SlideShare una empresa de Scribd logo
Alejandro Rubio Pellón
Insumos para una nueva forma
de pensar a Chile.
Si políticamente no innovamos no tenemos
ninguna oportunidad de sacar a Chile del
pantano político en el que nos encontramos.
¿Vamos a diseñar una nueva constitución
para que la aplique la misma clase política
de siempre?
Es necesario Innovar. Yo le haría a
la constitución un solo gran cambio:
ESTRUCTURAL, de FONDO y FORMA.
En términos muy simples es que los
LEGISLADORES no sean políticos. Que les
esté prohibido militar en un partido político,
pero pueden tener sus ideas políticas, obvio.
Alejandro Rubio Pellón
¿Y de dónde salen los legisladores?
De los ciudadanos directamente, sin
estar mediados por organizaciones.
Alejandro Rubio Pellón
«Estas últimas semanas (abril de 2019) se ha revelado un
fenómeno que debe alarmar a todos: el desorden, la pérdida de forma en el
Estado.
Es lo que está comenzando a ocurrir en Chile.
Cuando unos ministros de corte son sospechosos de corrupción,
un fiscal es acusado de lenidad en el ejercicio de sus tareas, los militares a la
hora de las cuentas se comportan como pícaros, algunos carabineros se
aplican a desfalcar a la institución que debieran servir, los obispos (la Iglesia,
suele olvidarse, contribuyó a la aparición del Estado en Chile) se desprestigian
y hasta los sencillos practicantes del credo evangélico empiezan a revelarse
voraces, algo anda mal, muy mal, y hay que detenerse en las causas que
podrían provocar eso.
Antes de examinar las causas, hay que comprender la gravedad
del problema…»
Es decir que el estallido social venía en camino.
Escrito el Jueves 25 de Abril de 2019
Carlos Peña
RECTOR UDP
Alejandro Rubio Pellón
«Vivimos en una época en que
lo único que sabemos es que sabemos
muy poco de casi nada, que lo que
sabemos quedará obsoleto muy luego y
que no tenemos la más mínima idea de lo
que ocurrirá en pocos años más en el
mercado laboral, el financiero, el del retail
y el de servicios. Tampoco sabemos
como serán las formas de gobierno ni
cómo será entendida la democracia en
un par de décadas más.»
Cristián Saieh
MBA/CADE,
España
Darío Rodríguez
Ph.D. Bielefeld,
Alemania
Profesores Universidad Católica
Alejandro Rubio Pellón
«En cada Estado existen tres clases de poderes: la potestad
legislativa, la potestad ejecutiva de las cosas que proceden del derecho de
gentes y la potestad ejecutiva de aquellas que dependen del derecho civil
(potestad judicial).»
«En virtud de la primera, el Príncipe o Magistrado hace leyes
transitorias o definitivas, y enmienda o deroga las existentes. Por la segunda,
hace la paz o la guerra, envía o recibe embajadas, establece la seguridad pública
y previene las invasiones. Por la tercera, castiga a los criminales, o determina las
disputas que surgen entre los particulares. Se dará a esta última el nombre de
potestad de juzgar, y la otra, simplemente, la potestad ejecutiva del Estado»
(Año 1748)
Alejandro Rubio Pellón
«Cuando en la misma persona o en el mismo
cuerpo de magistratura, la potestad legislativa y la potestad
ejecutiva están reunidas, no puede haber libertad; porque se
puede temer que el mismo monarca o senado pueda hacer
leyes tiránicas, para ejecutarlas tiránicamente.»
«De nuevo, no hay libertad, si la potestad de
juzgar no está separada de la potestad legislativa y de la
ejecutiva. Si estuviese unido a la potestad legislativa, el
poder sobre la vida y la libertad de los ciudadanos sería
arbitrario; debido a que el juez sería el legislador. Si se
uniera a la potestad ejecutiva, el juez podría tener la fuerza
de un opresor.»
Alejandro Rubio Pellón
«Todo estaría perdido, cuando el mismo
hombre, o el mismo cuerpo, ya sea de los
nobles o del pueblo, ejerza esos tres
poderes: el de hacer las leyes, el de
ejecutar las resoluciones públicas, y el de
juzgar los crímenes o las diferencias entre
los particulares.»
Todo estaría
perdido, cuando
el mismo
hombre, o el
mismo cuerpo,
ya sea de los
nobles o del
pueblo, ejerza
esos tres
poderes.
Alejandro Rubio Pellón
«La potestad ejecutiva debe estar entre las
manos de un monarca, porque esta parte del gobierno, que
tiene casi siempre necesidad de una acción momentánea,
está mejor administrada por uno que por varios; mientras
que lo que depende de la potestad legislativa está mejor
ordenada por varios que por uno sólo.»
«Pero si no hubiera monarca y la potestad
ejecutiva fuera confiada a un cierto número de personas
sacadas del cuerpo legislativo, no habría ya libertad,
porque los dos poderes estarían unidos, ya que las mismas
personas tendrían a veces, y podrían siempre tener, parte
la una en la otra.»
Pero si no hubiera monarca
y la potestad ejecutiva fuera
confiada a un cierto número
de personas sacadas del
cuerpo legislativo, no
habría ya libertad, porque
los dos poderes estarían
unidos.
Alejandro Rubio Pellón
Hoy tiene los 3 poderes
un mismo cuerpo, la clase política.
ella gobierna, ella legisla, ella
designa a los ministros de la corte
suprema. La clase política ante todo
se representa a sí misma.
¡ESTO DEBEMOS CAMBIARLO!
Alejandro Rubio Pellón
“Es claro que la tecnología ha logrado
acercarnos unos a otros más allá de las fronteras
geográficas. En este nuevo orden, son las ideas, las
