SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Puebla, Campus Tabasco.
178
Hoja 1 de 3
LICENCIATURA EN INGENIERÍA PETROLERA
Nombre del Plan de Estudios
MIXTA
Modalidad
PRODUCTIVIDAD DE POZOS
Nombre de la Asignatura
CLAVE DE LA ASIGNATURA
LIPT8142
SERIACIÓN:
Pre-requisito Co-requisito Post-requisito
Ninguna Ninguna Ninguna
CICLO: CUATRIMESTRE 8
HORAS CON
DOCENTE
HORAS
INDEPENDIENTES
TOTAL DE HORAS
POR CICLO
CRÉDITOS
48 80 128 8
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Conocer y aplicar los fundamentos, para mejorar el diseño y la operación de pozos, ductos y
redes de recolección.
Instituto Universitario Puebla, Campus Tabasco.
179
Hoja 2 de 3
TEMAS Y SUBTEMAS
Unidades de
aprendizaje
Contenidos Temáticos Aprendizajes Esperados Hrs
1.- Ingeniería de
producción
1.1 Funciones del ingeniero de producción
1.2 Sistemas de producción en campos de aceite
1.3 Descripción de sistemas de producción en
campos de gas
1.4 Descripción de sistemas de producción costa
fuera
Conoce e Identifica los
fundamentos de la ingeniería
de producción.
4
2.-
Comportamiento
de afluencia
2.1 Comportamiento de afluencia
2.1.1 Soluciones de la ecuación de difusión
2.1.2 Pozos en yacimientos de aceite bajo saturado
2.1.3 Pozos en yacimientos de aceite saturado
2.1.4 Pozos en yacimientos de gas
2.1.5 Pozos con daño
2.2 Comportamiento de afluencia futura
2.3 Pruebas en pozos
2.4 Aplicaciones prácticas con software comercial
Conoce y aplica los métodos
para calcular el IPR actual y
futuro de un pozo con datos
de campo
10
3.-Factor de
daño y su
relación con
comportamiento
de afluencia
3.1 Factores que provocan daño
3.2 Obtención del factor de daño a partir de pruebas
de variación de presión
3.3 Análisis de las componentes del factor de daño
(factores de pseudo-daño)
3.4 Efecto del factor de daño sobre el
comportamiento de afluencia del pozo
Conoce e identifica los
componentes del daño a la
formación, los métodos para
evaluarlas y determinar su
efecto sobre la productividad
del pozo.
8
4.- Curvas de
declinación
4.1 Declinación exponencial
4.2 Declinación hiperbólica
4.3 Declinación armónica
Aplica las curvas de
declinación en pronósticos
sencillos de producción.
8
5.-Registros de
producción
5.1 Registros de presión
5.2 Registros de temperatura
5.3 Registros de gasto a condiciones de pozo
5.4 Combinación de registros
5.5 Aplicaciones prácticas con software comercial
Aplica los principios de
operación y métodos de
evaluación de registros en la
evaluación del
comportamiento productivo de
los pozos.
8
6.-Análisis
integral del pozo
6.1 El sistema integral del pozo
6.2 Importancia de la caracterización del fluido y el
efecto de la temperatura
6.3 Flujo en el yacimiento
6.4 Flujo en la tubería de producción
6.5 Flujo en la línea de descarga
6.6 Flujo en el estrangulador
6.7 Metodología del análisis nodal
6.8 Selección y ajuste de métodos de solución para
cada elemento
6.9 Optimización del sistema
6.10 Aplicaciones prácticas con software comercial
6.10.1 Diseño de ductos
6.10.2 Pozos de aceite
6.10.3 Pozos de gas
6.10.4 Pozos con sistemas artificiales de producción
Conoce y aplica la
metodología del Análisis
Nodal y realizar análisis
nodales sencillos de pozos
petroleros.
10
TOTAL DE HORAS CON
DOCENTE
48
Instituto Universitario Puebla, Campus Tabasco.
180
Hoja 3 de 3
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Evaluación diagnóstica, análisis de los conocimientos previos.
Exposición y mediación por parte de la o del docente.
Investigación, interacción y análisis colaborativo por parte de las y los estudiantes.
Técnicas grupales para la resolución de ejercicios.
Uso de recursos audiovisuales y de tecnología de punta.
Resolución de problemas aplicados a la ingeniería.
Tareas y trabajos extra clase.
RECURSOS DIDÁCTICOS
Proyector de acetatos
Pintarrón
Cañón
Computadora
Material impreso
Material digital y en línea
NORMAS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN PARA ACREDITAR LA
ASIGNATURA
Los estudiantes deberán asistir por lo menos el 80% de las sesiones.
La calidad de la información, las fuentes y el dominio que el estudiante muestre de la misma serán
medulares.
Los estudiantes deberán entregar los trabajos en el aula o haciendo uso de la página de la institución, que
estará habilitada para estos fines. En base a lo anterior la evaluación debe ser formativa y sumativa tomando
en cuenta:
Tipo de evaluación, evidencia o producto Ponderación
Participación (Aprendizaje colaborativo) 15%
Entrega de Productos y Evaluaciones Parciales 45%
Evaluación final o Producto integrador 40%
TOTAL 100%
BIBLIOGRAFÍA
OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN MEDIANTE ANÁLISIS NODAL, RICARDO MAGGIOLO, ESP-OIL,
2008
CURSO DE PRODUCCIÓN DEL PETROLEO, LUIS DE LA CRUZ, CEIDEC, 2003
PRODUCTION OPTIMIZATION USING NODAL ANALYSIS, H. D. BEGGS, TULSA, OGCI, 1991
GAS PRODUCTION OPERATIONS, H. D. BEGGS, TULSA, OGCI , 1984
SURFACE PRODUCTION OPERATIONS, K. ARNOLD, M. STEWART, HOUSTON, GULF, 1988
PERFIL DOCENTE REQUERIDO
INGENIERO PETROLERO CON POSGRADO EN INGENIERÍA PETROLERA Y EXPERIENCIA EN LA
INDUSTRIA DE MÍNIMA DE CINCO AÑOS EN YACIMIENTOS O PRODUCCIÓN.
QUE SEA COMPETENTE EN EL DOMINIO DE LOS CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA,
MANEJO DE GRUPOS, CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS, CAPACIDAD DE MOTIVAR A
LAS Y LOS ESTUDIANTES, CAPACIDAD DE MANEJO DE MATERIALES DIDÁCTICOS, Y EN
EL USO DE LA CREATIVIDAD.

