SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADO Y VIDA PUBLICA, 1
a
La comunidad política encuentra su origen en la
sociabilidad humana. Junto con la familia, respon-
de de modo inmediato a la naturaleza íntima del
hombre.
Los individuos y las familias necesitan leyes, tribunales, gober-
nantes que velen por el orden público, apliquen adecuadas políticas
educativas, sanitarias y culturales y procuren que no falten las
oportunas infraestructuras, etc..
b
La comunidad política tiene su razón de ser en el bien
común. El Estado, como forma organizativa de aquélla,
tiene también como fin procurar el bien común de los
ciudadanos y de las instituciones intermedias.
ESTADO Y VIDA PUBLICA, 2
El Estado está en función de las personas, a modo de garante y
defensor de sus derechos. Los que ejercen en él funciones de
autoridad están para servir al bien común y no a sus intereses
particulares o de partido.
A su vez, “deber de los ciudadanos es cooperar con la autoridad
civil al bien de la sociedad en espíritu de verdad, justicia, soli-
daridad y libertad” (CCE 2239CCE 2239). “La sumisión a la autoridad y
la corresponsabilidad en el bien común exigen moralmente el
pago de los impuestos, el ejercicio del derecho al voto, la defen-
sa del país” (CCE 2240CCE 2240). El bien común señala los límites de
obediencia a las autoridades del Estado.
ESTADO Y VIDA PUBLICA, 3
No es competencia de la Iglesia determinar cuál ha
de ser el régimen político de un país, ni precisar las
instituciones necesarias, ni señalar los contenidos
de las leyes constitucionales. Pero puede alabar o
reprobar determinadas formas de organización po-
lítica en relación con el respeto a la dignidad y al
bien de las personas y al bien común.
Centesimus annus (1991) 46Centesimus annus (1991) 46: “La Iglesia aprecia el sistema de
democracia, en la medida en que asegura la participación de los
ciudadanos en las opciones políticas y garantiza a los gobernados
la posibilidad de elegir y controlar a sus propios gobernantes, o
bien la de sustituirlos oportunamente de manera pacífica”.
ESTADO Y VIDA PUBLICA, 4
Centesimus annus (1991) 46Centesimus annus (1991) 46: “Una auténtica democracia es
posible solamente en un Estado de derecho y sobre la base de
una recta concepción de la persona humana”.
=
Idem 44Idem 44: “La raíz del totalitarismo moderno hay que
verla (...) en la negación de la dignidad trascendente
de la persona humana, imagen visible de Dios invi-
sible y, precisamente por esto, sujeto natural de dere-
chos que nadie puede violar: ni el individuo, el grupo,
la clase social, ni la Nación o el Estado”.
IdemIdem: “Cuando una mayoría parlamentaria o social decreta la legi-
timidad de la eliminación de la vida humana aún no nacida,
inclusive con ciertas condiciones, ¿acaso no adopta una decisión
‘tiránica’ respecto al ser humano más débil e inocente?”.
ESTADO Y VIDA PUBLICA, 5
Riesgo importante para la democracia: el relativismo ético.
A
Evangelium vitae (1995) 70Evangelium vitae (1995) 70: “Es cierto que en la historia
ha habido casos en los que se han cometido crímenes en
nombre de la ‘verdad’. Pero crímenes no menos graves y
radicales negaciones de la libertad se han cometido en
nombre del ‘relativismo ético’”.
B
Centesimus annus (1991) 46Centesimus annus (1991) 46: “Si no existe una verdad
última la cual guía y orienta la acción política, entonces
las ideas y las convicciones humanas pueden ser instru-
mentalizadas fácilmente para fines de poder. Una demo-
cracia sin valores se convierte con facilidad en un tota-
litarismo visible o encubierto, como demuestra la historia”.
ESTADO Y VIDA PUBLICA, 6
C
Evangelium vitae (1995) 70Evangelium vitae (1995) 70: “En realidad, la democracia
no puede mitificarse convirtiéndola en un sustitutivo de
la moralidad o en una panacea de la inmoralidad. Funda-
mentalmente, es un ‘ordenamiento’ y, como tal, un instru-
mento y no un fin. Su carácter ‘moral’ no es automático,
sino que depende de su conformidad con la ley moral a la
que, como cualquier otro comportamiento humano, debe
someterse”.
D
Idem 71Idem 71: “Para el futuro de la sociedad y el desarrollo de
una sana democracia urge pues descubrir de nuevo la exis-
tencia de valores humanos y morales esenciales y origina-
rios, que deriven de la verdad misma del hombre y expre-
sen y tutelen la dignidad de la persona. Son valores, por
tanto, que ningún Estado puede crear, modificar o destruir,
sino sólo reconocer, respetar y promover”.
ESTADO Y VIDA PUBLICA, 7
Las leyes no pueden prescindir de su base
ética. = “sólo el reconocimiento de una
ley moral objetiva, en cuanto es ‘ley na-
tural’ inscrita en el corazón del hombre,
es punto de referencia normativa de la
misma ley civil” (Evangelium vitaeEvangelium vitae
(1995) 70(1995) 70).
Las leyes civiles son menos amplias que la ley moral. En algunas
ocasiones podrán quedar sin penalizar por la ley civil determinadas
acciones contrarias a la moral (adulterio, prostitución...). Pero la ley
siempre ha de proteger los derechos inalienables de la persona.
ESTADO Y VIDA PUBLICA, 8
Las leyes justas obligan en conciencia.
PERO
“Si los dirigentes proclamasen leyes injustas o tomasen medidas
contrarias al orden moral, estas disposiciones no pueden obligar
en conciencia” (CCE 1903CCE 1903).
Cuando una ley se estima injusta es necesario luchar por cambiarla.
La democracia permite contribuir a conseguirlo. PERO a veces
serán necesarias varias etapas. Ejemplo: “cuando no sea posible evi-
tar o abrogar completamente una ley abortista, un parlamentario, cuya
absoluta oposición personal al aborto sea clara y notaria a todos,
puede ofrecer su apoyo a propuestas encaminadas a limitar los daños
de esa ley y disminuir así los efectos negativos en el ámbito de la
cultura y de la moralidad pública” (Evangelium vitae (1995) 73Evangelium vitae (1995) 73).
ESTADO Y VIDA PUBLICA, 9
I Las relaciones de colaboración entre la Iglesia y el
Estado son de carácter institucional y tienen gran
importancia, pero no deben confundirse con las
acciones políticas que los fieles católicos, en nombre
propio y como ciudadanos guiados por su conciencia
cristiana, llevan a cabo, ya sea individualmente o uni-
dos a otros ciudadanos católicos o no católicos.
El cristiano debe vivir una ejemplar unidad
de vida. La actitud cristiana en la vida pú-
blica es de apertura y colaboración, pero
no de renuncia a la verdad conocida.
II
ESTADO Y VIDA PUBLICA, 9
I Las relaciones de colaboración entre la Iglesia y el
Estado son de carácter institucional y tienen gran
importancia, pero no deben confundirse con las
acciones políticas que los fieles católicos, en nombre
propio y como ciudadanos guiados por su conciencia
cristiana, llevan a cabo, ya sea individualmente o uni-
dos a otros ciudadanos católicos o no católicos.
El cristiano debe vivir una ejemplar unidad
de vida. La actitud cristiana en la vida pú-
blica es de apertura y colaboración, pero
no de renuncia a la verdad conocida.
II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica ciudadana
Etica ciudadanaEtica ciudadana
Etica ciudadana
amaliacarty2016
 
