SlideShare una empresa de Scribd logo
Dice el Señor de los señores, Jesucristo:
Juan 7:17 “Si alguien se decide a hacer la voluntad de Dios, descubrirá sí mi
enseñanza viene de Dios o si hablo por mi propia cuenta”
Hechos 17:10 – 11, Tan pronto como se hizo de noche, los hermanos enviaron a
Pablo y a Silas a Berea. Al llegar, se fueron a la sinagoga judía. Los de Berea
eran de sentimientos más nobles que los de Tesalónica, pues pues recibieron
el mensaje con toda avidez y examinaban (escudriñaban) las Escrituras todos
los días para ver si era verdad lo que decía Pablo.
Muerte de Lázaro Juan 11:1- 44
El rico y el mendigo Lucas 16: 19-31
Si alguno de ustedes le hace falta sabiduría, pídasela a Dios, que da todo
generosamente y sin reproches, y se le dará. Pero al pedir no tiene y no dudar,
porque el que duda es como una ola del mar, agitada y llevada de un lado a
otro por el viento Santiago 1:5 y 6.
Oremos:
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
Bienvenido
Al curso de Maquinarias y equipos Agropecuarias (LSA 315)
Según Diseño Curricular
Facilitador: Félix Antonio Guerra Martéz Código 5501,
Móvil: (507) 6569-3478. Correo electrónico: felix.guerra@up.ac.pa
Ier Semestre 2014
Código asignatura: 18913
Código horario: 2110
DISEÑO CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN
CULTIVOS TROPICALES SEGÚN LO APROBADO POR LA FACUP.

UNIVERSIDAD DE PANAMA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA Y PROTECCIÓN VEGETAL
PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIA
DESCRIPTOR Nº 33 – MAQUINARIA Y EQUIPO AGROPECUARIO (LSA 315)
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Unidad Académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Departamento: Suelos y
Aguas
Carrera: INGENIERO AGRONOMO EN CULTIVOS TROPICALES.
Vigencia del plan:
2006
Nombre de la Asignatura: Maquinaria y Equipo Agropecuario
Abreviatura: _LSA.315_ Código de
Asignatura: ______
HT: 32
HL: ___
HP: 48 Total de horas/semestre: 80
Créditos: 3
Etapa de formación a la que pertenece: Disciplinaria
Carácter de la Asignatura:
Obligatoria: X
Optativa: Semestre: Primero
Año: III
Requisitos para cursar la asignatura: ________________________
Responsable (s) de la formulación: Profesor José Ricardo Castillo
Fecha de elaboración: 7-11-2006

3
DESCRIPCIÓN GENERICA

Conocimiento sobre los efectos de las emisiones de escape de
los motores de combustión interna al ambiente; así como las
partes principales de dichos motores, sus sistemas y las
respectivas labores de mantenimiento. Operación del tractor
agrícola.
Cálculo y dimensión de aperos para labranza, siembra,
mantenimiento del cultivo y cosecha; cálculo del uso eficiente
de diversas operaciones en campo y la demanda tractiva
según su aplicación específica. Utilización adecuada de los
métodos de calibración para las principales operaciones, y
diagnostico de daños menores en la maquinaria agrícola.

Maguin. Y Equipos LSA315

4
OBJETIVOS GENERALES
•Conocer normas de seguridad en el taller y en la operación de la
maquinaria agrícola; así como medidas para reducir las emisiones
de escape.
•Conocer las partes principales de los motores de combustión
interna, las partes y funcionamiento de sus sistemas y el
respectivo mantenimiento; así como detectar y resolver daños
menores.
•Conocer, dimensionar y en algunos casos calibrar aperos para la
labranza, la siembra, el mantenimiento del cultivo y su cosecha.
•Realizar tareas para la programación y uso eficiente de la
maquinaria agrícola, así como también, en algunos casos
dimensionar y seleccionar aperos y tractores.
Maguin. Y Equipos LSA315

5
DISEÑO CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN
CULTIVOS TROPICALES SEGÚN LO APROBADO POR LA FACUP.
COMPETENCIA: APLICAR CONOCIMIENTOS SOBRE EL MANEJO SUSTENTABLE DEL ENTORNO AMBIENTAL.
DESCRIPTORES DE COMPETENCIA

DESCRIPTORES DE REALIZACIÓN
Conoce los efectos de las emisiones de
escape y su control así como manejar
elementos básicos de seguridad.

2.

CONOCER EN FORMA ADECUADA LOS
FUNDAMENTOS
DE
MAQUINARIA
Y
EQUIPO
AGROPECUARIO
EN
SU 3.
DESEMPEÑO PROFESIONAL.

Conoce los Elementos y Sistemas del
Tractor Agrícola y desarrolla las
destrezas mínimas en la operación del
Tractor Agrícola.

Conoce y Dimensiona Equipos y
Métodos para labranza primaria y
secundaria.

4.

Selecciona equipos y métodos para la
siembra.

5.

Selecciona Equipos y Métodos para
labores de cultivo.

TÓPICOS TEMÁTICOS
1.1 Las emisiones de motores diesel y como
reducirlos.
1.2 Elementos de seguridad en el taller y en las
operaciones con tractores agrícolas.
2.1 Elementos del motor diesel y sus ciclos de
funcionamiento.
2.2 Principales sistemas del motor diesel y su
mantenimiento.
2.3 Sistemas del Tractor Agrícola, sus
funciones y mantenimiento.
2.4 Reconocimiento de comandos básicos y
operación del Tractor Agrícola.
3.1 Métodos y Maquinarias para la labranza.
3.2
Planificación
de
la
labranza
y
dimensionamiento de implementos para la
labranza.
4.1 Maquinaria, Métodos de siembra y
plantación.
4.2 Cálculos y calibración para siembra y
fertilización.
5.1 El estudio de la gota en la aspersión.
5.2 Maquinarias aspersoras y su calibración.
5.3 Maquinarias e implementos para otros
cuidados del cultivo (voleo, aporque, poda,
deshije).

