SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA 
FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIA TECNOLOGÍA 
E INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS 
AREA DE INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS 
FUNDAMENTOS DE MAQUINAS Y EQUIPOS 
AGROINDUSTRIALES 
ING. HANS TAFUR PEREDA
SUMILLA 
Contempla aspectos teóricos y prácticos que permitirán 
conocer la estructura, funcionamiento y mantenimiento 
de las maquinas y equipos utilizados en las operaciones 
unitarias de la Ingeniería de alimentos y la agroindustria 
Teniendo en cuenta: las propiedades de los materiales 
que se emplean en su construcción. Sus partes 
mecánicas, motoras, eléctricas y electrónicas que se 
utilizan para su funcionamiento.
OBJETIVOS 
OBJETIVO GENERAL 
Conocer la estructura, funcionamiento y mantenimiento de las maquinas 
agroindustriales. 
Objetivos específicos 
Conocer las propiedades de los materiales que se emplean en la construcción de 
las máquinas agroindustriales. 
Conocer las partes mecánicas, eléctricas y electrónicas de las maquinas 
agroindustriales. 
Conocer el manejo de las máquinas y equipos mas utilizados en la industria 
alimentaria
PROGRAMA DE CONTENIDOS 
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN 
Semana Clase CONTENIDO 
1 1 Conceptos Generales del curso 
1 1 Objetivos del curso. 
1 1 La tecnología 
1 1 La tecnología y la resolución de problemas 
1 1 El método de proyectos 
UNIDAD II: OPERACIONES MECÁNICAS MAS FRECUENTES 
Semana Clase CONTENIDO 
2 2 Definición, Importancia industrial, Algunas operaciones mecánicas más 
importantes, Impactos Ambientales 
2 2 Reducción de tamaño, Equipos y máquinas utilizados para reducir tamaño 
2 2 Aplicaciones 
2 2 Determinación del consumo de energía en la reducción de tamaño 
2 1 Importancia de la reducción de tamaño 
3 1 Transporte de materiales: Tornillos sin fin, transporte por arrastre, alimentador 
vibratorio, elevador de cangilones, 
3 1 Importancia del transporte de materiales 
3 2 Filtración, Sedimentación, Control de la contaminación, control de ruidos 
3 1 Control de ruidos
PROGRAMA DE CONTENIDOS 
UNIDAD III: FUNDAMENTOS DE LA AUTOMATIZACIÓN 
Semana Clase CONTENIDO 
4 1 Definiciones 
4 1 Elementos 
4 2 Tipos, etc. 
PRIMER EXAMEN PARCIAL 
UNIDAD IV: FUNDAMENTOS DE MAQUINARIA PARA LA PREPARACION DE MATERIA 
PRIMA 
Semana Clase CONTENIDO 
5 2 Máquinas para el lavado 
5 2 Para la clasificación 
5 2 Para el pelado 
5 2 Para el transporte 
EXAMEN DE MEDIO CURSO
PROGRAMA DE CONTENIDOS 
UNIDAD V: EQUIPOS Y/O MÁQUINAS PARA MEZCLADO, MOLDEO Y SEPARACIÓN 
MECÁNICA 
Semana Clase CONTENIDO 
6 1 Para el mezclado 
6 1 Para el moldeo 
6 1 Para la centrifugación 
7 2 Para la filtración 
7 2 Para la extracción por presión 
UNIDAD VI: INSTALACIONES PARA EL TRATAMIENTO TÉRMICO 
Semana Clase CONTENIDO 
8 1 Para el escaldado, pasteurización y la esterilización. 
8 1 Para la evaporación. 
8 2 Para la deshidratación, horneo y asado. 
8 1 Para el calentamiento por microondas 
9 1 Para las frituras. 
9 2 Para la extrusión.
PROGRAMA DE CONTENIDOS 
UNIDAD VII: INSTALACIONES PARA EL SECADO DE ALIMENTOS 
Semana Clases CONTENIDO 
10 2 Para secador de bandejas con arrastre de aire caliente 