coincidencias y los propósitos compartidos lo que
parecieran estar formando un nuevo tipo , no sólo de
país sino de mundo
Dejando atrás el concepto de Estado-
Nación, nos acercamos cada día más a algo que puede
llamarse Idea-Nación o incluso Causa-Nación. Hoy por
hoy los seres humanos nos agrupamos de acuerdo a
los que nos une, sin importar distancias o zonas
horarias. Esto es emocionante. Significa que las
fronteras se van borrando, y que la globalización llega
a una esfera más personal”.
Sebastián Síseles
Alejandro Rubio Pellón
«El concepto de progreso que
hemos forjado y promovido por décadas está
en crisis. Tanto el Estado como promotor del
desarrollo, como las grandes corporaciones
de industrias tradicionales que han impulsado
el crecimiento están cumpliendo su ciclo. Y
esto es completamente lógico, se trata de
artefactos creados con y para la revolución
industrial, una etapa que está llegando a su
fin».
Daniel Fernández Koprich
Alejandro Rubio Pellón
«Pero hay otro mundo que está en este:
el Mundo B que responde al propósito profundo
originario de emprender, y que colabora, respeta y
protege el ambiente, innova, horizontaliza y acoge.
Un nuevo mundo que nace surfeando la ola de la
sociedad del conocimiento y que la retroalimenta,
proyectándose hacia una nueva economía. Es el
emergente de hoy, y a su vez, el progreso del futuro.
No son un grupo de jóvenes idealistas con sus start
up, son los promotores de la articulación de una
nueva sociedad».
Un nuevo mundo
que nace surfeando
la ola de la sociedad
del conocimiento y
que la retroalimenta,
proyectándose hacia
una nueva
economía.
Alejandro Rubio Pellón
«Pero no será un gobierno
en la modalidad actual. Será una capa
digital, sobre la territorial e
institucional, que operará una
compleja mente tecnológica colectiva,
basada en la internet de las cosas
(loT) que habrá ya conectado todo
con todo, la automatización y
robotización creciente, y un poderoso
sistema de redes de computación
cognitiva de aprendizaje autónomo».Sergio Melnick
¿Cómo serán los gobiernos en el futuro?
Alejandro Rubio Pellón
«En todos estos asuntos, lo que llamamos el caso
Caval, Pentagate y todos los “gate”, no son otra cosa que
síntomas de algo que va mucho más allá de una coyuntura
específica. O sea, estamos dentro de un problema mucho
más profundo que estas cosas que están aflorando tanto del
lado del gobierno como de la oposición, pero también en la
empresa y en la sociedad civil. Son manifestaciones de que
las formas tradicionales de gobierno, la idea de que hay un
gobierno que es el Poder Ejecutivo que es el que conduce a
la sociedad, ya no funcionan. Ese es el trasfondo importante
de lo que está ocurriendo hoy en Chile».
El Gobierno debe
convertirse en el
elemento que
articule a esta
sociedad que está
tan nerviosa,
agobiada por los
síntomas y que
parece no darse
cuenta de que es
un problema
mucho más de
fondo.
J.J. Brunner
Alejandro Rubio Pellón
«…los gobiernos tal como los
concebíamos hasta ahora, como el vértice de una
pirámide que desde arriba podían conducir, es una
visión muy simplista. A lo que hay que responder hoy
es a fenómenos que dan lugar a la “gobernanza
democrática” que tiene mucho más que ver con
relaciones, con redes. No es solo el gobierno ahora
parte de la gobernanza tiene que ver con los
empresarios –grandes y pequeños-, la sociedad civil,
la calle, los organismos no gubernamentales, los
medios de comunicación. Estas nuevas formas
utilizan instrumentos mucho más variados para
relacionarse como redes, mercados y solidaridades».
Y ahí pueden existir
riesgos como tráficos
de influencia, uso de
información
privilegiada,
intercambio de
favores y mal uso de
posiciones de poder.
Alejandro Rubio Pellón
Hoy el ciudadano, el individuo moderno acumula desilusiones.
Hay que repensar el Estado.
El estado es una “potencia bélica” que observa al individuo
como un deudor y no como un contribuyente generoso.
Hoy los impuestos constituyen el nervio de la res pública.
La tributación tiene un fundamento inadecuado, que otorga un
poder muy amplio al Estado y que perjudica a los
contribuyentes, de manera que debe pensarse una nueva ética
política para el futuro. Excluir a la ciudadanía de las grandes
decisiones alimenta un proceso de degeneración del modelo
democrático y se corre el riesgo de una indignación general.
Peter Sloterdijk, Filósofo
Alejandro Rubio Pellón
«El siglo XX lo escribieron los gobiernos.
Nos llevaron a las guerras y crímenes más atroces de la
historia, pero también sacaron a tres cuartas partes de
la población mundial de la extrema pobreza. Incluso, los
grandes avances tecnológicos como la energía atómica
o la internet, se desarrollaron con presupuestos
gubernamentales.
Este siglo lo están escribiendo las
empresas. Sabemos, por ejemplo, que la inteligencia
artificial marcará profundamente nuestra vida futura.
¿De quién dependerá nuestro futuro cuando Amazon,
Apple, Facebook, Google y Microsoft inviertan 10 veces
más que todos los gobiernos juntos en esta materia?
Si queremos un mundo mejor, es
indispensable que la política trabaje con las empresas y
que estas últimas asuman la responsabilidad que
conlleva su enorme impacto social».
Alfredo Enrione