6
DISEÑO CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN
CULTIVOS TROPICALES SEGÚN LO APROBADO POR LA FACUP.
COMPETENCIA: APLICAR CONOCIMIENTOS SOBRE EL MANEJO SUSTENTABLE DEL ENTORNO AMBIENTAL.

DESCRIPTORES DE
COMPETENCIA

DESCRIPTORES DE
REALIZACIÓN

6. Conoce maquinaria
cosecha.

para la

CONOCER EN FORMA
ADECUADA LOS FUNDAMENTOS 7. Conoce algunos métodos para
DE MAQUINARIA Y EQUIPO
la selección y programación
AGROPECUARIO EN SU
para el uso eficiente de la
DESEMPEÑO PROFESIONAL.
Maquinaria Agrícola.
8. Diagnostica daños menores en
el tractor agrícola y algunos
implementos.
9. Conoce tópicos especiales en
la mecanización agrícola.

TÓPICOS TEMÁTICOS
6.1 Principales métodos y maquinas
para la cosecha.
6.2 La cosechadora combinada;
partes y funcionamiento.
6.3 Máquinas para la cosecha y
procesamiento de forraje.
7.1 Programación mediante el
método del coeficiente de
eficiencia
7.2 Cálculo de la demanda de
potencia y Selección de la
Maquinaria Agrícola.
8.1 Diagnóstico de daños menores
en el motor, Tractor Agrícola y en
algunos implementos.
9.1 La Tracción animal
9.2 La Agricultura de precisión

7
PLAN Y EL CRONOGRAMA DE LA TEORÍA Y PRÁCTICA DE
MAQUINARIA Y EQUIPO AGROPECUARIO (LSA 315)

Teoría

Descriptor
es de
RealizaciónTópicos Temáticos
Temas

 

Práctica

Fecha

(talleres, giras,
exposiciones, mesa
redonda, conferencias y
otros

 

Conociendonos (Autopresentacion)
Explicacion y entrega del plan con su
Bienvenida
cronograma.Evaluacion propuesta,
e
discutida y consensuada. Diagnostico
Introduccio
sobre el conocimiento del tema de la
n al curso
materia Asignacion y explicacion
general.

Introducción, lectura y análisis del tríptico
que describe las indicaciones de trabajos
(parciales y final), Práctica obligatoria
(cubrir horas), un portafolio digital para
archivar todos los documentos de la materia.
1.1 Las emisiones de motores diesel y como
reducirlos.

1. Conoce los efectos de las emisiones
de escape y su control así como 1.2 Elementos de seguridad en el taller y en
manejar
elementos
básicos
de las operaciones con tractores agrícolas.
seguridad.
Ejercio de 5 minutos (clase anterior)

Maguin. Y Equipos LSA315

Fech
a

 

 

 

 

 
 

 
 
8
PLAN Y EL CRONOGRAMA DE LA TEORÍA Y PRÁCTICA DE
MAQUINARIA Y EQUIPO AGROPECUARIO (LSA 315)

Teoría

Descriptores
de Realización Tópicos Temáticos
Temas

Práctica
Fecha

(talleres, giras,
exposiciones, mesa
redonda,
conferencias y otros

Fecha

2.1 Elementos del motor diesel y sus
ciclos de funcionamiento.
2.2 Principales sistemas del motor
diesel y su mantenimiento.
2. Conoce los Elementos y Sistemas del
Tractor Agrícola y desarrolla las destrezas Ejercio de 5 minutos (clase anterior)
mínimas en la operación del Tractor 2.3 Sistemas del Tractor Agrícola,
Agrícola.
sus funciones y mantenimiento.
2.4 Reconocimiento de comandos
básicos y operación del Tractor
Agrícola.

Maguin. Y Equipos LSA315

Taller de la FCA (gira)

9
PLAN Y EL CRONOGRAMA DE LA TEORÍA Y PRÁCTICA DE
MAQUINARIA Y EQUIPO AGROPECUARIO (LSA 315)

Teoría

Descriptores
de Realización Tópicos Temáticos
Temas

Práctica
Fecha

(talleres, giras,
exposiciones, mesa
redonda,
conferencias y otros

Ejercio de 5 minutos (clase
anterior)
3.1 Métodos y Maquinarias para la
3.
Conoce y Dimensiona labranza.
Equipos y Métodos para
3.2 Planificación de la labranza y
labranza
primaria
y
dimensionamiento de implementos
secundaria.
para la labranza.
Taller de la FCA (gira)
Primer examen parcial (una hora).
Exposición
del
avance
del
portafolio digital (3 minutos por
cada estudiante)

Maguin. Y Equipos LSA315

Exposición del primer
trabajo de la práctica
en el Salón de clase (A5)

10

Fecha
PLAN Y EL CRONOGRAMA DE LA TEORÍA Y PRÁCTICA DE
MAQUINARIA Y EQUIPO AGROPECUARIO (LSA 315)

Teoría

Descriptores
de Realización Tópicos Temáticos
Temas

Ejercio de 5 minutos (clase anterior)
4.1 Maquinaria, Métodos de
siembra y plantación.
4. Selecciona equipos y métodos para la 4.2 Cálculos y calibración para
siembra y fertilización.
siembra.

Maguin. Y Equipos LSA315

Práctica
Fecha

(talleres, giras,
exposiciones, mesa
redonda,
conferencias y otros

Práctica de
Calibración para
siembra y fertilización
en el Taller de la FCA
(gira)

11

Fecha
PLAN Y EL CRONOGRAMA DE LA TEORÍA Y PRÁCTICA DE
MAQUINARIA Y EQUIPO AGROPECUARIO (LSA 315)

Teoría

Descriptores
de Realización Tópicos Temáticos
Temas

Práctica
Fecha

(talleres, giras,
exposiciones, mesa
redonda,
conferencias y otros

Ejercio de 5 minutos (clase
anterior)
5.1 El estudio de la gota en la
aspersión.