11 2 Para la liofilización 
11 2 Para el atomizador 
UNIDAD VIII: INSTALACIONES PARA CONSERVACIÓN POR FRÍO 
Semana Clase CONTENIDO 
12 1 Para almacenamiento en refrigeración y en atmósfera controlada. 
12 1 Para la congelación. 
12 2 Para la liofilización y concentración por congelación 
12 2 SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
PROGRAMA DE CONTENIDOS 
UNIDAD IX: CALDEROS 
Semana Clase CONTENIDOS 
13 1 Tipos de calderos. 
13 1 Partes fundamentales. 
14 2 Sistemas de seguridad. 
14 2 Instalación y mantenimiento. 
UNIDAD X: INSTALACIONES ELÉCTRICAS 
Semana Clase UNIDAD X: INSTALACIONES ELECTRICAS 
15 1 Conductores, aisladores y mecanismos de protección 
15 1 Tipos de energía eléctrica, cálculos de variación de fuerza electromotriz e 
intensidad eléctrica. 
15 2 Control y automatización de procesos. 
15 2 EXAMEN FINAL 
16 1 y 2 PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DEL TRABAJO
PROGRAMA DE CONTENIDOS 
UNIDAD IX: FUNDAMENTOS DE MAQUINAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA 
MATERIA PRIMA. 
Semana Clases CONTENIDO 
9 2 Máquinas para el lavado 
9 2 Para la clasificación. 
9 2 Para el pelado. 
9 2 Para el transporte 
UNIDAD X: EQUIPOS Y/O MÁQUINAS PARA MEZCLADO, MOLDEO Y 
SEPARACIÓN MECÁNICA 
Semana Clases CONTENIDO 
10 1 Para el mezclado. 
10 1 Para el moldeo. 
10 1 Para la centrifugación. 
10 2 Para la filtración. 
10 2 Para la extracción por presión. 
2 TERCER EXAMEN PARCIAL
LA TECNOLOGÍA
LA TECNOLOGÍA 
LA TECNOLOGÍA 
LA TECNOLOGÍA Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 
EL MÉTODO DE PROYECTOS
LA TECNOLOGÍA. 
• DEFINICIÓN: 
– La Tecnología es el conjunto de conocimientos y destrezas que se emplean 
para idear y construir productos que intentan satisfacer las necesidades 
humanas. 
– La Tecnología se ocupa de resolver problemas de las personas.
LOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA 
LA TECNOLOGÍA PUEDE GENERAR: 
Objetos: herramientas, 
máquinas, edificios, ... 
Procedimientos: técnicas, 
programas, normas, ... 
Conocimientos: sobre 
materiales, electrónica, ...
LA TECNO. Y OTRAS DISCIPLINAS 
CONOCIMIENTOS Y PROFESIONES 
La Tecnología es interdisciplinar. Esto quiere decir 
que: 
Usa de muchos tipos de 
conocimientos profesionales y 
científicos diferentes: diseño, 
construcción, materiales, física, 
electricidad, matemáticas, ... 
Aporta elementos a muchas 
ramas, profesiones y ciencias del 
saber humano: al arte, a la 
investigación, a la historia, a la 
física, a las matemáticas, ...
LOS EFECTOS DE LA TECNOLOGÍA. VENTAJAS 
Dependemos menos de la naturaleza. 
Ha aumentado nuestra esperanza de 
vida. 
Ha mejorado nuestra calidad de vida.
LOS EFECTOS DE LA TECNOLOGÍA. INCONVENIENTES. 
Contaminación Estrés. 
Despilfarro. 
Desigualdad.
LA TECNOLOGÍA Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. 
• Hay problemas con varias soluciones 
17
LA TECNOLOGÍA Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 
• Y soluciones útiles en varios problemas
EL MÉTODO DE PROYECTOS. Pasos a seguir 
Definir el 
problema 
Buscar 
información 
Diseñar la 
solución
El método de proyectos. Pasos a seguir 
Planificar 
el trabajo 
Construir 
Probar y 
evaluar