Justicia social
Justicia socialJusticia social
Justicia social
ValeriaEH888
 
PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIAPRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
garellanojimenez
 
Justicia social
Justicia socialJusticia social
Justicia social
Jaime Araya Rojas
 
Doctrina social iv principios fundamentales
Doctrina social iv principios fundamentalesDoctrina social iv principios fundamentales
Doctrina social iv principios fundamentales
Centro Universitario Villanueva
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialElideth Nolasco
 
Doctrina social
Doctrina socialDoctrina social
Doctrina social
RAFAEL SALGADO ARREGUÍN
 
Hacía un concepto de justicia social
Hacía un concepto de justicia socialHacía un concepto de justicia social
Hacía un concepto de justicia social
a12lma
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
a12lma
 
Mensaje de fin de año – 31 de diciembre de 1982
Mensaje de fin de año – 31 de diciembre de 1982Mensaje de fin de año – 31 de diciembre de 1982
Mensaje de fin de año – 31 de diciembre de 1982Episcopalpy
 
Justicia social. mexico. mayo 2011
Justicia social. mexico. mayo 2011Justicia social. mexico. mayo 2011
Justicia social. mexico. mayo 2011Partido Progresista
 
introducción a la formación ética y ciudadana
introducción a la formación ética y ciudadanaintroducción a la formación ética y ciudadana
introducción a la formación ética y ciudadanaMario Raul Soria
 
3. los principios dsi y la ps, guadalajara 2009
3. los principios dsi y la ps, guadalajara 20093. los principios dsi y la ps, guadalajara 2009
3. los principios dsi y la ps, guadalajara 2009
Pastoral Salud
 
