SlideShare una empresa de Scribd logo
Bibliografía de Tomàs de Aquino
• Santo Tomás de Aquino nace en el castillo de
Roccaseca (Italia) el año 1225
• termina sus estudios en París y Colonia, bajo la guía
de Fray Alberto Magno, quien le convence de la
necesidad de profundizar en Aristóteles, el filósofo
de la razón, la razón es don de Dios y a él debe
ordenarse
• Tuvo siempre un comportamiento humilde y cordial.
Su obra demuestra la estrecha coherencia entre la
razón humana y la divina revelación
• Santo Tomás de Aquino murió en la abadía de
Fossanova el 7 de marzo de 1274 cuando iba de
camino al concilio de Lyon. Fue canonizado el
dieciocho de julio de 1323 por Juan XXII.
• investigar incansablemente la verdad,
contemplarla con amor y entregarla a los
demás en escritos y en la predicación
directa. Empleó su capacidad totalmente al
servicio de la verdad.
• la fe podía ser una verdad de orden
superior, pero no se contradecía con lo que
nos indica la lógica.
• El poder debía estar orientado hacia el bien
común. En caso contrario, el pueblo tenía
derecho a derrocar al tirano por medios
pacíficos o violentos si no existía otro
remedio.
• Aportes en el concepto de justicia
Gabriel Chalmeta Olaso
• Gabriel Chalmeta Olaso, nacido en
Pamplona en 1957, es un sacerdote,
doctor en Filosofía y licenciado en
Derecho. Profesor de Ética y Filosofía
social de la Pontificia Universidad de la
Santa Cruz y profesor universitario del
Pontificio Instituto Juan Pablo II para
Estudios sobre el Matrimonio y la
Familia.
Palabras claves
Filosofía política:La filosofía política, como ese elemento imprescindible de la ciencia
política, se hace cargo de todas esas preguntas que se asientan en lo social, en cómo se
producen y desarrollan, en las personas, los límites que pueden darse y esa esencia que
desborda el ser humano cuando nos referimos a su desarrollo como persona y demás.
Crisis :Una crisis es un cambio brusco o una modificación importante en el desarrollo de
algún suceso, y ésta puede ser tanto física como simbólica. Crisis también es una situación
complicada o de escasez.
Factores internos: elementos que surgen dentro de los sistemas de gobierno dentro del país
como la pobreza, desigualdades sociales, incremento en los impuestos
Factores externos: elementos que surgen en los sistema de gobierno fuera del país donde esta
la competencia entre países, las relaciones , movimientos migratorios.
Estado justo :sistema de relaciones políticas que maximiza el bien de los ciudadanos dentro de
la ciudad.
Welfare state: estado de bienestar
Utilitarismo: identifica nociones como el deber ser o la
justicia de la sociedad política y de sus instituciones, con la
máxima satisfacción de nuestros deseos y nuestra bienestar
máximamente difundido.
Neo-contractualismo: sistema que identifica la prioridad de
justicia sobre el bien. Por lo cual las relaciones sociales
estén ordenadas por principios de justicia política, que sean
compartidos por todos los ciudadanos, sin importar lo que
ellos profesen . Con unos principios normativos que regulen
la convivencia y la colaboración en sociedad.
Bien común: se concreta en el orden, la tranquilidad, la paz,
la unidad, la amistad, el bienestar, la salud pública.
Relacionar
Pese a las grandes autores y pensadores de filosofía política y aunque a
sido muy amplio sus aportes, las relaciones entre gobernantes y
gobernados han estado en crisis. A pesar de la evolución del estado liberal