Más contenido relacionado

Destacado

Procesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEche
Procesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEcheProcesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEche
Procesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEcheDonald George
 
Curso de Metrología
Curso de MetrologíaCurso de Metrología
Curso de Metrología
Juan Córdova
 
Taller de metrología - pie de rey y micrometro
Taller de metrología - pie de rey y micrometroTaller de metrología - pie de rey y micrometro
Taller de metrología - pie de rey y micrometroNatalia Urrego Ospina
 
Curso programación FANUC
Curso programación FANUCCurso programación FANUC
Curso programación FANUC
Rodrigo Guzman
 
Manual de programacion de control numérico
Manual de programacion de control numérico Manual de programacion de control numérico
Manual de programacion de control numérico
Javier Sanz Pérez
 
Ejercicios de micrometro mm pulg
Ejercicios de micrometro mm pulgEjercicios de micrometro mm pulg
Ejercicios de micrometro mm pulg
FREDDY SANJUAN
 
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Héctor Gabriel Melillo
 
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetroEl uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetroJuan José Rodríguez Díaz
 
Ejercicios calibrador pie de rey
Ejercicios calibrador pie de reyEjercicios calibrador pie de rey
Ejercicios calibrador pie de rey
Alejandro Gallo
 
Las máquinas
Las máquinasLas máquinas
Las máquinas
crc2002
 
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de mediciónMetrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de mediciónNatalia Urrego Ospina
 
Programacion torno cnc
Programacion torno cncProgramacion torno cnc
Programacion torno cnc
Jose Mecanico
 
Curso basico torno cnc leadwell[2]
Curso basico torno cnc leadwell[2]Curso basico torno cnc leadwell[2]
Curso basico torno cnc leadwell[2]
Jose Mecanico
 
Manual del operador torno cnc fanuc oi tb
Manual del operador torno cnc fanuc oi tbManual del operador torno cnc fanuc oi tb
Manual del operador torno cnc fanuc oi tb
Jose Mecanico
 
Maquinarias y Equipos
Maquinarias y EquiposMaquinarias y Equipos
Maquinarias y Equiposjessicasagnay
 

Destacado (19)

Procesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEche
Procesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEcheProcesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEche
Procesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEche
 
Curso de Metrología
Curso de MetrologíaCurso de Metrología
Curso de Metrología
 
MáQuinas Simples
MáQuinas SimplesMáQuinas Simples
MáQuinas Simples
 
Taller de metrología - pie de rey y micrometro
Taller de metrología - pie de rey y micrometroTaller de metrología - pie de rey y micrometro
Taller de metrología - pie de rey y micrometro
 
Curso programación FANUC
Curso programación FANUCCurso programación FANUC
Curso programación FANUC
 
Máquinas cnc
Máquinas cncMáquinas cnc
Máquinas cnc
 
Manual de programacion de control numérico
Manual de programacion de control numérico Manual de programacion de control numérico
Manual de programacion de control numérico
 
Ejercicios de micrometro mm pulg
Ejercicios de micrometro mm pulgEjercicios de micrometro mm pulg
Ejercicios de micrometro mm pulg
 
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
 
Libro de metrologia
Libro de metrologiaLibro de metrologia
Libro de metrologia
 
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetroEl uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
 
Ejercicios calibrador pie de rey
Ejercicios calibrador pie de reyEjercicios calibrador pie de rey
Ejercicios calibrador pie de rey
 
Las máquinas
Las máquinasLas máquinas
Las máquinas
 
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de mediciónMetrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
 
Programacion torno cnc
Programacion torno cncProgramacion torno cnc
Programacion torno cnc
 
Curso básico cnc
Curso básico cncCurso básico cnc
Curso básico cnc
 
Curso basico torno cnc leadwell[2]
Curso basico torno cnc leadwell[2]Curso basico torno cnc leadwell[2]
Curso basico torno cnc leadwell[2]
 
Manual del operador torno cnc fanuc oi tb
Manual del operador torno cnc fanuc oi tbManual del operador torno cnc fanuc oi tb
Manual del operador torno cnc fanuc oi tb
 
Maquinarias y Equipos
Maquinarias y EquiposMaquinarias y Equipos
Maquinarias y Equipos
 

