SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1: SERES VIVIENTES

                                   Definición, origen de las moléculas orgánicas.
                                   Niveles de organización de las biomoléculas.
                                   Aparición de los seres vivientes:
                                   Anaeróbicos y Aeróbicos.




Fuentes:
1. Biología , una perspectiva científica. Asociación fondo de investigadores y editores. Lumbreras editores. Tomo I. Quinta
   edición. Lima, Perú. 2010
2. Manual de prácticas y ejercicios. Centro Pre Universitario. UNMSM. Semana 1. Lima, Perú. 2011
MATERIA
                                      -Componentes químicos
                                      - Interacciones




                   DEPENDEN




                PROPIEDADES
               DE SERES VIVOS:
          -Materia
          -Volumen
          -Densidad
          -Elasticidad y contractibilidad
          -Evolución
          -Metabolismo
          -Reproducción
La vida:
                                     Bio:                   es una cualidad de la materia
                                     Vida                   Materia altamente organizada
                      BIOLOGÍA
                                     Logos:
                                     Tratado o estudio
Baptiste de Lamarck

                                                              Hallazgos:
                        METODO CIENTIFICO                     Conocimiento científico



               ???



  Observación               Hipótesis              Investigación              Conclusiones

                            La Teoría nace de ella y va hacia ella


                         Conclusiones              Teoría            Ley
TEORIAS
Evolución del
elefante


Evolución del
conejo



Evolución del    Cumple para todos:
                LEY DE LA EVOLUCION
tigre                                 Principios
                     BIOLÓGICA



Evolución del
toro



Evolución del
hombre
BIOLOGÍA


  Campos                                                Ramas               Aplicaciones
Propiedades de la materia                                         -Agronomía
   -Morfología                                  -Bioquímica
                                                -Biofísica        -Ganadería
   -Fisiología
   -Genética                                    -Biónica            Apicultura
                                                -Bioética           Sericultura
   -Evolución                                                       Lombricultura
   -Taxonomía                                   -Biogeografía
                                                                    Porcinocultura
   -Ecología                                    -Paleontología      Avicultura
                                                -Geología           Piscicultura
Tipo de organismo                                                   Cunicultura
                    -Bacteriología
 -Microbiología     -Micología                                      Bobinotecnia
                    -Virología                                      Ovinotecnia
                    -Protozoo logia                                 Equinotecnia
                    -Ficología                                    -Medicina Humana
 -Botánica          -Criptogámica                                 -Medicina veterinaria
                    -Fanerogámica                                 -Biotecnología
                    -Carpología
                    - Palinología
                    - Helmintología   -Anfibología
                    -Entomología       -Herpetología
 -Zoología          -Malacología      -Ornitología
                    -Ictiología       -Mastozoología
        -Molecular
        -Celular
Nivel   -Histología
        -Organología
        -de los Organismos
Ser vivo

                              Altamente organizado             Autonomía: Se sostiene a si mismo


Cualidades        Organización compleja y especifica          Autoconserva          Evoluciona




NIVEL QUIMICO                                                                       SUBNIVEL




 Átomo         Molecular       Macromolecular          Supramolecular               Complejos           Organelas
                                                                                    supramoleculares

NIVEL BIOLÓGICO (ORGÁNICO)                                                          ECOSISTEMA


                                                                                                       Población


   Celular               Tisular             Organológico       Sistémico
                                                   Dato:
                                      Sistema: Células muy parecidas                                       Comunidad
             Individuo
                                   Aparato: Células con la misma función
Ser vivo

                                   Altamente organizado                Autonomía: Se sostiene a si mismo


 Cualidades           Organización compleja y especifica              Autoconserva           Evoluciona



BASE DE LA MEDICINA: La organización permite que cada fenómeno ocurra dentro de los limites químicos y energéticos

                                                                                                                    MOVIMIENTO:
                                                                                                                        -Taxia