Proceso Constituyente en Chile
Proceso Constituyente en ChileProceso Constituyente en Chile
Proceso Constituyente en Chile
DanielManchileoZebal
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialElideth Nolasco
 
Bien comun
Bien comunBien comun
Bien comun
creativa.uaslp.mx
 

La actualidad más candente (18)

Presentación1 justicia social
Presentación1 justicia socialPresentación1 justicia social
Presentación1 justicia social
 
Etica ciudadana
Etica ciudadanaEtica ciudadana
Etica ciudadana
 
Justicia social
Justicia socialJusticia social
Justicia social
 
Doctrina social
Doctrina socialDoctrina social
Doctrina social
 
PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIAPRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
 
Justicia social
Justicia socialJusticia social
Justicia social
 
Doctrina social iv principios fundamentales
Doctrina social iv principios fundamentalesDoctrina social iv principios fundamentales
Doctrina social iv principios fundamentales
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
 
Doctrina social
Doctrina socialDoctrina social
Doctrina social
 
Hacía un concepto de justicia social
Hacía un concepto de justicia socialHacía un concepto de justicia social
Hacía un concepto de justicia social
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
 
Mensaje de fin de año – 31 de diciembre de 1982
Mensaje de fin de año – 31 de diciembre de 1982Mensaje de fin de año – 31 de diciembre de 1982
Mensaje de fin de año – 31 de diciembre de 1982
 
Justicia social. mexico. mayo 2011
Justicia social. mexico. mayo 2011Justicia social. mexico. mayo 2011
Justicia social. mexico. mayo 2011
 
introducción a la formación ética y ciudadana
introducción a la formación ética y ciudadanaintroducción a la formación ética y ciudadana
introducción a la formación ética y ciudadana
 
3. los principios dsi y la ps, guadalajara 2009
3. los principios dsi y la ps, guadalajara 20093. los principios dsi y la ps, guadalajara 2009
3. los principios dsi y la ps, guadalajara 2009
 
Proceso Constituyente en Chile
Proceso Constituyente en ChileProceso Constituyente en Chile
Proceso Constituyente en Chile
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
 
Bien comun
Bien comunBien comun
Bien comun
 

Destacado

SEEDAMM PLAZA Expedition "Burgund"
SEEDAMM PLAZA Expedition "Burgund"SEEDAMM PLAZA Expedition "Burgund"
SEEDAMM PLAZA Expedition "Burgund"Hotel SEEDAMM PLAZA
 
Las 7 maravillas del mundo moderno
Las 7 maravillas del mundo modernoLas 7 maravillas del mundo moderno
Las 7 maravillas del mundo modernojaravilla64
 
Varios spots de Barcelona.
Varios spots de Barcelona.Varios spots de Barcelona.
Varios spots de Barcelona.
Bazefb
 
Muerte 2
Muerte 2Muerte 2
Muerte 2
fomtv
 
Stockholmpräsiv2
Stockholmpräsiv2Stockholmpräsiv2
Stockholmpräsiv2
Alexsassi
 
5 averías que todo ciclista de montaña debe saber solucionar blog
5 averías que todo ciclista de montaña debe saber solucionar blog5 averías que todo ciclista de montaña debe saber solucionar blog
5 averías que todo ciclista de montaña debe saber solucionar blogmariasegura92
 
Manual de usuario (crea tv)
Manual de usuario (crea tv)Manual de usuario (crea tv)
Manual de usuario (crea tv)Alex Castillo
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
Gissel-guerrero
 
Experiencia intercultural a través de la danza folklórica
Experiencia intercultural a través de la danza folklóricaExperiencia intercultural a través de la danza folklórica
Experiencia intercultural a través de la danza folklóricaClaudia Veiga
 
Presentación fernando salinas
Presentación fernando salinasPresentación fernando salinas
Presentación fernando salinas
fsalinas1991
 
Construccion
ConstruccionConstruccion
Construccion
criollomelinton
 
Wendy mari 8 4
Wendy mari 8 4Wendy mari 8 4
Wendy mari 8 4
Angie Paola ʚïɞ
 
Telecomunicaciones Camila Egidi 4to 2014
Telecomunicaciones Camila Egidi 4to 2014Telecomunicaciones Camila Egidi 4to 2014
Telecomunicaciones Camila Egidi 4to 2014Ccaamila
 
Las contribucciones
Las contribuccionesLas contribucciones
Las contribucciones
Tomas Fernandez
 
maestria chicoloapan Magaly
 maestria chicoloapan Magaly maestria chicoloapan Magaly
maestria chicoloapan Magalymagalymaestria
 
Semillas
SemillasSemillas
Semillas
jaravilla64
 
Etica 4
Etica 4Etica 4
Etica 4
sistemasena
 

Destacado (20)

SEEDAMM PLAZA Expedition "Burgund"
SEEDAMM PLAZA Expedition "Burgund"SEEDAMM PLAZA Expedition "Burgund"
SEEDAMM PLAZA Expedition "Burgund"
 
Las 7 maravillas del mundo moderno
Las 7 maravillas del mundo modernoLas 7 maravillas del mundo moderno
Las 7 maravillas del mundo moderno
 
Varios spots de Barcelona.
Varios spots de Barcelona.Varios spots de Barcelona.
Varios spots de Barcelona.
 