y democrático, desde la división de los poderes y que los gobernados
puedan elegir a quienes los represente y los gobierne, el panorama en la
época moderna y la posmodernidad, no han garantizado el estado justo
para los ciudadanos.
En garantizar el estado de bienestar se han hablado de dos sistema de
gobierno uno de ellos el utilitarismo buscando la felicidad para todo los
ciudadanos. Pero lo que logra es que el gobernante déspota debe de
utilizar leyes coercitivas pensando sacrificar al individuo para obtener el
bien para un grupo más numeroso. El otro método es el neo-
contractualismo donde hayan unos principios rectores que moldeen la vida
y sean compartidos por toda los habitantes. Es complejo encontrar los
consensos o sociedades donde lo principal sea el bien común y poderlo
realizar
Síntesis
IDEOGRAMA
CRITICA
• EL planteamiento del autor es verdaderamente real. Los
argumentos de lo que se veía en épocas pasadas son muy
cierto, a pesar de la ciencia política y la filosofía, no
resolvieron muchos problemas sociales. Inclusive en la
actualidad las crisis de los gobierno siguen aun vigentes y
algunas van con crecimientos desbordados. Lo que podría
generar violencia y desestabilización en los estados. inclusive
en la actualidad, me atrevo decir que los factores internos y
externos de los países están desencadenado problemáticas muy
complejas, desestabilizando los estados y poniendo en riesgo la
paz y la convivencia.
Aplicación
https://www.ambitojuridico.com/noticias/co
lumnista-impreso/constitucional-y-derechos-
humanos/tutelas-en-pandemia
La tutela es el mecanismo de protección
de derechos fundamentales más
importante en Colombia y el que mejor
garantiza el acceso a la justicia. Según
la Corte Constitucional, en el 2020 se
radicaron 256.312 tutelas, mientras que,
en el 2019, se radicaron 620.242, es
decir, hubo una reducción del 58 % en el
periodo. Por su parte, el Consejo
Superior de la Judicatura afirma que, en
el 2020, se radicaron 463.071 tutelas y
también evidencia una disminución
respecto de años anteriores
Articulo 30 , Ley 1123 de 2007
Constituyen faltas contra la dignidad de la profesión:
• 1. Intervenir en actuación judicial o administrativa de modo que impida, perturbe o interfiera el normal desarrollo
de las mismas.
• 2. Encontrarse en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias estupefacientes o de aquellas que produzcan
dependencia, alteren la conciencia y la voluntad al momento de realizar las actuaciones judiciales o
administrativas en calidad de abogado o en el ejercicio de la profesión.
• 3. Provocar o intervenir voluntariamente en riñas o escándalo público originado en asuntos profesionales.
• 4. Obrar con mala fe en las actividades relacionadas con el ejercicio de la profesión.
• 5. Utilizar intermediarios para obtener poderes o participar honorarios con quienes lo han recomendado.
• 6. Patrocinar el ejercicio ilegal de la abogacía.
• 7. obtener clientes aprovechándose de una situación de calamidad que afecte gravemente la libertad de elección
Aplicación
• “La toga, más que un
accesorio, indumentaria o
prenda de vestir, es insignia
de solemnidad, respeto y
majestad, no de quien la
porta, sino de lo que
representa, que no es
asunto diferente a
administrar justicia”.
Parafraseando a
Montesquieu
https://www.ambitojuridico.com/noticias/penal/corte-
suprema-de-justicia-condena-9-anos-y-8-meses-al-
exmagistrado-gustavo-malo-por