5.
Selecciona Equipos y
Métodos para labores de Ejercio de 5 minutos (clase
anterior)
cultivo.
5.3 Maquinarias e implementos
para otros cuidados del cultivo
(voleo, aporque, poda, deshije).

Maguin. Y Equipos LSA315

Práctica de equipos de
aspersión y sus
calibraciones en el
taller de la FCA

Práctica de
maquinarias e
implementos para otros
cuidados del cultivo
(voleo, aporque, poda,
deshije) en el taller de
la FCA
12

Fecha
PLAN Y EL CRONOGRAMA DE LA TEORÍA Y PRÁCTICA DE
MAQUINARIA Y EQUIPO AGROPECUARIO (LSA 315)

Teoría

Descriptores
de Realización Tópicos Temáticos
Temas

 

Práctica
Fecha

(talleres, giras,
exposiciones, mesa
redonda,
conferencias y otros

 
Segundo  Examen  parcial  (una 
hora)
Exposición  del  avance  del 
portafolio  digital  (3  minutos  por 
cada estudiante)
6.1Principales métodos y maquinas 
para la cosecha. 
6.2  La  cosechadora  combinada; 
partes y funcionamiento. 
Ejercio  de  5  minutos  (clase 
6. Conoce maquinaria para anterior)
la cosecha. 
6.3  Máquinas  para  la  cosecha  y 
procesamiento de forraje. 

Maguin. Y Equipos LSA315

 
 
Exposición del segundo 
trabajo de la práctica en 
el Salón de clase (A-5)
 
Gira a COPAMA u otra 
empresa 
 
Práctica en las 
máquinas para la 
cosecha y 
procesamiento de 
forrajes en el taller de la 
FCA
13

Fecha
PLAN Y EL CRONOGRAMA DE LA TEORÍA Y PRÁCTICA DE
MAQUINARIA Y EQUIPO AGROPECUARIO (LSA 315)

Teoría

Descriptores
de Realización Tópicos Temáticos
Temas

 

Práctica
Fecha

(talleres, giras,
exposiciones, mesa
redonda,
conferencias y otros

 
Ejercio  de  5  minutos  (clase 
anterior)
7. Conoce algunos métodos 7.1 Programación mediante el 
para
la
selección
y método del coeficiente de eficiencia 
programación para el uso 7.2  Cálculo  de  la  demanda  de 
eficiente de la Maquinaria potencia  y  Selección  de  la 
Maquinaria Agrícola. 
Agrícola. 

Maguin. Y Equipos LSA315

Fecha

 

 

 

 

Práctica de cálculos en 
el salón A-5 

14
PLAN Y EL CRONOGRAMA DE LA TEORÍA Y PRÁCTICA DE
MAQUINARIA Y EQUIPO AGROPECUARIO (LSA 315)

Teoría

Descriptores
de Realización Tópicos Temáticos
Temas

 

 
Ejercio  de  5  minutos  (clase 
anterior)
8.1 Diagnóstico de daños menores 
8. Diagnostica daños menores en  el  motor,  Tractor  Agrícola  y  en 
en el tractor agrícola y algunos implementos. 
algunos implementos. 

Maguin. Y Equipos LSA315

Práctica
Fecha

(talleres, giras,
exposiciones, mesa
redonda,
conferencias y otros
 
 
Práctica sobre el tema 
dado el día 12 de junio 
en los talleres de la 
FCA

15

Fecha
PLAN Y EL CRONOGRAMA DE LA TEORÍA Y PRÁCTICA DE
MAQUINARIA Y EQUIPO AGROPECUARIO (LSA 315)

Teoría

Descriptores
de Realización Tópicos Temáticos
Temas

 

 
Ejercio  de  5  minutos  (clase 
anterior)
9.
Conoce
tópicos 9.1 La Tracción animal 
especiales
en
la  9.2 La Agricultura de precisión 
mecanización agrícola. 
Presentación trabajo final, 
Portafolio y otras asignaciones que 
se encuentran en el tríptico

Maguin. Y Equipos LSA315

Práctica
Fecha

(talleres, giras,
exposiciones, mesa
redonda,
conferencias y otros
 
 
 
 
Gira a COPAMA u otra 
empresa 
Seguir con las 
presentaciones 

16

Fecha
TRIPTICO DE INFORMACIÓN SOBRE EL
CURSO DE MAQUINARIA Y EQUIPO
AGROPECUARIA
El tríptico contiene incluye las descripciones sobre el curso la
propuesta flexible de evaluación con sus valores porcentuales

Maguin. Y Equipos LSA315

17
Formulario de control de horas de Práctica.

FECHA

ÁREA DE PRÁCTICA

LABOR, TRACTOR Y EQUIPO
UTILIZADO

HORAS

NOMBRE DE LA
PERSONA QUE LO
ATENDIÓ

*FIRMA

Nota: * Firma de la persona que lo atendió directamente.
AVISO IMPORTANTE: Todo lo que se escribe aquí se toma en cuenta como datos confiables, si no es así, se
interpondrá la información a la Secretaría académica y Administrativa para que se ventile y analice según las leyes
universitarias.

Maguin. Y Equipos LSA315

18
Cantidad de horas para la
práctica del semestre
1 hora obligatorias en el taller
1 hora con los equipos pecuarios (Ordeñadora, mezcladora de
alimento y otros).
Área agrícola: 8 horas
hora en el arado
horas con rastras pesada
hora con rastra semipesada
hora con la rastra liviana
hora con la chapiadora
hora con la asperjadora
hora con sembradoras
hora con la boleadora
hora con el monocultor
horas en cualquier otro equipo que no se haya mencionado.
INFORME FINAL DE ESTAS HORAS DE PRÁCTICA A ENTREGARSE EL
ÚLTIMO DÍA DE CLASE.