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la corrupcion
la corrupcionla corrupcion
la corrupcion
paton96
 
Corrupcion en Mexico
Corrupcion en MexicoCorrupcion en Mexico
Corrupcion en Mexico
Jessica Morrison
 
Colombia un pais de drogas y corrupcion
Colombia un pais de drogas y corrupcionColombia un pais de drogas y corrupcion
Colombia un pais de drogas y corrupcionJuan Velasco
 
Corrupción
CorrupciónCorrupción
Corrupción
yera_moreno
 
Kgosni 109 a repensar el país
Kgosni 109 a repensar el paísKgosni 109 a repensar el país
Kgosni 109 a repensar el paísMartin Triana
 
Historia de la politica y corrupción en colombia
Historia de la politica y corrupción en colombiaHistoria de la politica y corrupción en colombia
Historia de la politica y corrupción en colombia
Simon Monsalve
 
136834535 diapositivas-monografia-corrupcion
136834535 diapositivas-monografia-corrupcion136834535 diapositivas-monografia-corrupcion
136834535 diapositivas-monografia-corrupcionMarco Vergara
 
Corrupcion de colombia
Corrupcion de colombiaCorrupcion de colombia
Corrupcion de colombia
Diego Espitia
 
Ideas y Propuestas para avanzar hacia un Tratado Internacional de los Puebl...
Ideas y Propuestas  para avanzar hacia un Tratado Internacional  de los Puebl...Ideas y Propuestas  para avanzar hacia un Tratado Internacional  de los Puebl...
Ideas y Propuestas para avanzar hacia un Tratado Internacional de los Puebl...
Crónicas del despojo
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo finalAna León
 
Plebiscito para zanjar política educacional: ¿Salida justa o populista?
Plebiscito para zanjar política educacional: ¿Salida justa o populista?Plebiscito para zanjar política educacional: ¿Salida justa o populista?
Plebiscito para zanjar política educacional: ¿Salida justa o populista?Comunidades de Aprendizaje
 
Ensayo sobre-la-corrupcion-en-la-republica-dominicana
Ensayo sobre-la-corrupcion-en-la-republica-dominicanaEnsayo sobre-la-corrupcion-en-la-republica-dominicana
Ensayo sobre-la-corrupcion-en-la-republica-dominicanaUSCO
 
Corrupcion en colombia
Corrupcion en colombiaCorrupcion en colombia
Corrupcion en colombia
MEGACOLEGIO EL PROGRESO
 
Diapositivas corrupcion funcionarios publicos
Diapositivas corrupcion funcionarios publicosDiapositivas corrupcion funcionarios publicos
Diapositivas corrupcion funcionarios publicosAna León
 
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador : CITCC M
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador : CITCC MForo Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador : CITCC M
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador : CITCC M
Fisdl El Salvador
 

La actualidad más candente (19)

la corrupcion
la corrupcionla corrupcion
la corrupcion
 
Corrupcion en Mexico
Corrupcion en MexicoCorrupcion en Mexico
Corrupcion en Mexico
 
Colombia un pais de drogas y corrupcion
Colombia un pais de drogas y corrupcionColombia un pais de drogas y corrupcion
Colombia un pais de drogas y corrupcion
 
Corrupción
CorrupciónCorrupción
Corrupción
 
Kgosni 109 a repensar el país
Kgosni 109 a repensar el paísKgosni 109 a repensar el país
Kgosni 109 a repensar el país
 
Historia de la politica y corrupción en colombia
Historia de la politica y corrupción en colombiaHistoria de la politica y corrupción en colombia
Historia de la politica y corrupción en colombia
 