Más contenido relacionado

Similar a Bibliografía de santo tomas de aquino.pptx

Antonio cano
Antonio canoAntonio cano
Antonio cano
JORGE ANTONIO FALCÓN
 
La intelectocracia
La intelectocraciaLa intelectocracia
La intelectocracia
Raciel Lopez Reyes
 
Proceso Constituyente en Chile
Proceso Constituyente en ChileProceso Constituyente en Chile
Proceso Constituyente en Chile
DanielManchileoZebal
 
Proceso Constituyente en Chile, escrito por Daniel Manchileo Zeballos
 Proceso Constituyente en Chile,  escrito por Daniel Manchileo Zeballos Proceso Constituyente en Chile,  escrito por Daniel Manchileo Zeballos
Proceso Constituyente en Chile, escrito por Daniel Manchileo Zeballos
Daniel Manchileo Zeballos
 
Concepto ciudadania
Concepto ciudadaniaConcepto ciudadania
Concepto ciudadania
OscarVelasquez51
 
Justicia, autoridad y poder en distintos momentos
Justicia, autoridad y poder en distintos momentosJusticia, autoridad y poder en distintos momentos
Justicia, autoridad y poder en distintos momentos
A Rodriguez
 
No hay democracia verdadera y estable sin participación ciudadana y justicia ...
No hay democracia verdadera y estable sin participación ciudadana y justicia ...No hay democracia verdadera y estable sin participación ciudadana y justicia ...
No hay democracia verdadera y estable sin participación ciudadana y justicia ...
Caritas Mexicana IAP
 
Felicidad y placer en relación con la actividad
Felicidad y placer en relación con la actividadFelicidad y placer en relación con la actividad
Felicidad y placer en relación con la actividad
Andres Gomez Herrera
 
INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.
INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.
INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.
Alejandro Rubio Pellón
 
Ensayo 3 la injusticia
Ensayo 3 la injusticiaEnsayo 3 la injusticia
Ensayo 3 la injusticia
rociiosanchez
 
Las instituciones y el desarrollo económico en Colombia
Las instituciones y el desarrollo económico en Colombia Las instituciones y el desarrollo económico en Colombia
Las instituciones y el desarrollo económico en Colombia
cs2015
 
02 - Ciudadanía y Democracia - Marcos Villa
02 - Ciudadanía y Democracia - Marcos Villa02 - Ciudadanía y Democracia - Marcos Villa
02 - Ciudadanía y Democracia - Marcos Villa
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
éTica Como Estilo De Vida Ante La CorrupcióN
éTica Como Estilo De Vida Ante La CorrupcióNéTica Como Estilo De Vida Ante La CorrupcióN
éTica Como Estilo De Vida Ante La CorrupcióN
loreesp
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
pnchioo
 
corrupción en mexico
corrupción en mexicocorrupción en mexico
corrupción en mexico
Lupiita Roldan
 
Doctrina social viiii estado y participacion en la vida publi
Doctrina social viiii estado y participacion en la vida publiDoctrina social viiii estado y participacion en la vida publi
Doctrina social viiii estado y participacion en la vida publi
Centro Universitario Villanueva
 
Doctrina social viiii estado y participacion en la vida publi
Doctrina social viiii estado y participacion en la vida publiDoctrina social viiii estado y participacion en la vida publi
Doctrina social viiii estado y participacion en la vida publi
Centro Universitario Villanueva
 
Etica y politica
Etica y politicaEtica y politica
Etica y politica
HarukaAkamatzu
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Ana León
 
Manifiesto ciudadano
Manifiesto ciudadanoManifiesto ciudadano
Manifiesto ciudadano
Tonny Lopez
 

Similar a Bibliografía de santo tomas de aquino.pptx (20)

Antonio cano
Antonio canoAntonio cano
Antonio cano
 
La intelectocracia
La intelectocraciaLa intelectocracia
La intelectocracia
 
Proceso Constituyente en Chile
Proceso Constituyente en ChileProceso Constituyente en Chile
Proceso Constituyente en Chile
 
Proceso Constituyente en Chile, escrito por Daniel Manchileo Zeballos
 Proceso Constituyente en Chile,  escrito por Daniel Manchileo Zeballos Proceso Constituyente en Chile,  escrito por Daniel Manchileo Zeballos
Proceso Constituyente en Chile, escrito por Daniel Manchileo Zeballos
 
Concepto ciudadania
Concepto ciudadaniaConcepto ciudadania
Concepto ciudadania
 
Justicia, autoridad y poder en distintos momentos
Justicia, autoridad y poder en distintos momentosJusticia, autoridad y poder en distintos momentos
Justicia, autoridad y poder en distintos momentos
 
No hay democracia verdadera y estable sin participación ciudadana y justicia ...
No hay democracia verdadera y estable sin participación ciudadana y justicia ...No hay democracia verdadera y estable sin participación ciudadana y justicia ...
No hay democracia verdadera y estable sin participación ciudadana y justicia ...
 
Felicidad y placer en relación con la actividad
Felicidad y placer en relación con la actividadFelicidad y placer en relación con la actividad
Felicidad y placer en relación con la actividad
 
INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.
INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.
INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.
 