USCG
USCGUSCG
USCG
 
Muerte 2
Muerte 2Muerte 2
Muerte 2
 
Stockholmpräsiv2
Stockholmpräsiv2Stockholmpräsiv2
Stockholmpräsiv2
 
5 averías que todo ciclista de montaña debe saber solucionar blog
5 averías que todo ciclista de montaña debe saber solucionar blog5 averías que todo ciclista de montaña debe saber solucionar blog
5 averías que todo ciclista de montaña debe saber solucionar blog
 
Repaso Historia 1
Repaso Historia 1Repaso Historia 1
Repaso Historia 1
 
Manual de usuario (crea tv)
Manual de usuario (crea tv)Manual de usuario (crea tv)
Manual de usuario (crea tv)
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Experiencia intercultural a través de la danza folklórica
Experiencia intercultural a través de la danza folklóricaExperiencia intercultural a través de la danza folklórica
Experiencia intercultural a través de la danza folklórica
 
Presentación fernando salinas
Presentación fernando salinasPresentación fernando salinas
Presentación fernando salinas
 
Construccion
ConstruccionConstruccion
Construccion
 
Wendy mari 8 4
Wendy mari 8 4Wendy mari 8 4
Wendy mari 8 4
 
Telecomunicaciones Camila Egidi 4to 2014
Telecomunicaciones Camila Egidi 4to 2014Telecomunicaciones Camila Egidi 4to 2014
Telecomunicaciones Camila Egidi 4to 2014
 
Las contribucciones
Las contribuccionesLas contribucciones
Las contribucciones
 
maestria chicoloapan Magaly
 maestria chicoloapan Magaly maestria chicoloapan Magaly
maestria chicoloapan Magaly
 
Jeffeson
JeffesonJeffeson
Jeffeson
 
Semillas
SemillasSemillas
Semillas
 
Etica 4
Etica 4Etica 4
Etica 4
 

Similar a Doctrina social viiii estado y participacion en la vida publi

Curso de Doctrina Social de la Iglesia 09
Curso de Doctrina Social de la Iglesia 09Curso de Doctrina Social de la Iglesia 09
Curso de Doctrina Social de la Iglesia 09
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Proceso Constituyente en Chile, escrito por Daniel Manchileo Zeballos
 Proceso Constituyente en Chile,  escrito por Daniel Manchileo Zeballos Proceso Constituyente en Chile,  escrito por Daniel Manchileo Zeballos
Proceso Constituyente en Chile, escrito por Daniel Manchileo Zeballos
Daniel Manchileo Zeballos
 
Principiosyvaloresdeladoctrinasocialde 110228070749-phpapp02
Principiosyvaloresdeladoctrinasocialde 110228070749-phpapp02Principiosyvaloresdeladoctrinasocialde 110228070749-phpapp02
Principiosyvaloresdeladoctrinasocialde 110228070749-phpapp02Marlene Duarte
 
Fabio duque jaramillo
Fabio duque jaramilloFabio duque jaramillo
Fabio duque jaramillo
Juan Andres Medina Rojas
 
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Julia Muñiz Sánchez
 
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docxLOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
BenitaOrtiz
 
Estado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaEstado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaduberlisg
 
Capitulo ix
Capitulo ixCapitulo ix
Capitulo ix
PATRICIO YUCAILLA
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
Angel Moreno
 
La grandeza de los derechos humanos
La grandeza de los derechos humanosLa grandeza de los derechos humanos
La grandeza de los derechos humanos
Faride Barrios
 
Presentdh1
Presentdh1Presentdh1
Presentdh1
Elsa Pilar Parra
 
Tema de doctrina social
Tema de doctrina socialTema de doctrina social
Tema de doctrina social
Robertcsabattini
 
Democracia Cristiana
Democracia CristianaDemocracia Cristiana
Democracia CristianaBig_Happy
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
pnchioo
 