136834535 diapositivas-monografia-corrupcion
136834535 diapositivas-monografia-corrupcion136834535 diapositivas-monografia-corrupcion
136834535 diapositivas-monografia-corrupcion
 
Corrupcion de colombia
Corrupcion de colombiaCorrupcion de colombia
Corrupcion de colombia
 
Ideas y Propuestas para avanzar hacia un Tratado Internacional de los Puebl...
Ideas y Propuestas  para avanzar hacia un Tratado Internacional  de los Puebl...Ideas y Propuestas  para avanzar hacia un Tratado Internacional  de los Puebl...
Ideas y Propuestas para avanzar hacia un Tratado Internacional de los Puebl...
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Plebiscito para zanjar política educacional: ¿Salida justa o populista?
Plebiscito para zanjar política educacional: ¿Salida justa o populista?Plebiscito para zanjar política educacional: ¿Salida justa o populista?
Plebiscito para zanjar política educacional: ¿Salida justa o populista?
 
Ensayo sobre-la-corrupcion-en-la-republica-dominicana
Ensayo sobre-la-corrupcion-en-la-republica-dominicanaEnsayo sobre-la-corrupcion-en-la-republica-dominicana
Ensayo sobre-la-corrupcion-en-la-republica-dominicana
 
Corrupcion en colombia
Corrupcion en colombiaCorrupcion en colombia
Corrupcion en colombia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
La corrupción en el perú
La corrupción en el perúLa corrupción en el perú
La corrupción en el perú
 
Diapositivas corrupcion funcionarios publicos
Diapositivas corrupcion funcionarios publicosDiapositivas corrupcion funcionarios publicos
Diapositivas corrupcion funcionarios publicos
 
Corrupcion en colombia
Corrupcion en colombiaCorrupcion en colombia
Corrupcion en colombia
 
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador : CITCC M
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador : CITCC MForo Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador : CITCC M
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador : CITCC M
 
La Corrupción
La CorrupciónLa Corrupción
La Corrupción
 

Similar a INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.

La corrupción un problema en la conv. democratica 3 ro
La corrupción un problema en la conv. democratica 3 roLa corrupción un problema en la conv. democratica 3 ro
La corrupción un problema en la conv. democratica 3 ro
Luis Urbina Jara
 
Proyectos de gobiernos alternativo
Proyectos de gobiernos alternativoProyectos de gobiernos alternativo
Proyectos de gobiernos alternativo
EriIka Bomberiitha
 
Corrupción en las Elecciones.
Corrupción en las Elecciones.Corrupción en las Elecciones.
Corrupción en las Elecciones.
janethcalva
 
Trabajo de-informatica
Trabajo de-informaticaTrabajo de-informatica
Trabajo de-informatica
angel alducin
 
N20160914 al 20
N20160914 al 20N20160914 al 20
N20160914 al 20
Rsm San Martín
 
N20160914 al 20
N20160914 al 20N20160914 al 20
N20160914 al 20
Rsm San Martín
 
Ibc Coyuntura Febrero2017
Ibc Coyuntura Febrero2017Ibc Coyuntura Febrero2017
Ibc Coyuntura Febrero2017
Rsm San Martín
 
La Corrupción
La CorrupciónLa Corrupción
La Corrupción
javiernsalazar
 
El Comercio opina sobre los ataques el Diario El Sol de Los Andes
El Comercio opina sobre los ataques el Diario El Sol de Los AndesEl Comercio opina sobre los ataques el Diario El Sol de Los Andes
El Comercio opina sobre los ataques el Diario El Sol de Los Andeselsoldelosandes
 
Revista Brújula Ciudadana 71
Revista Brújula Ciudadana 71Revista Brújula Ciudadana 71
Revista Brújula Ciudadana 71
Roberto Reyes
 
Democracia política vacía
Democracia política vacíaDemocracia política vacía
Democracia política vacíaVero Fernandez
 
Poder y democracia
Poder y democraciaPoder y democracia
Poder y democraciaUNMSM
 
La corrupción en el Perú
La corrupción en el PerúLa corrupción en el Perú
La corrupción en el Perú
IcKris RRomero Cosme
 
Manifiesto ciudadano
Manifiesto ciudadanoManifiesto ciudadano
Manifiesto ciudadanoTonny Lopez
 
Manifiesto Ciudadano
Manifiesto CiudadanoManifiesto Ciudadano
Manifiesto Ciudadano
Tonny Lopez
 
Estado nacional y liberalismo en Europa y América: la Burguesia
Estado nacional y liberalismo en Europa y América: la BurguesiaEstado nacional y liberalismo en Europa y América: la Burguesia
Estado nacional y liberalismo en Europa y América: la Burguesia
IsabelClavijo6
 
Presentación Fundación ¿Hay Derecho?
Presentación Fundación ¿Hay Derecho?Presentación Fundación ¿Hay Derecho?
Presentación Fundación ¿Hay Derecho?
Hay Derecho
 