Más contenido relacionado

Similar a Productividad de pozos

Curriculum actualizado Jorge Benites
Curriculum actualizado Jorge BenitesCurriculum actualizado Jorge Benites
Curriculum actualizado Jorge Benites
JhXn FrancKo
 
Coursesix
CoursesixCoursesix
Coursesix
Marlon Ars
 
Manual de control de calidad de alimentos- Fao
Manual de control de calidad de alimentos-  FaoManual de control de calidad de alimentos-  Fao
Manual de control de calidad de alimentos- Fao
Roxana Fernández
 
Diseño de procesos
Diseño de procesosDiseño de procesos
Diseño de procesos
mameneses
 
Bases del diseño de procesos
Bases del diseño de procesosBases del diseño de procesos
Bases del diseño de procesos
guestf2220e
 
Bases del concurso
Bases del concursoBases del concurso
Bases del concurso
Cesam Unac
 
Silabu lab disel
Silabu lab diselSilabu lab disel
Silabu lab disel
PDaquilema
 
sufi
sufisufi
Aaron_Cota_curriculum
Aaron_Cota_curriculumAaron_Cota_curriculum
Aaron_Cota_curriculum
Aaron Noe Barreras
 
Silabo de sistemas neumaticos
Silabo de sistemas neumaticosSilabo de sistemas neumaticos
Silabo de sistemas neumaticos
ivanln
 
Mi programa de formacion infografia_2
Mi   programa de formacion infografia_2Mi   programa de formacion infografia_2
Mi programa de formacion infografia_2
Biney Julio Hernandez
 
Tesis139
Tesis139Tesis139
Tesis maquinaria
Tesis maquinariaTesis maquinaria
Tesis139
Tesis139Tesis139
Core Tools Presentación.ppt
Core Tools Presentación.pptCore Tools Presentación.ppt
Core Tools Presentación.ppt
Augusto Hernández Franco
 
701 sil sist_ges_int_abr14_ago14
701 sil sist_ges_int_abr14_ago14701 sil sist_ges_int_abr14_ago14
701 sil sist_ges_int_abr14_ago14
Daniel Alvarez
 
Presentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos TorresPresentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos Torres
Universidad de Talca
 
Sistema mantenimiento criticidad paz del rio daniel leon
Sistema mantenimiento criticidad paz del rio daniel leonSistema mantenimiento criticidad paz del rio daniel leon
Sistema mantenimiento criticidad paz del rio daniel leon
Daniel Andres Leon Jimenez
 
Evaluación del Sistema de Procesamiento de Grabdes Volúmenes de Datos Científ...
Evaluación del Sistema de Procesamiento de Grabdes Volúmenes de Datos Científ...Evaluación del Sistema de Procesamiento de Grabdes Volúmenes de Datos Científ...
Evaluación del Sistema de Procesamiento de Grabdes Volúmenes de Datos Científ...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Guia emision de gases produce rm_026_2002_itinci_ea
Guia emision de gases produce rm_026_2002_itinci_eaGuia emision de gases produce rm_026_2002_itinci_ea
Guia emision de gases produce rm_026_2002_itinci_ea
Rufino CCALLO ZAPANA
 