AUTOPOYESIS:          INTERCAMBIO DE           METABOLISMO:           HOMEOSTASIS:           IRRITABILIDAD:
   Controlar la          MATERIA Y                -Catabolismo        Regula el ingreso y    Respuesta ante un
autoconservación.        ENERGÍA:                 -Anabolismo        salida de sustancias.       estimulo.
                       Alimento - Excreción                                                                            -Nastia




    CAMBIOS             REPRODUCCIÓN                                                                                  -Tropismo.
 FISIOLÓGICOS:           Y CICLO VITAL:
-Secreción hormonal         -Nacimiento
    -Adaptación            -Reproducción
cromática y cambios      (Sexual y Asexual)                                                                Auxina
    morfológicos           -Crecimiento y
                            maduración
Ser vivo

                         Altamente organizado              Autonomía: Se sostiene a si mismo


Cualidades   Organización compleja y especifica          Autoconserva           Evoluciona



     T                    Primitivo                 Media                Hoy
     E                Geoantropocentrismo         Escolástica           Materialista
     O
     R             Idealistas                                            Materialistas
     I
     A       -Generación espontanea                               -T. Generación espontanea de los
     S       (Aristóteles)                                        Materialistas griegos
             -Biogénesis
     D       (Pasteur)
     E                                                            -T. Generación espontanea del
             -Eternidad de la vida                                Materialismo mecanicista
     L       (Kelvin)
     A       -T. Cosmozoica                                       -Teoría científica materialista
             (Liebig)                                             dialéctica
     B       -T. Panspermia
     I       (Arrhenius)
     O
     G
     E
     N
     E
     S
     I
     S
T
    I   -Generación espontanea                                                                     Ej: Dios
E                                                +               +                =
O   d
    e   -Biogénesis
R
    a
I   l   -Eternidad de la vida          Seres en putrefacción         Entelequia
A   i
S   s   -T. Cosmozoica
    t                                                            APOYO                         OPOSITOR
    a   -T. Panspermia                                    Van Helmont                   Redi
D                                                         (Trigo +
E   s
                                                          Ropa interior
                                                          + Sudor)
L                                      Aristóteles
                                                          Needham
A
    M                                                                                              Spallanzani
    a    -T. Generación
B   t    espontanea de los
I   e    Materialistas griegos
O   r
                                                 +               =                    Ej: dios tierra (pachamama)
G   i    -T. Generación
E   a    espontanea del
    l    Materialismo mecanicista
N
    i
E   s
                                    Interacciones en la naturaleza
         -Teoría científica
S   t    materialista
I   a    dialéctica
S   s
T
E   I   -Generación espontanea
O   d
    e   -Biogénesis
R
    a
I   l   -Eternidad de la vida
A   i
S   s   -T. Cosmozoica
    t                               Louis Pasteur
D   a   -T. Panspermia
    s                                           ¨La vida solo proviene de otra vida¨
E

L
A                                                    Virchow : Teoría celular
    M
    a    -T. Generación
B   t    espontanea de los
I   e    Materialistas griegos
O   r
G   i    -T. Generación
E   a    espontanea del
    l    Materialismo mecanicista
N
    i
E   s    -Teoría científica
S   t    materialista
I   a    dialéctica
S   s                                               El primer ser vivo evolucionaría
T
E   I   -Generación espontanea
O   d
    e   -Biogénesis
R
    a
I   l   -Eternidad de la vida       Materia   Vida; Materia   eterna; Vida       eterna
A   i
S   s   -T. Cosmozoica
    t
D   a   -T. Panspermia
E   s


L
A
    M
    a    -T. Generación
B   t    espontanea de los                                                      Amoniaco
I   e    Materialistas griegos                                                       +
O   r                                                                            Metano
G   i    -T. Generación                                                              +
E   a    espontanea del                                                       Radiación solar
    l    Materialismo mecanicista
N
    i
E   s
                                                                                Moléculas
         -Teoría científica
S                                                                                   +
    t    materialista
I                                                                            Muchas moléculas
    a    dialéctica
S   s
                                                                             COACERVADO
T
E   I   -Generación espontanea                             La vida es extraterrestre
O   d                                                    Hay bacterias en meteoritos
    e   -Biogénesis                                     X Se calcinan al entrar a la tierra
R
    a
I   l   -Eternidad de la vida
A   i                               J. Liebig
S   s   -T. Cosmozoica
    t
D   a   -T. Panspermia
E   s