Julieta bachiller
Julieta bachillerJulieta bachiller
Julieta bachillerpeska1000
 
julieta bachiller
julieta bachillerjulieta bachiller
julieta bachillerpeska1000
 

Similar a INNOVACIÓN POLÍTICA N°1. (20)

La corrupción un problema en la conv. democratica 3 ro
La corrupción un problema en la conv. democratica 3 roLa corrupción un problema en la conv. democratica 3 ro
La corrupción un problema en la conv. democratica 3 ro
 
Proyectos de gobiernos alternativo
Proyectos de gobiernos alternativoProyectos de gobiernos alternativo
Proyectos de gobiernos alternativo
 
Corrupción en las Elecciones.
Corrupción en las Elecciones.Corrupción en las Elecciones.
Corrupción en las Elecciones.
 
Trabajo de-informatica
Trabajo de-informaticaTrabajo de-informatica
Trabajo de-informatica
 
N20160914 al 20
N20160914 al 20N20160914 al 20
N20160914 al 20
 
N20160914 al 20
N20160914 al 20N20160914 al 20
N20160914 al 20
 
Ibc Coyuntura Febrero2017
Ibc Coyuntura Febrero2017Ibc Coyuntura Febrero2017
Ibc Coyuntura Febrero2017
 
La Corrupción
La CorrupciónLa Corrupción
La Corrupción
 
El Comercio opina sobre los ataques el Diario El Sol de Los Andes
El Comercio opina sobre los ataques el Diario El Sol de Los AndesEl Comercio opina sobre los ataques el Diario El Sol de Los Andes
El Comercio opina sobre los ataques el Diario El Sol de Los Andes
 
Revista Brújula Ciudadana 71
Revista Brújula Ciudadana 71Revista Brújula Ciudadana 71
Revista Brújula Ciudadana 71
 
Democracia política vacía
Democracia política vacíaDemocracia política vacía
Democracia política vacía
 
TAREA 4 ETICA.docx
TAREA 4 ETICA.docxTAREA 4 ETICA.docx
TAREA 4 ETICA.docx
 
Poder y democracia
Poder y democraciaPoder y democracia
Poder y democracia
 
La corrupción en el Perú
La corrupción en el PerúLa corrupción en el Perú
La corrupción en el Perú
 
Manifiesto ciudadano
Manifiesto ciudadanoManifiesto ciudadano
Manifiesto ciudadano
 
Manifiesto Ciudadano
Manifiesto CiudadanoManifiesto Ciudadano
Manifiesto Ciudadano
 
Estado nacional y liberalismo en Europa y América: la Burguesia
Estado nacional y liberalismo en Europa y América: la BurguesiaEstado nacional y liberalismo en Europa y América: la Burguesia
Estado nacional y liberalismo en Europa y América: la Burguesia
 
Presentación Fundación ¿Hay Derecho?
Presentación Fundación ¿Hay Derecho?Presentación Fundación ¿Hay Derecho?
Presentación Fundación ¿Hay Derecho?
 
Julieta bachiller
Julieta bachillerJulieta bachiller
Julieta bachiller
 
julieta bachiller
julieta bachillerjulieta bachiller
julieta bachiller
 

Más de Alejandro Rubio Pellón

1. presentacion
1.  presentacion1.  presentacion
1. presentacion
Alejandro Rubio Pellón
 
Prefacio.
Prefacio. Prefacio.
LA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el Ente
LA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el EnteLA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el Ente
LA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el Ente
Alejandro Rubio Pellón
 
LA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el Ente
LA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el EnteLA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el Ente
LA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el Ente
Alejandro Rubio Pellón
 
INNOVACIÓN POLÍTICA N°2.
INNOVACIÓN POLÍTICA N°2.INNOVACIÓN POLÍTICA N°2.
INNOVACIÓN POLÍTICA N°2.
Alejandro Rubio Pellón
 
Innovacion politica 2
Innovacion politica 2Innovacion politica 2
Innovacion politica 2
Alejandro Rubio Pellón
 
Casa y hogar
Casa y hogarCasa y hogar
Valentino Pellón, el Ente.
Valentino Pellón, el Ente.Valentino Pellón, el Ente.
Valentino Pellón, el Ente.
Alejandro Rubio Pellón
 
PENSAMIENTO CRÍTICO
PENSAMIENTO CRÍTICOPENSAMIENTO CRÍTICO
PENSAMIENTO CRÍTICO
Alejandro Rubio Pellón
 
Colaborar es el UNICO camino
Colaborar es el UNICO caminoColaborar es el UNICO camino
Colaborar es el UNICO camino
Alejandro Rubio Pellón
 
La singularidad del espiritu. El Ser y el Ente
La singularidad del espiritu. El Ser y el EnteLa singularidad del espiritu. El Ser y el Ente
La singularidad del espiritu. El Ser y el Ente
Alejandro Rubio Pellón
 