Maguin. Y Equipos LSA315

19
Preguntas para resolver en
clase.
1.
2.
3.
4.
5.
6.

Diga cuáles son las asignaciones para el curso
En qué consiste el portafolio
En qué consiste las investigaciones
En qué consiste las horas de práctica
En qué consiste las evaluaciones
Otras preguntas que se van desarrollando a medida que se expone la
clase de hoy.

PONER ATENCIÓN POR FAVOR PARA QUE PUEDA CONTESTAR LAS
PREGUNTAS ANTERIORMENTE DESCRITA Y OTRAS QUE SE AÑADEN

Maguin. Y Equipos LSA315

20
FORMATO PARA LAS INVESTIGACIONES

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
FORMATO DE INVESTIGACIONES ASIGNADAS
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
CEDULA:
FECHA:
Tema de la investigación:
Investigue el tema en tres autores, describa en cada columna un autor con un resumen de 500 palabras y en la columna de aportación
haga una discusión entre los tres autores en 500 palabras.
DISCUCIÓN CON SUS CITAS DE 3 FUENTES
BIBLIOGRÁFICA (APA)

CONCLUSIÓN PERSONAL

Maguin. Y Equipos LSA315

21
PLATAFORMA EDMODO

El dominio es: http://www.edmodo.com/
Registrarse como estudiante,
Después que son registrados deben de accesar con el
código: ap2esr
El grupo se llama: CURSO DE VERANO Maq y Eq Agrop
Por favor leer los mensajes, estaremos guindándoles
documentos para ir avanzando en el curso para que el día
de la clase no tengamos que perder tiempo.
Maguin. Y Equipos LSA315

22
DIAGNÓSTICO

1.Qué entiende usted por Maquinaria y
Equipos agropecuarias?
2.Conceptos que se manejan en
Maquinaria y Equipos Agropecuarias

Maguin. Y Equipos LSA315

23

Más contenido relacionado

Similar a Bienvenida y el plan maq eq ag

Maquinaria
MaquinariaMaquinaria
1. silabo de mecanizacion agricola new plan (1).pdf
1. silabo de mecanizacion agricola new plan (1).pdf1. silabo de mecanizacion agricola new plan (1).pdf
1. silabo de mecanizacion agricola new plan (1).pdf
WILLIAMchancapoma
 
guía de aprendizaje daniel leon
 guía de aprendizaje daniel leon guía de aprendizaje daniel leon
guía de aprendizaje daniel leon
Daniel Andres Leon Jimenez
 
Estractora de aceite vegetal
Estractora de aceite vegetalEstractora de aceite vegetal
Estractora de aceite vegetal
Diego Eslava
 
CE6 PL Transporte masivo.pdf
CE6 PL Transporte masivo.pdfCE6 PL Transporte masivo.pdf
CE6 PL Transporte masivo.pdf
YsvanisSalazar
 
Promagrnego
PromagrnegoPromagrnego
6. microcontroladores para instrumentacion y control 1296
6. microcontroladores para instrumentacion y control   12966. microcontroladores para instrumentacion y control   1296
6. microcontroladores para instrumentacion y control 1296
ITESHU
 
INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
TAFURH
 
1. contenido diagnostico industrial
1. contenido diagnostico industrial1. contenido diagnostico industrial
1. contenido diagnostico industrial
Juan Paredes
 
Planta criogenica
Planta criogenicaPlanta criogenica
Planta criogenica
jonathan0987
 
Propuesta de plan de mantenimiento de volquetes
Propuesta de plan de mantenimiento de volquetesPropuesta de plan de mantenimiento de volquetes
Propuesta de plan de mantenimiento de volquetes
EdgarGabrielOrtiz
 
Silabos de fresadora y matriceria
Silabos de fresadora y matriceriaSilabos de fresadora y matriceria
Silabos de fresadora y matriceria
gonzaloedwin1
 
Silabos de fresadora y matriceria
Silabos de fresadora y matriceriaSilabos de fresadora y matriceria
Silabos de fresadora y matriceria
gonzaloedwin1
 
Sistema mantenimiento criticidad paz del rio daniel leon
Sistema mantenimiento criticidad paz del rio daniel leonSistema mantenimiento criticidad paz del rio daniel leon
Sistema mantenimiento criticidad paz del rio daniel leon
Daniel Andres Leon Jimenez
 
Manual rendimiento-maquinaria-pesada-eficiencia-calculo-produccion-productivi...
Manual rendimiento-maquinaria-pesada-eficiencia-calculo-produccion-productivi...Manual rendimiento-maquinaria-pesada-eficiencia-calculo-produccion-productivi...
Manual rendimiento-maquinaria-pesada-eficiencia-calculo-produccion-productivi...
Yefry García
 
Productividad de pozos
Productividad de pozosProductividad de pozos
Productividad de pozos
Oscar Mjgybu Ahbmbk
 
Productividad de pozos
Productividad de pozosProductividad de pozos
Productividad de pozos
Oscar Mjgybu Ahbmbk
 
DOCUMENTO MAESTRO_GESTION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA_EQUIPO_NOVUS_FINAL_090...
DOCUMENTO MAESTRO_GESTION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA_EQUIPO_NOVUS_FINAL_090...DOCUMENTO MAESTRO_GESTION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA_EQUIPO_NOVUS_FINAL_090...
DOCUMENTO MAESTRO_GESTION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA_EQUIPO_NOVUS_FINAL_090...
miguelnallar
 