L
A
    M
    a    -T. Generación
B   t    espontanea de los
I   e    Materialistas griegos       Arrhenius                Hay planetas donde habitan
O   r                                                         esporas y estas vinieron a la
G   i    -T. Generación                                       tierra.
E   a    espontanea del
    l    Materialismo mecanicista
N
    i
E   s    -Teoría científica                        Exobiología:
S   t    materialista
I   a    dialéctica                              ¿Hay vida en otros
S   s                                                planetas?
Inorgánico  Orgánico  Biológico
                        Basa: Engels y Evolución
Inicio:




   Oparín

   Corroboró:
   Stanley Miller
Universo:                                    Sistema solar y la tierra:




          Big Bang


                                     Hidrogeno                                       Atmosfera (Gas)
                                       Helio
                                       Neón
                                       Argón                                Sólido
Moléculas orgánicas:




   1ro: Vapor de agua en el aire   2do: Precipitaciones
                                                                          Agua                 Sales
Radiaciones



                                                                                      Moléculas:
                                                                                      Aminoácidos
                                                                                      Ácidos grasos
                         Normal: Moléculas  Monómeros  Polímeros                        etc.



                                                     Enzimas
                                                     (No habían)
    Polimerización


                          -Metano         -Calor        -Aminoácidos
                          -Agua         -Descarga       -Purinas           -Calor        -Proteínas
                          -Amoniaco      eléctrica      -Pirimidinas     -Descarga       -Carbohidratos
                          -Hidrógeno   -Radiación       -Monosacáridos    eléctrica      -Ácidos nucleicos
                                         -Rayos X       -Ácidos grasos   -Radiación      -Lípidos
Al estar las moléculas
juntas se relacionan y
condensan.
SUPRAMOLECULAS
                                                            -Primeras formas de vida
                                                          -Se pueden hacer reacciones

Louis Pasteur
                                  Coacervados




                                                        Membrana (Carbohidratos, prot y lip)
       Protobiontes




       Eubiontes
       -ARN                                     Luego el ADN lo controlaría como a las proteínas
       -Reproducción: Fragmentación

Más contenido relacionado

Destacado

Patrón temporal de Abundancia y Desove del Atún Rojo en la región Balear
Patrón temporal de Abundancia y Desove del Atún Rojo en la región BalearPatrón temporal de Abundancia y Desove del Atún Rojo en la región Balear
Patrón temporal de Abundancia y Desove del Atún Rojo en la región Balear
Grup balfego
 
Ecosistemas Virginia
Ecosistemas VirginiaEcosistemas Virginia
Ecosistemas Virginia
RosiJimenezBarrientos
 
Gala Hidalgo 3ºB
Gala Hidalgo 3ºBGala Hidalgo 3ºB
Gala Hidalgo 3ºB
Maga=)
 
Célula procariota julio maldonado
Célula procariota julio maldonadoCélula procariota julio maldonado
Célula procariota julio maldonado
shirratensei
 
El metabolismo mªjose alvarez
El metabolismo mªjose alvarezEl metabolismo mªjose alvarez
El metabolismo mªjose alvarez
carlosjdr101
 
Meiosis y reproducción sexual
Meiosis y reproducción sexualMeiosis y reproducción sexual
Meiosis y reproducción sexual
Cbtis 137
 
De examen
De examenDe examen
De examen
mirmoscu
 
Generalidades Y Efecto Anabolico De La Boldenona
Generalidades Y Efecto Anabolico De La BoldenonaGeneralidades Y Efecto Anabolico De La Boldenona
Generalidades Y Efecto Anabolico De La Boldenona
Katherine Bravo
 
