SlideShare una empresa de Scribd logo
El documento a presentar deberá contener información acerca de las BIBLIOTECAS
VIRTUALES. Con relación al mismo, se requiere desarrollar al menos los siguientes aspectos:
Bibliotecas virtuales (BV) (5 pts.)
I. Definición. Servicios que ofrece
Un conjuntode coleccionesque se publicanvía web, al servicio de una comunidad específica.
Conformada por contenidos comerciales, propios de la institución o de un sector específico,
además de recursos open-source (opcional) y las herramientas tecnológicas para lograr una
visibilidaddelsectoral que va dirigida la biblioteca virtual, en la que se registren los usuarios
que se benefician de esta herramienta educativa.
 Servicios que ofrece son:
Todo estole proporciona,al estudiante,mayorriquezade conocimientos y reduce la distancia
geográfica.
II. Requisitos para acceder
 El primerrequisitoparaaccederes contar con un teléfono avanzado, computadora ya
seas notebook una computadora clásica que puedas entrar en inter con internet.
 Para acceder a la Biblioteca Virtual se debe ingresar desde el Campus Virtual e
ingresar mismo usuario y contraseña utilizado para el Portal de Alumno o Docente
según corresponda.
III. Perfil del bibliotecario, es decir, del especialista que gestiona y organiza las BV
 Responsabilidades y funciones
Responsabilidades
Mantener actualizados la información de la biblioteca virtual BV
El nuevo bibliotecario virtual deberá cumplir con tres funciones principalmente enfocadas a
las necesidades antes expuestas, dándole una imagen a la naciente biblioteca, a saber:
1. Difundir una cultura de información en la comunidad universitaria. Se sabe que
dentrode las competencias que el estudiante (y demás comunidad académica) debe
tenerpara enfrentarse al mercado laboral, basado en la sociedad de la información y
del conocimiento, está el conocer y aprender a usar las tecnologías, y por otra parte
contar con losconocimientosnecesarios para acceder, buscar, seleccionar, organizar,
sintetizar, analizar y evaluar con el fin de manejar, desarrollar, validar y utilizar la
información para generar un conocimiento significativo propio.
Introducción a las TIC.
2
2. Desarrollar las colecciones de la biblioteca de acuerdo con la escuela a la que sirve. Una
función más del bibliotecario virtual es crear, implementar y mantener un programa de
desarrollo de colección de la biblioteca en su área de especialidad disciplinar, a través de un
análisis cuantitativo y cualitativo de la colección. En este último, se está creando un perfil
temático basado en cada uno de los cursos que se ofrecen en la
FundaciónUniversitaria,locual ayudaráa conocer lasfortalezasy debilidades de la colección.
Posteriormente, para seguir manteniendo el equilibrio de la colección y su actualización se
hará uso de las bibliotecas digitales amigas, con las cuales se están logrando acercamientos
actualmente.
3. Construcción social del espacio de biblioteca virtual. Con el servicio de referencia
tradicional de bibliotecasenun área virtual, se ha creado una interfaz en el portal de la FUCN
para ofrecereste servicioenformavirtual al usuariode labiblioteca, dado por hipervínculos y
repositorios.
IV. Listado de bibliotecas virtuales (menciona al menos 5)
Biblioteca Virtual Prepa Sí
Biblioteca Virtual del IAPA
Biblioteca virtual de la unida
Biblioteca virtual de la Americana
BIBLIOTECA VIRTUAL DEL PARAGUAY (BVP)
Biblioteca Jurídica del PARAGUAY
V. Weblografía
Aquí encontré informaciónde loshipertextosylasbibliotecasdigitales.También una pequeña
historia de la evolución de la incorporación de imágenes a los textos, base de la literatura
hipertextual de hoy en día.
Introducción a las TIC.
3
Escribir un breve ensayo en estilo periodístico (columnas) acerca de las
Bibliotecas virtuales disponibles en Paraguay.
Las bibliotecas virtuales disponibles son
muy efectivas y buenas ya que brindan la
informaciónmásrápiday concreta del cual
estas interesado y en algunos casos
informaciones inéditas de dicha
información, dando así mejor servicio al
interesado ya que en este siglo la
tecnologíase volvió un fin primordial en la
ciudadanía misma y más efectiva ya que
todogira entorno de laredesdel internet.
Al finalizar la parte I de la tarea responde las preguntas que están más abajo (3 pts.).
I. Maneras de copiar y mover