Redes
RedesRedes
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
LA NUEVA REALIDAD
LA NUEVA REALIDADLA NUEVA REALIDAD
LA NUEVA REALIDAD
Alejandro Rubio Pellón
 
LA REVOLUCION DEL CONTACTO
LA REVOLUCION DEL CONTACTOLA REVOLUCION DEL CONTACTO
LA REVOLUCION DEL CONTACTO
Alejandro Rubio Pellón
 
Alejandro rubio
Alejandro rubioAlejandro rubio
Alejandro rubio
Alejandro Rubio Pellón
 
Lenguaje 1
Lenguaje 1Lenguaje 1
1. mecanica cuantica. evopoli
1.  mecanica cuantica. evopoli1.  mecanica cuantica. evopoli
1. mecanica cuantica. evopoli
Alejandro Rubio Pellón
 
DETRAS DE TUS MAMBALINAS PARTE 2
DETRAS DE TUS MAMBALINAS PARTE 2DETRAS DE TUS MAMBALINAS PARTE 2
DETRAS DE TUS MAMBALINAS PARTE 2
Alejandro Rubio Pellón
 
DETRAS DE TUS MAMBALINAS. PARTE DOS
DETRAS DE TUS MAMBALINAS. PARTE DOSDETRAS DE TUS MAMBALINAS. PARTE DOS
DETRAS DE TUS MAMBALINAS. PARTE DOS
Alejandro Rubio Pellón
 

Más de Alejandro Rubio Pellón (20)

1. presentacion
1.  presentacion1.  presentacion
1. presentacion
 
Prefacio.
Prefacio. Prefacio.
Prefacio.
 
LA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el Ente
LA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el EnteLA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el Ente
LA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el Ente
 
LA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el Ente
LA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el EnteLA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el Ente
LA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el Ente
 
INNOVACIÓN POLÍTICA N°2.
INNOVACIÓN POLÍTICA N°2.INNOVACIÓN POLÍTICA N°2.
INNOVACIÓN POLÍTICA N°2.
 
Innovacion politica 2
Innovacion politica 2Innovacion politica 2
Innovacion politica 2
 
Casa y hogar
Casa y hogarCasa y hogar
Casa y hogar
 
Valentino Pellón, el Ente.
Valentino Pellón, el Ente.Valentino Pellón, el Ente.
Valentino Pellón, el Ente.
 
PENSAMIENTO CRÍTICO
PENSAMIENTO CRÍTICOPENSAMIENTO CRÍTICO
PENSAMIENTO CRÍTICO
 
Colaborar es el UNICO camino
Colaborar es el UNICO caminoColaborar es el UNICO camino
Colaborar es el UNICO camino
 
La singularidad del espiritu. El Ser y el Ente
La singularidad del espiritu. El Ser y el EnteLa singularidad del espiritu. El Ser y el Ente
La singularidad del espiritu. El Ser y el Ente
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
LA NUEVA REALIDAD
LA NUEVA REALIDADLA NUEVA REALIDAD
LA NUEVA REALIDAD
 
LA REVOLUCION DEL CONTACTO
LA REVOLUCION DEL CONTACTOLA REVOLUCION DEL CONTACTO
LA REVOLUCION DEL CONTACTO
 
Alejandro rubio
Alejandro rubioAlejandro rubio
Alejandro rubio
 
Lenguaje 1
Lenguaje 1Lenguaje 1
Lenguaje 1
 
1. mecanica cuantica. evopoli
1.  mecanica cuantica. evopoli1.  mecanica cuantica. evopoli
1. mecanica cuantica. evopoli
 
DETRAS DE TUS MAMBALINAS PARTE 2
DETRAS DE TUS MAMBALINAS PARTE 2DETRAS DE TUS MAMBALINAS PARTE 2
DETRAS DE TUS MAMBALINAS PARTE 2
 
DETRAS DE TUS MAMBALINAS. PARTE DOS
DETRAS DE TUS MAMBALINAS. PARTE DOSDETRAS DE TUS MAMBALINAS. PARTE DOS
DETRAS DE TUS MAMBALINAS. PARTE DOS
 

Último

Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 

Último (15)

Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 

INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.