Similar a Productividad de pozos (20)

Curriculum actualizado Jorge Benites
Curriculum actualizado Jorge BenitesCurriculum actualizado Jorge Benites
Curriculum actualizado Jorge Benites
 
Coursesix
CoursesixCoursesix
Coursesix
 
Manual de control de calidad de alimentos- Fao
Manual de control de calidad de alimentos-  FaoManual de control de calidad de alimentos-  Fao
Manual de control de calidad de alimentos- Fao
 
Diseño de procesos
Diseño de procesosDiseño de procesos
Diseño de procesos
 
Bases del diseño de procesos
Bases del diseño de procesosBases del diseño de procesos
Bases del diseño de procesos
 
Bases del concurso
Bases del concursoBases del concurso
Bases del concurso
 
Silabu lab disel
Silabu lab diselSilabu lab disel
Silabu lab disel
 
sufi
sufisufi
sufi
 
Aaron_Cota_curriculum
Aaron_Cota_curriculumAaron_Cota_curriculum
Aaron_Cota_curriculum
 
Silabo de sistemas neumaticos
Silabo de sistemas neumaticosSilabo de sistemas neumaticos
Silabo de sistemas neumaticos
 
Mi programa de formacion infografia_2
Mi   programa de formacion infografia_2Mi   programa de formacion infografia_2
Mi programa de formacion infografia_2
 
Tesis139
Tesis139Tesis139
Tesis139
 
Tesis maquinaria
Tesis maquinariaTesis maquinaria
Tesis maquinaria
 
Tesis139
Tesis139Tesis139
Tesis139
 
Core Tools Presentación.ppt
Core Tools Presentación.pptCore Tools Presentación.ppt
Core Tools Presentación.ppt
 
701 sil sist_ges_int_abr14_ago14
701 sil sist_ges_int_abr14_ago14701 sil sist_ges_int_abr14_ago14
701 sil sist_ges_int_abr14_ago14
 
Presentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos TorresPresentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos Torres
 
Sistema mantenimiento criticidad paz del rio daniel leon
Sistema mantenimiento criticidad paz del rio daniel leonSistema mantenimiento criticidad paz del rio daniel leon
Sistema mantenimiento criticidad paz del rio daniel leon
 
Evaluación del Sistema de Procesamiento de Grabdes Volúmenes de Datos Científ...
Evaluación del Sistema de Procesamiento de Grabdes Volúmenes de Datos Científ...Evaluación del Sistema de Procesamiento de Grabdes Volúmenes de Datos Científ...
Evaluación del Sistema de Procesamiento de Grabdes Volúmenes de Datos Científ...
 
Guia emision de gases produce rm_026_2002_itinci_ea
Guia emision de gases produce rm_026_2002_itinci_eaGuia emision de gases produce rm_026_2002_itinci_ea
Guia emision de gases produce rm_026_2002_itinci_ea
 