EL ESTADO COSTARRICENSE, LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO Y LA CUESTIÓN SOCIAL
EL ESTADO COSTARRICENSE, LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO Y LA CUESTIÓN SOCIALEL ESTADO COSTARRICENSE, LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO Y LA CUESTIÓN SOCIAL
EL ESTADO COSTARRICENSE, LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO Y LA CUESTIÓN SOCIAL
Eduardo Arauz
 
Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2
Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2
Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2UTP, TA
 
Etica sociedad_civil_y_derechos_humanos
Etica  sociedad_civil_y_derechos_humanosEtica  sociedad_civil_y_derechos_humanos
Etica sociedad_civil_y_derechos_humanosMaria_Paula_Soto_06
 
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicaciónMiguel Angel de la Cruz
 

Similar a Doctrina social viiii estado y participacion en la vida publi (20)

Curso de Doctrina Social de la Iglesia 09
Curso de Doctrina Social de la Iglesia 09Curso de Doctrina Social de la Iglesia 09
Curso de Doctrina Social de la Iglesia 09
 
Proceso Constituyente en Chile, escrito por Daniel Manchileo Zeballos
 Proceso Constituyente en Chile,  escrito por Daniel Manchileo Zeballos Proceso Constituyente en Chile,  escrito por Daniel Manchileo Zeballos
Proceso Constituyente en Chile, escrito por Daniel Manchileo Zeballos
 
Profesor
ProfesorProfesor
Profesor
 
Principiosyvaloresdeladoctrinasocialde 110228070749-phpapp02
Principiosyvaloresdeladoctrinasocialde 110228070749-phpapp02Principiosyvaloresdeladoctrinasocialde 110228070749-phpapp02
Principiosyvaloresdeladoctrinasocialde 110228070749-phpapp02
 
Fabio duque jaramillo
Fabio duque jaramilloFabio duque jaramillo
Fabio duque jaramillo
 
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
 
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docxLOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
 
Estado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaEstado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justicia
 
Capitulo ix
Capitulo ixCapitulo ix
Capitulo ix
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
La grandeza de los derechos humanos
La grandeza de los derechos humanosLa grandeza de los derechos humanos
La grandeza de los derechos humanos
 
Nociones ciencia política
Nociones ciencia políticaNociones ciencia política
Nociones ciencia política
 
Presentdh1
Presentdh1Presentdh1
Presentdh1
 
Tema de doctrina social
Tema de doctrina socialTema de doctrina social
Tema de doctrina social
 
Democracia Cristiana
Democracia CristianaDemocracia Cristiana
Democracia Cristiana
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
EL ESTADO COSTARRICENSE, LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO Y LA CUESTIÓN SOCIAL
EL ESTADO COSTARRICENSE, LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO Y LA CUESTIÓN SOCIALEL ESTADO COSTARRICENSE, LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO Y LA CUESTIÓN SOCIAL
EL ESTADO COSTARRICENSE, LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO Y LA CUESTIÓN SOCIAL
 
Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2
Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2
Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2
 
Etica sociedad_civil_y_derechos_humanos
Etica  sociedad_civil_y_derechos_humanosEtica  sociedad_civil_y_derechos_humanos
Etica sociedad_civil_y_derechos_humanos
 
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación
 

Más de Centro Universitario Villanueva

M doctrina social i doct social 1
M doctrina social i doct social 1M doctrina social i doct social 1
M doctrina social i doct social 1
Centro Universitario Villanueva
 
Algunos pasajes de la enclítica LAUATO SI
Algunos pasajes de la enclítica LAUATO SIAlgunos pasajes de la enclítica LAUATO SI
Algunos pasajes de la enclítica LAUATO SI
Centro Universitario Villanueva
 
Acuerdo colaboración
Acuerdo colaboraciónAcuerdo colaboración
Acuerdo colaboración
Centro Universitario Villanueva
 
Comunicado patronales rdl formación para el empleo
Comunicado patronales rdl formación para el empleoComunicado patronales rdl formación para el empleo
Comunicado patronales rdl formación para el empleo
Centro Universitario Villanueva
 
Bases pedagógicas de la formación dual 1
Bases pedagógicas de la formación dual 1Bases pedagógicas de la formación dual 1
Bases pedagógicas de la formación dual 1
Centro Universitario Villanueva
 
Llevadosporlaimaginacinnosponemosasoar 140724142504-phpapp01
Llevadosporlaimaginacinnosponemosasoar 140724142504-phpapp01Llevadosporlaimaginacinnosponemosasoar 140724142504-phpapp01
Llevadosporlaimaginacinnosponemosasoar 140724142504-phpapp01
Centro Universitario Villanueva
 