DOCUMENTO MAESTRO_GESTION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA_EQUIPO_NOVUS_FINAL_090...
DOCUMENTO MAESTRO_GESTION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA_EQUIPO_NOVUS_FINAL_090...DOCUMENTO MAESTRO_GESTION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA_EQUIPO_NOVUS_FINAL_090...
DOCUMENTO MAESTRO_GESTION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA_EQUIPO_NOVUS_FINAL_090...
miguelnallar
 
flexiroc Introduction_FR D50-65_es_v1.0.pptx
flexiroc Introduction_FR D50-65_es_v1.0.pptxflexiroc Introduction_FR D50-65_es_v1.0.pptx
flexiroc Introduction_FR D50-65_es_v1.0.pptx
SebastianQuezadaRamo1
 

Similar a Bienvenida y el plan maq eq ag (20)

Maquinaria
MaquinariaMaquinaria
Maquinaria
 
1. silabo de mecanizacion agricola new plan (1).pdf
1. silabo de mecanizacion agricola new plan (1).pdf1. silabo de mecanizacion agricola new plan (1).pdf
1. silabo de mecanizacion agricola new plan (1).pdf
 
guía de aprendizaje daniel leon
 guía de aprendizaje daniel leon guía de aprendizaje daniel leon
guía de aprendizaje daniel leon
 
Estractora de aceite vegetal
Estractora de aceite vegetalEstractora de aceite vegetal
Estractora de aceite vegetal
 
CE6 PL Transporte masivo.pdf
CE6 PL Transporte masivo.pdfCE6 PL Transporte masivo.pdf
CE6 PL Transporte masivo.pdf
 
Promagrnego
PromagrnegoPromagrnego
Promagrnego
 
6. microcontroladores para instrumentacion y control 1296
6. microcontroladores para instrumentacion y control   12966. microcontroladores para instrumentacion y control   1296
6. microcontroladores para instrumentacion y control 1296
 
INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
 
1. contenido diagnostico industrial
1. contenido diagnostico industrial1. contenido diagnostico industrial
1. contenido diagnostico industrial
 
Planta criogenica
Planta criogenicaPlanta criogenica
Planta criogenica
 
Propuesta de plan de mantenimiento de volquetes
Propuesta de plan de mantenimiento de volquetesPropuesta de plan de mantenimiento de volquetes
Propuesta de plan de mantenimiento de volquetes
 
Silabos de fresadora y matriceria
Silabos de fresadora y matriceriaSilabos de fresadora y matriceria
Silabos de fresadora y matriceria
 
Silabos de fresadora y matriceria
Silabos de fresadora y matriceriaSilabos de fresadora y matriceria
Silabos de fresadora y matriceria
 
Sistema mantenimiento criticidad paz del rio daniel leon
Sistema mantenimiento criticidad paz del rio daniel leonSistema mantenimiento criticidad paz del rio daniel leon
Sistema mantenimiento criticidad paz del rio daniel leon
 
Manual rendimiento-maquinaria-pesada-eficiencia-calculo-produccion-productivi...
Manual rendimiento-maquinaria-pesada-eficiencia-calculo-produccion-productivi...Manual rendimiento-maquinaria-pesada-eficiencia-calculo-produccion-productivi...
Manual rendimiento-maquinaria-pesada-eficiencia-calculo-produccion-productivi...
 
Productividad de pozos
Productividad de pozosProductividad de pozos
Productividad de pozos
 
Productividad de pozos
Productividad de pozosProductividad de pozos
Productividad de pozos
 
DOCUMENTO MAESTRO_GESTION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA_EQUIPO_NOVUS_FINAL_090...
DOCUMENTO MAESTRO_GESTION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA_EQUIPO_NOVUS_FINAL_090...DOCUMENTO MAESTRO_GESTION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA_EQUIPO_NOVUS_FINAL_090...
DOCUMENTO MAESTRO_GESTION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA_EQUIPO_NOVUS_FINAL_090...
 
DOCUMENTO MAESTRO_GESTION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA_EQUIPO_NOVUS_FINAL_090...
DOCUMENTO MAESTRO_GESTION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA_EQUIPO_NOVUS_FINAL_090...DOCUMENTO MAESTRO_GESTION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA_EQUIPO_NOVUS_FINAL_090...
DOCUMENTO MAESTRO_GESTION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA_EQUIPO_NOVUS_FINAL_090...
 
flexiroc Introduction_FR D50-65_es_v1.0.pptx
flexiroc Introduction_FR D50-65_es_v1.0.pptxflexiroc Introduction_FR D50-65_es_v1.0.pptx
flexiroc Introduction_FR D50-65_es_v1.0.pptx
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Bienvenida y el plan maq eq ag