En el entorno de Windows cada recurso puede ser utilizado de varios modos, es decir, hay
muchasformas de aplicaruna mismafunción.A continuaciónmencionaal menostresmaneras
de copiar/mover un texto u objeto.-
Desarrollo
¿Cómo cortar y pegar?
 Paso 1:
Selecciona el texto que quieres cortar.
 Paso 2:
Haz clic en el botón Cortar que está en la pestaña Inicio. También puedes hacer clic con el
botónsecundario(derecho)del mouse sobre eltextoseleccionado.Verás que se despliega un
menú en el que debes seleccionar la opción Cortar.
 Paso 3:
Ubica el punto de inserción en el lugar a donde quieres pegar el texto que cortaste un
momento antes.
 Paso 4:
Haz clic en el botón Pegar, que está en la pestaña Inicio, y listo. El texto aparece en el lugar
donde lo pegaste.
 También puedes cortar, copiar y pegar a través de comandos con tu teclado:
Cortar: Tecla Ctrl + letra X.
Copiar: Tecla Ctrl + letra C.
Introducción a las TIC.
4
Pegar: Tecla Ctrl + letra V.
¿Cómo arrastrar y mover texto?
Arrastrar el texto es una manera sencilla para mover texto de un lugar a otro
 Paso 1:
Selecciona el texto que deseas mover.
 Paso 2:
Haz clic sostenidosobre el textoque seleccionaste yarrástralohastael lugar en donde quieras
ubicarlo. El cursor tendrá un rectángulo debajo para indicar que está moviendo el texto.
 Paso 3:
Suelta el cursor una vez que hayas ubicado el cursor en el lugar a donde quieres mover el
texto. Verás que el texto aparecerá inmediatamente allí.
II. Teclas de atajo
Los comandos o teclas de atajo facilitan las tareas rutinarias. Busca y señala al menos tres
combinacionesde teclasque cumplanunafuncióninteresante yque noseanprecisamente las
más populares.
Desarrollo
Ctrl+ A Abre un documento
Ctrl + R Cierra un documento
Ctrl + U Crea un documento nuevo del mismo tipo que el actual
Ctrl + Mayus + C Copia el formato de un texto
Ctrl + Mayus + F Cambia el tipo de letra
Ctrl + Mayus + M Cambia el tamaño del tipo de letra
Ctrl + Mayus + P Subraya palabras pero no espacios
Ctrl + Mayus + R Quita la sangría a la izquierda de un párrafo
Ctrl + Mayus + U Convierte caracteres a mayúsculas
Ctrl + F3 Corta a pegado especial
Ctrl + Alt + F12 Muestra el cuadro abrir
Ctrl + Alt + RePag Coloca el cursor al principio de la ventana
Introducción a las TIC.
5
Ctrl + Alt + AvPag Coloca el cursor al final de la página
Ctrl + Mayus + F3 Inserta el contenido de pegado especial
Ctrl + Mayus + F6 Va a la ventana anterior
Ctrl + Mayus + F7 Actualiza la información vinculada en un documento origen
Ctrl + Mayus + F8 Extiende una selección o un bloque
Ctrl + Mayus + F10 Muestra la regla
Ctrl + Mayus + F12 Muestra la ventana imprimir
Ctrl + F2 Elegir el comando vista preliminar
Ctrl + F4 Cerrar la ventana
Ctrl + F5 Restablecer el tamaño de la ventana del documento
Ctrl + F6 Ir a la siguiente ventana del documento
Ctrl + F10 Maximizar la ventana del documento
Alt + F7 Buscar el siguiente error de ortografía o gramatical
Alt + F10 Maximizar la ventana del programa
Alt + Ctrl + T Inserta el símbolo de marca comercial
Alt + Mayus + F2 Muestra el cuadro guardar
Alt + Ctrl + A Abre un documento
Alt + Ctrl + D Cambia a la vista diseño de impresión
Alt + Ctrl + E Cambia a la vista esquema
Alt + Ctrl + I Activa o desactiva la vista preliminar
Alt + Ctrl + N Cambia a la vista normal
Alt + Ctrl + O Inserta una nota al pie
Alt + Ctrl + R Inserta el símbolo de marca registrada
F4 Repetición de la última acción realizada
F7 Elegir el comando ortografía y comenzar la verificación
Mayus + F2 Copiar texto
Mayus + F3 Cambiar mayúsculas o minúsculas
Introducción a las TIC.
6
Mayus + F4 Repetir una acción de Buscar o de Ir a
Mayus + F7 Elegir el comando sinónimos
Mayus + F8 Reducir una selección
III. Extensión de los documentos
Cuandose almacenanlosdocumentosenWord,éstospuedenllevarlaextensión .doc o .docx.
¿Qué nos indicacadauna de estasextensiones? ¿Qué problema puede darse al intentar abrir
un documento docx? Y ¿cómo podemos llegar a solucionarlo?
Desarrollo
¿Qué nos indica cada una de estas extensiones?
Este conocimientotambiénpuede decirte qué versiones de Word puede abrir un documento
con una extensión en particular. Los documentos de Word incluyen los tipos de extensión
".docx,"".docm,"".dotx,"y".dotm,"que lasversionesdel 2007 y posterioreslospueden abrir.
Las extensiones ".doc" y ".dot" se originaron con versiones previas a versiones de Word de
