


DE SOUSA, Anaelson Leandro, BARRETO, Betânia Maria Vilas Boas, OLIVEIRA,
Rodrigo Bomfim (2005), “Comunicação e Meio Ambiente: A divulgação da Agenda 21
em Vitória da Conquista, Bahia”, Comunicação en III Encontro Nacional de
Pesquisadores em jornalismo. Florianópolis
       -     (2006), “Natureza em pauta: o perfil do jornalismo ambiental em Vitória da
             Conquista (BA)”, Comunicação encontros da SBPJor


DEBBABI, Fethi (1996), “Periodismo ambiental en el Norte de Africa y Medio
Oriente”, en I Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1995. APIA, Madrid


DEL ALBA, Miguel (s/f), “Periodismo y conciencia ambiental”, disponible en
http://comambiental.blogspot.com/2006/10/periodismo-y-conciencia-ambiental.html:


DEL TORO, Marielys y ROSELLO, Tamara (2006) ¿Se hace hoy periodismo
ecológico?, disponible en
http://www.revistafuturos13/periodismo.htm: Nº13 Vol. 4


DELGADO,          Gloribel   (2009),    “Sobran    buenos    periodistas,   faltan      medios
comprometidos”, en LARENA, Arturo (coord.), Guía para periodistas sobre cambio




                              NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
       Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                 www.razonypalabra.org.mx



climático y negociación internacional. Secretaría de Estado de Cambio Climático del
Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino


DENCKER, Ada de Freitas Maneti, KUNSCH, Margarida Maria Krohling (1996),
Comunicação e Meio ambiente. Intercom, São Paulo


DIAZ, Joana (2001), “El periodismo ambiental anta la globalización informativa y las
nuevas tecnologías de la comunicación”, Mesa redonda en III Congreso Nacional de
Periodismo Ambiental, 1999. APIA, Madrid


DIAZ, Joana (coord.), ANDERSON, Alison, HANSEN, Anders (2002), Educació
ambiental i mitjans de comunicació: David contra Goliat? Editorial Grao, SBEA,
SCEA, Barcelona


DIAZ, Caetano (2004), “El Prestige: Un año después”, Mesa redonda en V Congreso
Nacional de Periodismo Ambiental, 2003. APIA, Madrid


DIEZ, L. M. (1999), “Estudio de las relaciones actuales entre la ingeniería forestal y el
periodismo ambiental”, en III Forum de Política Forestal, 1998. Solsona, Lérida


DIAZ León, Enrique (2009), “Cultura verde en los medios de comunicación”, en
VV.AA., Cultura Verde Volumen 1. Ecología, Cultura y Comunicación. Consejería de
Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Sevilla


DIAZ Nosty, Bernardo (2009), “Cambio climático, consenso científico y construcción
mediática. Los paradigmas de la comunicación para la sostenibilidad” en Revista Latina
de Comunicación Social nº 64. Facultad y Departamento de Ciencias de la Información,
Universidad de La Laguna


DIAZ Poblete, Teresa (2009), “El reto de cubrir una cumbre, algunas pautas a
considerar”, en LARENA, Arturo (coord.), Guía para periodistas sobre cambio
climático y negociación internacional. Secretaría de Estado de Cambio Climático del
Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino




                           NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
         Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                   www.razonypalabra.org.mx



DINIZ, Nilo Sérgio de Melo (2000), A saga de um líder seringueiro dentro e fora das
páginas da imprensa: comentário sobre a cobertura dos Jornais para o caso Chico
Mendes, Dissertação Mestrado em Comunicação Social. Universidade de Brasília


DOMINGUEZ, Luís Miguel (1996), “Eclosión de la naturaleza”, Mesa redonda en I
Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1995. APIA, Madrid
         -   (2002), “Quercus, veinte años de comunicación ambiental”, Mesa redonda en
             IV Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2001. APIA, Madrid
         -   (2007), “Un periodismo (in)diferente”, en IX Seminario Internacional de
             Periodismo y Medio Ambiente. Enresa, Madrid


DORNELLES, Beatriz (2008), “O fin da objetividade e da neutralidade no jornalismo
civico e no ambiental”, em GIRARDI, Ilza Maria Tourinho; SCHWAAB, Reges Toni
(org.), Jornalismo ambiental: desafios e reflexões. Don Quixote, Porto Alegre


DRAGO, Tito (1980): “El medio ambiente. El desarrollo y los medios de comunicación
social”, Documentación e información para el medio ambiente. CIFCA, Madrid.
         -   (1985), “La información       ambiental:    Entre el    catastrofismo     y la
             intrascendencia” en Revista de Información Ambiental, nº 5. MOPU, Madrid
         -   (1995) Papel de la comunicación en la formación de opinión pública sobre
             medio ambiente: funciones y estrategias. Fundación Universidad y Empresa,
             Madrid


DUBACH, Bárbara (2002), “Comunicación ambiental en la empresa”, Mesa redonda en
IV Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2001. APIA, Madrid


DURAN, Xavier (2010), “El reto de la complejidad”, en MÈTODE nº 66, Revista de
difusión de la investigación. Universitat de Valencia


EL KHALILI, Amyra (2005), “Mídias Ambientais: Financiando uma "Economia
Sustentável”, Palestra proferida no I Congreso Brasileiro de Jornalismo Ambiental.
Santos




                             NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
        Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                  www.razonypalabra.org.mx



ELCACHO, Joaquín (1998), “El periodismo ambiental: bajo el signo de la catástrofe”,
Mesa redonda en II Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1997. APIA, Madrid
       -      (2008), “Internet revoluciona la información ambiental” en Cerrillo, Antonio
              (coord.), El periodismo ambiental. Fundación Gas Natural, Barcelona


ELIAS, Carlos (2001), “Periodismo especializado en medio ambiente: el caso Doñana
como paradigma de manipulación informativa” en Ambitos. Revista Andaluza de
Comunicación nº 6. GRECCHO, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad
de Sevilla.
       - (2002), “Periodismo especializado en medio ambiente: el caso Doñana como
       paradigma de manipulación informativa”. Revista Latina de Comunicación
       Social, 47, disponible en:
       www.ull.es/publicaciones/latina/2002/latina47febrero/4708elias.htm
       - (2010), “La herramienta para salvar el planeta. Periodismo ambiental y opinión
       pública”, en MÈTODE nº 66, Revista de difusión de la investigación. Universitat
       de Valencia


ELY, Lara (2008), “Revista Vida Simple: un instrumento de comunicação ambiental na
era Pos-moderna”, em GIRARDI, Ilza Maria Tourinho, SCHWAAB, Reges Toni (org.),
Jornalismo ambiental: desafios e reflexões. Don Quixote, Porto Alegre


ENCALADA, Marco (1990), La comunicación y la problemática ambiental.
Missaguim, La Paz
       - (1995), “Comunicación y educación ambiental en el Ecuador”, en Chasqui nº
       50, Revista Latinoamericana de Comunicación. Quito, Ecuador


ENRESA (2007), IX Seminario Internacional de Periodismo y Medio Ambiente: Un
periodismo (in)diferente. Madrid


ESTEBAN, Antonio (1994), en CUENCA, Nereida (ed.), Comunicación y medio
ambiente. Seminario de APIA, Madrid


ESTEINOU Madrid, Javier (1998), “Ecología, medios de comunicación y educación
ambiental, Comunicación y Sociedad nº 33. DECS, Universidad de Guadalajara




                              NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
         Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                   www.razonypalabra.org.mx



         - (2000), “Ecología, medios de comunicación y cambio de conciencia humana”,
         Razón y Palabra, n. 18. México


FABRICIO, Angelo, CARVALHO, Cazilda (2008), “A informação ambiental como
instrumento para a consciencição do cidadao: um estudio sobre as matérias de tematica
ambiental producidas por cinco das principias revistas semanais de noticias”, em
GIRARDI, Ilza Maria Tourinho,             SCHWAAB, Reges Toni (org.), Jornalismo
ambiental: desafios e reflexões. Don Quixote, Porto Alegre


FAVERI, Miqueline Isabel Leichtweis de (2007), Desertos verdes: análise documental
da cobertura dos jornais Correio do Povo e Zero Hora, de 9 a 18 de março de 2006,
sobre a expansão da monocultura de eucaliptos no Rio Grande do Sul, Trabalho de
conclusão de graduação. Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre


FELDENS, Tatiana Cristina (2008), “Estudo sobre as charges: o meio ambiente
retrarado pelo desenho na imprensa gaúcha”, Revista da Graduação, Vol. 1, No 1


FERNANDEZ, Javier (2004), “Impactos ambientales, sociales y económicos de las
guerras y su tratamiento en los medios de información”, Mesa redonda en V Congreso
Nacional de Periodismo Ambiental, 2003. APIA, Madrid


FERNANDEZ, Marta (2006), “Tratamiento informativo y presencia del sector
energético en los medios: la perspectiva ambiental”, Mesa redonda en VI Congreso
Nacional de Periodismo Ambiental, 2005. APIA, Madrid


FERNANDEZ González, Oliver (2006), Gestión medioambiental: liderazgo e
información, Tesis Doctoral de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de
la Universidad de León


FERNANDEZ Hermana, Luís Angel (1994), Medi ambient i comunicació. Beta,
Madrid
         - (1995), “El hábitat de la noticia ambiental”, Medio Ambiente y Comunicación
         Social. UNED, Sevilla
         - (1998), En.red.ando. Ediciones B, Barcelona




                             NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
       Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                 www.razonypalabra.org.mx



       - (2001), “El periodismo ambiental ante la globalización informativa y las
       nuevas tecnologías de la comunicación”, Mesa redonda en III Congreso
       Nacional de Periodismo Ambiental, 1999. APIA, Madrid


FERNANDEZ Mercado, Esther (1994), La comunicación ambiental, tesina de la
licenciatura en ciencias y técnicas de la comunicación. Facultad de Ciencias Políticas y
Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México


FERNANDEZ Palomo, Ariana y RUIZ, Jacinto (1999), Xornalismo e medioambiente.
Edicions Lea, Santiago de Compostela


FERNANDEZ Parrat18, Sonia (2005), “El lema <<piensa globalmente, actúa
localmente>> del desarrollo sostenible y los medios de comunicación”, en Politika,
Revista de Ciencias Sociales nº 1
       - (2006), “La información ambiental en los medios de comunicación”, en TELOS
       nº 68
       - (2006), Medios de comunicación y medio ambiente. Fragua, Madrid


FERNANDEZ Parratt, Sonia y SANDOVAL, Mª Teresa (2004), “La información
ambiental: de la anécdota a la especialización periodística”, en FERNANDEZ Sanz et
al.: Prensa y periodismo especializado II. Editores del Henares, Guadalajara


FERNANDEZ Reyes, Rogelio (2002), Periodismo Ambiental y Ecologismo:
Tratamiento informativo del vertido de Aznalcóllar en El País, edición de Andalucía.
Tesis doctoral de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de
Sevilla, 2002, disponible en htpp: www.eumed.net/tesis/2010/rfr/
   -   (2003), “En torno al debate sobre la definición de periodismo ambiental” en
       Ambitos. Revista Internacional de Comunicación. nº 9 y 10. 2º Semestre de
       2002. GREHCCO, Departamento de Periodismo de la Universidad de Sevilla
   -   (2004), “Periodismo ambiental y periodismo sostenible” en Ambitos. Revista
       internacional de Comunicación, nº 11 y 12. GREHCCO, Departamento de
       Periodismo de Universidad de Sevilla
   -   (2005) “Calores de Andalucía”, en Ecología Política nº 30




                           NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
       Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                 www.razonypalabra.org.mx



   -   (2005), “De la prensa a Internet en la estrategia del movimiento ecologista
       andaluz” en Anthopos nº 209
   -   (2009), El cambio climático en editoriales de prensa. Ecología Política y
       Periodismo Ambiental: una propuesta de herramienta de análisis. Tesis doctoral
       defendida en la Universidad Pablo de Olavide
   -   (2010a), “La sostenibilidad: una nueva etapa en el periodismo ambiental y en el
       periodismo   en   general”,   en   DELOS,      Vol   3,   nº   8,   disponible   en
       http://www.eumed.net/rev/delos/08/rfr.pdf
   -   (2010b): “Irrupción mediática y representación ideológica del cambio climático
       en España”, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, octubre 2010, disponible
       en htpp://www.eumed.net/rev/cccss/10/rfr.pdf
   -   (2010c), “Reconocimiento y cuestionamiento mediático del cambio climático en
       España”, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, diciembre 2010, disponible
       en http://www.eumed.net/rev/cccss/10/rfr2.pdf
   -   (2011), “La función formativa o educativa en el periodismo ambiental”, en
       Contribuciones a las Ciencias Sociales, marzo 2011, disponible en
       http://www.eumed.net/rev/cccss/11/rfr.pdf


FERNANDEZ Sánchez, Joaquín (1994), en CUENCA, Nereida (ed.), Comunicación y
medio ambiente. Seminario de APIA, Madrid
   -   (1995), Periodismo ambiental en España. Ministerio de Obras Públicas,
       Transportes y Medio Ambiente, Madrid
   -   (1995), “Periodismo ambiental, una realidad consolidada: nace la Asociación de
       Periodistas de Información Ambiental”, en Estratos nº 36
   -   (1996), “Discurso de inauguración” y “Un decálogo de periodismo ambiental”,
       en I Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1995. APIA, Madrid
   -   (1997): “Ecología y medios de comunicación: una marginación simbiótica”,
       Revista de Occidente nº 194-195. Madrid.
   -   (1998), “Discurso de inauguración” en II Congreso Nacional de Periodismo
       Ambiental, 1997. APIA, Madrid
   -   (1998), “El 98 verde”, Natura nº 181, abril
   -   (2001) Dos siglos de periodismo ambiental. Caja de Ahorros del Mediterráneo,
       Madrid




                           NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
         Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                   www.razonypalabra.org.mx



   -     (2001), “Periodismo ambiental en España en los comienzos del siglo XXI”,
         curso Comunicación y Medio Ambiente. Valsaín, Segovia
   -     (2002) “Dos siglos de periodismo ambiental” en IV Congreso Nacional de
         periodismo Ambiental, 2001. APIA, Madrid
   -     (2004), “Periodismo ambiental”, en El Ecologista nº 41
   -     (2006), “El ambiente en los medios. Veinticinco años (o más) de periodismo
         ambiental”, en Félix, 25 años de conciencia ecológica. Fundación Banco Bilbao
         Vizcaya
   -     (2007), “Entre el conocimiento y la ciencia”, en Técnica Industrial 270
   -     (2008), “El periodismo ambiental en radio” en Cerrillo, Antonio (coord.), El
         periodismo ambiental. Fundación Gas Natural, Barcelona


FERRETTI, Edmundo (2009), “Periodismo, Comunicación y Ambiente”, en
GONZALEZ, Leonardo Julio, FERRETTI, Edmundo, USEGLIO, Paula (comp.)
(2009), Comunicar el ambiente: una nueva experiencia pedagógica. Ediciones de
Periodismo y Comunicación, Universidad Nacional de La Plata


FERRETTI, Edmundo, NICOLAS, Nestor (2009), “Comunicación de la emergencia”,
en GONZALEZ, Leonardo Julio, FERRETTI, Edmundo, USEGLIO, Paula (comp.)
(2009), Comunicar el ambiente: una nueva experiencia pedagógica. Ediciones de
Periodismo y Comunicación, Universidad Nacional de La Plata


FIALLO, Adelfa (2008), “Actualidad y perspectiva de la Red de Comunicación
Ambiental de América Latina y El Caribe”, em GIRARDI, Ilza Maria Tourinho;
SCHWAAB, Reges Toni (org.), Jornalismo ambiental: desafios e reflexões. Don
Quixote, Porto Alegre


FIORAVANTI, Carlos (2008), “O poder sobre a terra: as relaçoes de força entre estado,
comunidade cientifica e midia”, em GIRARDI, Ilza Maria Tourinho, SCHWAAB,
Reges Toni (org.), Jornalismo ambiental: desafios e reflexões. Don Quixote, Porto
Alegre


FLORES, Bedregal, Teresa (1992), Responsabilidades y desafíos del periodismo
ambiental. Reeducarnos para el futuro. Linterna Diurna, La Paz, Bolivia




                             NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
       Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                 www.razonypalabra.org.mx



       - (2000), “Comunicación para el Desarrollo Sustentable de Latinoamérica”, en
       línea, disponible en
       http://www.eca.usp.br/alaic/chile2000/1GT%202000Com%20Tecnologia%20e
       %20dessarrollo/TeresaFlores.doc.