C vde alejandroactualizado2015(4)
C vde alejandroactualizado2015(4)C vde alejandroactualizado2015(4)
C vde alejandroactualizado2015(4)
Centro Universitario Villanueva
 
Oración v centenario croata
Oración v centenario croataOración v centenario croata
Oración v centenario croata
Centro Universitario Villanueva
 
Doctrina social iv principios fundamentales
Doctrina social iv principios fundamentalesDoctrina social iv principios fundamentales
Doctrina social iv principios fundamentales
Centro Universitario Villanueva
 
Doctrina social viii desarrolo ecologia
Doctrina social viii desarrolo ecologiaDoctrina social viii desarrolo ecologia
Doctrina social viii desarrolo ecologia
Centro Universitario Villanueva
 
201006[1]informe sobre el anteproyecto de ley responsabilidad medioambienal
201006[1]informe sobre el anteproyecto de ley responsabilidad medioambienal201006[1]informe sobre el anteproyecto de ley responsabilidad medioambienal
201006[1]informe sobre el anteproyecto de ley responsabilidad medioambienalCentro Universitario Villanueva
 
Doctrina social vi trabajo y empresa
Doctrina social vi trabajo y empresaDoctrina social vi trabajo y empresa
Doctrina social vi trabajo y empresa
Centro Universitario Villanueva
 
Cursocalidadserviciossociales
CursocalidadserviciossocialesCursocalidadserviciossociales
Cursocalidadserviciossociales
Centro Universitario Villanueva
 
Articulo bioetica personas mayores
Articulo bioetica personas mayoresArticulo bioetica personas mayores
Articulo bioetica personas mayores
Centro Universitario Villanueva
 
Llevadosporlaimaginacinnosponemosasoar 140724142504-phpapp01
Llevadosporlaimaginacinnosponemosasoar 140724142504-phpapp01Llevadosporlaimaginacinnosponemosasoar 140724142504-phpapp01
Llevadosporlaimaginacinnosponemosasoar 140724142504-phpapp01
Centro Universitario Villanueva
 
Llevadosporlaimaginacinnosponemosasoar 140724142504-phpapp01
Llevadosporlaimaginacinnosponemosasoar 140724142504-phpapp01Llevadosporlaimaginacinnosponemosasoar 140724142504-phpapp01
Llevadosporlaimaginacinnosponemosasoar 140724142504-phpapp01
Centro Universitario Villanueva
 

Más de Centro Universitario Villanueva (20)

M doctrina social i doct social 1
M doctrina social i doct social 1M doctrina social i doct social 1
M doctrina social i doct social 1
 
Algunos pasajes de la enclítica LAUATO SI
Algunos pasajes de la enclítica LAUATO SIAlgunos pasajes de la enclítica LAUATO SI
Algunos pasajes de la enclítica LAUATO SI
 
Acuerdo colaboración
Acuerdo colaboraciónAcuerdo colaboración
Acuerdo colaboración
 
Comunicado patronales rdl formación para el empleo
Comunicado patronales rdl formación para el empleoComunicado patronales rdl formación para el empleo
Comunicado patronales rdl formación para el empleo
 
Bases pedagógicas de la formación dual 1
Bases pedagógicas de la formación dual 1Bases pedagógicas de la formación dual 1
Bases pedagógicas de la formación dual 1
 
565059ise8 7-2009 04 ppt aula matinal (2)
565059ise8 7-2009 04 ppt aula matinal (2)565059ise8 7-2009 04 ppt aula matinal (2)
565059ise8 7-2009 04 ppt aula matinal (2)
 
Tomar las riendas_de_la_vida-051021
Tomar las riendas_de_la_vida-051021Tomar las riendas_de_la_vida-051021
Tomar las riendas_de_la_vida-051021
 
Llevadosporlaimaginacinnosponemosasoar 140724142504-phpapp01
Llevadosporlaimaginacinnosponemosasoar 140724142504-phpapp01Llevadosporlaimaginacinnosponemosasoar 140724142504-phpapp01
Llevadosporlaimaginacinnosponemosasoar 140724142504-phpapp01
 
C vde alejandroactualizado2015(4)
C vde alejandroactualizado2015(4)C vde alejandroactualizado2015(4)
C vde alejandroactualizado2015(4)
 
Oración v centenario croata
Oración v centenario croataOración v centenario croata
Oración v centenario croata
 
Modelo de formacion de las efas. alternancia
Modelo de formacion de las efas. alternanciaModelo de formacion de las efas. alternancia
Modelo de formacion de las efas. alternancia
 
Doctrina social iv principios fundamentales
Doctrina social iv principios fundamentalesDoctrina social iv principios fundamentales
Doctrina social iv principios fundamentales
 