2007.
Extensión .Doc
Los documentos de Word con la extensión ".doc" son archivos de las versiones de Word
anteriores a 2007, que incluyen el Word 97, 2000 y 2003. La estructura de estos archivos es
diferente de los archivos ".docx, pero el Word 2007 y los posteriores pueden abrir archivos
".doc". Los archivos ".doc" pueden contener macros, que por lo general pueden
potencialmente pueden dañar tu computadora con programas maliciosos. Sin embargo, las
opciones de Word de seguridad, que se puede acceder a través de las "Opciones" de
comandosdel menú"Herramientas",te permitenimpedirlaejecuciónde cualquier contenido
de macros.
Extensión .Docx
El tipo de extensión predeterminada para los documentos de Microsoft Word para las
versiones 2007 y posteriores es ".docx". La palabra "default" en este contexto se refiere a la
extensión en la que Word guardará un archivo si no especificas explícitamente un tipo de
archivo en la ventana "Guardar como" en el cuadro de diálogo. El formato actual de los
archivos".docx"estácomprimidoenXML.XML esuna base de datoscuyo textodefinidoporel
usuario en los campos parecen etiquetas HTML. Los archivos ".docx" no pueden almacenar
macros, que sonprogramasque losdesarrolladoresescriben en un lenguaje de programación
de Word, Visual Basicpara Aplicaciones.Ya que los archivos ".docx" no pueden tener macros,
la apertura de estos archivos no pueden hacerle daño a tu computadora con un virus de
macro.
¿Qué problema puede darse al intentar abrir un documento .docx?
Introducción a las TIC.
7
Algunos problemas que puede pasar
Al intentarabrirun archivoenel cual ya había trabajadome sale el siguiente mensaje de error
"El archivoxxxx nose puede abrirporque hayprobmelasconel contenido"y su detalle dice lo
siguiente "El nombre de laetiquetade findel elementodebecoincidirconel tipode elemento
de la etiqueta de inicio. Ubicación: Parte:/word/document.xml, Línea 2, Columna 376150"
Introducción a las TIC.
8
La tarea consiste en escoger una de las herramientas vistas en este capítulo (chkdsk, defrag,
format) y realizar un tutorial paso a paso acerca de la ejecución del mismo. (2 pts)
 La primera opción para ejecutar el chkdsk, es mediante una interfaz gráfica de
Windows.
 Hacer clic derechoenlaunidadde almacenamientode datoscuyaintegridad se desee
verifica
 En el menú contextual que se abre, hacer clic en 'Propiedades'.
 En la pestaña o solapa 'Herramientas', hacer clic izquierdo en el botón 'Comprobar
ahora'.
 Presionar el botón de 'Iniciar' para comenzar a ejecutar el chkdsk.
 La cantidad de tiempo que demore, dependerá del tamaño de su unidad de
almacenamiento.
 La segunda opción para ejecutar el chkdsk es mediante línea de comandos. Para los
usuariosexperimentados,este métodolesdarámayorflexibilidaddebidoala cantidad
de parámetros que posee.
 Presionar el botón windows y escribir en el recuadro de búsqueda alguna de las
siguientes opciones acorde a la letra del disco rígido que desee verificar y reparar.
 Si se trata de la unidad c:, entonces deberá tipear: CMD.EXE /K CHKDSK C: /F
 para la unidad d:, tipear: CMD.EXE /K CHKDSK D: /F
 para la unidad e:, tipear: CMD.EXE /K CHKDSK E: /F
 Los parámetroscon losque cuenta el chkdsk, le servirán para ajustar el escaneo de la
unidad a sus necesidades. Para utilizarlos, sólo deberá agregar el caracter '/' seguido
de la letra del parámetro, al final del comando.
 Lista de parámetros:
 /f: Repara los errores en el disco.
 /v: Muestra el nombre de cada archivo dentro de cada directorio a medida que se
realice el escaneo.
 /r: Ubica sectores disfuncionales y recupera información legible.
 /x:Utilizable únicamente endiscosconsistemasde archivo "NTFS". Fuerza la unidad a
desmontarse primeroenel casode sernecesario.Cierratodoslosaccesosal equipode
ser necesario. Su funcionamiento es igual al del parámetro /f.
 /i:Utilizable únicamente endiscosconsistemasde archivo"NTFS".Ejecutaunescaneo
más superficial de los índices del disco.
 /c: Utilizable únicamente en discos con sistemas de archivo "NTFS". Se saltea el
escaneo de ciclos dentro de la estructura de carpetas.
Introducción a las TIC.
9
Como resultado del trabajo se espera:
 Que contenga las capturas de pantallas correspondientes al proceso seleccionado -
Debe figurar en la imagen la hora y fecha de la PC –