  • 1. Dice el Señor de los señores, Jesucristo: Juan 7:17 “Si alguien se decide a hacer la voluntad de Dios, descubrirá sí mi enseñanza viene de Dios o si hablo por mi propia cuenta” Hechos 17:10 – 11, Tan pronto como se hizo de noche, los hermanos enviaron a Pablo y a Silas a Berea. Al llegar, se fueron a la sinagoga judía. Los de Berea eran de sentimientos más nobles que los de Tesalónica, pues pues recibieron el mensaje con toda avidez y examinaban (escudriñaban) las Escrituras todos los días para ver si era verdad lo que decía Pablo. Muerte de Lázaro Juan 11:1- 44 El rico y el mendigo Lucas 16: 19-31 Si alguno de ustedes le hace falta sabiduría, pídasela a Dios, que da todo generosamente y sin reproches, y se le dará. Pero al pedir no tiene y no dudar, porque el que duda es como una ola del mar, agitada y llevada de un lado a otro por el viento Santiago 1:5 y 6. Oremos:
  • 2. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Bienvenido Al curso de Maquinarias y equipos Agropecuarias (LSA 315) Según Diseño Curricular Facilitador: Félix Antonio Guerra Martéz Código 5501, Móvil: (507) 6569-3478. Correo electrónico: felix.guerra@up.ac.pa Ier Semestre 2014 Código asignatura: 18913 Código horario: 2110
  • 3. DISEÑO CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN CULTIVOS TROPICALES SEGÚN LO APROBADO POR LA FACUP. UNIVERSIDAD DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA Y PROTECCIÓN VEGETAL PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIA DESCRIPTOR Nº 33 – MAQUINARIA Y EQUIPO AGROPECUARIO (LSA 315) I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Unidad Académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento: Suelos y Aguas Carrera: INGENIERO AGRONOMO EN CULTIVOS TROPICALES. Vigencia del plan: 2006 Nombre de la Asignatura: Maquinaria y Equipo Agropecuario Abreviatura: _LSA.315_ Código de Asignatura: ______ HT: 32 HL: ___ HP: 48 Total de horas/semestre: 80 Créditos: 3 Etapa de formación a la que pertenece: Disciplinaria Carácter de la Asignatura: Obligatoria: X Optativa: Semestre: Primero Año: III Requisitos para cursar la asignatura: ________________________ Responsable (s) de la formulación: Profesor José Ricardo Castillo Fecha de elaboración: 7-11-2006 3
  • 4. DESCRIPCIÓN GENERICA Conocimiento sobre los efectos de las emisiones de escape de los motores de combustión interna al ambiente; así como las partes principales de dichos motores, sus sistemas y las respectivas labores de mantenimiento. Operación del tractor agrícola. Cálculo y dimensión de aperos para labranza, siembra, mantenimiento del cultivo y cosecha; cálculo del uso eficiente de diversas operaciones en campo y la demanda tractiva según su aplicación específica. Utilización adecuada de los métodos de calibración para las principales operaciones, y diagnostico de daños menores en la maquinaria agrícola. Maguin. Y Equipos LSA315 4
  • 5. OBJETIVOS GENERALES •Conocer normas de seguridad en el taller y en la operación de la maquinaria agrícola; así como medidas para reducir las emisiones de escape. •Conocer las partes principales de los motores de combustión interna, las partes y funcionamiento de sus sistemas y el respectivo mantenimiento; así como detectar y resolver daños menores. •Conocer, dimensionar y en algunos casos calibrar aperos para la labranza, la siembra, el mantenimiento del cultivo y su cosecha. •Realizar tareas para la programación y uso eficiente de la maquinaria agrícola, así como también, en algunos casos dimensionar y seleccionar aperos y tractores. Maguin. Y Equipos LSA315 5
  • 6. DISEÑO CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN CULTIVOS TROPICALES SEGÚN LO APROBADO POR LA FACUP. COMPETENCIA: APLICAR CONOCIMIENTOS SOBRE EL MANEJO SUSTENTABLE DEL ENTORNO AMBIENTAL. DESCRIPTORES DE COMPETENCIA DESCRIPTORES DE REALIZACIÓN Conoce los efectos de las emisiones de escape y su control así como manejar elementos básicos de seguridad. 2. CONOCER EN FORMA ADECUADA LOS FUNDAMENTOS DE MAQUINARIA Y EQUIPO AGROPECUARIO EN SU 3. DESEMPEÑO PROFESIONAL. Conoce los Elementos y Sistemas del Tractor Agrícola y desarrolla las destrezas mínimas en la operación del Tractor Agrícola. Conoce y Dimensiona Equipos y Métodos para labranza primaria y secundaria. 4. Selecciona equipos y métodos para la siembra. 5. Selecciona Equipos y Métodos para labores de cultivo. TÓPICOS TEMÁTICOS 1.1 Las emisiones de motores diesel y como reducirlos. 1.2 Elementos de seguridad en el taller y en las operaciones con tractores agrícolas. 2.1 Elementos del motor diesel y sus ciclos de funcionamiento. 2.2 Principales sistemas del motor diesel y su mantenimiento. 2.3 Sistemas del Tractor Agrícola, sus funciones y mantenimiento. 2.4 Reconocimiento de comandos básicos y operación del Tractor Agrícola. 3.1 Métodos y Maquinarias para la labranza. 3.2 Planificación de la labranza y dimensionamiento de implementos para la labranza. 4.1 Maquinaria, Métodos de siembra y plantación. 4.2 Cálculos y calibración para siembra y fertilización. 5.1 El estudio de la gota en la aspersión. 5.2 Maquinarias aspersoras y su calibración. 5.3 Maquinarias e implementos para otros cuidados del cultivo (voleo, aporque, poda, deshije). 6