Doctrina social viii desarrolo ecologia
Doctrina social viii desarrolo ecologiaDoctrina social viii desarrolo ecologia
Doctrina social viii desarrolo ecologia
 
201006[1]informe sobre el anteproyecto de ley responsabilidad medioambienal
201006[1]informe sobre el anteproyecto de ley responsabilidad medioambienal201006[1]informe sobre el anteproyecto de ley responsabilidad medioambienal
201006[1]informe sobre el anteproyecto de ley responsabilidad medioambienal
 
Doctrina social vi trabajo y empresa
Doctrina social vi trabajo y empresaDoctrina social vi trabajo y empresa
Doctrina social vi trabajo y empresa
 
Modelo de formacion de las efas. alternancia
Modelo de formacion de las efas. alternanciaModelo de formacion de las efas. alternancia
Modelo de formacion de las efas. alternancia
 
Cursocalidadserviciossociales
CursocalidadserviciossocialesCursocalidadserviciossociales
Cursocalidadserviciossociales
 
Articulo bioetica personas mayores
Articulo bioetica personas mayoresArticulo bioetica personas mayores
Articulo bioetica personas mayores
 
Llevadosporlaimaginacinnosponemosasoar 140724142504-phpapp01
Llevadosporlaimaginacinnosponemosasoar 140724142504-phpapp01Llevadosporlaimaginacinnosponemosasoar 140724142504-phpapp01
Llevadosporlaimaginacinnosponemosasoar 140724142504-phpapp01
 
Llevadosporlaimaginacinnosponemosasoar 140724142504-phpapp01
Llevadosporlaimaginacinnosponemosasoar 140724142504-phpapp01Llevadosporlaimaginacinnosponemosasoar 140724142504-phpapp01
Llevadosporlaimaginacinnosponemosasoar 140724142504-phpapp01
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Doctrina social viiii estado y participacion en la vida publi