Último

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

Productividad de pozos

  • 1. Instituto Universitario Puebla, Campus Tabasco. 178 Hoja 1 de 3 LICENCIATURA EN INGENIERÍA PETROLERA Nombre del Plan de Estudios MIXTA Modalidad PRODUCTIVIDAD DE POZOS Nombre de la Asignatura CLAVE DE LA ASIGNATURA LIPT8142 SERIACIÓN: Pre-requisito Co-requisito Post-requisito Ninguna Ninguna Ninguna CICLO: CUATRIMESTRE 8 HORAS CON DOCENTE HORAS INDEPENDIENTES TOTAL DE HORAS POR CICLO CRÉDITOS 48 80 128 8 OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Conocer y aplicar los fundamentos, para mejorar el diseño y la operación de pozos, ductos y redes de recolección.
  • 2. Instituto Universitario Puebla, Campus Tabasco. 179 Hoja 2 de 3 TEMAS Y SUBTEMAS Unidades de aprendizaje Contenidos Temáticos Aprendizajes Esperados Hrs 1.- Ingeniería de producción 1.1 Funciones del ingeniero de producción 1.2 Sistemas de producción en campos de aceite 1.3 Descripción de sistemas de producción en campos de gas 1.4 Descripción de sistemas de producción costa fuera Conoce e Identifica los fundamentos de la ingeniería de producción. 4 2.- Comportamiento de afluencia 2.1 Comportamiento de afluencia 2.1.1 Soluciones de la ecuación de difusión 2.1.2 Pozos en yacimientos de aceite bajo saturado 2.1.3 Pozos en yacimientos de aceite saturado 2.1.4 Pozos en yacimientos de gas 2.1.5 Pozos con daño 2.2 Comportamiento de afluencia futura 2.3 Pruebas en pozos 2.4 Aplicaciones prácticas con software comercial Conoce y aplica los métodos para calcular el IPR actual y futuro de un pozo con datos de campo 10 3.-Factor de daño y su relación con comportamiento de afluencia 3.1 Factores que provocan daño 3.2 Obtención del factor de daño a partir de pruebas de variación de presión 3.3 Análisis de las componentes del factor de daño (factores de pseudo-daño) 3.4 Efecto del factor de daño sobre el comportamiento de afluencia del pozo Conoce e identifica los componentes del daño a la formación, los métodos para evaluarlas y determinar su efecto sobre la productividad del pozo. 8 4.- Curvas de declinación 4.1 Declinación exponencial 4.2 Declinación hiperbólica 4.3 Declinación armónica Aplica las curvas de declinación en pronósticos sencillos de producción. 8 5.-Registros de producción 5.1 Registros de presión 5.2 Registros de temperatura 5.3 Registros de gasto a condiciones de pozo 5.4 Combinación de registros 5.5 Aplicaciones prácticas con software comercial Aplica los principios de operación y métodos de evaluación de registros en la evaluación del comportamiento productivo de los pozos. 8 6.-Análisis integral del pozo 6.1 El sistema integral del pozo 6.2 Importancia de la caracterización del fluido y el efecto de la temperatura 6.3 Flujo en el yacimiento 6.4 Flujo en la tubería de producción 6.5 Flujo en la línea de descarga 6.6 Flujo en el estrangulador 6.7 Metodología del análisis nodal 6.8 Selección y ajuste de métodos de solución para cada elemento 6.9 Optimización del sistema 6.10 Aplicaciones prácticas con software comercial 6.10.1 Diseño de ductos 6.10.2 Pozos de aceite 6.10.3 Pozos de gas 6.10.4 Pozos con sistemas artificiales de producción Conoce y aplica la metodología del Análisis Nodal y realizar análisis nodales sencillos de pozos petroleros. 10 TOTAL DE HORAS CON DOCENTE 48
  • 3. Instituto Universitario Puebla, Campus Tabasco. 180 Hoja 3 de 3 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Evaluación diagnóstica, análisis de los conocimientos previos. Exposición y mediación por parte de la o del docente. Investigación, interacción y análisis colaborativo por parte de las y los estudiantes. Técnicas grupales para la resolución de ejercicios. Uso de recursos audiovisuales y de tecnología de punta. Resolución de problemas aplicados a la ingeniería. Tareas y trabajos extra clase. RECURSOS DIDÁCTICOS Proyector de acetatos Pintarrón Cañón Computadora Material impreso Material digital y en línea NORMAS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN PARA ACREDITAR LA ASIGNATURA Los estudiantes deberán asistir por lo menos el 80% de las sesiones. La calidad de la información, las fuentes y el dominio que el estudiante muestre de la misma serán medulares. Los estudiantes deberán entregar los trabajos en el aula o haciendo uso de la página de la institución, que estará habilitada para estos fines. En base a lo anterior la evaluación debe ser formativa y sumativa tomando en cuenta: Tipo de evaluación, evidencia o producto Ponderación Participación (Aprendizaje colaborativo) 15% Entrega de Productos y Evaluaciones Parciales 45% Evaluación final o Producto integrador 40% TOTAL 100% BIBLIOGRAFÍA OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN MEDIANTE ANÁLISIS NODAL, RICARDO MAGGIOLO, ESP-OIL, 2008 CURSO DE PRODUCCIÓN DEL PETROLEO, LUIS DE LA CRUZ, CEIDEC, 2003 PRODUCTION OPTIMIZATION USING NODAL ANALYSIS, H. D. BEGGS, TULSA, OGCI, 1991 GAS PRODUCTION OPERATIONS, H. D. BEGGS, TULSA, OGCI , 1984 SURFACE PRODUCTION OPERATIONS, K. ARNOLD, M. STEWART, HOUSTON, GULF, 1988 PERFIL DOCENTE REQUERIDO INGENIERO PETROLERO CON POSGRADO EN INGENIERÍA PETROLERA Y EXPERIENCIA EN LA INDUSTRIA DE MÍNIMA DE CINCO AÑOS EN YACIMIENTOS O PRODUCCIÓN. QUE SEA COMPETENTE EN EL DOMINIO DE LOS CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA, MANEJO DE GRUPOS, CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS, CAPACIDAD DE MOTIVAR A LAS Y LOS ESTUDIANTES, CAPACIDAD DE MANEJO DE MATERIALES DIDÁCTICOS, Y EN EL USO DE LA CREATIVIDAD.