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desventajas de los procesadores de textos
Desventajas de los procesadores de textosDesventajas de los procesadores de textos
Desventajas de los procesadores de textos
cynthiabernal16
 
Jhon sanchez
Jhon sanchezJhon sanchez
MICROSOFT WORD
MICROSOFT WORD MICROSOFT WORD
MICROSOFT WORD
DANIELA HERNANDEZ
 
Examen final de jhon
Examen final de jhonExamen final de jhon
Examen final de jhon
yisellkarin
 
power point final
power point finalpower point final
power point final
jhon edinson palacios gomez
 
Unidad I.
Unidad I. Unidad I.
Unidad I.
chicas unesr
 
Informática- Trabajo Práctico nº 11
Informática- Trabajo Práctico nº 11Informática- Trabajo Práctico nº 11
Informática- Trabajo Práctico nº 11Nicokobe
 
Folleto 3
Folleto 3Folleto 3
Folleto 3
guest71a4576
 

La actualidad más candente (13)

Desventajas de los procesadores de textos
Desventajas de los procesadores de textosDesventajas de los procesadores de textos
Desventajas de los procesadores de textos
 
Informatica 11
Informatica 11Informatica 11
Informatica 11
 
Jhon sanchez
Jhon sanchezJhon sanchez
Jhon sanchez
 
MICROSOFT WORD
MICROSOFT WORD MICROSOFT WORD
MICROSOFT WORD
 
UNIDAD III Y IV
UNIDAD III Y IVUNIDAD III Y IV
UNIDAD III Y IV
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Tp 3
Tp 3Tp 3
Tp 3
 
Examen final de jhon
Examen final de jhonExamen final de jhon
Examen final de jhon
 
power point final
power point finalpower point final
power point final
 
Unidad I.
Unidad I. Unidad I.
Unidad I.
 
Informática- Trabajo Práctico nº 11
Informática- Trabajo Práctico nº 11Informática- Trabajo Práctico nº 11
Informática- Trabajo Práctico nº 11
 
Folleto 3
Folleto 3Folleto 3
Folleto 3
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Similar a Bibliotecas virtuales del paraguay

USOS SANDRA ALONSO FDEZ POWER POINT
USOS SANDRA ALONSO FDEZ POWER POINTUSOS SANDRA ALONSO FDEZ POWER POINT
USOS SANDRA ALONSO FDEZ POWER POINTSandra Alonso Fdez
 
USOS SANDRA ALONSO FDEZ IMPRESS
USOS SANDRA ALONSO FDEZ IMPRESSUSOS SANDRA ALONSO FDEZ IMPRESS
USOS SANDRA ALONSO FDEZ IMPRESSSandra Alonso Fdez
 
Procesadores de texto
Procesadores de textoProcesadores de texto
Procesadores de texto
Myrna Alvarez
 