Ensayo 3 la injusticia
Ensayo 3 la injusticiaEnsayo 3 la injusticia
Ensayo 3 la injusticia
 
Las instituciones y el desarrollo económico en Colombia
Las instituciones y el desarrollo económico en Colombia Las instituciones y el desarrollo económico en Colombia
Las instituciones y el desarrollo económico en Colombia
 
02 - Ciudadanía y Democracia - Marcos Villa
02 - Ciudadanía y Democracia - Marcos Villa02 - Ciudadanía y Democracia - Marcos Villa
02 - Ciudadanía y Democracia - Marcos Villa
 
éTica Como Estilo De Vida Ante La CorrupcióN
éTica Como Estilo De Vida Ante La CorrupcióNéTica Como Estilo De Vida Ante La CorrupcióN
éTica Como Estilo De Vida Ante La CorrupcióN
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
corrupción en mexico
corrupción en mexicocorrupción en mexico
corrupción en mexico
 
Doctrina social viiii estado y participacion en la vida publi
Doctrina social viiii estado y participacion en la vida publiDoctrina social viiii estado y participacion en la vida publi
Doctrina social viiii estado y participacion en la vida publi
 
Doctrina social viiii estado y participacion en la vida publi
Doctrina social viiii estado y participacion en la vida publiDoctrina social viiii estado y participacion en la vida publi
Doctrina social viiii estado y participacion en la vida publi
 
Etica y politica
Etica y politicaEtica y politica
Etica y politica
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Manifiesto ciudadano
Manifiesto ciudadanoManifiesto ciudadano
Manifiesto ciudadano
 

Último

el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 

Último (20)