Similar a INTRODUCCION

Presentación curso tecnología industrial II
Presentación curso tecnología industrial IIPresentación curso tecnología industrial II
Presentación curso tecnología industrial IILuis Miguel García
 
PARCIAL1 CM.pdf
PARCIAL1 CM.pdfPARCIAL1 CM.pdf
PARCIAL1 CM.pdf
fabiangarcia44368
 
TecnologíA Industrial Ii
TecnologíA Industrial IiTecnologíA Industrial Ii
TecnologíA Industrial Ii
Paloma Merino
 
Texto_Universitario_Ing_Eléctrica_UC_2014_II.docx
Texto_Universitario_Ing_Eléctrica_UC_2014_II.docxTexto_Universitario_Ing_Eléctrica_UC_2014_II.docx
Texto_Universitario_Ing_Eléctrica_UC_2014_II.docx
junioryauricasa2
 
1EROS- PLANIFICACIÓN SEMANA 12 -AREA AUTOMOTRIZ-.docx
1EROS- PLANIFICACIÓN SEMANA 12 -AREA  AUTOMOTRIZ-.docx1EROS- PLANIFICACIÓN SEMANA 12 -AREA  AUTOMOTRIZ-.docx
1EROS- PLANIFICACIÓN SEMANA 12 -AREA AUTOMOTRIZ-.docx
COLEGIO TECNICO CARLOS CONCHA
 
TecnologíA
TecnologíATecnologíA
TecnologíA
Edualdeaseca
 
Tecnología Industrial I
Tecnología Industrial ITecnología Industrial I
Tecnología Industrial I
Rafa Fdez.
 
Mec257 (1) e campus
Mec257 (1) e campusMec257 (1) e campus
Mec257 (1) e campus
john edward ayala miranda
 
Cuadeno virtual
Cuadeno virtualCuadeno virtual
Cuadeno virtual
juana36a
 
Cursos_alimentacion
Cursos_alimentacionCursos_alimentacion
Cursos_alimentaciongmetodo
 
Electromecanica
ElectromecanicaElectromecanica
Electromecanica
katherinequirogaT
 
Trabajo n1
Trabajo n1Trabajo n1
Trabajo n1yesica
 
Presentacion Tecnología Industrical I
Presentacion Tecnología Industrical IPresentacion Tecnología Industrical I
Presentacion Tecnología Industrical I
ARATECNO
 
TIN II TEMARIO.pdf
TIN  II    TEMARIO.pdfTIN  II    TEMARIO.pdf
TIN II TEMARIO.pdf
IES Eugenio frutos
 
Procesos industriales(1)
Procesos industriales(1)Procesos industriales(1)
Procesos industriales(1)joraton
 
Cuaderno virtual 803
Cuaderno virtual 803Cuaderno virtual 803
Cuaderno virtual 803
Santiago Guerrero
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologiajuan013
 
Silabos de fresadora y matriceria
Silabos de fresadora y matriceriaSilabos de fresadora y matriceria
Silabos de fresadora y matriceriagonzaloedwin1
 
Silabos de fresadora y matriceria
Silabos de fresadora y matriceriaSilabos de fresadora y matriceria
Silabos de fresadora y matriceriagonzaloedwin1
 
Incumbencias tecnico mecanico
Incumbencias tecnico mecanicoIncumbencias tecnico mecanico
Incumbencias tecnico mecanico
Nicolas Villalba
 

Similar a INTRODUCCION (20)

Presentación curso tecnología industrial II
Presentación curso tecnología industrial IIPresentación curso tecnología industrial II
Presentación curso tecnología industrial II
 
PARCIAL1 CM.pdf
PARCIAL1 CM.pdfPARCIAL1 CM.pdf
PARCIAL1 CM.pdf
 
TecnologíA Industrial Ii
TecnologíA Industrial IiTecnologíA Industrial Ii
TecnologíA Industrial Ii
 
Texto_Universitario_Ing_Eléctrica_UC_2014_II.docx
Texto_Universitario_Ing_Eléctrica_UC_2014_II.docxTexto_Universitario_Ing_Eléctrica_UC_2014_II.docx
Texto_Universitario_Ing_Eléctrica_UC_2014_II.docx
 