  • 1. Alejandro Rubio Pellón Insumos para una nueva forma de pensar a Chile. Si políticamente no innovamos no tenemos ninguna oportunidad de sacar a Chile del pantano político en el que nos encontramos. ¿Vamos a diseñar una nueva constitución para que la aplique la misma clase política de siempre?
  • 2. Es necesario Innovar. Yo le haría a la constitución un solo gran cambio: ESTRUCTURAL, de FONDO y FORMA. En términos muy simples es que los LEGISLADORES no sean políticos. Que les esté prohibido militar en un partido político, pero pueden tener sus ideas políticas, obvio. Alejandro Rubio Pellón ¿Y de dónde salen los legisladores? De los ciudadanos directamente, sin estar mediados por organizaciones.
  • 3. Alejandro Rubio Pellón «Estas últimas semanas (abril de 2019) se ha revelado un fenómeno que debe alarmar a todos: el desorden, la pérdida de forma en el Estado. Es lo que está comenzando a ocurrir en Chile. Cuando unos ministros de corte son sospechosos de corrupción, un fiscal es acusado de lenidad en el ejercicio de sus tareas, los militares a la hora de las cuentas se comportan como pícaros, algunos carabineros se aplican a desfalcar a la institución que debieran servir, los obispos (la Iglesia, suele olvidarse, contribuyó a la aparición del Estado en Chile) se desprestigian y hasta los sencillos practicantes del credo evangélico empiezan a revelarse voraces, algo anda mal, muy mal, y hay que detenerse en las causas que podrían provocar eso. Antes de examinar las causas, hay que comprender la gravedad del problema…» Es decir que el estallido social venía en camino. Escrito el Jueves 25 de Abril de 2019 Carlos Peña RECTOR UDP
  • 4. Alejandro Rubio Pellón «Vivimos en una época en que lo único que sabemos es que sabemos muy poco de casi nada, que lo que sabemos quedará obsoleto muy luego y que no tenemos la más mínima idea de lo que ocurrirá en pocos años más en el mercado laboral, el financiero, el del retail y el de servicios. Tampoco sabemos como serán las formas de gobierno ni cómo será entendida la democracia en un par de décadas más.» Cristián Saieh MBA/CADE, España Darío Rodríguez Ph.D. Bielefeld, Alemania Profesores Universidad Católica
  • 5. Alejandro Rubio Pellón «En cada Estado existen tres clases de poderes: la potestad legislativa, la potestad ejecutiva de las cosas que proceden del derecho de gentes y la potestad ejecutiva de aquellas que dependen del derecho civil (potestad judicial).» «En virtud de la primera, el Príncipe o Magistrado hace leyes transitorias o definitivas, y enmienda o deroga las existentes. Por la segunda, hace la paz o la guerra, envía o recibe embajadas, establece la seguridad pública y previene las invasiones. Por la tercera, castiga a los criminales, o determina las disputas que surgen entre los particulares. Se dará a esta última el nombre de potestad de juzgar, y la otra, simplemente, la potestad ejecutiva del Estado» (Año 1748)
  • 6. Alejandro Rubio Pellón «Cuando en la misma persona o en el mismo cuerpo de magistratura, la potestad legislativa y la potestad ejecutiva están reunidas, no puede haber libertad; porque se puede temer que el mismo monarca o senado pueda hacer leyes tiránicas, para ejecutarlas tiránicamente.» «De nuevo, no hay libertad, si la potestad de juzgar no está separada de la potestad legislativa y de la ejecutiva. Si estuviese unido a la potestad legislativa, el poder sobre la vida y la libertad de los ciudadanos sería arbitrario; debido a que el juez sería el legislador. Si se uniera a la potestad ejecutiva, el juez podría tener la fuerza de un opresor.»
  • 7. Alejandro Rubio Pellón «Todo estaría perdido, cuando el mismo hombre, o el mismo cuerpo, ya sea de los nobles o del pueblo, ejerza esos tres poderes: el de hacer las leyes, el de ejecutar las resoluciones públicas, y el de juzgar los crímenes o las diferencias entre los particulares.» Todo estaría perdido, cuando el mismo hombre, o el mismo cuerpo, ya sea de los nobles o del pueblo, ejerza esos tres poderes.
  • 8. Alejandro Rubio Pellón «La potestad ejecutiva debe estar entre las manos de un monarca, porque esta parte del gobierno, que tiene casi siempre necesidad de una acción momentánea, está mejor administrada por uno que por varios; mientras que lo que depende de la potestad legislativa está mejor ordenada por varios que por uno sólo.» «Pero si no hubiera monarca y la potestad ejecutiva fuera confiada a un cierto número de personas sacadas del cuerpo legislativo, no habría ya libertad, porque los dos poderes estarían unidos, ya que las mismas personas tendrían a veces, y podrían siempre tener, parte la una en la otra.» Pero si no hubiera monarca y la potestad ejecutiva fuera confiada a un cierto número de personas sacadas del cuerpo legislativo, no habría ya libertad, porque los dos poderes estarían unidos.
  • 9. Alejandro Rubio Pellón Hoy tiene los 3 poderes un mismo cuerpo, la clase política. ella gobierna, ella legisla, ella designa a los ministros de la corte suprema. La clase política ante todo se representa a sí misma. ¡ESTO DEBEMOS CAMBIARLO!