  • 7. DISEÑO CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN CULTIVOS TROPICALES SEGÚN LO APROBADO POR LA FACUP. COMPETENCIA: APLICAR CONOCIMIENTOS SOBRE EL MANEJO SUSTENTABLE DEL ENTORNO AMBIENTAL. DESCRIPTORES DE COMPETENCIA DESCRIPTORES DE REALIZACIÓN 6. Conoce maquinaria cosecha. para la CONOCER EN FORMA ADECUADA LOS FUNDAMENTOS 7. Conoce algunos métodos para DE MAQUINARIA Y EQUIPO la selección y programación AGROPECUARIO EN SU para el uso eficiente de la DESEMPEÑO PROFESIONAL. Maquinaria Agrícola. 8. Diagnostica daños menores en el tractor agrícola y algunos implementos. 9. Conoce tópicos especiales en la mecanización agrícola. TÓPICOS TEMÁTICOS 6.1 Principales métodos y maquinas para la cosecha. 6.2 La cosechadora combinada; partes y funcionamiento. 6.3 Máquinas para la cosecha y procesamiento de forraje. 7.1 Programación mediante el método del coeficiente de eficiencia 7.2 Cálculo de la demanda de potencia y Selección de la Maquinaria Agrícola. 8.1 Diagnóstico de daños menores en el motor, Tractor Agrícola y en algunos implementos. 9.1 La Tracción animal 9.2 La Agricultura de precisión 7
  • 8. PLAN Y EL CRONOGRAMA DE LA TEORÍA Y PRÁCTICA DE MAQUINARIA Y EQUIPO AGROPECUARIO (LSA 315) Teoría Descriptor es de RealizaciónTópicos Temáticos Temas   Práctica Fecha (talleres, giras, exposiciones, mesa redonda, conferencias y otros   Conociendonos (Autopresentacion) Explicacion y entrega del plan con su Bienvenida cronograma.Evaluacion propuesta, e discutida y consensuada. Diagnostico Introduccio sobre el conocimiento del tema de la n al curso materia Asignacion y explicacion general. Introducción, lectura y análisis del tríptico que describe las indicaciones de trabajos (parciales y final), Práctica obligatoria (cubrir horas), un portafolio digital para archivar todos los documentos de la materia. 1.1 Las emisiones de motores diesel y como reducirlos. 1. Conoce los efectos de las emisiones de escape y su control así como 1.2 Elementos de seguridad en el taller y en manejar elementos básicos de las operaciones con tractores agrícolas. seguridad. Ejercio de 5 minutos (clase anterior) Maguin. Y Equipos LSA315 Fech a                 8
  • 9. PLAN Y EL CRONOGRAMA DE LA TEORÍA Y PRÁCTICA DE MAQUINARIA Y EQUIPO AGROPECUARIO (LSA 315) Teoría Descriptores de Realización Tópicos Temáticos Temas Práctica Fecha (talleres, giras, exposiciones, mesa redonda, conferencias y otros Fecha 2.1 Elementos del motor diesel y sus ciclos de funcionamiento. 2.2 Principales sistemas del motor diesel y su mantenimiento. 2. Conoce los Elementos y Sistemas del Tractor Agrícola y desarrolla las destrezas Ejercio de 5 minutos (clase anterior) mínimas en la operación del Tractor 2.3 Sistemas del Tractor Agrícola, Agrícola. sus funciones y mantenimiento. 2.4 Reconocimiento de comandos básicos y operación del Tractor Agrícola. Maguin. Y Equipos LSA315 Taller de la FCA (gira) 9
  • 10. PLAN Y EL CRONOGRAMA DE LA TEORÍA Y PRÁCTICA DE MAQUINARIA Y EQUIPO AGROPECUARIO (LSA 315) Teoría Descriptores de Realización Tópicos Temáticos Temas Práctica Fecha (talleres, giras, exposiciones, mesa redonda, conferencias y otros Ejercio de 5 minutos (clase anterior) 3.1 Métodos y Maquinarias para la 3. Conoce y Dimensiona labranza. Equipos y Métodos para 3.2 Planificación de la labranza y labranza primaria y dimensionamiento de implementos secundaria. para la labranza. Taller de la FCA (gira) Primer examen parcial (una hora). Exposición del avance del portafolio digital (3 minutos por cada estudiante) Maguin. Y Equipos LSA315 Exposición del primer trabajo de la práctica en el Salón de clase (A5) 10 Fecha
  • 11. PLAN Y EL CRONOGRAMA DE LA TEORÍA Y PRÁCTICA DE MAQUINARIA Y EQUIPO AGROPECUARIO (LSA 315) Teoría Descriptores de Realización Tópicos Temáticos Temas Ejercio de 5 minutos (clase anterior) 4.1 Maquinaria, Métodos de siembra y plantación. 4. Selecciona equipos y métodos para la 4.2 Cálculos y calibración para siembra y fertilización. siembra. Maguin. Y Equipos LSA315 Práctica Fecha (talleres, giras, exposiciones, mesa redonda, conferencias y otros Práctica de Calibración para siembra y fertilización en el Taller de la FCA (gira) 11 Fecha
  • 12. PLAN Y EL CRONOGRAMA DE LA TEORÍA Y PRÁCTICA DE MAQUINARIA Y EQUIPO AGROPECUARIO (LSA 315) Teoría Descriptores de Realización Tópicos Temáticos Temas Práctica Fecha (talleres, giras, exposiciones, mesa redonda, conferencias y otros Ejercio de 5 minutos (clase anterior) 5.1 El estudio de la gota en la aspersión. 5. Selecciona Equipos y Métodos para labores de Ejercio de 5 minutos (clase anterior) cultivo. 5.3 Maquinarias e implementos para otros cuidados del cultivo (voleo, aporque, poda, deshije). Maguin. Y Equipos LSA315 Práctica de equipos de aspersión y sus calibraciones en el taller de la FCA Práctica de maquinarias e implementos para otros cuidados del cultivo (voleo, aporque, poda, deshije) en el taller de la FCA 12 Fecha