1EROS- PLANIFICACIÓN SEMANA 12 -AREA AUTOMOTRIZ-.docx
1EROS- PLANIFICACIÓN SEMANA 12 -AREA  AUTOMOTRIZ-.docx1EROS- PLANIFICACIÓN SEMANA 12 -AREA  AUTOMOTRIZ-.docx
1EROS- PLANIFICACIÓN SEMANA 12 -AREA AUTOMOTRIZ-.docx
 
TecnologíA
TecnologíATecnologíA
TecnologíA
 
Tecnología Industrial I
Tecnología Industrial ITecnología Industrial I
Tecnología Industrial I
 
Mec257 (1) e campus
Mec257 (1) e campusMec257 (1) e campus
Mec257 (1) e campus
 
Cuadeno virtual
Cuadeno virtualCuadeno virtual
Cuadeno virtual
 
Cursos_alimentacion
Cursos_alimentacionCursos_alimentacion
Cursos_alimentacion
 
Electromecanica
ElectromecanicaElectromecanica
Electromecanica
 
Trabajo n1
Trabajo n1Trabajo n1
Trabajo n1
 
Presentacion Tecnología Industrical I
Presentacion Tecnología Industrical IPresentacion Tecnología Industrical I
Presentacion Tecnología Industrical I
 
TIN II TEMARIO.pdf
TIN  II    TEMARIO.pdfTIN  II    TEMARIO.pdf
TIN II TEMARIO.pdf
 
Procesos industriales(1)
Procesos industriales(1)Procesos industriales(1)
Procesos industriales(1)
 
Cuaderno virtual 803
Cuaderno virtual 803Cuaderno virtual 803
Cuaderno virtual 803
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Silabos de fresadora y matriceria
Silabos de fresadora y matriceriaSilabos de fresadora y matriceria
Silabos de fresadora y matriceria
 
Silabos de fresadora y matriceria
Silabos de fresadora y matriceriaSilabos de fresadora y matriceria
Silabos de fresadora y matriceria
 
Incumbencias tecnico mecanico
Incumbencias tecnico mecanicoIncumbencias tecnico mecanico
Incumbencias tecnico mecanico
 

Más de TAFURH

Identidades trigonométricas de ángulo simple
Identidades trigonométricas de ángulo simpleIdentidades trigonométricas de ángulo simple
Identidades trigonométricas de ángulo simple
TAFURH
 
Algebra semana 1-solucion
Algebra   semana 1-solucionAlgebra   semana 1-solucion
Algebra semana 1-solucion
TAFURH
 
Algebra semana 1
Algebra   semana 1Algebra   semana 1
Algebra semana 1
TAFURH
 
Fisica solucionario seminario nº 3 enero marzo 2016
Fisica solucionario  seminario nº 3  enero  marzo 2016Fisica solucionario  seminario nº 3  enero  marzo 2016
Fisica solucionario seminario nº 3 enero marzo 2016
TAFURH
 
Seminario 3 er parcial algebra
Seminario 3 er parcial   algebraSeminario 3 er parcial   algebra
Seminario 3 er parcial algebra
TAFURH
 
Practica nº 7 dt y cad-plot a4
Practica nº 7   dt y cad-plot a4Practica nº 7   dt y cad-plot a4
Practica nº 7 dt y cad-plot a4
TAFURH
 
PRACTICA 2A -TRAZOS SIMPLES
PRACTICA 2A -TRAZOS SIMPLESPRACTICA 2A -TRAZOS SIMPLES
PRACTICA 2A -TRAZOS SIMPLES
TAFURH
 
PRACTICA 2-TRAZOS SIMPLES
PRACTICA 2-TRAZOS SIMPLESPRACTICA 2-TRAZOS SIMPLES
PRACTICA 2-TRAZOS SIMPLES
TAFURH
 
Practica nº 2 dt y cad2-a4
Practica nº 2   dt y cad2-a4Practica nº 2   dt y cad2-a4
Practica nº 2 dt y cad2-a4TAFURH
 