Tutorial eXeLearning
Tutorial eXeLearning Tutorial eXeLearning
Tutorial eXeLearning
ubaldocontreras2
 
Tecnología Tarea III
Tecnología Tarea IIITecnología Tarea III
Tecnología Tarea III
Dariana Alburquerque
 
Posibilidades y usos de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje
Posibilidades y usos de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizajePosibilidades y usos de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje
Posibilidades y usos de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje
rgarzon70
 
Documento 2.0
Documento 2.0Documento 2.0
Documento 2.0
oleas2001
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
gustavo16villa
 
Comunicación Digital
Comunicación Digital Comunicación Digital
Comunicación Digital
Kevin Peña
 
Comunicación Interactiva
Comunicación Interactiva Comunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
Kevin Peña
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
cqcarlos
 
tutorial de informatica
tutorial de informaticatutorial de informatica
tutorial de informatica
valeria1711
 
Trabajo practico n°2
Trabajo practico n°2Trabajo practico n°2
Trabajo practico n°2Facu Teran
 
Documento 2.0
Documento 2.0Documento 2.0
Documento 2.0
oleas2001
 

Similar a Bibliotecas virtuales del paraguay (20)

USOS SANDRA ALONSO FDEZ POWER POINT
USOS SANDRA ALONSO FDEZ POWER POINTUSOS SANDRA ALONSO FDEZ POWER POINT
USOS SANDRA ALONSO FDEZ POWER POINT
 
USOS SANDRA ALONSO FDEZ IMPRESS
USOS SANDRA ALONSO FDEZ IMPRESSUSOS SANDRA ALONSO FDEZ IMPRESS
USOS SANDRA ALONSO FDEZ IMPRESS
 
Procesadores de texto
Procesadores de textoProcesadores de texto
Procesadores de texto
 
Tutorial eXeLearning
Tutorial eXeLearning Tutorial eXeLearning
Tutorial eXeLearning
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Tecnología Tarea III
Tecnología Tarea IIITecnología Tarea III
Tecnología Tarea III
 
Manual uso de tic
Manual uso de ticManual uso de tic
Manual uso de tic
 
Posibilidades y usos de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje
Posibilidades y usos de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizajePosibilidades y usos de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje
Posibilidades y usos de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje
 
Documento 2.0
Documento 2.0Documento 2.0
Documento 2.0
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Ti cs02
Ti cs02Ti cs02
Ti cs02
 
USOS SANDRA ALONSO FDEZ PDF
USOS SANDRA ALONSO FDEZ PDFUSOS SANDRA ALONSO FDEZ PDF
USOS SANDRA ALONSO FDEZ PDF
 
Comunicación Digital
Comunicación Digital Comunicación Digital
Comunicación Digital
 
Comunicación Interactiva
Comunicación Interactiva Comunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
 
tutorial de informatica
tutorial de informaticatutorial de informatica
tutorial de informatica
 
Trabajo practico n°2
Trabajo practico n°2Trabajo practico n°2
Trabajo practico n°2
 
Documento 2.0
Documento 2.0Documento 2.0
Documento 2.0
 
TAREA 9
TAREA 9TAREA 9
TAREA 9
 
TAREA 9
TAREA 9TAREA 9
TAREA 9
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Bibliotecas virtuales del paraguay