  • 13. PLAN Y EL CRONOGRAMA DE LA TEORÍA Y PRÁCTICA DE MAQUINARIA Y EQUIPO AGROPECUARIO (LSA 315) Teoría Descriptores de Realización Tópicos Temáticos Temas   Práctica Fecha (talleres, giras, exposiciones, mesa redonda, conferencias y otros   Segundo  Examen  parcial  (una  hora) Exposición  del  avance  del  portafolio  digital  (3  minutos  por  cada estudiante) 6.1Principales métodos y maquinas  para la cosecha.  6.2  La  cosechadora  combinada;  partes y funcionamiento.  Ejercio  de  5  minutos  (clase  6. Conoce maquinaria para anterior) la cosecha.  6.3  Máquinas  para  la  cosecha  y  procesamiento de forraje.  Maguin. Y Equipos LSA315     Exposición del segundo  trabajo de la práctica en  el Salón de clase (A-5)   Gira a COPAMA u otra  empresa    Práctica en las  máquinas para la  cosecha y  procesamiento de  forrajes en el taller de la  FCA 13 Fecha
  • 14. PLAN Y EL CRONOGRAMA DE LA TEORÍA Y PRÁCTICA DE MAQUINARIA Y EQUIPO AGROPECUARIO (LSA 315) Teoría Descriptores de Realización Tópicos Temáticos Temas   Práctica Fecha (talleres, giras, exposiciones, mesa redonda, conferencias y otros   Ejercio  de  5  minutos  (clase  anterior) 7. Conoce algunos métodos 7.1 Programación mediante el  para la selección y método del coeficiente de eficiencia  programación para el uso 7.2  Cálculo  de  la  demanda  de  eficiente de la Maquinaria potencia  y  Selección  de  la  Maquinaria Agrícola.  Agrícola.  Maguin. Y Equipos LSA315 Fecha         Práctica de cálculos en  el salón A-5  14
  • 15. PLAN Y EL CRONOGRAMA DE LA TEORÍA Y PRÁCTICA DE MAQUINARIA Y EQUIPO AGROPECUARIO (LSA 315) Teoría Descriptores de Realización Tópicos Temáticos Temas     Ejercio  de  5  minutos  (clase  anterior) 8.1 Diagnóstico de daños menores  8. Diagnostica daños menores en  el  motor,  Tractor  Agrícola  y  en  en el tractor agrícola y algunos implementos.  algunos implementos.  Maguin. Y Equipos LSA315 Práctica Fecha (talleres, giras, exposiciones, mesa redonda, conferencias y otros     Práctica sobre el tema  dado el día 12 de junio  en los talleres de la  FCA 15 Fecha
  • 16. PLAN Y EL CRONOGRAMA DE LA TEORÍA Y PRÁCTICA DE MAQUINARIA Y EQUIPO AGROPECUARIO (LSA 315) Teoría Descriptores de Realización Tópicos Temáticos Temas     Ejercio  de  5  minutos  (clase  anterior) 9. Conoce tópicos 9.1 La Tracción animal  especiales en la  9.2 La Agricultura de precisión  mecanización agrícola.  Presentación trabajo final,  Portafolio y otras asignaciones que  se encuentran en el tríptico Maguin. Y Equipos LSA315 Práctica Fecha (talleres, giras, exposiciones, mesa redonda, conferencias y otros         Gira a COPAMA u otra  empresa  Seguir con las  presentaciones  16 Fecha
  • 17. TRIPTICO DE INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO DE MAQUINARIA Y EQUIPO AGROPECUARIA El tríptico contiene incluye las descripciones sobre el curso la propuesta flexible de evaluación con sus valores porcentuales Maguin. Y Equipos LSA315 17
  • 18. Formulario de control de horas de Práctica. FECHA ÁREA DE PRÁCTICA LABOR, TRACTOR Y EQUIPO UTILIZADO HORAS NOMBRE DE LA PERSONA QUE LO ATENDIÓ *FIRMA Nota: * Firma de la persona que lo atendió directamente. AVISO IMPORTANTE: Todo lo que se escribe aquí se toma en cuenta como datos confiables, si no es así, se interpondrá la información a la Secretaría académica y Administrativa para que se ventile y analice según las leyes universitarias. Maguin. Y Equipos LSA315 18
  • 19. Cantidad de horas para la práctica del semestre 1 hora obligatorias en el taller 1 hora con los equipos pecuarios (Ordeñadora, mezcladora de alimento y otros). Área agrícola: 8 horas hora en el arado horas con rastras pesada hora con rastra semipesada hora con la rastra liviana hora con la chapiadora hora con la asperjadora hora con sembradoras hora con la boleadora hora con el monocultor horas en cualquier otro equipo que no se haya mencionado. INFORME FINAL DE ESTAS HORAS DE PRÁCTICA A ENTREGARSE EL ÚLTIMO DÍA DE CLASE. Maguin. Y Equipos LSA315 19
  • 20. Preguntas para resolver en clase. 1. 2. 3. 4. 5. 6. Diga cuáles son las asignaciones para el curso En qué consiste el portafolio En qué consiste las investigaciones En qué consiste las horas de práctica En qué consiste las evaluaciones Otras preguntas que se van desarrollando a medida que se expone la clase de hoy. PONER ATENCIÓN POR FAVOR PARA QUE PUEDA CONTESTAR LAS PREGUNTAS ANTERIORMENTE DESCRITA Y OTRAS QUE SE AÑADEN Maguin. Y Equipos LSA315 20
  • 21. FORMATO PARA LAS INVESTIGACIONES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS FORMATO DE INVESTIGACIONES ASIGNADAS NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CEDULA: FECHA: Tema de la investigación: Investigue el tema en tres autores, describa en cada columna un autor con un resumen de 500 palabras y en la columna de aportación haga una discusión entre los tres autores en 500 palabras. DISCUCIÓN CON SUS CITAS DE 3 FUENTES BIBLIOGRÁFICA (APA) CONCLUSIÓN PERSONAL Maguin. Y Equipos LSA315 21
  • 22. PLATAFORMA EDMODO El dominio es: http://www.edmodo.com/ Registrarse como estudiante, Después que son registrados deben de accesar con el código: ap2esr El grupo se llama: CURSO DE VERANO Maq y Eq Agrop Por favor leer los mensajes, estaremos guindándoles documentos para ir avanzando en el curso para que el día de la clase no tengamos que perder tiempo. Maguin. Y Equipos LSA315 22
  • 23. DIAGNÓSTICO 1.Qué entiende usted por Maquinaria y Equipos agropecuarias? 2.Conceptos que se manejan en Maquinaria y Equipos Agropecuarias Maguin. Y Equipos LSA315 23