  • 10. Alejandro Rubio Pellón “Es claro que la tecnología ha logrado acercarnos unos a otros más allá de las fronteras geográficas. En este nuevo orden, son las ideas, las coincidencias y los propósitos compartidos lo que parecieran estar formando un nuevo tipo , no sólo de país sino de mundo Dejando atrás el concepto de Estado- Nación, nos acercamos cada día más a algo que puede llamarse Idea-Nación o incluso Causa-Nación. Hoy por hoy los seres humanos nos agrupamos de acuerdo a los que nos une, sin importar distancias o zonas horarias. Esto es emocionante. Significa que las fronteras se van borrando, y que la globalización llega a una esfera más personal”. Sebastián Síseles
  • 11. Alejandro Rubio Pellón «El concepto de progreso que hemos forjado y promovido por décadas está en crisis. Tanto el Estado como promotor del desarrollo, como las grandes corporaciones de industrias tradicionales que han impulsado el crecimiento están cumpliendo su ciclo. Y esto es completamente lógico, se trata de artefactos creados con y para la revolución industrial, una etapa que está llegando a su fin». Daniel Fernández Koprich
  • 12. Alejandro Rubio Pellón «Pero hay otro mundo que está en este: el Mundo B que responde al propósito profundo originario de emprender, y que colabora, respeta y protege el ambiente, innova, horizontaliza y acoge. Un nuevo mundo que nace surfeando la ola de la sociedad del conocimiento y que la retroalimenta, proyectándose hacia una nueva economía. Es el emergente de hoy, y a su vez, el progreso del futuro. No son un grupo de jóvenes idealistas con sus start up, son los promotores de la articulación de una nueva sociedad». Un nuevo mundo que nace surfeando la ola de la sociedad del conocimiento y que la retroalimenta, proyectándose hacia una nueva economía.
  • 13. Alejandro Rubio Pellón «Pero no será un gobierno en la modalidad actual. Será una capa digital, sobre la territorial e institucional, que operará una compleja mente tecnológica colectiva, basada en la internet de las cosas (loT) que habrá ya conectado todo con todo, la automatización y robotización creciente, y un poderoso sistema de redes de computación cognitiva de aprendizaje autónomo».Sergio Melnick ¿Cómo serán los gobiernos en el futuro?
  • 14. Alejandro Rubio Pellón «En todos estos asuntos, lo que llamamos el caso Caval, Pentagate y todos los “gate”, no son otra cosa que síntomas de algo que va mucho más allá de una coyuntura específica. O sea, estamos dentro de un problema mucho más profundo que estas cosas que están aflorando tanto del lado del gobierno como de la oposición, pero también en la empresa y en la sociedad civil. Son manifestaciones de que las formas tradicionales de gobierno, la idea de que hay un gobierno que es el Poder Ejecutivo que es el que conduce a la sociedad, ya no funcionan. Ese es el trasfondo importante de lo que está ocurriendo hoy en Chile». El Gobierno debe convertirse en el elemento que articule a esta sociedad que está tan nerviosa, agobiada por los síntomas y que parece no darse cuenta de que es un problema mucho más de fondo. J.J. Brunner
  • 15. Alejandro Rubio Pellón «…los gobiernos tal como los concebíamos hasta ahora, como el vértice de una pirámide que desde arriba podían conducir, es una visión muy simplista. A lo que hay que responder hoy es a fenómenos que dan lugar a la “gobernanza democrática” que tiene mucho más que ver con relaciones, con redes. No es solo el gobierno ahora parte de la gobernanza tiene que ver con los empresarios –grandes y pequeños-, la sociedad civil, la calle, los organismos no gubernamentales, los medios de comunicación. Estas nuevas formas utilizan instrumentos mucho más variados para relacionarse como redes, mercados y solidaridades». Y ahí pueden existir riesgos como tráficos de influencia, uso de información privilegiada, intercambio de favores y mal uso de posiciones de poder.
  • 16. Alejandro Rubio Pellón Hoy el ciudadano, el individuo moderno acumula desilusiones. Hay que repensar el Estado. El estado es una “potencia bélica” que observa al individuo como un deudor y no como un contribuyente generoso. Hoy los impuestos constituyen el nervio de la res pública. La tributación tiene un fundamento inadecuado, que otorga un poder muy amplio al Estado y que perjudica a los contribuyentes, de manera que debe pensarse una nueva ética política para el futuro. Excluir a la ciudadanía de las grandes decisiones alimenta un proceso de degeneración del modelo democrático y se corre el riesgo de una indignación general. Peter Sloterdijk, Filósofo
  • 17. Alejandro Rubio Pellón «El siglo XX lo escribieron los gobiernos. Nos llevaron a las guerras y crímenes más atroces de la historia, pero también sacaron a tres cuartas partes de la población mundial de la extrema pobreza. Incluso, los grandes avances tecnológicos como la energía atómica o la internet, se desarrollaron con presupuestos gubernamentales. Este siglo lo están escribiendo las empresas. Sabemos, por ejemplo, que la inteligencia artificial marcará profundamente nuestra vida futura. ¿De quién dependerá nuestro futuro cuando Amazon, Apple, Facebook, Google y Microsoft inviertan 10 veces más que todos los gobiernos juntos en esta materia? Si queremos un mundo mejor, es indispensable que la política trabaje con las empresas y que estas últimas asuman la responsabilidad que conlleva su enorme impacto social». Alfredo Enrione