PRÁCTICA 1-LETRAS Y NÚMEROS NORMALIZADOS
PRÁCTICA 1-LETRAS Y NÚMEROS NORMALIZADOSPRÁCTICA 1-LETRAS Y NÚMEROS NORMALIZADOS
PRÁCTICA 1-LETRAS Y NÚMEROS NORMALIZADOS
TAFURH
 
PRÁCTICA Nº 03 – COMPRENSIBILIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD
PRÁCTICA Nº 03 – COMPRENSIBILIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL Y CAPILARIDADPRÁCTICA Nº 03 – COMPRENSIBILIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD
PRÁCTICA Nº 03 – COMPRENSIBILIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD
TAFURH
 
PRACTICA 2-PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PRACTICA 2-PROPIEDADES DE LOS FLUIDOSPRACTICA 2-PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PRACTICA 2-PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
TAFURH
 
PRACTICA 1-MECÁNICA DE FLUIDOS
PRACTICA 1-MECÁNICA DE FLUIDOSPRACTICA 1-MECÁNICA DE FLUIDOS
PRACTICA 1-MECÁNICA DE FLUIDOS
TAFURH
 
Mecanicadefluiodos p1
Mecanicadefluiodos p1Mecanicadefluiodos p1
Mecanicadefluiodos p1TAFURH
 
OPERACIONES
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES TAFURH
 
MAQUINAS Y MECANISMOS
MAQUINAS Y MECANISMOSMAQUINAS Y MECANISMOS
MAQUINAS Y MECANISMOS
TAFURH
 

Más de TAFURH (16)

Identidades trigonométricas de ángulo simple
Identidades trigonométricas de ángulo simpleIdentidades trigonométricas de ángulo simple
Identidades trigonométricas de ángulo simple
 
Algebra semana 1-solucion
Algebra   semana 1-solucionAlgebra   semana 1-solucion
Algebra semana 1-solucion
 
Algebra semana 1
Algebra   semana 1Algebra   semana 1
Algebra semana 1
 
Fisica solucionario seminario nº 3 enero marzo 2016
Fisica solucionario  seminario nº 3  enero  marzo 2016Fisica solucionario  seminario nº 3  enero  marzo 2016
Fisica solucionario seminario nº 3 enero marzo 2016
 
Seminario 3 er parcial algebra
Seminario 3 er parcial   algebraSeminario 3 er parcial   algebra
Seminario 3 er parcial algebra
 
Practica nº 7 dt y cad-plot a4
Practica nº 7   dt y cad-plot a4Practica nº 7   dt y cad-plot a4
Practica nº 7 dt y cad-plot a4
 
PRACTICA 2A -TRAZOS SIMPLES
PRACTICA 2A -TRAZOS SIMPLESPRACTICA 2A -TRAZOS SIMPLES
PRACTICA 2A -TRAZOS SIMPLES
 
PRACTICA 2-TRAZOS SIMPLES
PRACTICA 2-TRAZOS SIMPLESPRACTICA 2-TRAZOS SIMPLES
PRACTICA 2-TRAZOS SIMPLES
 
Practica nº 2 dt y cad2-a4
Practica nº 2   dt y cad2-a4Practica nº 2   dt y cad2-a4
Practica nº 2 dt y cad2-a4
 
PRÁCTICA 1-LETRAS Y NÚMEROS NORMALIZADOS
PRÁCTICA 1-LETRAS Y NÚMEROS NORMALIZADOSPRÁCTICA 1-LETRAS Y NÚMEROS NORMALIZADOS
PRÁCTICA 1-LETRAS Y NÚMEROS NORMALIZADOS
 
PRÁCTICA Nº 03 – COMPRENSIBILIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD
PRÁCTICA Nº 03 – COMPRENSIBILIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL Y CAPILARIDADPRÁCTICA Nº 03 – COMPRENSIBILIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD
PRÁCTICA Nº 03 – COMPRENSIBILIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD
 
PRACTICA 2-PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PRACTICA 2-PROPIEDADES DE LOS FLUIDOSPRACTICA 2-PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PRACTICA 2-PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
 