el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 

Bibliografía de santo tomas de aquino.pptx

  • 1. Bibliografía de Tomàs de Aquino • Santo Tomás de Aquino nace en el castillo de Roccaseca (Italia) el año 1225 • termina sus estudios en París y Colonia, bajo la guía de Fray Alberto Magno, quien le convence de la necesidad de profundizar en Aristóteles, el filósofo de la razón, la razón es don de Dios y a él debe ordenarse • Tuvo siempre un comportamiento humilde y cordial. Su obra demuestra la estrecha coherencia entre la razón humana y la divina revelación • Santo Tomás de Aquino murió en la abadía de Fossanova el 7 de marzo de 1274 cuando iba de camino al concilio de Lyon. Fue canonizado el dieciocho de julio de 1323 por Juan XXII.
  • 2. • investigar incansablemente la verdad, contemplarla con amor y entregarla a los demás en escritos y en la predicación directa. Empleó su capacidad totalmente al servicio de la verdad. • la fe podía ser una verdad de orden superior, pero no se contradecía con lo que nos indica la lógica. • El poder debía estar orientado hacia el bien común. En caso contrario, el pueblo tenía derecho a derrocar al tirano por medios pacíficos o violentos si no existía otro remedio. • Aportes en el concepto de justicia
  • 3. Gabriel Chalmeta Olaso • Gabriel Chalmeta Olaso, nacido en Pamplona en 1957, es un sacerdote, doctor en Filosofía y licenciado en Derecho. Profesor de Ética y Filosofía social de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz y profesor universitario del Pontificio Instituto Juan Pablo II para Estudios sobre el Matrimonio y la Familia.
  • 4. Palabras claves Filosofía política:La filosofía política, como ese elemento imprescindible de la ciencia política, se hace cargo de todas esas preguntas que se asientan en lo social, en cómo se producen y desarrollan, en las personas, los límites que pueden darse y esa esencia que desborda el ser humano cuando nos referimos a su desarrollo como persona y demás. Crisis :Una crisis es un cambio brusco o una modificación importante en el desarrollo de algún suceso, y ésta puede ser tanto física como simbólica. Crisis también es una situación complicada o de escasez. Factores internos: elementos que surgen dentro de los sistemas de gobierno dentro del país como la pobreza, desigualdades sociales, incremento en los impuestos Factores externos: elementos que surgen en los sistema de gobierno fuera del país donde esta la competencia entre países, las relaciones , movimientos migratorios. Estado justo :sistema de relaciones políticas que maximiza el bien de los ciudadanos dentro de la ciudad.
  • 5. Welfare state: estado de bienestar Utilitarismo: identifica nociones como el deber ser o la justicia de la sociedad política y de sus instituciones, con la máxima satisfacción de nuestros deseos y nuestra bienestar máximamente difundido. Neo-contractualismo: sistema que identifica la prioridad de justicia sobre el bien. Por lo cual las relaciones sociales estén ordenadas por principios de justicia política, que sean compartidos por todos los ciudadanos, sin importar lo que ellos profesen . Con unos principios normativos que regulen la convivencia y la colaboración en sociedad. Bien común: se concreta en el orden, la tranquilidad, la paz, la unidad, la amistad, el bienestar, la salud pública.
  • 6. Relacionar Pese a las grandes autores y pensadores de filosofía política y aunque a sido muy amplio sus aportes, las relaciones entre gobernantes y gobernados han estado en crisis. A pesar de la evolución del estado liberal y democrático, desde la división de los poderes y que los gobernados puedan elegir a quienes los represente y los gobierne, el panorama en la época moderna y la posmodernidad, no han garantizado el estado justo para los ciudadanos. En garantizar el estado de bienestar se han hablado de dos sistema de gobierno uno de ellos el utilitarismo buscando la felicidad para todo los ciudadanos. Pero lo que logra es que el gobernante déspota debe de utilizar leyes coercitivas pensando sacrificar al individuo para obtener el bien para un grupo más numeroso. El otro método es el neo- contractualismo donde hayan unos principios rectores que moldeen la vida y sean compartidos por toda los habitantes. Es complejo encontrar los consensos o sociedades donde lo principal sea el bien común y poderlo realizar
  • 9. CRITICA • EL planteamiento del autor es verdaderamente real. Los argumentos de lo que se veía en épocas pasadas son muy cierto, a pesar de la ciencia política y la filosofía, no resolvieron muchos problemas sociales. Inclusive en la actualidad las crisis de los gobierno siguen aun vigentes y algunas van con crecimientos desbordados. Lo que podría generar violencia y desestabilización en los estados. inclusive en la actualidad, me atrevo decir que los factores internos y externos de los países están desencadenado problemáticas muy complejas, desestabilizando los estados y poniendo en riesgo la paz y la convivencia.
  • 10. Aplicación https://www.ambitojuridico.com/noticias/co lumnista-impreso/constitucional-y-derechos- humanos/tutelas-en-pandemia La tutela es el mecanismo de protección de derechos fundamentales más importante en Colombia y el que mejor garantiza el acceso a la justicia. Según la Corte Constitucional, en el 2020 se radicaron 256.312 tutelas, mientras que, en el 2019, se radicaron 620.242, es decir, hubo una reducción del 58 % en el periodo. Por su parte, el Consejo Superior de la Judicatura afirma que, en el 2020, se radicaron 463.071 tutelas y también evidencia una disminución respecto de años anteriores
  • 11. Articulo 30 , Ley 1123 de 2007 Constituyen faltas contra la dignidad de la profesión: • 1. Intervenir en actuación judicial o administrativa de modo que impida, perturbe o interfiera el normal desarrollo de las mismas. • 2. Encontrarse en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias estupefacientes o de aquellas que produzcan dependencia, alteren la conciencia y la voluntad al momento de realizar las actuaciones judiciales o administrativas en calidad de abogado o en el ejercicio de la profesión. • 3. Provocar o intervenir voluntariamente en riñas o escándalo público originado en asuntos profesionales. • 4. Obrar con mala fe en las actividades relacionadas con el ejercicio de la profesión. • 5. Utilizar intermediarios para obtener poderes o participar honorarios con quienes lo han recomendado. • 6. Patrocinar el ejercicio ilegal de la abogacía. • 7. obtener clientes aprovechándose de una situación de calamidad que afecte gravemente la libertad de elección
  • 12. Aplicación • “La toga, más que un accesorio, indumentaria o prenda de vestir, es insignia de solemnidad, respeto y majestad, no de quien la porta, sino de lo que representa, que no es asunto diferente a administrar justicia”. Parafraseando a Montesquieu https://www.ambitojuridico.com/noticias/penal/corte- suprema-de-justicia-condena-9-anos-y-8-meses-al- exmagistrado-gustavo-malo-por