  • 1. El documento a presentar deberá contener información acerca de las BIBLIOTECAS VIRTUALES. Con relación al mismo, se requiere desarrollar al menos los siguientes aspectos: Bibliotecas virtuales (BV) (5 pts.) I. Definición. Servicios que ofrece Un conjuntode coleccionesque se publicanvía web, al servicio de una comunidad específica. Conformada por contenidos comerciales, propios de la institución o de un sector específico, además de recursos open-source (opcional) y las herramientas tecnológicas para lograr una visibilidaddelsectoral que va dirigida la biblioteca virtual, en la que se registren los usuarios que se benefician de esta herramienta educativa.  Servicios que ofrece son: Todo estole proporciona,al estudiante,mayorriquezade conocimientos y reduce la distancia geográfica. II. Requisitos para acceder  El primerrequisitoparaaccederes contar con un teléfono avanzado, computadora ya seas notebook una computadora clásica que puedas entrar en inter con internet.  Para acceder a la Biblioteca Virtual se debe ingresar desde el Campus Virtual e ingresar mismo usuario y contraseña utilizado para el Portal de Alumno o Docente según corresponda. III. Perfil del bibliotecario, es decir, del especialista que gestiona y organiza las BV  Responsabilidades y funciones Responsabilidades Mantener actualizados la información de la biblioteca virtual BV El nuevo bibliotecario virtual deberá cumplir con tres funciones principalmente enfocadas a las necesidades antes expuestas, dándole una imagen a la naciente biblioteca, a saber: 1. Difundir una cultura de información en la comunidad universitaria. Se sabe que dentrode las competencias que el estudiante (y demás comunidad académica) debe tenerpara enfrentarse al mercado laboral, basado en la sociedad de la información y del conocimiento, está el conocer y aprender a usar las tecnologías, y por otra parte contar con losconocimientosnecesarios para acceder, buscar, seleccionar, organizar, sintetizar, analizar y evaluar con el fin de manejar, desarrollar, validar y utilizar la información para generar un conocimiento significativo propio.
  • 2. Introducción a las TIC. 2 2. Desarrollar las colecciones de la biblioteca de acuerdo con la escuela a la que sirve. Una función más del bibliotecario virtual es crear, implementar y mantener un programa de desarrollo de colección de la biblioteca en su área de especialidad disciplinar, a través de un análisis cuantitativo y cualitativo de la colección. En este último, se está creando un perfil temático basado en cada uno de los cursos que se ofrecen en la FundaciónUniversitaria,locual ayudaráa conocer lasfortalezasy debilidades de la colección. Posteriormente, para seguir manteniendo el equilibrio de la colección y su actualización se hará uso de las bibliotecas digitales amigas, con las cuales se están logrando acercamientos actualmente. 3. Construcción social del espacio de biblioteca virtual. Con el servicio de referencia tradicional de bibliotecasenun área virtual, se ha creado una interfaz en el portal de la FUCN para ofrecereste servicioenformavirtual al usuariode labiblioteca, dado por hipervínculos y repositorios. IV. Listado de bibliotecas virtuales (menciona al menos 5) Biblioteca Virtual Prepa Sí Biblioteca Virtual del IAPA Biblioteca virtual de la unida Biblioteca virtual de la Americana BIBLIOTECA VIRTUAL DEL PARAGUAY (BVP) Biblioteca Jurídica del PARAGUAY V. Weblografía Aquí encontré informaciónde loshipertextosylasbibliotecasdigitales.También una pequeña historia de la evolución de la incorporación de imágenes a los textos, base de la literatura hipertextual de hoy en día.
  • 3. Introducción a las TIC. 3 Escribir un breve ensayo en estilo periodístico (columnas) acerca de las Bibliotecas virtuales disponibles en Paraguay. Las bibliotecas virtuales disponibles son muy efectivas y buenas ya que brindan la informaciónmásrápiday concreta del cual estas interesado y en algunos casos informaciones inéditas de dicha información, dando así mejor servicio al interesado ya que en este siglo la tecnologíase volvió un fin primordial en la ciudadanía misma y más efectiva ya que todogira entorno de laredesdel internet. Al finalizar la parte I de la tarea responde las preguntas que están más abajo (3 pts.). I. Maneras de copiar y mover En el entorno de Windows cada recurso puede ser utilizado de varios modos, es decir, hay muchasformas de aplicaruna mismafunción.A continuaciónmencionaal menostresmaneras de copiar/mover un texto u objeto.