PRACTICA 1-MECÁNICA DE FLUIDOS
PRACTICA 1-MECÁNICA DE FLUIDOSPRACTICA 1-MECÁNICA DE FLUIDOS
PRACTICA 1-MECÁNICA DE FLUIDOS
 
Mecanicadefluiodos p1
Mecanicadefluiodos p1Mecanicadefluiodos p1
Mecanicadefluiodos p1
 
OPERACIONES
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
 
MAQUINAS Y MECANISMOS
MAQUINAS Y MECANISMOSMAQUINAS Y MECANISMOS
MAQUINAS Y MECANISMOS
 

Último

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

INTRODUCCION

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS AREA DE INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS FUNDAMENTOS DE MAQUINAS Y EQUIPOS AGROINDUSTRIALES ING. HANS TAFUR PEREDA
  • 2. SUMILLA Contempla aspectos teóricos y prácticos que permitirán conocer la estructura, funcionamiento y mantenimiento de las maquinas y equipos utilizados en las operaciones unitarias de la Ingeniería de alimentos y la agroindustria Teniendo en cuenta: las propiedades de los materiales que se emplean en su construcción. Sus partes mecánicas, motoras, eléctricas y electrónicas que se utilizan para su funcionamiento.
  • 3. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Conocer la estructura, funcionamiento y mantenimiento de las maquinas agroindustriales. Objetivos específicos Conocer las propiedades de los materiales que se emplean en la construcción de las máquinas agroindustriales. Conocer las partes mecánicas, eléctricas y electrónicas de las maquinas agroindustriales. Conocer el manejo de las máquinas y equipos mas utilizados en la industria alimentaria
  • 4. PROGRAMA DE CONTENIDOS UNIDAD I: INTRODUCCIÓN Semana Clase CONTENIDO 1 1 Conceptos Generales del curso 1 1 Objetivos del curso. 1 1 La tecnología 1 1 La tecnología y la resolución de problemas 1 1 El método de proyectos UNIDAD II: OPERACIONES MECÁNICAS MAS FRECUENTES Semana Clase CONTENIDO 2 2 Definición, Importancia industrial, Algunas operaciones mecánicas más importantes, Impactos Ambientales 2 2 Reducción de tamaño, Equipos y máquinas utilizados para reducir tamaño 2 2 Aplicaciones 2 2 Determinación del consumo de energía en la reducción de tamaño 2 1 Importancia de la reducción de tamaño 3 1 Transporte de materiales: Tornillos sin fin, transporte por arrastre, alimentador vibratorio, elevador de cangilones, 3 1 Importancia del transporte de materiales 3 2 Filtración, Sedimentación, Control de la contaminación, control de ruidos 3 1 Control de ruidos
  • 5. PROGRAMA DE CONTENIDOS UNIDAD III: FUNDAMENTOS DE LA AUTOMATIZACIÓN Semana Clase CONTENIDO 4 1 Definiciones 4 1 Elementos 4 2 Tipos, etc. PRIMER EXAMEN PARCIAL UNIDAD IV: FUNDAMENTOS DE MAQUINARIA PARA LA PREPARACION DE MATERIA PRIMA Semana Clase CONTENIDO 5 2 Máquinas para el lavado 5 2 Para la clasificación 5 2 Para el pelado 5 2 Para el transporte EXAMEN DE MEDIO CURSO
  • 6. PROGRAMA DE CONTENIDOS UNIDAD V: EQUIPOS Y/O MÁQUINAS PARA MEZCLADO, MOLDEO Y SEPARACIÓN MECÁNICA Semana Clase CONTENIDO 6 1 Para el mezclado 6 1 Para el moldeo 6 1 Para la centrifugación 7 2 Para la filtración 7 2 Para la extracción por presión UNIDAD VI: INSTALACIONES PARA EL TRATAMIENTO TÉRMICO Semana Clase CONTENIDO 8 1 Para el escaldado, pasteurización y la esterilización. 8 1 Para la evaporación. 8 2 Para la deshidratación, horneo y asado. 8 1 Para el calentamiento por microondas 9 1 Para las frituras. 9 2 Para la extrusión.