FLORES Mora, Cinthya (2010), “Una aproximación al periodismo ambiental:
tendencias regionales y claves para un mejor ejercicio de la profesión”, en Periodismo
Ambiental. Riesgos y oportunidades en la cobertura Informativa, Sociedad
Interamericana de Prensa, disponible en
http://www.smashwords.com/books/download/34287/1/latest/0/0/periodismo-ambiental-
riesgos-y-oportunidades-en-la-cobertura-informativa.pdf


FORTEA, Juan Carlos (2010), “Nuevas tendencias en el espacio tiempo. La
meteorología televisiva al servicio de la divulgación ambiental”, en MÈTODE nº 66,
Revista de difusión de la investigación. Universitat de Valencia


FRANÇA, Greicy Mara, FILHO, Lairtes Chaves Rodrigues (s/f), “A experiência da
pesquisa em comunicação ambiental e suas aplicações no estudo e preservação do
Pantanal Sul-Matogrossense doi: 10.5007/1984-6924.2010v7n2p311”, em Estudos em
Jornalismo e Mídia Vol 7 nº 2. Florianópolis, Brasil


FRATTINI, Eric (2002), “Periodismo Ambiental en Iberoamérica frente a Periodismo
Ambiental en Europa”, Mesa redonda en IV Congreso Nacional de periodismo
Ambiental, 2001. APIA, Madrid


GALLEGO, José Claudio: (s/f), Periodismo Ambiental en España, Documento de
síntesis en línea www.apiaweb.org/fotos/Claudio3.doc, no disponible en la actualidad


GALLEGO, José Luís (2008), “Claves para una divulgación ambiental” en Cerrillo,
Antonio (coord.), El periodismo ambiental. Fundación Gas Natural, Barcelona


GALLEGO, Norberto (2004), “El Prestige: Tratamiento informativo y político de la
catástrofe” en V Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2003. APIA, Madrid




                              NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
       Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                 www.razonypalabra.org.mx



GARCIA, Leonarda y FARRE, Marcela (2009), “La desertización del discurso. Análisis
sociosemiótico de la información sobre el agua en la prensa (El País, El Mundo, La
Verdad, La Opinión)”, en VV.AA, Cultura Verde Volumen 1. Ecología, Cultura y
Comunicación. Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Sevilla


GARCIA, Silvia (2002), “Crisis climática y catástrofes naturales: su tratamiento
informativo”, Mesa redonda en IV Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2001.
APIA, Madrid


GARCIA Garrido, Sebastián (2000), “La imagen global del Certamen Internacional de
cortometrajes sobre Medio Ambiente”, en Comunicación Audiovisual y Medio
Ambiente. Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Málaga


GARCIA Guerrero, Miguel (1998), “Discurso de inauguración” en II Congreso
Nacional de Periodismo Ambiental, 1997. APIA, Madrid


GARRIDO, Francisco (2004), “Los partidos verdes y los medios de comunicación”
Mesa redonda en V Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2003. APIA, Madrid


GARZA Almansa, Victoriano (s/f), “Ambiente, Comunicación y Sociedad”, disponible
en http://www2.uacj.mx/publicaciones/sf/vol2num6y7/periodismo.htm
      - (2000), “Desinterés y falta de preparación”, en BACCHETTA, Victor L.
      (coord. y editor) et al, Ciudadanía planetaria. Temas y desafíos del periodismo
      ambiental. IFEJ/FES, Montevideo


GERAQUE, Eduardo (s/f), “Sistemas abertos: trilha para nutrir a noticia ambiental”,
Estudos em Jornalismo e Mídia Vol 3 nº 2
      - (2006), Reportagems Atravessadas. Um mergulho, via Teoria Geral dos
      Sistemas, na cobertura da poluição atmosférica feita por jornais brasileiros e
      mxicanos, Teses apresentada da Universidade de São Paulo. São Paulo


GIRARDI, Ilza María Tourinho (1988), Periódicos agropecuários e a ideologia da
modernização agrícola, Dissertação do mestrado. Instituto Metodista de Ensino
Superior, São Bernardo do Campo




                           NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
       Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                 www.razonypalabra.org.mx



       - (2000), “Periodismo ambiental, ética y ciudadanía” en BACCHETTA, Victor
       L. (coord. y editor) et al, Ciudadanía planetaria. Temas y desafíos del
       periodismo ambiental. IFEJ/FES, Montevideo
       - (2000), O Discurso do agricultor ecologista sobre a biotecnologia, Trab. de
       conclusão de Tese doutorado, Escola de Comunicações e Artes, Universidade de
       São Paulo
       - (2001), “ Jornalismo ambiental nos cursos de jornalismo”, em Jacks et al,
       Tendências na comunicação 4. L&PM, Porto Alegre
       - (2003), “Um semestre muito especial”, em Oca: jornalismo ambiental. Vol. 1.
       Porto Alegre
       - (2004), “Ecojornalismo e educação ambiental: a experiência de implantação da
       disciplina de Jornalismo Ambiental na Faculdade de Biblioteconomia e
       Comunicação da UFRGS”, em Em Questão, revista da Faculdade de
       Biblioteconomia e Comunicação da UFRGS Vol. 10, n.1 (jul./dez)
       - (2005), “A construção do discurso sobre a biotecnologia: a voz dos agricultores
       ecologistas”, Revista ideas ambientales. Bogotá, Colômbia
       - (2005), “ Produção de sentidos sobre a rede de geração de credibilidade pelos
       agricultores associados à Cooperativa Ecológica Colméia, Porto Alegre-RS”,
       Comunicação em agribusiness & meio ambiente, revista digital, Vol. 2, n. 2
       (jun). São Paulo
       - (2006), “ A comunicação na promoção da saúde ambiental”, em Congreso
       Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Punta del Este, Uruguai
       - (2008), “ Panorama do jornalismo ambiental brasileiro”, em Prêmio de
       reportagem sobre a biodiversidade da Mata Atlântica, Aliança para a
       Conservação da Mata Atlântica. São Paulo


GIRARDI, Ilza Maria Tourinho, LOOSE, Eloisa Beling (2009), “ A percepção
ambiental no discurso jornalístico da revista Sustenta”, em Culturas Midiáticas, Revista
do Programa de Pós-graduação em Comunicação. Universidade Federal da
Paraíba, Paraíba
       - (s/f) “O Jornalismo Ambiental e a Participação dos Cidadãos na Gestão da
       Cidade”, disponivel em:
       http://latu.org.uy/espacio_ciencia/es/images/RedPop/Periodismo/P16.pdf




                           NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
       Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                 www.razonypalabra.org.mx



GIRARDI , Ilza Maria Tourinho, LOOSE , Eloisa Beling, NEULS , Gisele (2009), “
Jornalismo ambiental e científico na construção da cidadania”, em VICTOR, Cilene,
CALDAS,       Graça,    BORTOLIERO,        Simone    (Orgs.) Jornalismo     científico   e
desenvolvimento sustentável. São Paulo


GIRARDI, Ilza Maria Tourinho,           MASSIERER, Carin, LOOSE, Eloisa Beling,
SCHWAAB, Reges Toni (2010), “Jornalismo Ambiental: caminhos e descaminhos”,
em Encontro Nacional da Associação Brasileira de Pesquisadores em Jornalismo (nov,
2010, São Luís, MA) “Desafios da pesquisa em jornalismo: interdisciplinaridade e
transdisciplinaridade”. Sociedade Brasileira de Pesquisadores em Jornalismo, São Paulo


 GIRARDI, Ilza Tourinho; MASSIERER, Carine; SCHWAAB, Reges Toni (2006),
“Pensando o Jornalismo Ambiental na Ótica da Sustentabilidade”, UNIrevista, v. 1, n.
3, jul, Porto Alegre, disponível em:
http://www.alaic.net/ponencias/UNIrev_Girardi.pdf
       - (2007), “Estratégias discursivas para persuadir o agricultor ao produtivismo”,
       em Estudos em Jornalismo e Mídia, revista acadêmica semestral Vol. 7, n. 1 (1.
       sem)


GIRARDI, Ilza Maria Tourinho; SCHWAAB, Reges Toni (org.), MARCONDES,
Adalberto,    FIALLO,     Adelfa,      TRIGUEIRO,    André,    DORNELLES,          Beatriz,
MICHELOTTI, Gabriela, SORHUET, Hernán, DE ALBA, Miguel Angel, PRINGLE,
Sharon, BACCHETTA, Víctor, BERNA, Vilmar, DA COSTA, Wilson, LUCKMAN,
Ana Paula, COSTA, Blanca, MASSIERER, Carine, FIORAVANTI, Carlos,
BAUMONT, GIRARDI Y PEDROSO, MORALES Y CORREA, PEREIRA, Cristiane,
TEIXEIRA, Dina, ALMEIDA, Edileuson, NETO, Efraim, LOOSE, Eloísa, FABRICIO
Y   CARVALHO,          MAZZARINO,        Jane,   KATARINA,       Miguel,    ELY,     Lara,
MARTIRANO Y GOMES,                  SILVA Y OLIVEIRA, VIANNA Y GUNTHER,
MORAIS, María, CAMPOS, Mariana, KOLLING Y MACIEL (2008), Jornalismo
ambiental: desafios e reflexões. Don Quixote, Porto Alegre


GIRARDI, Ilza Maria Tourinho; SCHWAAB, Reges Toni (2008), “ As razões de um
conceito”, em Jornalismo ambiental: desafios e reflexões. Don Quixote, Porto Alegre




                            NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
         Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                   www.razonypalabra.org.mx



GLOCK, Clarinha (2010), “Riesgos en la cobertura de los delitos ambientales en
Brasil”, en Periodismo Ambiental. Riesgos y oportunidades en la cobertura
Informativa. Sociedad Interamericana de Prensa, disponible en
http://www.smashwords.com/books/download/34287/1/latest/0/0/periodismo-ambiental-
riesgos-y-oportunidades-en-la-cobertura-informativa.pdf


GOMEZ, Alberto y MACHIN, Antonio (1998), “El lenguaje del periodismo
ambiental”, en II Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1997. APIA, Madrid


GOMEZ Durán, Thelma (2010), “Temas verdes, historias negras. La importancia de
investigar sobre temas ambientales”, en Periodismo Ambiental. Riesgos y oportunidades
en la cobertura Informativa. Sociedad Interamericana de Prensa, disponible en
http://www.smashwords.com/books/download/34287/1/latest/0/0/periodismo-ambiental-
riesgos-y-oportunidades-en-la-cobertura-informativa.pdf


GOMIS, Alberto (2002) “Dos siglos de periodismo ambiental” en IV Congreso
Nacional de periodismo Ambiental, 2001. APIA, Madrid


GONZALEZ, Cristina (2002), “Quercus, veinte años de comunicación ambiental”,
Mesa redonda en IV Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2001. APIA, Madrid


GONZALEZ, Leonardo Julio, FERRETTI, Edmundo, USEGLIO, Paula (comp.)
(2009), Comunicar el ambiente: una nueva experiencia pedagógica. Ediciones de
Periodismo y Comunicación, Universidad Nacional de La Plata


GONZALEZ, Leonardo Julio, MANASANCH, Anabel (2009), “El ambiente oculto”,
en GONZALEZ, Leonardo Julio, FERRETTI, Edmundo, USEGLIO, Paula (comp.),
Comunicar el ambiente: una nueva experiencia pedagógica. Ediciones de Periodismo y
Comunicación, Universidad Nacional de La Plata


GONZALEZ, Valentín (1996), “Impacto de la información ambiental en la opinión
pública”, Mesa redonda en I Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1995. APIA,
Madrid




                             NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
RAZÓN Y PALABRA
       Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
                                 www.razonypalabra.org.mx



GONZALEZ Cruz, Edith (2007), “Los medios de comunicación y la ecología en
México”, en El Cotidiano 22, nº 146. Universidad Autónoma Metropolitana
Azcapotzalco, México
      - (2008), Ambientalismo Mediático, ¿un asunto de dominación ideológica?
      Estudio comparado entre Chile y México, Informe final del concurso: Las
      deudas abiertas en América Latina y el Caribe. Programa Regional de Becas
      CLACSO, disponible en:
      http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/becas/2008/deuda/gonza.pdf


GONZALEZ Pizarro, Concha (2009), “Veinte años de información sobre cambio
climático”, en LARENA, Arturo (coord.), Guía para periodistas sobre cambio
climático y negociación internacional. Secretaría de Estado de Cambio Climático del
Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino


GONZALEZ Vallecillo, Carlos (2001), “Doñana: Análisis del tratamiento informativo
que recibió el mayor desastre ambiental ocurrido en España”, Mesa redonda en III
Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1999. APIA, Madrid


GOZALO, Miguel Angel (1998), “Periodismo ambiental visto por otros periodistas”,
Mesa redonda en II Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1997. APIA, Madrid


GUIJARRO, Luís, (2004), “Discurso de inauguración”, “Presentación” y “APIA: 10
años de información ambiental en España” en V Congreso Nacional de Periodismo
Ambiental, 2003. APIA, Madrid
       - (2006), “Discurso de inauguración” y “Presentación” de la edición del VI
       Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2005. APIA, Madrid
       - (2006), “Creación de la opinión pública para el desarrollo sostenible”,
       CONAMA 8, Congreso Nacional de Medio Ambiente
       - (2008), “Periodismo ambiental: una realidad en alza”, en Ambienta nº 74
       - (2008), “El periodismo ambiental en España”, en VI Fórum de Política
       Forestal, Solsona
       - (2008), “La importancia de la comunicación como una herramienta de
       información, sensibilización y gestión de crisis. Aspectos generales: La sequía
       como noticia”, en Curso de Verano El cambio climático en España y sus




                           NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental
Bibliografia de jornalismo ambiental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sopa letras p4 2bim
Sopa letras p4 2bimSopa letras p4 2bim
Sopa letras p4 2bim
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
El movimiento de las hamacas. modelos simbólicos y modelo social de los indio...
El movimiento de las hamacas. modelos simbólicos y modelo social de los indio...El movimiento de las hamacas. modelos simbólicos y modelo social de los indio...
El movimiento de las hamacas. modelos simbólicos y modelo social de los indio...
Edwin Fabián Avendaño Acosta
 
Tipos de fichas que existen.
Tipos de fichas que existen.Tipos de fichas que existen.
Tipos de fichas que existen.
Christopher Urrutia
 
quinto grado de primaria sopa de letras
quinto grado de primaria sopa de letrasquinto grado de primaria sopa de letras
quinto grado de primaria sopa de letras
emichario santos
 
Sopa de letras p5 2bim
Sopa de letras p5 2bimSopa de letras p5 2bim
Sopa de letras p5 2bim
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
Fichas de referencia y resumen
Fichas de referencia y resumenFichas de referencia y resumen
Fichas de referencia y resumen
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
manual apa manual estilos
manual apa manual estilosmanual apa manual estilos
manual apa manual estilos
David Mares
 
Libro rojo de plantas en colombia
Libro rojo de plantas en colombiaLibro rojo de plantas en colombia
Libro rojo de plantas en colombia
Julian April
 
Hitoria Salud Publica Paludismo En Argentina
Hitoria Salud Publica Paludismo En ArgentinaHitoria Salud Publica Paludismo En Argentina
Hitoria Salud Publica Paludismo En ArgentinaGermán Niedfeld
 

La actualidad más candente (10)

Sopa letras p4 2bim
Sopa letras p4 2bimSopa letras p4 2bim
Sopa letras p4 2bim
 
El movimiento de las hamacas. modelos simbólicos y modelo social de los indio...
El movimiento de las hamacas. modelos simbólicos y modelo social de los indio...El movimiento de las hamacas. modelos simbólicos y modelo social de los indio...
El movimiento de las hamacas. modelos simbólicos y modelo social de los indio...
 