Infecciones urianrias enterococcus
Infecciones urianrias enterococcusInfecciones urianrias enterococcus
Infecciones urianrias enterococcus
Alberto Andrade
 
Solucionario SM.2015 I-letras
Solucionario SM.2015 I-letrasSolucionario SM.2015 I-letras
Solucionario SM.2015 I-letras
ROSS DARK
 
ecosistemas cristina
ecosistemas cristinaecosistemas cristina
ecosistemas cristina
RosiJimenezBarrientos
 
Examen de admisión unmsm 2014 II LETRAS
Examen de admisión unmsm 2014 II LETRASExamen de admisión unmsm 2014 II LETRAS
Examen de admisión unmsm 2014 II LETRAS
Rafael Moreno Yupanqui
 
Núcleo interfásico
Núcleo interfásicoNúcleo interfásico
Núcleo interfásico
Aracelly Orbegoso Cabrera
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNMSM 2016 - I ÁREAS A-D-F
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNMSM 2016 - I ÁREAS A-D-F SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNMSM 2016 - I ÁREAS A-D-F
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNMSM 2016 - I ÁREAS A-D-F
ANDY TERÁN RODAS
 
Solucionario san marcos
Solucionario san marcosSolucionario san marcos
Solucionario san marcos
Diego Leandro Jorge
 
Solucionario SM.2015 I-ciencias
Solucionario SM.2015 I-cienciasSolucionario SM.2015 I-ciencias
Solucionario SM.2015 I-ciencias
ROSS DARK
 
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Aldo Martín Livia Reyes
 
Sistema reproductor y enfermedades de trasmision sexual
Sistema reproductor y enfermedades de trasmision sexualSistema reproductor y enfermedades de trasmision sexual
Sistema reproductor y enfermedades de trasmision sexual
Miguel Angel Mutis Suarez
 
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-iiSolucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Aldo Martín Livia Reyes
 

Destacado (20)

Patrón temporal de Abundancia y Desove del Atún Rojo en la región Balear
Patrón temporal de Abundancia y Desove del Atún Rojo en la región BalearPatrón temporal de Abundancia y Desove del Atún Rojo en la región Balear
Patrón temporal de Abundancia y Desove del Atún Rojo en la región Balear
 
Ecosistemas Virginia
Ecosistemas VirginiaEcosistemas Virginia
Ecosistemas Virginia
 
Célula eucariota
Célula eucariotaCélula eucariota
Célula eucariota
 
Gala Hidalgo 3ºB
Gala Hidalgo 3ºBGala Hidalgo 3ºB
Gala Hidalgo 3ºB
 
Célula procariota julio maldonado
Célula procariota julio maldonadoCélula procariota julio maldonado
Célula procariota julio maldonado
 
El metabolismo mªjose alvarez
El metabolismo mªjose alvarezEl metabolismo mªjose alvarez
El metabolismo mªjose alvarez
 
Meiosis y reproducción sexual
Meiosis y reproducción sexualMeiosis y reproducción sexual
Meiosis y reproducción sexual
 
De examen
De examenDe examen
De examen
 
Generalidades Y Efecto Anabolico De La Boldenona
Generalidades Y Efecto Anabolico De La BoldenonaGeneralidades Y Efecto Anabolico De La Boldenona
Generalidades Y Efecto Anabolico De La Boldenona
 
Infecciones urianrias enterococcus
Infecciones urianrias enterococcusInfecciones urianrias enterococcus
Infecciones urianrias enterococcus
 
Solucionario SM.2015 I-letras
Solucionario SM.2015 I-letrasSolucionario SM.2015 I-letras
Solucionario SM.2015 I-letras
 
ecosistemas cristina
ecosistemas cristinaecosistemas cristina
ecosistemas cristina
 