  • 7. PROGRAMA DE CONTENIDOS UNIDAD VII: INSTALACIONES PARA EL SECADO DE ALIMENTOS Semana Clases CONTENIDO 10 2 Para secador de bandejas con arrastre de aire caliente 11 2 Para la liofilización 11 2 Para el atomizador UNIDAD VIII: INSTALACIONES PARA CONSERVACIÓN POR FRÍO Semana Clase CONTENIDO 12 1 Para almacenamiento en refrigeración y en atmósfera controlada. 12 1 Para la congelación. 12 2 Para la liofilización y concentración por congelación 12 2 SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
  • 8. PROGRAMA DE CONTENIDOS UNIDAD IX: CALDEROS Semana Clase CONTENIDOS 13 1 Tipos de calderos. 13 1 Partes fundamentales. 14 2 Sistemas de seguridad. 14 2 Instalación y mantenimiento. UNIDAD X: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Semana Clase UNIDAD X: INSTALACIONES ELECTRICAS 15 1 Conductores, aisladores y mecanismos de protección 15 1 Tipos de energía eléctrica, cálculos de variación de fuerza electromotriz e intensidad eléctrica. 15 2 Control y automatización de procesos. 15 2 EXAMEN FINAL 16 1 y 2 PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DEL TRABAJO
  • 9. PROGRAMA DE CONTENIDOS UNIDAD IX: FUNDAMENTOS DE MAQUINAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA MATERIA PRIMA. Semana Clases CONTENIDO 9 2 Máquinas para el lavado 9 2 Para la clasificación. 9 2 Para el pelado. 9 2 Para el transporte UNIDAD X: EQUIPOS Y/O MÁQUINAS PARA MEZCLADO, MOLDEO Y SEPARACIÓN MECÁNICA Semana Clases CONTENIDO 10 1 Para el mezclado. 10 1 Para el moldeo. 10 1 Para la centrifugación. 10 2 Para la filtración. 10 2 Para la extracción por presión. 2 TERCER EXAMEN PARCIAL
  • 11. LA TECNOLOGÍA LA TECNOLOGÍA LA TECNOLOGÍA Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EL MÉTODO DE PROYECTOS
  • 12. LA TECNOLOGÍA. • DEFINICIÓN: – La Tecnología es el conjunto de conocimientos y destrezas que se emplean para idear y construir productos que intentan satisfacer las necesidades humanas. – La Tecnología se ocupa de resolver problemas de las personas.
  • 13. LOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA LA TECNOLOGÍA PUEDE GENERAR: Objetos: herramientas, máquinas, edificios, ... Procedimientos: técnicas, programas, normas, ... Conocimientos: sobre materiales, electrónica, ...
  • 14. LA TECNO. Y OTRAS DISCIPLINAS CONOCIMIENTOS Y PROFESIONES La Tecnología es interdisciplinar. Esto quiere decir que: Usa de muchos tipos de conocimientos profesionales y científicos diferentes: diseño, construcción, materiales, física, electricidad, matemáticas, ... Aporta elementos a muchas ramas, profesiones y ciencias del saber humano: al arte, a la investigación, a la historia, a la física, a las matemáticas, ...
  • 15. LOS EFECTOS DE LA TECNOLOGÍA. VENTAJAS Dependemos menos de la naturaleza. Ha aumentado nuestra esperanza de vida. Ha mejorado nuestra calidad de vida.
  • 16. LOS EFECTOS DE LA TECNOLOGÍA. INCONVENIENTES. Contaminación Estrés. Despilfarro. Desigualdad.
  • 17. LA TECNOLOGÍA Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. • Hay problemas con varias soluciones 17
  • 18. LA TECNOLOGÍA Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS • Y soluciones útiles en varios problemas
  • 19. EL MÉTODO DE PROYECTOS. Pasos a seguir Definir el problema Buscar información Diseñar la solución
  • 20. El método de proyectos. Pasos a seguir Planificar el trabajo Construir Probar y evaluar