  • 1. ESTADO Y VIDA PUBLICA, 1 a La comunidad política encuentra su origen en la sociabilidad humana. Junto con la familia, respon- de de modo inmediato a la naturaleza íntima del hombre. Los individuos y las familias necesitan leyes, tribunales, gober- nantes que velen por el orden público, apliquen adecuadas políticas educativas, sanitarias y culturales y procuren que no falten las oportunas infraestructuras, etc.. b La comunidad política tiene su razón de ser en el bien común. El Estado, como forma organizativa de aquélla, tiene también como fin procurar el bien común de los ciudadanos y de las instituciones intermedias.
  • 2. ESTADO Y VIDA PUBLICA, 2 El Estado está en función de las personas, a modo de garante y defensor de sus derechos. Los que ejercen en él funciones de autoridad están para servir al bien común y no a sus intereses particulares o de partido. A su vez, “deber de los ciudadanos es cooperar con la autoridad civil al bien de la sociedad en espíritu de verdad, justicia, soli- daridad y libertad” (CCE 2239CCE 2239). “La sumisión a la autoridad y la corresponsabilidad en el bien común exigen moralmente el pago de los impuestos, el ejercicio del derecho al voto, la defen- sa del país” (CCE 2240CCE 2240). El bien común señala los límites de obediencia a las autoridades del Estado.
  • 3. ESTADO Y VIDA PUBLICA, 3 No es competencia de la Iglesia determinar cuál ha de ser el régimen político de un país, ni precisar las instituciones necesarias, ni señalar los contenidos de las leyes constitucionales. Pero puede alabar o reprobar determinadas formas de organización po- lítica en relación con el respeto a la dignidad y al bien de las personas y al bien común. Centesimus annus (1991) 46Centesimus annus (1991) 46: “La Iglesia aprecia el sistema de democracia, en la medida en que asegura la participación de los ciudadanos en las opciones políticas y garantiza a los gobernados la posibilidad de elegir y controlar a sus propios gobernantes, o bien la de sustituirlos oportunamente de manera pacífica”.
  • 4. ESTADO Y VIDA PUBLICA, 4 Centesimus annus (1991) 46Centesimus annus (1991) 46: “Una auténtica democracia es posible solamente en un Estado de derecho y sobre la base de una recta concepción de la persona humana”. = Idem 44Idem 44: “La raíz del totalitarismo moderno hay que verla (...) en la negación de la dignidad trascendente de la persona humana, imagen visible de Dios invi- sible y, precisamente por esto, sujeto natural de dere- chos que nadie puede violar: ni el individuo, el grupo, la clase social, ni la Nación o el Estado”. IdemIdem: “Cuando una mayoría parlamentaria o social decreta la legi- timidad de la eliminación de la vida humana aún no nacida, inclusive con ciertas condiciones, ¿acaso no adopta una decisión ‘tiránica’ respecto al ser humano más débil e inocente?”.
  • 5. ESTADO Y VIDA PUBLICA, 5 Riesgo importante para la democracia: el relativismo ético. A Evangelium vitae (1995) 70Evangelium vitae (1995) 70: “Es cierto que en la historia ha habido casos en los que se han cometido crímenes en nombre de la ‘verdad’. Pero crímenes no menos graves y radicales negaciones de la libertad se han cometido en nombre del ‘relativismo ético’”. B Centesimus annus (1991) 46Centesimus annus (1991) 46: “Si no existe una verdad última la cual guía y orienta la acción política, entonces las ideas y las convicciones humanas pueden ser instru- mentalizadas fácilmente para fines de poder. Una demo- cracia sin valores se convierte con facilidad en un tota- litarismo visible o encubierto, como demuestra la historia”.
  • 6. ESTADO Y VIDA PUBLICA, 6 C Evangelium vitae (1995) 70Evangelium vitae (1995) 70: “En realidad, la democracia no puede mitificarse convirtiéndola en un sustitutivo de la moralidad o en una panacea de la inmoralidad. Funda- mentalmente, es un ‘ordenamiento’ y, como tal, un instru- mento y no un fin. Su carácter ‘moral’ no es automático, sino que depende de su conformidad con la ley moral a la que, como cualquier otro comportamiento humano, debe someterse”. D Idem 71Idem 71: “Para el futuro de la sociedad y el desarrollo de una sana democracia urge pues descubrir de nuevo la exis- tencia de valores humanos y morales esenciales y origina- rios, que deriven de la verdad misma del hombre y expre- sen y tutelen la dignidad de la persona. Son valores, por tanto, que ningún Estado puede crear, modificar o destruir, sino sólo reconocer, respetar y promover”.
  • 7. ESTADO Y VIDA PUBLICA, 7 Las leyes no pueden prescindir de su base ética. = “sólo el reconocimiento de una ley moral objetiva, en cuanto es ‘ley na- tural’ inscrita en el corazón del hombre, es punto de referencia normativa de la misma ley civil” (Evangelium vitaeEvangelium vitae (1995) 70(1995) 70). Las leyes civiles son menos amplias que la ley moral. En algunas ocasiones podrán quedar sin penalizar por la ley civil determinadas acciones contrarias a la moral (adulterio, prostitución...). Pero la ley siempre ha de proteger los derechos inalienables de la persona.
  • 8. ESTADO Y VIDA PUBLICA, 8 Las leyes justas obligan en conciencia. PERO “Si los dirigentes proclamasen leyes injustas o tomasen medidas contrarias al orden moral, estas disposiciones no pueden obligar en conciencia” (CCE 1903CCE 1903). Cuando una ley se estima injusta es necesario luchar por cambiarla. La democracia permite contribuir a conseguirlo. PERO a veces serán necesarias varias etapas. Ejemplo: “cuando no sea posible evi- tar o abrogar completamente una ley abortista, un parlamentario, cuya absoluta oposición personal al aborto sea clara y notaria a todos, puede ofrecer su apoyo a propuestas encaminadas a limitar los daños de esa ley y disminuir así los efectos negativos en el ámbito de la cultura y de la moralidad pública” (Evangelium vitae (1995) 73Evangelium vitae (1995) 73).
  • 9. ESTADO Y VIDA PUBLICA, 9 I Las relaciones de colaboración entre la Iglesia y el Estado son de carácter institucional y tienen gran importancia, pero no deben confundirse con las acciones políticas que los fieles católicos, en nombre propio y como ciudadanos guiados por su conciencia cristiana, llevan a cabo, ya sea individualmente o uni- dos a otros ciudadanos católicos o no católicos. El cristiano debe vivir una ejemplar unidad de vida. La actitud cristiana en la vida pú- blica es de apertura y colaboración, pero no de renuncia a la verdad conocida. II
  • 10. ESTADO Y VIDA PUBLICA, 9 I Las relaciones de colaboración entre la Iglesia y el Estado son de carácter institucional y tienen gran importancia, pero no deben confundirse con las acciones políticas que los fieles católicos, en nombre propio y como ciudadanos guiados por su conciencia cristiana, llevan a cabo, ya sea individualmente o uni- dos a otros ciudadanos católicos o no católicos. El cristiano debe vivir una ejemplar unidad de vida. La actitud cristiana en la vida pú- blica es de apertura y colaboración, pero no de renuncia a la verdad conocida. II