Tipos de fichas que existen.
Tipos de fichas que existen.Tipos de fichas que existen.
Tipos de fichas que existen.
 
quinto grado de primaria sopa de letras
quinto grado de primaria sopa de letrasquinto grado de primaria sopa de letras
quinto grado de primaria sopa de letras
 
Sopa de letras p5 2bim
Sopa de letras p5 2bimSopa de letras p5 2bim
Sopa de letras p5 2bim
 
Fichas de referencia y resumen
Fichas de referencia y resumenFichas de referencia y resumen
Fichas de referencia y resumen
 
manual apa manual estilos
manual apa manual estilosmanual apa manual estilos
manual apa manual estilos
 
Libro rojo de plantas en colombia
Libro rojo de plantas en colombiaLibro rojo de plantas en colombia
Libro rojo de plantas en colombia
 
Hitoria Salud Publica Paludismo En Argentina
Hitoria Salud Publica Paludismo En ArgentinaHitoria Salud Publica Paludismo En Argentina
Hitoria Salud Publica Paludismo En Argentina
 
Revistas recibidas julio 25 de 2012
Revistas recibidas julio 25 de 2012Revistas recibidas julio 25 de 2012
Revistas recibidas julio 25 de 2012
 

Destacado

Apresentação Monografia Jornalismo UFSM 2010
Apresentação Monografia Jornalismo UFSM 2010Apresentação Monografia Jornalismo UFSM 2010
Apresentação Monografia Jornalismo UFSM 2010
Marcelo De Franceschi
 
Isabel Babo Lança - acontecimento e memória
Isabel Babo Lança - acontecimento e memóriaIsabel Babo Lança - acontecimento e memória
Isabel Babo Lança - acontecimento e memóriaGisele Dotto Reginato
 
Teatro e cultura digital foletto
Teatro e cultura digital folettoTeatro e cultura digital foletto
Teatro e cultura digital foletto
Gisele Dotto Reginato
 
Compras, trabalho doméstico e gênero
Compras, trabalho doméstico e gêneroCompras, trabalho doméstico e gênero
Compras, trabalho doméstico e gênero
Gisele Dotto Reginato
 
Gisele Dotto Reginato. Dissertação "Em busca da complexa simplicidade: o cons...
Gisele Dotto Reginato. Dissertação "Em busca da complexa simplicidade: o cons...Gisele Dotto Reginato. Dissertação "Em busca da complexa simplicidade: o cons...
Gisele Dotto Reginato. Dissertação "Em busca da complexa simplicidade: o cons...Gisele Dotto Reginato
 
Luis Miguel - jornalismo como sistema perito
Luis Miguel - jornalismo como sistema peritoLuis Miguel - jornalismo como sistema perito
Luis Miguel - jornalismo como sistema peritoGisele Dotto Reginato
 
Gaye Tuchman - a objetividade como ritual estratégico
Gaye Tuchman - a objetividade como ritual estratégicoGaye Tuchman - a objetividade como ritual estratégico
Gaye Tuchman - a objetividade como ritual estratégicoGisele Dotto Reginato
 
Notícia ZH incêndio mercado público julho 2013
Notícia ZH incêndio mercado público julho 2013Notícia ZH incêndio mercado público julho 2013
Notícia ZH incêndio mercado público julho 2013Gisele Dotto Reginato
 
Jornalismo e tecnologias móveis
Jornalismo e tecnologias móveisJornalismo e tecnologias móveis
Jornalismo e tecnologias móveis
Gisele Dotto Reginato
 
Cláudia Lago - jornalismo e alteridade
Cláudia Lago - jornalismo e alteridadeCláudia Lago - jornalismo e alteridade
Cláudia Lago - jornalismo e alteridadeGisele Dotto Reginato
 
Saussure, ferdinand de curso de linguística geral
Saussure, ferdinand de   curso de linguística geralSaussure, ferdinand de   curso de linguística geral
Saussure, ferdinand de curso de linguística geralGisele Dotto Reginato
 

Destacado (16)

Axel bruns gatewatching
Axel bruns gatewatchingAxel bruns gatewatching
Axel bruns gatewatching
 
Apresentação Monografia Jornalismo UFSM 2010
Apresentação Monografia Jornalismo UFSM 2010Apresentação Monografia Jornalismo UFSM 2010
Apresentação Monografia Jornalismo UFSM 2010
 
Isabel Babo Lança - acontecimento e memória
Isabel Babo Lança - acontecimento e memóriaIsabel Babo Lança - acontecimento e memória
Isabel Babo Lança - acontecimento e memória
 
Paulo Serra - credibilidade
Paulo Serra - credibilidadePaulo Serra - credibilidade
Paulo Serra - credibilidade
 
Teatro e cultura digital foletto
Teatro e cultura digital folettoTeatro e cultura digital foletto
Teatro e cultura digital foletto
 
Fred revista e qualidade de vida
Fred revista e qualidade de vidaFred revista e qualidade de vida
Fred revista e qualidade de vida
 
Compras, trabalho doméstico e gênero
Compras, trabalho doméstico e gêneroCompras, trabalho doméstico e gênero
Compras, trabalho doméstico e gênero
 
Gisele Dotto Reginato. Dissertação "Em busca da complexa simplicidade: o cons...
Gisele Dotto Reginato. Dissertação "Em busca da complexa simplicidade: o cons...Gisele Dotto Reginato. Dissertação "Em busca da complexa simplicidade: o cons...
Gisele Dotto Reginato. Dissertação "Em busca da complexa simplicidade: o cons...
 
Luis Miguel - jornalismo como sistema perito
Luis Miguel - jornalismo como sistema peritoLuis Miguel - jornalismo como sistema perito
Luis Miguel - jornalismo como sistema perito
 
Gaye Tuchman - a objetividade como ritual estratégico
Gaye Tuchman - a objetividade como ritual estratégicoGaye Tuchman - a objetividade como ritual estratégico
Gaye Tuchman - a objetividade como ritual estratégico
 
Notícia ZH incêndio mercado público julho 2013
Notícia ZH incêndio mercado público julho 2013Notícia ZH incêndio mercado público julho 2013
Notícia ZH incêndio mercado público julho 2013
 
Jornalismo e tecnologias móveis
Jornalismo e tecnologias móveisJornalismo e tecnologias móveis
Jornalismo e tecnologias móveis
 
Cláudia Lago - jornalismo e alteridade
Cláudia Lago - jornalismo e alteridadeCláudia Lago - jornalismo e alteridade
Cláudia Lago - jornalismo e alteridade
 
Saussure, ferdinand de curso de linguística geral
Saussure, ferdinand de   curso de linguística geralSaussure, ferdinand de   curso de linguística geral
Saussure, ferdinand de curso de linguística geral
 
John pavlik democracia digital
John pavlik democracia digitalJohn pavlik democracia digital
John pavlik democracia digital
 
Copyfight pirataria e cultura livre
Copyfight pirataria e cultura livreCopyfight pirataria e cultura livre
Copyfight pirataria e cultura livre
 

Similar a Bibliografia de jornalismo ambiental

Informedebasesdedatosfinal
InformedebasesdedatosfinalInformedebasesdedatosfinal
Informedebasesdedatosfinal
seccion4gerencia
 
Métodos para medir la biodiversidad - Manuales y Tesis SEA
Métodos para medir la biodiversidad - Manuales y Tesis SEAMétodos para medir la biodiversidad - Manuales y Tesis SEA
Métodos para medir la biodiversidad - Manuales y Tesis SEA
Juan Carlos Fonseca Mata
 
Ficha De Articulos En Revistas Academicas Dentro De La Www Autor Aguado Y Rogel
Ficha De Articulos En Revistas Academicas Dentro De La Www  Autor Aguado Y RogelFicha De Articulos En Revistas Academicas Dentro De La Www  Autor Aguado Y Rogel
Ficha De Articulos En Revistas Academicas Dentro De La Www Autor Aguado Y Rogelmtro_olivares
 
“Iniciativas regionales multidisciplinarias de acceso abierto a la producción...
“Iniciativas regionales multidisciplinarias de acceso abierto a la producción...“Iniciativas regionales multidisciplinarias de acceso abierto a la producción...
“Iniciativas regionales multidisciplinarias de acceso abierto a la producción...
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
“Iniciativas regionales multidisciplinarias de acceso abierto a la producción...
“Iniciativas regionales multidisciplinarias de acceso abierto a la producción...“Iniciativas regionales multidisciplinarias de acceso abierto a la producción...
“Iniciativas regionales multidisciplinarias de acceso abierto a la producción...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Foro 1 redalyc
Foro 1 redalyc Foro 1 redalyc
Foro 1 redalyc
15072101
 
Presentacion actividad 2 semana 2 tics
Presentacion actividad 2 semana 2 ticsPresentacion actividad 2 semana 2 tics
Presentacion actividad 2 semana 2 tics19761979
 
Experiencias de una revista científica de Argentina en la publicación y edici...
Experiencias de una revista científica de Argentina en la publicación y edici...Experiencias de una revista científica de Argentina en la publicación y edici...
Experiencias de una revista científica de Argentina en la publicación y edici...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
/Home/user14/documents/shandall2
/Home/user14/documents/shandall2/Home/user14/documents/shandall2
/Home/user14/documents/shandall2
Shandall Kurai
 
La investigación sobre biodiversidad de especies en America Latina: desarrollo
La investigación sobre biodiversidad de especies en America Latina: desarrolloLa investigación sobre biodiversidad de especies en America Latina: desarrollo
La investigación sobre biodiversidad de especies en America Latina: desarrollo
E-investigación bibliográfica, FCUNAM
 
Manual para evaluaci_n_biodiversidad
Manual para evaluaci_n_biodiversidadManual para evaluaci_n_biodiversidad
Manual para evaluaci_n_biodiversidadCarlos Darwin
 
Vecari, Milagros
Vecari, MilagrosVecari, Milagros
Vecari, Milagros
socazu
 
Analisis bibliometrico de la flora de Colombia en Scielo
Analisis bibliometrico de la flora de Colombia en ScieloAnalisis bibliometrico de la flora de Colombia en Scielo
Analisis bibliometrico de la flora de Colombia en Scielo
Oscar Mauricio Ovalle-Navarro
 
Sitios web de revistas y libros digitales
Sitios web de revistas y libros digitalesSitios web de revistas y libros digitales
Sitios web de revistas y libros digitales
Gabriella Quintana
 
Taller Biblioteca UPRRP Prog. de Honor
Taller Biblioteca UPRRP Prog. de HonorTaller Biblioteca UPRRP Prog. de Honor
Taller Biblioteca UPRRP Prog. de Honor
bibliotecauprrp
 
Taller 1 Informe final de investigación (1).ppt
Taller 1 Informe final de investigación (1).pptTaller 1 Informe final de investigación (1).ppt
Taller 1 Informe final de investigación (1).ppt
HelySocorro3
 
Clacso y Revistas UPEL
Clacso y Revistas UPELClacso y Revistas UPEL
Clacso y Revistas UPEL
Luisana Rojas Castillo
 
Análisis de la pluralidad lingüística en las revistas científicas de Ciencias...
Análisis de la pluralidad lingüística en las revistas científicas de Ciencias...Análisis de la pluralidad lingüística en las revistas científicas de Ciencias...
Análisis de la pluralidad lingüística en las revistas científicas de Ciencias...
Jesús Segarra-Saavedra
 
Normas para publicaciones en revistas arbitradas
Normas para publicaciones en revistas arbitradasNormas para publicaciones en revistas arbitradas
Normas para publicaciones en revistas arbitradas
Carmen Alicia Pineda Rico
 
Normas para publicaciones en revistas arbitradas
Normas para publicaciones en revistas arbitradasNormas para publicaciones en revistas arbitradas
Normas para publicaciones en revistas arbitradasCarmen Alicia Pineda Rico
 

Similar a Bibliografia de jornalismo ambiental (20)

Informedebasesdedatosfinal
InformedebasesdedatosfinalInformedebasesdedatosfinal
Informedebasesdedatosfinal
 
Métodos para medir la biodiversidad - Manuales y Tesis SEA
Métodos para medir la biodiversidad - Manuales y Tesis SEAMétodos para medir la biodiversidad - Manuales y Tesis SEA
Métodos para medir la biodiversidad - Manuales y Tesis SEA
 
Ficha De Articulos En Revistas Academicas Dentro De La Www Autor Aguado Y Rogel
Ficha De Articulos En Revistas Academicas Dentro De La Www  Autor Aguado Y RogelFicha De Articulos En Revistas Academicas Dentro De La Www  Autor Aguado Y Rogel
Ficha De Articulos En Revistas Academicas Dentro De La Www Autor Aguado Y Rogel
 
“Iniciativas regionales multidisciplinarias de acceso abierto a la producción...
“Iniciativas regionales multidisciplinarias de acceso abierto a la producción...“Iniciativas regionales multidisciplinarias de acceso abierto a la producción...
“Iniciativas regionales multidisciplinarias de acceso abierto a la producción...
 
“Iniciativas regionales multidisciplinarias de acceso abierto a la producción...
“Iniciativas regionales multidisciplinarias de acceso abierto a la producción...“Iniciativas regionales multidisciplinarias de acceso abierto a la producción...
“Iniciativas regionales multidisciplinarias de acceso abierto a la producción...
 
Foro 1 redalyc
Foro 1 redalyc Foro 1 redalyc
Foro 1 redalyc
 
Presentacion actividad 2 semana 2 tics
Presentacion actividad 2 semana 2 ticsPresentacion actividad 2 semana 2 tics
Presentacion actividad 2 semana 2 tics
 
Experiencias de una revista científica de Argentina en la publicación y edici...
Experiencias de una revista científica de Argentina en la publicación y edici...Experiencias de una revista científica de Argentina en la publicación y edici...
Experiencias de una revista científica de Argentina en la publicación y edici...
 
/Home/user14/documents/shandall2
/Home/user14/documents/shandall2/Home/user14/documents/shandall2
/Home/user14/documents/shandall2
 
La investigación sobre biodiversidad de especies en America Latina: desarrollo
La investigación sobre biodiversidad de especies en America Latina: desarrolloLa investigación sobre biodiversidad de especies en America Latina: desarrollo
La investigación sobre biodiversidad de especies en America Latina: desarrollo
 
Manual para evaluaci_n_biodiversidad
Manual para evaluaci_n_biodiversidadManual para evaluaci_n_biodiversidad
Manual para evaluaci_n_biodiversidad
 
Vecari, Milagros
Vecari, MilagrosVecari, Milagros
Vecari, Milagros
 
Analisis bibliometrico de la flora de Colombia en Scielo
Analisis bibliometrico de la flora de Colombia en ScieloAnalisis bibliometrico de la flora de Colombia en Scielo
Analisis bibliometrico de la flora de Colombia en Scielo
 
Sitios web de revistas y libros digitales
Sitios web de revistas y libros digitalesSitios web de revistas y libros digitales
Sitios web de revistas y libros digitales
 
Taller Biblioteca UPRRP Prog. de Honor
Taller Biblioteca UPRRP Prog. de HonorTaller Biblioteca UPRRP Prog. de Honor
Taller Biblioteca UPRRP Prog. de Honor
 
Taller 1 Informe final de investigación (1).ppt
Taller 1 Informe final de investigación (1).pptTaller 1 Informe final de investigación (1).ppt
Taller 1 Informe final de investigación (1).ppt
 
Clacso y Revistas UPEL
Clacso y Revistas UPELClacso y Revistas UPEL
Clacso y Revistas UPEL
 
Análisis de la pluralidad lingüística en las revistas científicas de Ciencias...
Análisis de la pluralidad lingüística en las revistas científicas de Ciencias...Análisis de la pluralidad lingüística en las revistas científicas de Ciencias...
Análisis de la pluralidad lingüística en las revistas científicas de Ciencias...
 