- Desarrollo ¿Cómo cortar y pegar?  Paso 1: Selecciona el texto que quieres cortar.  Paso 2: Haz clic en el botón Cortar que está en la pestaña Inicio. También puedes hacer clic con el botónsecundario(derecho)del mouse sobre eltextoseleccionado.Verás que se despliega un menú en el que debes seleccionar la opción Cortar.  Paso 3: Ubica el punto de inserción en el lugar a donde quieres pegar el texto que cortaste un momento antes.  Paso 4: Haz clic en el botón Pegar, que está en la pestaña Inicio, y listo. El texto aparece en el lugar donde lo pegaste.  También puedes cortar, copiar y pegar a través de comandos con tu teclado: Cortar: Tecla Ctrl + letra X. Copiar: Tecla Ctrl + letra C.
  • 4. Introducción a las TIC. 4 Pegar: Tecla Ctrl + letra V. ¿Cómo arrastrar y mover texto? Arrastrar el texto es una manera sencilla para mover texto de un lugar a otro  Paso 1: Selecciona el texto que deseas mover.  Paso 2: Haz clic sostenidosobre el textoque seleccionaste yarrástralohastael lugar en donde quieras ubicarlo. El cursor tendrá un rectángulo debajo para indicar que está moviendo el texto.  Paso 3: Suelta el cursor una vez que hayas ubicado el cursor en el lugar a donde quieres mover el texto. Verás que el texto aparecerá inmediatamente allí. II. Teclas de atajo Los comandos o teclas de atajo facilitan las tareas rutinarias. Busca y señala al menos tres combinacionesde teclasque cumplanunafuncióninteresante yque noseanprecisamente las más populares. Desarrollo Ctrl+ A Abre un documento Ctrl + R Cierra un documento Ctrl + U Crea un documento nuevo del mismo tipo que el actual Ctrl + Mayus + C Copia el formato de un texto Ctrl + Mayus + F Cambia el tipo de letra Ctrl + Mayus + M Cambia el tamaño del tipo de letra Ctrl + Mayus + P Subraya palabras pero no espacios Ctrl + Mayus + R Quita la sangría a la izquierda de un párrafo Ctrl + Mayus + U Convierte caracteres a mayúsculas Ctrl + F3 Corta a pegado especial Ctrl + Alt + F12 Muestra el cuadro abrir Ctrl + Alt + RePag Coloca el cursor al principio de la ventana
  • 5. Introducción a las TIC. 5 Ctrl + Alt + AvPag Coloca el cursor al final de la página Ctrl + Mayus + F3 Inserta el contenido de pegado especial Ctrl + Mayus + F6 Va a la ventana anterior Ctrl + Mayus + F7 Actualiza la información vinculada en un documento origen Ctrl + Mayus + F8 Extiende una selección o un bloque Ctrl + Mayus + F10 Muestra la regla Ctrl + Mayus + F12 Muestra la ventana imprimir Ctrl + F2 Elegir el comando vista preliminar Ctrl + F4 Cerrar la ventana Ctrl + F5 Restablecer el tamaño de la ventana del documento Ctrl + F6 Ir a la siguiente ventana del documento Ctrl + F10 Maximizar la ventana del documento Alt + F7 Buscar el siguiente error de ortografía o gramatical Alt + F10 Maximizar la ventana del programa Alt + Ctrl + T Inserta el símbolo de marca comercial Alt + Mayus + F2 Muestra el cuadro guardar Alt + Ctrl + A Abre un documento Alt + Ctrl + D Cambia a la vista diseño de impresión Alt + Ctrl + E Cambia a la vista esquema Alt + Ctrl + I Activa o desactiva la vista preliminar Alt + Ctrl + N Cambia a la vista normal Alt + Ctrl + O Inserta una nota al pie Alt + Ctrl + R Inserta el símbolo de marca registrada F4 Repetición de la última acción realizada F7 Elegir el comando ortografía y comenzar la verificación Mayus + F2 Copiar texto Mayus + F3 Cambiar mayúsculas o minúsculas
  • 6. Introducción a las TIC. 6 Mayus + F4 Repetir una acción de Buscar o de Ir a Mayus + F7 Elegir el comando sinónimos Mayus + F8 Reducir una selección III. Extensión de los documentos Cuandose almacenanlosdocumentosenWord,éstospuedenllevarlaextensión .doc o .docx. ¿Qué nos indicacadauna de estasextensiones? ¿Qué problema puede darse al intentar abrir un documento docx? Y ¿cómo podemos llegar a solucionarlo? Desarrollo ¿Qué nos indica cada una de estas extensiones? Este conocimientotambiénpuede decirte qué versiones de Word puede abrir un documento con una extensión en particular. Los documentos de Word incluyen los tipos de extensión ".docx,"".docm,"".dotx,"y".dotm,"que lasversionesdel 2007 y posterioreslospueden abrir. Las extensiones ".doc" y ".dot" se originaron con versiones