Normas para publicaciones en revistas arbitradas
Normas para publicaciones en revistas arbitradasNormas para publicaciones en revistas arbitradas
Normas para publicaciones en revistas arbitradas
 
Normas para publicaciones en revistas arbitradas
Normas para publicaciones en revistas arbitradasNormas para publicaciones en revistas arbitradas
Normas para publicaciones en revistas arbitradas
 

Bibliografia de jornalismo ambiental

  • 1. Redalyc Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Fernández Reyes, Rogelio APROXIMACIÓN A LA BIBLIOGRAFÍA DE PERIODISMO AMBIENTAL IBEROAMERICANO Razón y Palabra, núm. 77, agosto-octubre, 2011 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Estado de México, México Disponible en: http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=199520010057 Razón y Palabra ISSN (Versión impresa): 1605-4806 octavio.islas@proyectointernet.org Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey México ¿Cómo citar? Número completo Más información del artículo Página de la revista www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
  • 2. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx APROXIMACIÓN A LA BIBLIOGRAFÍA DE PERIODISMO AMBIENTAL IBEROAMERICANO Rogelio Fernández Reyes1 Resumen Una vez consolidada la especialización del Periodismo Ambiental como profesión, es preciso arraigar los estudios sobre esta materia. Si el ejercicio del Periodismo Ambiental cuenta con apenas tres décadas de desarrollo, en la actualidad se están realizando numerosas investigaciones académicas en multitud de universidades de Latinoamericanas y de la Península Ibérica. Sin embargo, existe una laguna en torno a la bibliografía existente. Hasta el momento, parte de la bibliografía del Periodismo Ambiental se ha ceñido a las recogidas en las publicaciones e investigaciones académicas sobre esta materia. También ha aparecido, de manera puntual, en relaciones de Periodismo Científico o de periodismo especializado. Pero una buena parte se encuentra desconocida. El presente artículo intenta llenar un poco ese vacío, recopilando parte de la bibliografía existente en español y portugués, con el objetivo de ponerla en valor. Entre los resultados de este artículo se encuentra que Brasil es referente en la bibliografía de Periodismo Ambiental Iberoamericano. Palabras clave Periodismo ambiental - Bibliografía- Jornalismo ambiental Abstract Once consolidated the specialization of Environmental Journalism as a profession, we must root studies on this subject. If the Office of Environmental Journalism has just three decades, is now being conducted numerous academic research in many universities in Latin American and Iberian Peninsula. However, there is a gap around the literature. So far, most of the literature of the NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 3. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx Environmental Journalism has been limited to those contained in the publications and academic research on this subject. He has also appeared, in a timely manner in Science Journalism relationships or specialized journalism. But much is unknown. This article attempts to fill that gap a bit, collecting part of the existing literature in Spanish and Portuguese, with the aim of putting in value. The results of this paper shows that Brazil is a reference in the bibliography of Latin American Environmental Journalism. Keywords Environmental Journalism - Bibliography NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 4. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx 1.- Introducción El propósito del presente artículo es intentar aglutinar parte de la bibliografía existente sobre el periodismo especializado en materia ambiental en Iberoamérica. Aborda, pues, bibliografía en lengua española (hemos incluido referencias en catalán, gallego y euskera que hemos encontrado) y portuguesa. Hemos consultado, igualmente, sobre la posible existencia de bibliografía sobre Periodismo Ambiental en idiomas nativos de los países Latinoamericanos, pero no hemos encontrado ninguna referencia. El ámbito de interés se enmarca, pues, en las experiencias de Latinoamérica y de la Península Ibérica, realidades muy distintas que pueden enriquecerse mutuamente. El objetivo es proponer un listado de artículos, libros, ponencias, mesas redondas, comunicaciones e investigaciones sobre Periodismo Ambiental que pueda ser útil a profesionales e investigadores que deseen conocer las referencias existentes o profundizar en ellas. Hoy, se recomienda que parte de la bibliografía usada en los artículos científicos sea en inglés. Ello puede tener dos inconvenientes: que queden relegadas referencias en lenguas maternas y la transculturización de los idiomas dominantes. Pero igualmente tiene su ventaja: es posible conocer autores de otras lenguas a través de un código común. El presente artículo se ciñe a las lenguas española y portuguesa como un primer paso, que sería bueno complementar con la lengua inglesa por su universalidad. El listado que se propone es una aproximación, lógicamente incompleta. A buen seguro quedarán bastantes referencias sin aparecer. Mi experiencia es que me he topado con mucha bibliografía por casualidad y, en bastantes ocasiones, en una sola ocasión. Buena parte de los trabajos e investigaciones de periodistas especializados/as e investigadores/as en esta materia es poco conocida. Se trata de un trabajo que es preciso poner en valor, rescatarlo del olvido, para enriquecer la labor y la investigación de esta preciosa especialización. Sería enriquecedor que cada país buceara y rescatara su propia bibliografía para enriquecimiento de todos. Una dirección que está abierta a recibir y recopilar la bibliografía de Periodismo Ambiental es el interesante blog de Reges Schwaab, “Jornalismo e Meio Ambiente” donde hace bastantes referencias a los libros, tesis y artículos producidos en Brasil acerca de este periodismo especializado. La dirección es http://jornalismoemeioambiente.wordpress.com/ NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 5. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx En la bibliografía de Periodismo Ambiental hay ya trabajos de gran interés. En la región latinoamericana es muy fructífera la labor que está realizando la Sociedade Brasileira de Estudos Interdisciplinares da Comunicação, por la multitud de artículos que está publicando sobre la materia. En cuanto a las publicaciones, es una referencia obligada la publicación encargada por IFEJ (Federación Internacional de Periodismo Ambiental) a periodistas ambientales de Uruguay, Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala, Guyana y México: Ciudadanía planetaria. Temas y desafíos del periodismo ambiental (Bacchetta et al, coord y ed., 2000), así como la obra Jornalismo ambiental: desafios e reflexões (Girardi y Schwaab, orgs, 2008), en la que participan 32 articulistas. Otra obra colectiva de interés es Periodismo Ambiental. Riesgos y oportunidades en la cobertura Informativa (Trotti y González, eds, 2010), editada por la Sociedad Interamericana de Prensa. A ello se le suman numerosas investigaciones, publicaciones y bibliografía en general dispersa por toda América Latina. El asociacionismo de este gremio en Latinoamérica está en fase de iniciación en unos países y de consolidación en otros. Cabe destacar la Rede Brasileira de Jornalismo Ambiental (RBJA2) y la Red de Comunicación Ambiental de América Latina y el Caribe (REDCALC3). Existen otras redes nacionales y regionales4 que se han diluído o que buscan afianzarse.5 En cuanto al ámbito académico es una referencia la profesora de Periodismo Ambiental Ilza María Tourinho Girardi, por sus trabajos y por la dirección de buen número de investigaciones. Fue quien puso en marcha, por primera vez en un programa académico, en 2003, la disciplina de Jornalismo Ambiental, en la Faculdade de Biblioteconomia e Comunicação, en la Universidade Federal do Rio Grande do Sul de Porto Alegre 6. El profesor Wilson Bueno, de la Universidad Metodista de São Paulo, también se ha dedicado a esta área, al mantenimiento de la investigación, publicaciones y sitios web. En la actualidad dirige el Curso a distância de Comunicação, Jornalismo e Meio Ambiente, en São Paulo.7 En España, particularmente destacaría las Actas de los Congresos de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental de España (APIA8), celebrada cada dos años, por contar con un amplio repertorio de temas relacionados con la disciplina que nos ocupa9. También es preciso señalar la compilación que ha efectuado el periodista ambiental NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 6. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx Antonio Cerrillo, a través de artículos de experimentados periodistas ambientales (2008), así como las publicaciones de referencia de Joaquín Fernández (1995) y de José María Montero (2005), El Periodismo Ambiental en España y El medio en los medios, respectivamente. A esto habría que añadirle aún pocas investigaciones académicas, algunos libros más10 y un buen puñado de ponencias, comunicaciones o artículos dispersos que tratan el tema. La asignatura de Periodismo Ambiental en las Universidades españolas presenta las siguientes características: no ha logrado un sitio en la estructura de la Universidad; se encuentra en una fase inicial de introducción en los planes de estudio (que tenga constancia, se ha integrado como asignatura cuatrimestral en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia); existe una carencia de profesorado universitarios especializados en esta materia; el proceso que conlleva Bolonia desplazará la especialización hacia los cursos de doctorado y master; se avanza en la inclusión de asignaturas optativas, mientras que las obligatorias dentro del pregrado lo tienen más difícil; es preciso más investigación, más tesis doctorales sobre Periodismo Ambiental; y se requiere profesorado especializados en información ambiental (Fernández R, 2010). 2.- Metodología La metodología que he seguido ha sido la de sumar la bibliografía con la que contaba, fruto de investigaciones propias sobre esta materia, con las referencias de las bibliografías aparecidas en las publicaciones e investigaciones con las que me he ido topando. La búsqueda en bibliotecas ha sido enriquecida con Internet. La Red de redes ha sido decisiva para este trabajo, imposible de pensar hace tan sólo quince años. Por otro lado, solicité la colaboración a los/as socios/as de las asociaciones de periodistas ambientales más representativas de Iberoamérica (REDCALC, RBJA y APIA), cuya aportación ha sido decisiva en la labor recopilatoria. Otras fuentes han sido las bases de datos del portal de difusión de la producción científica hispana Dialnet11 y los artículos académicos de Google12 con la búsqueda de los términos “periodismo ambiental” y “jornalismo ambiental”. NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 7. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx Además del idioma, hay una acotación importante: se recoge la bibliografía en los que el Periodismo Ambiental tiene protagonismo. Por ejemplo, no se incluyen los artículos de Periodismo Ambiental sobre cambio climático, pero sí los artículos que versan sobre el tratamiento mediático del cambio climático. Es frecuente, en las publicaciones o investigaciones sobre Periodismo Ambiental, encontrar bibliografía sobre el periodismo en general, el periodismo científico, el periodismo especializado13 y, sobre todo, referencias ambientales. El Periodismo Ambiental ha adquirido ya suficiente madurez para considerarse periodismo especializado. Cuenta con requisitos precisos: experiencia en la aplicación de una metodología periodística de investigación, asociaciones de profesionales, una función social importante y una demanda específica de la sociedad. Por tanto, sin dejar de estar ligado al Periodismo Científico, es preciso ya reconocer su entidad propia, independiente de su matriz (Fernández R., 2010: 5). Por tanto, he obviado los cuatro bloques mencionados para centrarme más en el objetivo. Igualmente, tampoco se ha incluido el ámbito de la publicidad ambiental. Otra limitación se refiere a que he integrado toda la bibliografía que he ido encontrando. Por tanto se mezclan trabajos de alumnos con investigaciones de catedráticos, artículos pequeños con tesis doctorales. Se trata, pues, de una aproximación cuantitativa, no cualitativa. En cuanto a las referencias bibliográficas existen cierta legislación, como la norma ISO 690-1987 y su equivalente UNE 50-104-94, y multitud de propuestas internacionales, como la ISBD (International Standard Bibliographic Description), la AACR (Anglo- American cataloguing rules), el manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association, etc. En la lista de la bibliografía se sigue la última referida, con pequeñas diferencias: en vez de separar la fecha del título de la obra o del artículo con puntos, lo haremos con comas, tan sólo incluiremos puntos para separar la obra de la editorial y procedencia; igualmente, expondremos la editorial con anterioridad a la procedencia; cuando aparecen varios autores, los separaremos por comas. Las referencias están ordenadas por orden alfabético del apellido/s de los/as autores/as, seguido del nombre. Antes de la fecha se indica, si procede, si se trata de un editor/ora, NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 8. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx coordinador/ora, organizador/ora, etc., entre paréntesis. Posteriormente se indicará la fecha entre paréntesis y, tras una coma, se expondrá el título del artículo (entre comillas) o el título de la obra (en cursiva). En caso de tratarse de un artículo se pondrá en cursiva el nombre de la revista o publicación periódica, seguido por el volumen y número. Posteriormente, tras un punto y seguido, se indicará la editorial y el lugar de publicación. El trabajo puede ser enriquecido con más información, referente a los números de página, los enlaces en Internet (se expone con el término “disponible”14, no “recuperado”) o datos a los que no hemos tenido acceso. La intención de este trabajo es modesta, aunque ello no me exime de la responsabilidad de errores, que a buen seguro serán más evidentes en el idioma portugués. Seguramente se mejorará en posteriores revisiones o trabajos. 3.- Consenso en los términos Periodismo Ambiental Uno de los problemas a la hora de estudiar la bibliografía es la variedad de nombres con los que se refiere esta especialidad, si bien es verdad que el consenso ha derivado en la designación de Periodismo Ambiental. Numerosos cursos, master y premios sobre el periodismo especializado en materia ambiental se han acuñado con títulos que no acaban de aparecer de una manera homogénea: la disciplina de Jornalismo Ambiental, en la Faculdade de Biblioteconomia e Comunicação, en la Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Curso de especialización en Información Ecológica y Medioambiental, organizada por la Universidad Politécnica de Madrid; Premio Amway de Periodismo Ambiental, de Colombia; Diploma Universitario de Postgrado en Comunicación Medioambiental, del máster en Comunicación Científica programado por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona; Curso de Comunicação, Jornalismo e Meio Ambiente, de Comtexto Comunicação e Pesquisa; Curso Naturaleza y medio ambiente en televisión, impartido en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra; varias ediciones del Certamen de Joven Periodismo Ambiental; Curso de Jornalismo Ambiental, en Faculdades Integradas Hélio Alonso de Río de Janeiro; Curso de Verano de Periodismo Ambiental, organizado por la Universidad Internacional de Andalucía en La Rábida; Curso de Periodismo Ambiental de la Universidad Católica, a través del Instituto de NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 9. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx Estudios Ambientales (IDEA-PUCP), en Lima; varias ediciones del Curso de Periodismo Ambiental, organizado por la UAM y El País; Curso de Jornalismo Ambiental: Os desafios da cobertura de meio ambiente, del Centro de Ecojornalistas y con el apoyo de la Facultad de Biblioteconomía y Comunicación de la UFRGS; el Curso Periodismo Ambiental, una especialidad con futuro, de la Fundación Biodiversidad y Fundación EFE; Curso a distância de Comunicação, Jornalismo e Meio Ambiente, en São Paulo; varias ediciones del Taller Periodismo Científico Ambiental, organizado por la Universidad Rey Juan Carlos, APIA y AEPC; Premio de Periodismo Ecológico del Círculo de Periodistas de Bogotá; más de una decena de ediciones del Seminario Internacional Periodismo y Medio Ambiente, de Enresa y la Fundación EFE; Curso de Periodismo Ambiental de la Asociación Argentina de Periodistas Ambientales; varios Master en Periodismo y Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y el Medio Ambiente, de la Universidad Carlos III y AEPC; Curso de Especialización Xornalística organizado por la Facultade de Ciencias da Comunicación de Santiago de Compostela; Curso on-line de Periodismo Ambiental, de la Fundación Cristina Enea y el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián; Curso de Periodismo Ambiental de Empleaverde, de Perú; etc. En los libros, también se refieren de distintas maneras, aunque prevalece Periodismo Ambiental: Periodismo Ambiental en España (Fernández, 1995), Ciudadanía planetaria. Temas y desafíos del periodismo ambiental (Bacchetta, coord y ed., 2000), Medios de comunicación y medio ambiente (Gutiérrez ed., 2002), Formação & Informação ambiental: jornalismo para iniciados e leigos (Vilas, 2004), El medio en los medios (Montero, 2005), Medios de comunicación y medio ambiente (Fernández Parratt, 2006), Comunicação, jornalismo e meio ambiente: teoria e pesquisa (Bueno, 2007), Jornalismo ambiental: desafios e reflexões (Girardi y Schawaab, orgs, 2008), El periodismo ambiental (Cerrillo, coord., 2008). En el ámbito universitario, los profesores Esteve y Fernández del Moral designaron el área como periodismo medioambiental (1998: 298). Belenguer apunta que desde un planteamiento académico, habría que hablar de periodismo científico-ambiental” (2002: 65). En tesis doctorales y otras investigaciones académicas aparecen la definición15 con distintas fórmulas, con referencias al Periodismo Ambiental en varias ocasiones: Ideología subyacente de El País, El Mundo, La Vanguardia y El Correo Español, a la NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 10. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx luz de la información ecológica (Cachán, 1995), La información ambiental en Andalucía: El programa <<Tierra y Mar>> de Canal Sur Andalucía (Montaño, 1999), Periodismo Ambiental y Ecologismo: Tratamiento informativo del vertido de Aznalcóllar en El País, edición de Andalucía (Fernández R., 2002), Las industrias del Polo Químico onubense y el conflicto medioambiental en el entorno local a través de las informaciones y editoriales del diario Huelva Información (1983-1992) (Tellechea, 2002), Jornalismo ambiental e consumo sustentável: proposta de comunicação integrada para a educação permanente (Campos, 2006), Tratamiento Periodístico de la Contaminación del rio Chili en los diarios El Pueblo, Correo y Arequipa al Día y, Principal Obstáculo del Periodista, año 2006 (Ramos, 2007), El Periodismo Ambiental como fuente necesaria para la Educación Periodística (Medina, 2008), La función estratégica de la comunicación en el desarrollo sustentable. Xico, Veracruz un ejemplo de aplicación (Hernández, 2009), El cambio climático en editoriales de prensa. Ecología Política y Periodismo Ambiental: Una propuesta de herramienta de análisis (Fernández R, 2009), etc. En las asociaciones internacionales prevalece el término de Periodismo Ambiental. Las dos asociaciones internacionales más numerosas, la IFEJ, con unos 7500 socios, y la SEJ, con unos 1500, lo denominan Environmental Journalism. En Brasil y Portugal, se denomina, igualmente, Jornalismo Ambiental. En los estatutos de APIA aparece el término ambiental en tres ocasiones y medioambiental en dos. Se usan indistintamente para designar lo mismo. Sin embargo, el que aparezca “ambiental” en el nombre de la asociación le otorga un peso específico que se refleja en las mesas redondas de los Congresos de APIA, donde siempre se designa como Periodismo Ambiental. En los objetivos de la REDCALC trata tanto de comunicadores como de periodistas ambientales, aunque en su información predomina la designación de Periodismo Ambiental. La Rede Brasileira se denomina directamente de Jornalismo Ambiental. Gómez y Machín señalan que hay confusión en los términos medioambientales debido a que se dan significados diferentes a vocablos idénticos “según la profesión o nacionalidad de quienes los usan” (1998: 91). Un ejemplo de los diferentes usos queda reflejado en trabajos que poco tienen que ver con el marco del Periodismo Ambiental16. NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 11. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx Pero a pesar de todo, se puede afirmar que prevalece la designación Periodismo Ambiental en el ámbito internacional e iberoamericano. Es previsible que, a pesar de no designarse de manera unánime en la actualidad, tienda a hacerlo tanto en el ámbito académico como en el ámbito profesional. 4.- Bibliografía de Periodismo Ambiental en Iberoamérica ABANO, Imelda (2009), “Critican Información Periodística sobre Cambio Climático”, em SciDev Net, Rede de Ciência e Desenvolvimento, 17 mar, disponível em: http://www.scidev.net/es/news/critican-informaci-n-period-stica-sobre-cambio-cli.html ABDULLAH, Maher (2004), “Impactos ambientales, sociales y económicos de las guerras y su tratamiento en los medios de información”, Mesa redonda en V Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2003. APIA, Madrid ABELLÓ Ulloa, Rosa P. (1984), “Ecología y medios de comunicación”, El libro de la naturaleza. El País, Madrid ABREU, Miriam Santini de (2006), Quando a palavra sustenta a farsa: o discurso jornalístico do desenvolvimento sustentável. Editora da UFSC, Florianópolis AEDO Marchant, Nora Inés (1990), Modelo de difusión de la Información Científica y Técnica en Medio Ambiente en España, Tesis Doctoral de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid AGÊNCIA DE NOTÍCIAS DOS DIREITOS DA INFÂNCIA, ANDI (2007), (2009), Mudanças Climáticas na Imprensa Brasileira AGRA, Klondy Lúcia de Oliveira, ALBUQUERQUE, Lúcio (2010), “A interferência da linguagem jornalística na cultura amazônica: a construção de novos sentidos transformando contextos e cenários”, Revista Famecos, Vol. 17, Nº 1 AGUIAR, Leonel (s/f), “Contribuição para o ensino do jornalismo especializado: um estudo das representações sobre meio ambiente”, disponível em: NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 12. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx http://www.fnpj.org.br/dados/grupos/contribuicao-para-o-ensino-do-jornalismo- especializado-um-estudo-das-representacoes-sobre-meio-ambiente%5B171%5D.pdf AGUIAR, Sonia, JUNIOR, Erivaldo Francisco dos Santos (2010), “A transposição do Rio São Francisco no Pool de Jornais do Nordeste: o caso do Jornal do Commercio”, XI Congresso de Ciências da Comunicação na Região Sul. Sociedade Brasileira de Estudos Interdisciplinares da Comunicação, Intercom, Campina Grande AGUILAR, Miguel Angel (1998), “Periodismo ambiental visto por otros periodistas”, Mesa redonda del II Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1997. APIA, Madrid ALAMANY, Oriol (2010), “La imagen de la naturaleza. El papel de la fotografía en la divulgación y la investigación medioambiental”, en MÈTODE nº 66, Revista de difusión de la investigación. Universitat de Valencia ALCIBAR Cuello, Miguel (2007), “Una aproximación a la construcción social del cambio climático en An Inconvenient Truth”, en VV.AA, Cultura Verde Volumen 1. Ecología, Cultura y Comunicación. Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Sevilla ALCOCEBA Hernando, José Antonio (2004), “La contribución de la comunicación pública al desarrollo social de la conciencia medioambiental”, en Ecosistemas, Revista científica y técnica de ecología y medio ambiente, Vol. 13, nº 3 - (2004), “El tratamiento de la información ambiental: los retos del periodismo ecológico” en Revista Latinoamericana de Comunicación Chasqui 87. Quito, disponible en http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/160/16008707.pdf - (s/f) “Afectaciones entre la comunicación pública y las transformaciones socioambientales. La especialización periodística responsable”, en línea, disponible en http://cabierta.uchile.cl/~cabierta/revista/24/articulos/pdf/paper8.pdf. NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 13. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx ALETA Tereza Dreves, Wagner Costa (2006), “Os novos caminhos do jornalismo ambiental acreano: os blogs como pauteiros da mídia”, em Inovcom, v. 1, n. 2, disponible em: http://www.portcom.intercom.org.br/ojs-2.3.1-2/index.php/inovcom/article/view/322 ALMEIDA, Edileuson (2008), “Imagens da selva: telejornalismo, desenvolvimento sustentable e amazónia brasileira”, em GIRARDI, Ilza Maria Tourinho, SCHWAAB, Reges Toni (org.), Jornalismo ambiental: desafios e reflexões. Don Quixote, Porto Alegre ALONSO, Carla y JAQUE, José Miguel (2009), “Cinco dificultades para transparentar”, en LARENA, Arturo (coord.), Guía para periodistas sobre cambio climático y negociación internacional. Secretaría de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ALPERIN, Sara E., BONINO, Emma, JARCHUM, Loreno, VIDELA, Verónica, LITVINOFF, Marina (2007), “Educación Ambiental y Medios de Comunicación Social: el periodismo científico y ambiental en la agenda de las Universidades argentinas, latinoamericanas y españolas”, en Revista de educación en biología, Vol. 10, nº 1 ALVARADO, José y CARDONA, P. (s/f)) ¿Periodismo de Ficción o Periodismo Ambiental? (en línea) Unión de Grupos Ambientalistas. I.A.P. México, en http://www.union.org.mx/guia/derechosyobligaciones/periodismo.htm:¿Periodismodefi cción o periodismo ambiental? , no disponible en la actualidad ALVARENGA, Rogério Almeida (2005), Jornalismo brasileiro e medio ambiente o tratamiento das quesotes ambientais pelas revistas “Ostoé” e “Epoca”, Monografia apresentada ao Faculdade de Comunicação. Universidade Federal da Bahia, Salvador ALVAREZ, Erick (2002), “Periodismo Ambiental en Iberoamérica frente a Periodismo Ambiental en Europa”, Mesa redonda en IV Congreso Nacional de periodismo Ambiental, 2001. APIA, Madrid NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 14. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx ALVAREZ, Clemente (2009), “#cop 15”, en LARENA, Arturo (coord.), Guía para periodistas sobre cambio climático y negociación internacional. Secretaría de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ALVES, Magali Jane Rocha (2002), “O papel da mídia na informação ambiental”, in Congresso Brasileiro de ciencias da comunicação 25. Intercom, São Paulo ALVES Barbour, Ana María (2003), Jornalismo Ambiental, Curso de Jornalismo. Faculdade de Comunicação e Filosofia, PIBIC-CEPE ANDELMAN, M. (1999) “La comunicación ambiental en las estrategias de biodiversidad”, en CICLOS, núm. 5. Valladolid ANDRADE, T. (2003), Ecológicas Manhãs de Sábado: O Espectáculo da Natureza na Televisão Brasileira. Annablume, São Paulo ANTUNES, Joseani M. (2006), “A influência da impresa sobre os agricultores na questao ambiental”, I Encontro ESPM de comunicação e marketing APIA (1996), I Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1995, Madrid - (1998), II Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1997, Madrid - (2001), III Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1999, Madrid - (2002), IV Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2001, Madrid - (2004), V Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2003, Madrid - (2006), VI Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2005, Madrid ARAUJO, Joaquín (1990), Félix Rodríguez de la Fuente. La voz de la naturaleza. Salvat, Barcelona - (1994), en CUENCA, Nereida (ed.), Comunicación y medio ambiente. Seminario de APIA. Madrid - (1995), “El zapato de cristal”, en FERNANDEZ Sánchez, Joaquín, Periodismo ambiental en España. Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, Madrid NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 15. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx - (1996), “Vistazo al recuerdo” en I Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1995. APIA, Madrid - (1996), “Eclosión del periodismo de naturaleza”, Mesa redonda en I Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1995. APIA, Madrid - (2001), “Discurso de clausura” en III Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1999. APIA, Madrid - (2002), “Conferencia de clausura” en IV Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2001. APIA, Madrid - (2010), “El futuro de la comunicación ambiental”, MÈTODE nº 66, Revista de difusión de la investigación. Universitat de Valencia ARAYA Dujisin, Rodrigo (ed.) (2001), Ecología de la información. Escenarios y actores para la participación ciudadana en asuntos ambientales. Nueva Sociedad, Caracas ARCE, Luís Mario (1996), “Panorama del periodismo ambiental en España”, Mesa redonda en I Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1995. APIA, Madrid ARCEO, José Luis (1987), “Los medios de comunicación masiva españoles y su tratamiento de los temas de ciencia, investigación y Universidad”, Jornadas Universidad y Medios de Comunicación, Granada AREVALO, Caty (2009), “Sobrevivir en una cumbre. Orientaciones y sentido común”, en LARENA, Arturo (coord.), Guía para periodistas sobre cambio climático y negociación internacional. Secretaría de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ARIAS, Montse (2002), “La crisis del modelo alimentario”, Mesa redonda en IV Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2001. APIA, Madrid ARNELLA, Xavier (2000), “Demografía de las dudas”, en Comunicación Audiovisual y Medio Ambiente. Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Málaga ARTOLA González, María (2005), “Apoyando el periodismo ambiental”, disponible en NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 16. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx http://www.premioreportaje.org/article.sub?docId=17651&c=Premio%20Latinoameric ano&cRef=Latin%20American%20Award&year=2005&date=enero%202005 ATIENZA, Luís (2001), “Doñana: Análisis del tratamiento informativo que recibió el mayor desastre ambiental ocurrido en España”, Mesa redonda en III Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1999. APIA, Madrid - (2006) “Prólogo”, en VI Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2005. APIA, Madrid AYALA-CARCEDO, Francisco Javier (2002), “Crisis climática y catástrofes naturales: su tratamiento informativo”, Mesa redonda en IV Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2001. APIA, Madrid AYMERICH, Miguel (2002), “Quercus, veinte años de comunicación ambiental”, Mesa redonda en IV Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2001. APIA, Madrid BACCHETTA, Victor L. (coord. y editor), BERNA, Vilma, ARANA, Edgar, BAZIL, Robert, GARZA, Victoriano, IRAZOQUI, Mª G., NUÑEZ, Raquel, PARRA, Sonia, SABINI, Luís, TOURINHO, Ilza y VIEGAS, Claudia, (2000) Ciudadanía planetaria. Temas y desafíos del periodismo ambiental, IFEJ/FES, Montevideo BACCHETTA, Victor L (2000), “Perfil del periodista ambiental”17, 1er. Foro Interamericano de Periodismo Ambiental, Porto Alegre, Brasil, en XXVII Congreso de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, diciembre de 2000; en Sala de Prensa nº 42, abril de 2002, disponible en http://www.saladeprensa.org/art340.htm - (2000), “El periodismo ambiental”, en BACCHETTA, Victor L. (coord. y editor) et al, Ciudadanía planetaria. Temas y desafíos del periodismo ambiental, IFEJ/FES, Montevideo - (2004), “Periodismo ambiental y periodismo de investigación”, encuentro del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), Perú; (en abril de 2004 en Buenos Aires, bajo el título: “Desafíos del periodismo de investigación en América Latina”) NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 17. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx - (2008), “El Periodismo de la sustentabilidad”, em GIRARDI, Ilza Maria Tourinho, SCHWAAB, Reges Toni (org.), Jornalismo ambiental: desafios e reflexões. Don Quixote, Porto Alegre BARBOSA Pastorelli Braga, Camila Lourenço (2007), “Análise da cobertura da imprensa sobre a produção de biocombustíveis no Brasil”, XXX Congresso Brasileiro de Ciências da Comunicação. Sociedade Brasileira de Estudos Interdisciplinares da Comunicação, Intercom, Santos BARBOZA, Mariana Pereira (2003), Os Transgênicos na imprensa: o caso da liberação da soja rounpud ready, Monografia de conclusão do curso de Jornalismo, Faculdade de Biblioteconomia e Comunicação, Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Porto Alegre BARCENA, Iñaki (s/f), “Hermes versus Gaia? Interferencias medioambientales en la comunicación” en http://www.ehu.es/zer/zer5/7barcena.html BARCIA Magaz, José Vicente (2010), “Decrecimiento y medios. La información y la comunicación vistas desde el Decrecimiento” en TAIBO, Carlos, Decrecimiento. Sobre lo que hay que cambiar en la vida cotidiana. Catarata, Madrid BARKER, Michael J. (2009), “Los partidos verdes ante los medios de comuncicación”, Infoamérica nº 1. Málaga. BARRERO, Antonio: “El motor de la prensa ambiental” en Biológica, mayo de 1997 - (2006), “Tratamiento informativo y presencia del sector energético en los medios: la perspectiva ambiental”, Mesa redonda del VI Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2005. APIA, Madrid BARRERO, María José (1995), “Entre la espada y la pared”, en FERNANDEZ Sánchez, Joaquín, Periodismo ambiental en España. Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, Madrid NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 18. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx BARRETO, B.M.V.B., LINS, A.S. (2005), “As questões ambientais na pauta do telejornalismo regional: Um Estudo de Caso no Sul da Bahia”, in Congresso Brasileiro de Ciências da comunicação, Rio de Janeiro. Intercom, São Paulo BARRIO, Fernando (1996), “Eclosión del periodismo de naturaleza”, Mesa redonda en I Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1995. APIA, Madrid BARROCA, Felipe Lobo (2006), A Crise Ambiental e a Mídia: O papel dos veículos de comunicação na era da insustentabilidade. Pontificia Universidade Católica BARROS, Antônio Teixeira de (2001), “Ecologia em revistas: análise de conteúdo das revistas Veja e IstoÉ nas décadas de 1970 a 1990”, Ciberlegenda, 4 BARROS, Antônio Teixeira de, SOUSA, Jorge Pedro (2008), “A Escola de Chicago e os estudos de jornalismo ambiental no Brasil e em Portugal”, in Colóquio Bi-Nacional de Ciências da Comunicação Brasil-Portugual, Natal (RN), Anais do XXXI Congresso Brasileiro de Ciências da Comunicação. Intercom, São Paulo - (2008), “Antecedentes do Jornalismo ambiental no Brasil e em Portugual: abordagens preliminares”, em X Congresso da Ciências da Comunicação na Região Nordeste. Intercom, São Paulo - (2010), Jornalismo e ambiente: análise de investigações realizadas no Brasil e em Portugal. Edicoes Universidade Fernando Pessoa, Porto BARROS, Antonio Teixeira de, SOUSA, Pedro Jorge, LIMA, María de Oliveira Eric (s/f), Periodização da agenda ambiental nos estudos de jornalismo no Brasil e em Portugal. BOCC BARROS, Thiago Almeida (s/f), “Os sentidos do meio ambiente no Quarto Jornalismo: Um estudo de caso de O Liberal (1992 e 2005)”, VI Congresso Brasileiro de Ciências da Comunicação da Região Norte. Sociedade Brasileira de Estudos Interdisciplinares da Comunicação, Intercom, Belém BAUMONT, Clarissa de; GIRARDI, Ilza Maria Tourinho; PEDROSO, Rosa Nivea (2008), “ Jornalismo e cidadania ecológica: análise da temática do aquecimento global NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 19. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx no Caderno Ambiente do jornal Zero Hora”, em GIRARDI, Ilza Maria Tourinho, SCHWAAB, Reges Toni (org.), Jornalismo ambiental: desafios e reflexões. Don Quixote, Porto Alegre BECERRA, Mery, MENDOZA, Hilda (1996), Un enfoque comunicacional ante el problema ambiental, Premio Eduardo Frías, col. Canícula Fundación Carlos Eduardo Frías. Caracas, Venezuela BELMONTE, Roberto Villar (2004), “Cidades em mutação: menos catástrofes e mais ecojornalismo”, in BOAS, Sergio Vilas (Org.), Formação & Informação Ambiental: jornalismo para iniciados e leigos. Summus, São Paulo BELLAMY, David (1996), “La III Guerra Mundial y la ética del Periodismo Ambiental” en I Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1995. APIA, Madrid BENEDETI, Carina Andrade (2006), A qualidade da informação jornalística: uma análise da cobertura da grande imprensa sobre os transgênicos em 2004, Dissertação Mestrado em Comunicação Social, Universidade de Brasília BERMEO Martínez, Doria Andrea (2009), “Frenando el cambio climático en la Web 2.0. El Cambio Climático en la Sociedad de la Información y el Conocimiento”, Internet Interdisciplinary Institute (IN3), Universidad Oberta de Catalunya, disponible en: http://mundointernet.es/IMG/pdf/ponencia90.pdf BERNA, Vilma (2000), “La percepción de la ecología” y “Los dinosaurios de la prensa”, en BACCHETTA, Victor L. (coord. y editor) et al, Ciudadanía planetaria. Temas y desafíos del periodismo ambiental, IFEJ/FES, Montevideo - (2008), “Desafios para a comunicação ambiental”, em GIRARDI, Ilza Maria Tourinho, SCHWAAB, Reges Toni (org.), Jornalismo ambiental: desafios e reflexões. Don Quixote, Porto Alegre BEZERRA, Mirlene (2008), “Intercom Nordeste: acadêmicos e profisssionais em torno da temática ambiental”, Intercom, Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, v.31, n.2. São Paulo NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 20. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx BIBILONI, Homero (2009), “Ambiente, Derecho y Comunicación”, en GONZALEZ, Leonardo Julio, FERRETTI, Edmundo, USEGLIO, Paula (comp.) (2009), Comunicar el ambiente: una nueva experiencia pedagógica. Ediciones de Periodismo y Comunicación, Universidad Nacional de La Plata BIGUES, Jordi (2004), “Los partidos verdes y los medios de comunicación” Mesa redonda en V Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2003. APIA, Madrid BLANCO, Miguel Angel (1988), “Periodismo y ecología en Almería”, Boletín del Instituto de Estudios Almerienses, Homenaje a Antonio Cano Gea. Diputación Provincial de Almería, Almería. - (1998), “Medios de comunicación y medio ambiente”, Encuentro medioambiental almeriense: en busca de soluciones. Almería BORTOLIERO, Simone Terezinha, ALCANTARA, Mariana Menezes (2008), “Meio ambiente e televisão: a recepção de conteúdos ambientais da TVE Bahia junto aos jovens dos centros de ciências de Salvador”, em Jornalismo científico & desenvolvimento regional BOVILLE, Belén (2002), “Contaminación acústica, medios de comunicación y sociedad civil”, en IV Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2001. APIA, Madrid BOYKOFF, Maxwell T. (2010), “El caso del cambio climático. Los medios y la comunicación científica”, curso virtual Comunicación y Cambio Climático. Universidad de Málaga BRAUN, Ângela, (2006), Contribuição ao estudo da cobertura da temática da transgenia na grande imprensa: o caso da revista Globo Rural, Trabalho de conclusão de graduação, Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Porto Alegre NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 21. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx BRAVO, Carlos (2006), “Energía nuclear: ¿fuente catastrófica o catastrofismo en los medios?”, Mesa redonda del VI Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2005. APIA, Madrid BRAVO Font, María José (2002), “Periodismo ambiental y desarrollo sostenible”, en Ambiente y desarrollo sostenible (Ambiente e desenvolvimento sustentável). Universidad de Extermadura BROWNE, Rodrigo e INZUNZA, Alex (2009), “Aislamiento comunicacional en la recepción de la información sobre salud y medio ambiente en la comunidad rural de Raluya (Valdivia-Chile)”, en VV.AA., Cultura Verde Volumen 1. Ecología, Cultura y Comunicación. Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Sevilla BUENO, Wilson da Costa (2007), “Jornalismo Ambiental: explorando além do conceito”, Desenvolvimento e Meio Ambiente, n. 15, p. 33-44, jan./jun. 2007. Ed. UFPR, Disponível em: http://ojs.c3sl.ufpr.br/ojs2/index.php/made/article/viewFile/11897/8391 - (s/f) “Jornalismo ambiental: navegando por um conceito e por uma prática”, portal de Comunicação em Agribusiness e Meio Ambiente, disponível em http://www.agricoma.com.br/agricoma/artigos/jornalismo_ambiental/ artigo1.php - (2007), Comunicação, jornalismo e meio ambiente: teoria e pesquisa. Mojoara Editorial, São Paulo - (2008), “Jornalismo ambiental: explorando alems do conceito”, em GIRARDI, Ilza Maria Tourinho, SCHWAAB, Reges Toni (org.), Jornalismo ambiental: desafios e reflexões. Don Quixote, Porto Alegre - (2009), “O jornalismo ambiental circula na arena da ciência e da política”, em Anuário Unesco/Metodista de Comunicação Regional, Vol. 13, No 13 BUJAN, Silvana (2010), “Responsabilidad ambiental y calidad periodística”, en BIOS. Renace, Monterrey, México NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 22. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx CABALLERO, Elena (1998), “Hacia una información positiva y responsable sobre el medio ambiente”, Encuentro medioambiental almeriense: en busca de soluciones. Almería CACHAN Alcolea, Carlos (1995), Ideología subyacente de El País, El Mundo, La Vanguardia y El Correo Español, a la luz de la información ecológica, Tesis doctoral de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid - (2008), Ultimas tendencias en el periodismo ecológico. Ediciones FIEC, Madrid CAIRNCROSS, Frances (1994), en CUENCA, Nereida (ed.), Comunicación y medio ambiente. Seminario de APIA, Madrid - (2002), “Contenidos ambientales y económicos en los medios. ¿Cómo se compenetran?” en IV Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2001. APIA, Madrid CALAF Masach, Roser (2002), “Medio ambiente y ciudad: más allá del impacto del símbolo el eco de los media”, en GUTIERREZ, Begoña (ed.): Medios de comunicación y medio ambiente. Ediciones Universidad de Salamanca CALERO, María, GIL, Daniel, VILCHES, Amparo (2006), “La atención de la prensa a la situación de emergencia planetaria”, Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 20. Universitat de València CALVO Hernando, Manuel (1996), “Panorama del periodismo ambiental en España”, Mesa redonda en I Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1995. APIA, Madrid CALVO Roy, Antonio (1997), “Información Ambiental”, El Mundo, 25 de noviembre - (1998), “El periodismo ambiental visto por otros periodistas”, Mesa redonda en II Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1997. APIA, Madrid CALLES Minero, Camila (2009), “Un trabajo contracorriente”, en LARENA, Arturo (coord.), Guía para periodistas sobre cambio climático y negociación internacional. NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 23. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx Secretaría de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino CAMACHO, Rafael (2001), “Doñana: Análisis del tratamiento informativo que recibió el mayor desastre ambiental ocurrido en España”, Mesa redonda en III Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1999. APIA, Madrid CAMPELLO, Lorena de Oliveira Souza, FREIRE, Eliane Oliveira de Lima (2007), “Impressões do meio ambiente na Gazeta de Sergipe (1972-1992): uma contribuição metodológica”, em 5º Encontro Nacional de Pesquisadores em Jornalismo. SBPJor, Associação Brasileira de Pesquisadores em Jornalismo, Universidade Federal de Sergipe CAMPOS, Abel (2010), “La conquista de las pantallas. Una televisión cada vez más ambiental”, en MÈTODE nº 66, Revista de difusión de la investigación. Universitat de Valencia CAMPOS, Mariana (2008), “O meio ambiente na revista Veja: mudanzas ocurridas em duas décadas de análise”, em GIRARDI, Ilza Maria Tourinho, SCHWAAB, Reges Toni (org.), Jornalismo ambiental: desafios e reflexões. Don Quixote, Porto Alegre CAMPOS, Pedro Celso (2006), Jornalismo Ambiental e Consumo Sustentável. Proposta de Comunicação Integrada para a Educação Permanente, Tese de doutorado na ECA-USP - (2006), “A percepção do tema ambiental na Universidade: por um ensino de jornalismo capaz de romper paradigmas”, Comunicação e Espaço Público, Programa de Pós-graduação da Faculdade de Comunicação - (2006), “Mídia e a consciência da sustentabilidade”, in Observatório da Imprensa, resumo da tese de doutorado Jornalismo ambiental e consumo sustentable, Proposta de Comunicação Integrada para a Educação Permanente, Universidade de São Paulo, disponível em: http://www.observatoriodaimprensa.com.br/artigos.asp?cod=377DAC002 NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 24. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx - (2006), “O papel da fotografia no jornalismo ambiental”, em Revista Electrônica do Mestrado em Educ. Ambiental, v.17, Fundação Universidade Federal do Rio Grande - (2006), “Meio Ambiente: a sustentabilidade passa pela educação (em todos os níveis, inclusive na mídia)”, em Questão, Porto Alegre - (2007), “Jornalismo ambiental: por uma educação integrada e permanente”, em Revista de Educação Pública v. 16 n. 30. Cuiabá - (2008), “Uma abordagem sistêmica para as Teorias do Jornalismo” BOCC. Biblioteca On-line de Ciências da Comunicação, v. 10 - (2008) “Jornalismo e sociedade: A Visibilidade do Idoso nos Meiosde Comunicação. Estudo de caso: Jornais “El País” e “ABC”, 2007, em ORBIS, Revista Científica Electrónica de Ciencias Humanas 12 (4) - (2010), “Jornalismo ambiental, envelhecimento demográfico e Universidade Aberta à Terceira Idade: A tese do empoderamento”, em Rumores, Revista de Comunicação, Linguagem e Mídias, Vol. 1, No 1 CAMPS, Sibila (2010), “Cómo reducir los riesgos en la cobertura de desastres”, en Periodismo Ambiental. Riesgos y oportunidades en la cobertura Informativa. Sociedad Interamericana de Prensa, disponible en http://www.smashwords.com/books/download/34287/1/latest/0/0/periodismo-ambiental- riesgos-y-oportunidades-en-la-cobertura-informativa.pdf CARABAZA, Julieta y LOZANO, José Carlos (2008), “El medio ambiente como una referencia dominante en la construcción social del acontecer catastrófico” en Comunicación y Medio Ambiente. Reflexiones, análisis y propuestas. ITESM, México CARABAZA, Julieta, LOZANO, José Carlos, GONZALEZ, Janet, PASCO, Lucía, REYES, Lourdes, BERUMEN, Adriana, ALVAREZ, Paul (2007), “Cobertura del medio ambiente en la televisión mexicana”, en Comunicación y Sociedad nº 7. Universidad de Guadalajara, México CARDONA Restrepo, Gloria (2009), “La necesaria especialización”, en LARENA, Arturo (coord.), Guía para periodistas sobre cambio climático y negociación NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 25. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx internacional. Secretaría de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino CARNIGLIA, Eduardo, CIMADEVILLA, Gustavo (1995), “Los radios y el desarrollo rural sustentable", en Chasqui nº 50, Revista Latinoamericana de Comunicación. Quito, Ecuador CARO, Francisco Javier y JIMENEZ, Gloria: “Periodistas: el acceso al mercado laboral” en Ambitos. Revista Internacional de Comunicación, nº 15 Año 2006. Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla CARVALHO, Alessandra, ANTUNES, Julio César Guimarães (s/f), “Cobertura de problemas ambientais nos jornais do Oeste do Pará: Diário do Tapajós e Jornal de Santarém e Baixo Amazonas”. SBPJOR CARVALHO, Anabela (2010), “Culturas ideológicas y discursos de los medios sobre conocimiento científico. Relectura de noticias sobre cambio climático”, Curso virtual Comunicación y Cambio Climático. Universidad de Málaga CARVALHO, Clarissa Presotti Guimarães (2009), Amazônia em crise: o avanço do desmatamento nos grandes jornais do Brasil, Dissertação de Mestrado em Desenvolvimento Sustentável. Universidade de Brasília, Brasília CASADO Orozco (2009), “Cumbre de las partes; el paradigma del tratamiento informativo del cambio climático”, en LARENA, Arturo (coord.), Guía para periodistas sobre cambio climático y negociación internacional. Secretaría de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino CASAS, Jesús (2004), “Actuaciones de las administraciones públicas hacia un desarrollo sostenible y su repercusión en los medios”, Mesa redonda en V Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2003. APIA, Madrid NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 26. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx CASTRO, Adriana, GUIJARRO, Luís (2007), “La sequía en los medios de comunicación”, en La sequía como noticia. Directrices para minimizar su impacto. Ministerio de Medio Ambiente, Madrid CASTRO, Hermelindo (1999), “Ciencia, Conservación de la Naturaleza y Comunicación Social” en VV.AA.: Comunicar la Ciencia en el siglo XXI. Granada. CASTRO, Mª Antonia (2004), “Impactos ambientales, sociales y económicos de las guerras y su tratamiento en los medios de información”, Mesa redonda en V Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2003. APIA, Madrid CATALAN Deus, Gustavo (2004), “El Prestige: Un año después”, Mesa redonda en V Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2003. APIA, Madrid - (2008), “Testigos del cambio global: un viaje en nueve estaciones” en Cerrillo, Antonio (coord.), El periodismo ambiental. Fundación Gas Natural, Barcelona CAZAUX, Diana (s/f), “¿Cómo tratar la noticia ambiental?”. Razón y Palabra. México CEIA (2000), Un nuevo modelo de comunicación ambiental para Europa: del consumo al uso de la información. Barcelona CERASO, Cecilia, INCHAURRONDO, Mariana (2009), “Nada se mueve sin la complicidad del todo”, en GONZALEZ, Leonardo Julio, FERRETTI, Edmundo, USEGLIO, Paula (comp.), Comunicar el ambiente: una nueva experiencia pedagógica. Ediciones de Periodismo y Comunicación, Universidad Nacional de La Plata CERRILLO, Antonio (coord.) (2008), El periodismo ambiental. Análisis de un cambio cultural en España. Fundación Gas Natural, Barcelona CERRILLO, Antonio (2006), “Tratamiento y presencia del sector energético en los medios: la perspectiva ambiental”, Mesa redonda en VI Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2005. APIA, Madrid NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 27. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx - (2008), “El periodismo ambiental en prensa” y “Conclusiones. Una alianza entre pedagogía e información” en Cerrillo, Antonio (coord.), El periodismo ambiental, Fundación Gas Natural, Barcelona. CIESPAL (1991), Periodismo y Medio Ambiente, Memoria del Seminario realizado en Quito entre el 28 de noviembre y el 1ero de diciembre de 1990. Editorial Quipus, Quito CIMADEVILLA, Gustavo (2004), “Información ambiental, medios y actores: escenas de una desconexión anunciada” en Comunicación, tecnologia y desarrollo. Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba - (2004), “Acción mediática y representaciones ambientales. Vías de espectacularización y desconexión”, Colección Monografías, Nº 15. Programa Globalización, Cultura y Transformaciones Sociales, CIPOST, FaCES, Universidad Central de Venezuela, Caracas disponible en: http://www.globalcult.org.ve/monografias.htm - (2005), “Información ambiental, espectacularización y desconexión”, en MATO, Daniel (coord.), Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela, Caracas CIRUJANO, Santos (2002), “Quercus, veinte años de comunicación ambiental”, Mesa redonda en IV Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2001. APIA, Madrid CISNEROS, Juan María (2002), “Crisis climática y catástrofes naturales: su tratamiento informativo”, Mesa redonda en IV Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2001. APIA, Madrid COELHO, Ana Lúcia de, GODOI, Christiane K. (2010), “Coerência entre o discurso institucional o discurso mediático sobre a sustentabilidade”, RGSA, Revista de Gestão Social e Ambiental, v.4, n.3 COELHO, Lilian Reichert, JULIAO, Larissa Ribeiro (2008), “O verde como questão política: a construção do discurso ambiental da revista Veja sobre a Amazônia”, em Signum: Estudos da Linguagem, v. 11, n. 2 NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 28. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx COLOMBO, Yordanna (2004), Mídia e água: uma análise do jornal Zero Hora na cobertura da primeira edição do Fórum Internacional das Águas, Monografia de conclusão do curso de Jornalismo, Universidade Federal do Rio Grande do Sul . Porto Alegre CORBETT, Julia B, YOUNG, Lindsway y DAVIS, Byron L. (2010), “Teoría del conflicto e información sobre el cambio climático. Interacción entre los medios, ciencia, política, industria y audiencias”, Curso virtual Comunicación y Cambio Climático. Universidad de Málaga CORREIA Dos Santos, Luciano (2007), Jornalismo e Espetáculo: O mundo da vida nos canais midiáticos. Aracaju, Banese COSENTINO, Marcos Gonçalves (2007), Globo Ecologia: o discurso ambiental na televisão, Dissertação apresentada em Pós-Graduação em Comunicação Social da Universidade Metodista de São Paulo. São Bernardo do Campo COSTA, Blanca (2008), “A cuestão ambiental e a etica conservacionista na Folha de Sao paulo”, em GIRARDI, Ilza Maria Tourinho, SCHWAAB, Reges Toni (org.), Jornalismo ambiental: desafios e reflexões. Don Quixote, Porto Alegre COSTA, Luciana Miranda (2006), Comunicação e Meio Ambiente: a análise das campanhas de prevenção a incêndios florestais na Amazônia. UFPA/NAEA, Belém - (2007), “A Imprensa e os Desmatamentos e Queimadas na Amazônia: Análise discursiva da cobertura da imprensa sobre meio ambiente (1975-2002)”, XXX Congresso Brasileiro de Ciências da Comunicação. Intercom, Sociedade Brasileira de Estudos Interdisciplinares da Comunicação, Santos, disponível em: http://www.intercom.org.br/papers/nacionais/2007/resumos/R0277-1.pdf - (2008), “O boom ambiental na imprensa: uma análise das notícias sobre desmatamentos e queimadas na Amazônia da década de 70 aos anos 2000”, in Desenvolvimento e Meio Ambiente, América do Sul, v. 17, fev. 2008, disponível em: http://ojs.c3sl.ufpr.br/ojs2/index.php/made/article/viewArticle/13412 NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 29. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx COSTA, Pedro (1996), “Hitos y protagonistas de la información ambiental en España”, Mesa redonda en I Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1995. APIA, Madrid - (2006), “Energía nuclear: ¿fuente catastrófica o catastrofismo en los medios?”, Mesa redonda en VI Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2005. APIA, Madrid CUADRADO Escaples, Antonio (2002), “Medios de comunicación y educación medioambiental” en GUTIERREZ, Begoña (ed.): Medios de comunicación y medio ambiente. Ediciones Universidad de Salamanca CUENCA, Nereida (ed.) (1994), Comunicación y medio ambiente. Seminario de APIA, Madrid CHAVEZ, Liliana (2009), “Compromiso, pasión y ética desde México”, en LARENA, Arturo (coord.), Guía para periodistas sobre cambio climático y negociación internacional. Secretaría de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino CHECA M., Fernando (1995), “Información ambiental: ¿La responsabilidad es sólo de los medios?” en Chasqui nº 50, Revista Latinoamericana de Comunicación. Quito, Ecuador DAMASCENO JUNIOR, Luiz Carlos (2008), Painel Intergovernamental sobre Mudanças Climáticas na Zero Hora: uma análise da abordagem de problemáticas ambientais de relevância global no jornalismo local. Trabalho de Conclusão de Curso, Graduação em Comunicação Social, Universidade Federal do Rio Grande do Sul DANIELI, Daniela de Oliveira (2004), O Macaqueiro Comunidades: uma proposta de comunicação intercomunitária participativa, Monografia de conclusão do curso de Relações Públicas. Faculdade de Biblioteconomia e Comunicação, Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Porto Alegre NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 30. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx DANIELLO, J.A (1983), “Poluição do ar e informação, um estudo de caso”. UMESP/POSCOM, São Bernardo do Campo DAY, Brian, MONROE, Martha (eds) (2001), Educación y comunicación ambientales por un mundo sustentable. Grupo de Estudios Ambientales AC, México DE ABREU, Teo Bueno (2007), Consideraçoes sobre a heterogeneidade do discurso sobre meio ambiente presente em textos de mídia impressa, Dissertação de Mestrado apresentada ao Universidade Federal do Rio de Janeiro DE ALBA, Miguel Angel (2008), “La Red de Comunicación Ambiental de América Latina y El Caribe”, em GIRARDI, Ilza Maria Tourinho, SCHWAAB, Reges Toni (org.), Jornalismo ambiental: desafios e reflexões. Don Quixote, Porto Alegre DE ALBUQUERQUE, Eliana Cristina, LOUREIRO, Carlos Frederico, DE OLIVEIRA, Rodrigo Bomfim (2007), “Desafios do Jornalismo em Áreas de Proteção Ambiental: estudo sobre o jornal da APA da Lagoa Encantada, em Ilhéus-Bahia”, 5º Encontro nacional de pesquisadores em jornalismo. SBPJor, Associação Brasileira de Pesquisadores em Jornalismo, Universidade Federal de Sergipe DE BENITO, Juan Manuel (1994), en CUENCA, Nereida (ed.), Comunicación y medio ambiente. Seminario de APIA, Madrid DE CASTRO, Ricardo (1986), “Campañas divulgativas y publicidad ambiental”, Revista de Información Ambiental, nº 10. MOPU, Madrid - (1999) “Retos y oportunidades de la comunicación para el cambio ambiental”, en CICLOS, núm. 5, Valladolid, pp. 5-8. - (2005) (Coord.), Más que palabras. Comunicación ambiental para una sociedad sostenible. Gea, Junta de Castilla y León. Valladolid DE LA CALLE, Juan Carlos (1999), “El periodismo ambiental en televisión”, en Estratos nº 52 NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 31. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx - (2001), “Doñana: Análisis del tratamiento informativo que recibió el mayor desastre ambiental ocurrido en España”, Mesa redonda en III Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1999. APIA, Madrid - (2004), “El Prestige: Un año después”, Mesa redonda en V Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2003. APIA, Madrid DE LA MATA, Juan Ignacio (1996), “Hitos y protagonistas de la información ambiental en España”, Mesa redonda en I Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1995. APIA, Madrid DE LA MAYA Retamar, Rocío (2000), “Producción audiovisual y medio ambiente. Proyecto de creación y desarrollo del I Certamen Internacional de Cortometrajes sobre Medio Ambiente”, en Comunicación Audiovisual y Medio Ambiente. Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Málaga. DE MELO Miranda, Lucy, DE SOUSA, Haryosn (2008), “O Jornalismo Ambiental nos Editoriais do Jornal Correio da Paraíba”, em Jornalismo Científico & Desenvolvimento Regional DE MORAES, Cláudia Herte (2008), “Jornalismo Ambiental: dilemas de uma quase especialidade”, em VI Encontro Nacional de Pesquisadores em Jornalismo, “A construção do campo do jornalismo no Brasil”. Sociedade Brasileira de Pesquisadores em Jornalismo, São Bernardo do Campo DE MOURA, Denise Gomes (2006), Mídia e corrupção: a Operação Curupira na Amazônia, Disertação de mestrado, Universidade de Brasília. Brasília DE OLIVEIRA, Caroline, BARAO, Vanderlise, DOS SANTOS, Maria Fátima, CANABARRO, Cauê (2009), “Ética ecomunitarista e jornalismo ambiental”, em Revista Didática Sistêmica, Vol. 10 DE OLIVEIRA Souza, Lorena, OLIVEIRA de Lima, Eliane (2007), “Impressões do meio ambiente na Gazeta de Sergipe (1972-1992): uma contribuição metodológica”, NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 32. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx Comunicação V Encontro Nacional de Pesquisadores em jornalismo. SBPJor, Universidade Federal de Sergipe DE PABLOS, José Manuel (1996), “Pioneros del Periodismo Ambiental en España”, Mesa redonda en I Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1995. APIA, Madrid DE SEMIR, Vladimir (1997), “Medio ambiente y comunicación. Profusión y confusión de ideas”, Quark, 8, julio DE SOUSA, Anaelson Leandro, BARRETO, Betânia Maria Vilas Boas, MENDES da Rocha, Marlúcia (2007), “Televisão e meio abiente: os cenários de futuro sobre o aquecimento global na abordagem dos telejornais da Rede Globo”, Comunicação V Encontro Nacional de Pesquisadores em jornalismo. SBPJor, Universidade Federal de Sergipe DE SOUSA, Anaelson Leandro, BARRETO, Betânia Maria Vilas Boas, OLIVEIRA, Rodrigo Bomfim (2005), “Comunicação e Meio Ambiente: A divulgação da Agenda 21 em Vitória da Conquista, Bahia”, Comunicação en III Encontro Nacional de Pesquisadores em jornalismo. Florianópolis - (2006), “Natureza em pauta: o perfil do jornalismo ambiental em Vitória da Conquista (BA)”, Comunicação encontros da SBPJor DEBBABI, Fethi (1996), “Periodismo ambiental en el Norte de Africa y Medio Oriente”, en I Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1995. APIA, Madrid DEL ALBA, Miguel (s/f), “Periodismo y conciencia ambiental”, disponible en http://comambiental.blogspot.com/2006/10/periodismo-y-conciencia-ambiental.html: DEL TORO, Marielys y ROSELLO, Tamara (2006) ¿Se hace hoy periodismo ecológico?, disponible en http://www.revistafuturos13/periodismo.htm: Nº13 Vol. 4 DELGADO, Gloribel (2009), “Sobran buenos periodistas, faltan medios comprometidos”, en LARENA, Arturo (coord.), Guía para periodistas sobre cambio NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 33. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx climático y negociación internacional. Secretaría de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino DENCKER, Ada de Freitas Maneti, KUNSCH, Margarida Maria Krohling (1996), Comunicação e Meio ambiente. Intercom, São Paulo DIAZ, Joana (2001), “El periodismo ambiental anta la globalización informativa y las nuevas tecnologías de la comunicación”, Mesa redonda en III Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1999. APIA, Madrid DIAZ, Joana (coord.), ANDERSON, Alison, HANSEN, Anders (2002), Educació ambiental i mitjans de comunicació: David contra Goliat? Editorial Grao, SBEA, SCEA, Barcelona DIAZ, Caetano (2004), “El Prestige: Un año después”, Mesa redonda en V Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2003. APIA, Madrid DIEZ, L. M. (1999), “Estudio de las relaciones actuales entre la ingeniería forestal y el periodismo ambiental”, en III Forum de Política Forestal, 1998. Solsona, Lérida DIAZ León, Enrique (2009), “Cultura verde en los medios de comunicación”, en VV.AA., Cultura Verde Volumen 1. Ecología, Cultura y Comunicación. Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Sevilla DIAZ Nosty, Bernardo (2009), “Cambio climático, consenso científico y construcción mediática. Los paradigmas de la comunicación para la sostenibilidad” en Revista Latina de Comunicación Social nº 64. Facultad y Departamento de Ciencias de la Información, Universidad de La Laguna DIAZ Poblete, Teresa (2009), “El reto de cubrir una cumbre, algunas pautas a considerar”, en LARENA, Arturo (coord.), Guía para periodistas sobre cambio climático y negociación internacional. Secretaría de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 34. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx DINIZ, Nilo Sérgio de Melo (2000), A saga de um líder seringueiro dentro e fora das páginas da imprensa: comentário sobre a cobertura dos Jornais para o caso Chico Mendes, Dissertação Mestrado em Comunicação Social. Universidade de Brasília DOMINGUEZ, Luís Miguel (1996), “Eclosión de la naturaleza”, Mesa redonda en I Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1995. APIA, Madrid - (2002), “Quercus, veinte años de comunicación ambiental”, Mesa redonda en IV Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2001. APIA, Madrid - (2007), “Un periodismo (in)diferente”, en IX Seminario Internacional de Periodismo y Medio Ambiente. Enresa, Madrid DORNELLES, Beatriz (2008), “O fin da objetividade e da neutralidade no jornalismo civico e no ambiental”, em GIRARDI, Ilza Maria Tourinho; SCHWAAB, Reges Toni (org.), Jornalismo ambiental: desafios e reflexões. Don Quixote, Porto Alegre DRAGO, Tito (1980): “El medio ambiente. El desarrollo y los medios de comunicación social”, Documentación e información para el medio ambiente. CIFCA, Madrid. - (1985), “La información ambiental: Entre el catastrofismo y la intrascendencia” en Revista de Información Ambiental, nº 5. MOPU, Madrid - (1995) Papel de la comunicación en la formación de opinión pública sobre medio ambiente: funciones y estrategias. Fundación Universidad y Empresa, Madrid DUBACH, Bárbara (2002), “Comunicación ambiental en la empresa”, Mesa redonda en IV Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2001. APIA, Madrid DURAN, Xavier (2010), “El reto de la complejidad”, en MÈTODE nº 66, Revista de difusión de la investigación. Universitat de Valencia EL KHALILI, Amyra (2005), “Mídias Ambientais: Financiando uma "Economia Sustentável”, Palestra proferida no I Congreso Brasileiro de Jornalismo Ambiental. Santos NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 35. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx ELCACHO, Joaquín (1998), “El periodismo ambiental: bajo el signo de la catástrofe”, Mesa redonda en II Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1997. APIA, Madrid - (2008), “Internet revoluciona la información ambiental” en Cerrillo, Antonio (coord.), El periodismo ambiental. Fundación Gas Natural, Barcelona ELIAS, Carlos (2001), “Periodismo especializado en medio ambiente: el caso Doñana como paradigma de manipulación informativa” en Ambitos. Revista Andaluza de Comunicación nº 6. GRECCHO, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad de Sevilla. - (2002), “Periodismo especializado en medio ambiente: el caso Doñana como paradigma de manipulación informativa”. Revista Latina de Comunicación Social, 47, disponible en: www.ull.es/publicaciones/latina/2002/latina47febrero/4708elias.htm - (2010), “La herramienta para salvar el planeta. Periodismo ambiental y opinión pública”, en MÈTODE nº 66, Revista de difusión de la investigación. Universitat de Valencia ELY, Lara (2008), “Revista Vida Simple: un instrumento de comunicação ambiental na era Pos-moderna”, em GIRARDI, Ilza Maria Tourinho, SCHWAAB, Reges Toni (org.), Jornalismo ambiental: desafios e reflexões. Don Quixote, Porto Alegre ENCALADA, Marco (1990), La comunicación y la problemática ambiental. Missaguim, La Paz - (1995), “Comunicación y educación ambiental en el Ecuador”, en Chasqui nº 50, Revista Latinoamericana de Comunicación. Quito, Ecuador ENRESA (2007), IX Seminario Internacional de Periodismo y Medio Ambiente: Un periodismo (in)diferente. Madrid ESTEBAN, Antonio (1994), en CUENCA, Nereida (ed.), Comunicación y medio ambiente. Seminario de APIA, Madrid ESTEINOU Madrid, Javier (1998), “Ecología, medios de comunicación y educación ambiental, Comunicación y Sociedad nº 33. DECS, Universidad de Guadalajara NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 36. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx - (2000), “Ecología, medios de comunicación y cambio de conciencia humana”, Razón y Palabra, n. 18. México FABRICIO, Angelo, CARVALHO, Cazilda (2008), “A informação ambiental como instrumento para a consciencição do cidadao: um estudio sobre as matérias de tematica ambiental producidas por cinco das principias revistas semanais de noticias”, em GIRARDI, Ilza Maria Tourinho, SCHWAAB, Reges Toni (org.), Jornalismo ambiental: desafios e reflexões. Don Quixote, Porto Alegre FAVERI, Miqueline Isabel Leichtweis de (2007), Desertos verdes: análise documental da cobertura dos jornais Correio do Povo e Zero Hora, de 9 a 18 de março de 2006, sobre a expansão da monocultura de eucaliptos no Rio Grande do Sul, Trabalho de conclusão de graduação. Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre FELDENS, Tatiana Cristina (2008), “Estudo sobre as charges: o meio ambiente retrarado pelo desenho na imprensa gaúcha”, Revista da Graduação, Vol. 1, No 1 FERNANDEZ, Javier (2004), “Impactos ambientales, sociales y económicos de las guerras y su tratamiento en los medios de información”, Mesa redonda en V Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2003. APIA, Madrid FERNANDEZ, Marta (2006), “Tratamiento informativo y presencia del sector energético en los medios: la perspectiva ambiental”, Mesa redonda en VI Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2005. APIA, Madrid FERNANDEZ González, Oliver (2006), Gestión medioambiental: liderazgo e información, Tesis Doctoral de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de León FERNANDEZ Hermana, Luís Angel (1994), Medi ambient i comunicació. Beta, Madrid - (1995), “El hábitat de la noticia ambiental”, Medio Ambiente y Comunicación Social. UNED, Sevilla - (1998), En.red.ando. Ediciones B, Barcelona NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 37. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx - (2001), “El periodismo ambiental ante la globalización informativa y las nuevas tecnologías de la comunicación”, Mesa redonda en III Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1999. APIA, Madrid FERNANDEZ Mercado, Esther (1994), La comunicación ambiental, tesina de la licenciatura en ciencias y técnicas de la comunicación. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México FERNANDEZ Palomo, Ariana y RUIZ, Jacinto (1999), Xornalismo e medioambiente. Edicions Lea, Santiago de Compostela FERNANDEZ Parrat18, Sonia (2005), “El lema <<piensa globalmente, actúa localmente>> del desarrollo sostenible y los medios de comunicación”, en Politika, Revista de Ciencias Sociales nº 1 - (2006), “La información ambiental en los medios de comunicación”, en TELOS nº 68 - (2006), Medios de comunicación y medio ambiente. Fragua, Madrid FERNANDEZ Parratt, Sonia y SANDOVAL, Mª Teresa (2004), “La información ambiental: de la anécdota a la especialización periodística”, en FERNANDEZ Sanz et al.: Prensa y periodismo especializado II. Editores del Henares, Guadalajara FERNANDEZ Reyes, Rogelio (2002), Periodismo Ambiental y Ecologismo: Tratamiento informativo del vertido de Aznalcóllar en El País, edición de Andalucía. Tesis doctoral de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Sevilla, 2002, disponible en htpp: www.eumed.net/tesis/2010/rfr/ - (2003), “En torno al debate sobre la definición de periodismo ambiental” en Ambitos. Revista Internacional de Comunicación. nº 9 y 10. 2º Semestre de 2002. GREHCCO, Departamento de Periodismo de la Universidad de Sevilla - (2004), “Periodismo ambiental y periodismo sostenible” en Ambitos. Revista internacional de Comunicación, nº 11 y 12. GREHCCO, Departamento de Periodismo de Universidad de Sevilla - (2005) “Calores de Andalucía”, en Ecología Política nº 30 NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 38. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx - (2005), “De la prensa a Internet en la estrategia del movimiento ecologista andaluz” en Anthopos nº 209 - (2009), El cambio climático en editoriales de prensa. Ecología Política y Periodismo Ambiental: una propuesta de herramienta de análisis. Tesis doctoral defendida en la Universidad Pablo de Olavide - (2010a), “La sostenibilidad: una nueva etapa en el periodismo ambiental y en el periodismo en general”, en DELOS, Vol 3, nº 8, disponible en http://www.eumed.net/rev/delos/08/rfr.pdf - (2010b): “Irrupción mediática y representación ideológica del cambio climático en España”, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, octubre 2010, disponible en htpp://www.eumed.net/rev/cccss/10/rfr.pdf - (2010c), “Reconocimiento y cuestionamiento mediático del cambio climático en España”, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, diciembre 2010, disponible en http://www.eumed.net/rev/cccss/10/rfr2.pdf - (2011), “La función formativa o educativa en el periodismo ambiental”, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, marzo 2011, disponible en http://www.eumed.net/rev/cccss/11/rfr.pdf FERNANDEZ Sánchez, Joaquín (1994), en CUENCA, Nereida (ed.), Comunicación y medio ambiente. Seminario de APIA, Madrid - (1995), Periodismo ambiental en España. Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, Madrid - (1995), “Periodismo ambiental, una realidad consolidada: nace la Asociación de Periodistas de Información Ambiental”, en Estratos nº 36 - (1996), “Discurso de inauguración” y “Un decálogo de periodismo ambiental”, en I Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1995. APIA, Madrid - (1997): “Ecología y medios de comunicación: una marginación simbiótica”, Revista de Occidente nº 194-195. Madrid. - (1998), “Discurso de inauguración” en II Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1997. APIA, Madrid - (1998), “El 98 verde”, Natura nº 181, abril - (2001) Dos siglos de periodismo ambiental. Caja de Ahorros del Mediterráneo, Madrid NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 39. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx - (2001), “Periodismo ambiental en España en los comienzos del siglo XXI”, curso Comunicación y Medio Ambiente. Valsaín, Segovia - (2002) “Dos siglos de periodismo ambiental” en IV Congreso Nacional de periodismo Ambiental, 2001. APIA, Madrid - (2004), “Periodismo ambiental”, en El Ecologista nº 41 - (2006), “El ambiente en los medios. Veinticinco años (o más) de periodismo ambiental”, en Félix, 25 años de conciencia ecológica. Fundación Banco Bilbao Vizcaya - (2007), “Entre el conocimiento y la ciencia”, en Técnica Industrial 270 - (2008), “El periodismo ambiental en radio” en Cerrillo, Antonio (coord.), El periodismo ambiental. Fundación Gas Natural, Barcelona FERRETTI, Edmundo (2009), “Periodismo, Comunicación y Ambiente”, en GONZALEZ, Leonardo Julio, FERRETTI, Edmundo, USEGLIO, Paula (comp.) (2009), Comunicar el ambiente: una nueva experiencia pedagógica. Ediciones de Periodismo y Comunicación, Universidad Nacional de La Plata FERRETTI, Edmundo, NICOLAS, Nestor (2009), “Comunicación de la emergencia”, en GONZALEZ, Leonardo Julio, FERRETTI, Edmundo, USEGLIO, Paula (comp.) (2009), Comunicar el ambiente: una nueva experiencia pedagógica. Ediciones de Periodismo y Comunicación, Universidad Nacional de La Plata FIALLO, Adelfa (2008), “Actualidad y perspectiva de la Red de Comunicación Ambiental de América Latina y El Caribe”, em GIRARDI, Ilza Maria Tourinho; SCHWAAB, Reges Toni (org.), Jornalismo ambiental: desafios e reflexões. Don Quixote, Porto Alegre FIORAVANTI, Carlos (2008), “O poder sobre a terra: as relaçoes de força entre estado, comunidade cientifica e midia”, em GIRARDI, Ilza Maria Tourinho, SCHWAAB, Reges Toni (org.), Jornalismo ambiental: desafios e reflexões. Don Quixote, Porto Alegre FLORES, Bedregal, Teresa (1992), Responsabilidades y desafíos del periodismo ambiental. Reeducarnos para el futuro. Linterna Diurna, La Paz, Bolivia NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 40. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx - (2000), “Comunicación para el Desarrollo Sustentable de Latinoamérica”, en línea, disponible en http://www.eca.usp.br/alaic/chile2000/1GT%202000Com%20Tecnologia%20e %20dessarrollo/TeresaFlores.doc. FLORES Mora, Cinthya (2010), “Una aproximación al periodismo ambiental: tendencias regionales y claves para un mejor ejercicio de la profesión”, en Periodismo Ambiental. Riesgos y oportunidades en la cobertura Informativa, Sociedad Interamericana de Prensa, disponible en http://www.smashwords.com/books/download/34287/1/latest/0/0/periodismo-ambiental- riesgos-y-oportunidades-en-la-cobertura-informativa.pdf FORTEA, Juan Carlos (2010), “Nuevas tendencias en el espacio tiempo. La meteorología televisiva al servicio de la divulgación ambiental”, en MÈTODE nº 66, Revista de difusión de la investigación. Universitat de Valencia FRANÇA, Greicy Mara, FILHO, Lairtes Chaves Rodrigues (s/f), “A experiência da pesquisa em comunicação ambiental e suas aplicações no estudo e preservação do Pantanal Sul-Matogrossense doi: 10.5007/1984-6924.2010v7n2p311”, em Estudos em Jornalismo e Mídia Vol 7 nº 2. Florianópolis, Brasil FRATTINI, Eric (2002), “Periodismo Ambiental en Iberoamérica frente a Periodismo Ambiental en Europa”, Mesa redonda en IV Congreso Nacional de periodismo Ambiental, 2001. APIA, Madrid GALLEGO, José Claudio: (s/f), Periodismo Ambiental en España, Documento de síntesis en línea www.apiaweb.org/fotos/Claudio3.doc, no disponible en la actualidad GALLEGO, José Luís (2008), “Claves para una divulgación ambiental” en Cerrillo, Antonio (coord.), El periodismo ambiental. Fundación Gas Natural, Barcelona GALLEGO, Norberto (2004), “El Prestige: Tratamiento informativo y político de la catástrofe” en V Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2003. APIA, Madrid NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 41. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx GARCIA, Leonarda y FARRE, Marcela (2009), “La desertización del discurso. Análisis sociosemiótico de la información sobre el agua en la prensa (El País, El Mundo, La Verdad, La Opinión)”, en VV.AA, Cultura Verde Volumen 1. Ecología, Cultura y Comunicación. Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Sevilla GARCIA, Silvia (2002), “Crisis climática y catástrofes naturales: su tratamiento informativo”, Mesa redonda en IV Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2001. APIA, Madrid GARCIA Garrido, Sebastián (2000), “La imagen global del Certamen Internacional de cortometrajes sobre Medio Ambiente”, en Comunicación Audiovisual y Medio Ambiente. Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Málaga GARCIA Guerrero, Miguel (1998), “Discurso de inauguración” en II Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1997. APIA, Madrid GARRIDO, Francisco (2004), “Los partidos verdes y los medios de comunicación” Mesa redonda en V Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2003. APIA, Madrid GARZA Almansa, Victoriano (s/f), “Ambiente, Comunicación y Sociedad”, disponible en http://www2.uacj.mx/publicaciones/sf/vol2num6y7/periodismo.htm - (2000), “Desinterés y falta de preparación”, en BACCHETTA, Victor L. (coord. y editor) et al, Ciudadanía planetaria. Temas y desafíos del periodismo ambiental. IFEJ/FES, Montevideo GERAQUE, Eduardo (s/f), “Sistemas abertos: trilha para nutrir a noticia ambiental”, Estudos em Jornalismo e Mídia Vol 3 nº 2 - (2006), Reportagems Atravessadas. Um mergulho, via Teoria Geral dos Sistemas, na cobertura da poluição atmosférica feita por jornais brasileiros e mxicanos, Teses apresentada da Universidade de São Paulo. São Paulo GIRARDI, Ilza María Tourinho (1988), Periódicos agropecuários e a ideologia da modernização agrícola, Dissertação do mestrado. Instituto Metodista de Ensino Superior, São Bernardo do Campo NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 42. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx - (2000), “Periodismo ambiental, ética y ciudadanía” en BACCHETTA, Victor L. (coord. y editor) et al, Ciudadanía planetaria. Temas y desafíos del periodismo ambiental. IFEJ/FES, Montevideo - (2000), O Discurso do agricultor ecologista sobre a biotecnologia, Trab. de conclusão de Tese doutorado, Escola de Comunicações e Artes, Universidade de São Paulo - (2001), “ Jornalismo ambiental nos cursos de jornalismo”, em Jacks et al, Tendências na comunicação 4. L&PM, Porto Alegre - (2003), “Um semestre muito especial”, em Oca: jornalismo ambiental. Vol. 1. Porto Alegre - (2004), “Ecojornalismo e educação ambiental: a experiência de implantação da disciplina de Jornalismo Ambiental na Faculdade de Biblioteconomia e Comunicação da UFRGS”, em Em Questão, revista da Faculdade de Biblioteconomia e Comunicação da UFRGS Vol. 10, n.1 (jul./dez) - (2005), “A construção do discurso sobre a biotecnologia: a voz dos agricultores ecologistas”, Revista ideas ambientales. Bogotá, Colômbia - (2005), “ Produção de sentidos sobre a rede de geração de credibilidade pelos agricultores associados à Cooperativa Ecológica Colméia, Porto Alegre-RS”, Comunicação em agribusiness & meio ambiente, revista digital, Vol. 2, n. 2 (jun). São Paulo - (2006), “ A comunicação na promoção da saúde ambiental”, em Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Punta del Este, Uruguai - (2008), “ Panorama do jornalismo ambiental brasileiro”, em Prêmio de reportagem sobre a biodiversidade da Mata Atlântica, Aliança para a Conservação da Mata Atlântica. São Paulo GIRARDI, Ilza Maria Tourinho, LOOSE, Eloisa Beling (2009), “ A percepção ambiental no discurso jornalístico da revista Sustenta”, em Culturas Midiáticas, Revista do Programa de Pós-graduação em Comunicação. Universidade Federal da Paraíba, Paraíba - (s/f) “O Jornalismo Ambiental e a Participação dos Cidadãos na Gestão da Cidade”, disponivel em: http://latu.org.uy/espacio_ciencia/es/images/RedPop/Periodismo/P16.pdf NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 43. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx GIRARDI , Ilza Maria Tourinho, LOOSE , Eloisa Beling, NEULS , Gisele (2009), “ Jornalismo ambiental e científico na construção da cidadania”, em VICTOR, Cilene, CALDAS, Graça, BORTOLIERO, Simone (Orgs.) Jornalismo científico e desenvolvimento sustentável. São Paulo GIRARDI, Ilza Maria Tourinho, MASSIERER, Carin, LOOSE, Eloisa Beling, SCHWAAB, Reges Toni (2010), “Jornalismo Ambiental: caminhos e descaminhos”, em Encontro Nacional da Associação Brasileira de Pesquisadores em Jornalismo (nov, 2010, São Luís, MA) “Desafios da pesquisa em jornalismo: interdisciplinaridade e transdisciplinaridade”. Sociedade Brasileira de Pesquisadores em Jornalismo, São Paulo GIRARDI, Ilza Tourinho; MASSIERER, Carine; SCHWAAB, Reges Toni (2006), “Pensando o Jornalismo Ambiental na Ótica da Sustentabilidade”, UNIrevista, v. 1, n. 3, jul, Porto Alegre, disponível em: http://www.alaic.net/ponencias/UNIrev_Girardi.pdf - (2007), “Estratégias discursivas para persuadir o agricultor ao produtivismo”, em Estudos em Jornalismo e Mídia, revista acadêmica semestral Vol. 7, n. 1 (1. sem) GIRARDI, Ilza Maria Tourinho; SCHWAAB, Reges Toni (org.), MARCONDES, Adalberto, FIALLO, Adelfa, TRIGUEIRO, André, DORNELLES, Beatriz, MICHELOTTI, Gabriela, SORHUET, Hernán, DE ALBA, Miguel Angel, PRINGLE, Sharon, BACCHETTA, Víctor, BERNA, Vilmar, DA COSTA, Wilson, LUCKMAN, Ana Paula, COSTA, Blanca, MASSIERER, Carine, FIORAVANTI, Carlos, BAUMONT, GIRARDI Y PEDROSO, MORALES Y CORREA, PEREIRA, Cristiane, TEIXEIRA, Dina, ALMEIDA, Edileuson, NETO, Efraim, LOOSE, Eloísa, FABRICIO Y CARVALHO, MAZZARINO, Jane, KATARINA, Miguel, ELY, Lara, MARTIRANO Y GOMES, SILVA Y OLIVEIRA, VIANNA Y GUNTHER, MORAIS, María, CAMPOS, Mariana, KOLLING Y MACIEL (2008), Jornalismo ambiental: desafios e reflexões. Don Quixote, Porto Alegre GIRARDI, Ilza Maria Tourinho; SCHWAAB, Reges Toni (2008), “ As razões de um conceito”, em Jornalismo ambiental: desafios e reflexões. Don Quixote, Porto Alegre NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 44. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx GLOCK, Clarinha (2010), “Riesgos en la cobertura de los delitos ambientales en Brasil”, en Periodismo Ambiental. Riesgos y oportunidades en la cobertura Informativa. Sociedad Interamericana de Prensa, disponible en http://www.smashwords.com/books/download/34287/1/latest/0/0/periodismo-ambiental- riesgos-y-oportunidades-en-la-cobertura-informativa.pdf GOMEZ, Alberto y MACHIN, Antonio (1998), “El lenguaje del periodismo ambiental”, en II Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1997. APIA, Madrid GOMEZ Durán, Thelma (2010), “Temas verdes, historias negras. La importancia de investigar sobre temas ambientales”, en Periodismo Ambiental. Riesgos y oportunidades en la cobertura Informativa. Sociedad Interamericana de Prensa, disponible en http://www.smashwords.com/books/download/34287/1/latest/0/0/periodismo-ambiental- riesgos-y-oportunidades-en-la-cobertura-informativa.pdf GOMIS, Alberto (2002) “Dos siglos de periodismo ambiental” en IV Congreso Nacional de periodismo Ambiental, 2001. APIA, Madrid GONZALEZ, Cristina (2002), “Quercus, veinte años de comunicación ambiental”, Mesa redonda en IV Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2001. APIA, Madrid GONZALEZ, Leonardo Julio, FERRETTI, Edmundo, USEGLIO, Paula (comp.) (2009), Comunicar el ambiente: una nueva experiencia pedagógica. Ediciones de Periodismo y Comunicación, Universidad Nacional de La Plata GONZALEZ, Leonardo Julio, MANASANCH, Anabel (2009), “El ambiente oculto”, en GONZALEZ, Leonardo Julio, FERRETTI, Edmundo, USEGLIO, Paula (comp.), Comunicar el ambiente: una nueva experiencia pedagógica. Ediciones de Periodismo y Comunicación, Universidad Nacional de La Plata GONZALEZ, Valentín (1996), “Impacto de la información ambiental en la opinión pública”, Mesa redonda en I Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1995. APIA, Madrid NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011
  • 45. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx GONZALEZ Cruz, Edith (2007), “Los medios de comunicación y la ecología en México”, en El Cotidiano 22, nº 146. Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, México - (2008), Ambientalismo Mediático, ¿un asunto de dominación ideológica? Estudio comparado entre Chile y México, Informe final del concurso: Las deudas abiertas en América Latina y el Caribe. Programa Regional de Becas CLACSO, disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/becas/2008/deuda/gonza.pdf GONZALEZ Pizarro, Concha (2009), “Veinte años de información sobre cambio climático”, en LARENA, Arturo (coord.), Guía para periodistas sobre cambio climático y negociación internacional. Secretaría de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino GONZALEZ Vallecillo, Carlos (2001), “Doñana: Análisis del tratamiento informativo que recibió el mayor desastre ambiental ocurrido en España”, Mesa redonda en III Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1999. APIA, Madrid GOZALO, Miguel Angel (1998), “Periodismo ambiental visto por otros periodistas”, Mesa redonda en II Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 1997. APIA, Madrid GUIJARRO, Luís, (2004), “Discurso de inauguración”, “Presentación” y “APIA: 10 años de información ambiental en España” en V Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2003. APIA, Madrid - (2006), “Discurso de inauguración” y “Presentación” de la edición del VI Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, 2005. APIA, Madrid - (2006), “Creación de la opinión pública para el desarrollo sostenible”, CONAMA 8, Congreso Nacional de Medio Ambiente - (2008), “Periodismo ambiental: una realidad en alza”, en Ambienta nº 74 - (2008), “El periodismo ambiental en España”, en VI Fórum de Política Forestal, Solsona - (2008), “La importancia de la comunicación como una herramienta de información, sensibilización y gestión de crisis. Aspectos generales: La sequía como noticia”, en Curso de Verano El cambio climático en España y sus NÚMERO 77 AGOSTO - OCTUBRE 2011