previas a versiones de Word de 2007. Extensión .Doc Los documentos de Word con la extensión ".doc" son archivos de las versiones de Word anteriores a 2007, que incluyen el Word 97, 2000 y 2003. La estructura de estos archivos es diferente de los archivos ".docx, pero el Word 2007 y los posteriores pueden abrir archivos ".doc". Los archivos ".doc" pueden contener macros, que por lo general pueden potencialmente pueden dañar tu computadora con programas maliciosos. Sin embargo, las opciones de Word de seguridad, que se puede acceder a través de las "Opciones" de comandosdel menú"Herramientas",te permitenimpedirlaejecuciónde cualquier contenido de macros. Extensión .Docx El tipo de extensión predeterminada para los documentos de Microsoft Word para las versiones 2007 y posteriores es ".docx". La palabra "default" en este contexto se refiere a la extensión en la que Word guardará un archivo si no especificas explícitamente un tipo de archivo en la ventana "Guardar como" en el cuadro de diálogo. El formato actual de los archivos".docx"estácomprimidoenXML.XML esuna base de datoscuyo textodefinidoporel usuario en los campos parecen etiquetas HTML. Los archivos ".docx" no pueden almacenar macros, que sonprogramasque losdesarrolladoresescriben en un lenguaje de programación de Word, Visual Basicpara Aplicaciones.Ya que los archivos ".docx" no pueden tener macros, la apertura de estos archivos no pueden hacerle daño a tu computadora con un virus de macro. ¿Qué problema puede darse al intentar abrir un documento .docx?
  • 7. Introducción a las TIC. 7 Algunos problemas que puede pasar Al intentarabrirun archivoenel cual ya había trabajadome sale el siguiente mensaje de error "El archivoxxxx nose puede abrirporque hayprobmelasconel contenido"y su detalle dice lo siguiente "El nombre de laetiquetade findel elementodebecoincidirconel tipode elemento de la etiqueta de inicio. Ubicación: Parte:/word/document.xml, Línea 2, Columna 376150"
  • 8. Introducción a las TIC. 8 La tarea consiste en escoger una de las herramientas vistas en este capítulo (chkdsk, defrag, format) y realizar un tutorial paso a paso acerca de la ejecución del mismo. (2 pts)  La primera opción para ejecutar el chkdsk, es mediante una interfaz gráfica de Windows.  Hacer clic derechoenlaunidadde almacenamientode datoscuyaintegridad se desee verifica  En el menú contextual que se abre, hacer clic en 'Propiedades'.  En la pestaña o solapa 'Herramientas', hacer clic izquierdo en el botón 'Comprobar ahora'.  Presionar el botón de 'Iniciar' para comenzar a ejecutar el chkdsk.  La cantidad de tiempo que demore, dependerá del tamaño de su unidad de almacenamiento.  La segunda opción para ejecutar el chkdsk es mediante línea de comandos. Para los usuariosexperimentados,este métodolesdarámayorflexibilidaddebidoala cantidad de parámetros que posee.  Presionar el botón windows y escribir en el recuadro de búsqueda alguna de las siguientes opciones acorde a la letra del disco rígido que desee verificar y reparar.  Si se trata de la unidad c:, entonces deberá tipear: CMD.EXE /K CHKDSK C: /F  para la unidad d:, tipear: CMD.EXE /K CHKDSK D: /F  para la unidad e:, tipear: CMD.EXE /K CHKDSK E: /F  Los parámetroscon losque cuenta el chkdsk, le servirán para ajustar el escaneo de la unidad a sus necesidades. Para utilizarlos, sólo deberá agregar el caracter '/' seguido de la letra del parámetro, al final del comando.  Lista de parámetros:  /f: Repara los errores en el disco.  /v: Muestra el nombre de cada archivo dentro de cada directorio a medida que se realice el escaneo.  /r: Ubica sectores disfuncionales y recupera información legible.  /x:Utilizable únicamente endiscosconsistemasde archivo "NTFS". Fuerza la unidad a desmontarse primeroenel casode sernecesario.Cierratodoslosaccesosal equipode ser necesario. Su funcionamiento es igual al del parámetro /f.  /i:Utilizable únicamente endiscosconsistemasde archivo"NTFS".Ejecutaunescaneo más superficial de los índices del disco.  /c: Utilizable únicamente en discos con sistemas de archivo "NTFS". Se saltea el escaneo de ciclos dentro de la estructura de carpetas.
  • 9. Introducción a las TIC. 9 Como resultado del trabajo se espera:  Que contenga las capturas de pantallas correspondientes al proceso seleccionado - Debe figurar en la imagen la hora y fecha de la PC –