Examen de admisión unmsm 2014 II LETRAS
Examen de admisión unmsm 2014 II LETRASExamen de admisión unmsm 2014 II LETRAS
Examen de admisión unmsm 2014 II LETRAS
 
Núcleo interfásico
Núcleo interfásicoNúcleo interfásico
Núcleo interfásico
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNMSM 2016 - I ÁREAS A-D-F
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNMSM 2016 - I ÁREAS A-D-F SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNMSM 2016 - I ÁREAS A-D-F
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNMSM 2016 - I ÁREAS A-D-F
 
Solucionario san marcos
Solucionario san marcosSolucionario san marcos
Solucionario san marcos
 
Solucionario SM.2015 I-ciencias
Solucionario SM.2015 I-cienciasSolucionario SM.2015 I-ciencias
Solucionario SM.2015 I-ciencias
 
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
 
Sistema reproductor y enfermedades de trasmision sexual
Sistema reproductor y enfermedades de trasmision sexualSistema reproductor y enfermedades de trasmision sexual
Sistema reproductor y enfermedades de trasmision sexual
 
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-iiSolucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
 

Similar a Bio: 1 Seres Vivos

Tema 7.1 eso
Tema 7.1 esoTema 7.1 eso
Tema 7.1 eso a b
Tema 7.1 eso a bTema 7.1 eso a b
Tema 7.1 eso a b
javiervalenzuelaarco63
 
Biologia y bioquimica sesion i
Biologia y bioquimica sesion iBiologia y bioquimica sesion i
niveles de organización
 niveles de organización niveles de organización
niveles de organización
Mauro A. Sarabia Peña
 
Santillanat3
Santillanat3Santillanat3
Santillanat3
alienigena1002003
 
Santillanat3
Santillanat3Santillanat3
Santillanat3
alienigena1002003
 
Academia militar borja n 3 xd
Academia militar borja n  3 xdAcademia militar borja n  3 xd
Academia militar borja n 3 xd
Cristopher Alvarez
 
Biologíaciencia
BiologíacienciaBiologíaciencia
Biologíaciencia
Selene Cárdenas
 
Clasificacion de la biologia kevin morejon 1° bachillerato a
Clasificacion de la biologia kevin morejon 1° bachillerato aClasificacion de la biologia kevin morejon 1° bachillerato a
Clasificacion de la biologia kevin morejon 1° bachillerato a
kev13m
 
Biología basica
Biología basica Biología basica
Biología basica
Bryan Sevillano
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Academia militar borja n 3
Academia militar borja n  3Academia militar borja n  3
Academia militar borja n 3
Cristopher Alvarez
 
Taxo
TaxoTaxo
REINO Protoctista (o Protista)
REINO Protoctista (o Protista)REINO Protoctista (o Protista)
REINO Protoctista (o Protista)
home
 
Biología General
Biología General Biología General
Biología General
LeonardoCuascota
 
Introducción a la Biología
Introducción a la BiologíaIntroducción a la Biología
Introducción a la Biología
GianinaRozo
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
zeidyulloa
 
Biologia enfermeria pua jhury
Biologia enfermeria pua jhuryBiologia enfermeria pua jhury
Biologia enfermeria pua jhury
jhurypua
 
Introduccin A La Microbiologa
Introduccin A La MicrobiologaIntroduccin A La Microbiologa
Introduccin A La Microbiologa
CEMA
 
PRESENTACIÓN BIOLOGIA1- MEF UCALP 2024.pptx
PRESENTACIÓN BIOLOGIA1- MEF UCALP 2024.pptxPRESENTACIÓN BIOLOGIA1- MEF UCALP 2024.pptx
PRESENTACIÓN BIOLOGIA1- MEF UCALP 2024.pptx
LUCIANAJUAREZ7
 

Similar a Bio: 1 Seres Vivos (20)

Tema 7.1 eso
Tema 7.1 esoTema 7.1 eso
Tema 7.1 eso
 
Tema 7.1 eso a b
Tema 7.1 eso a bTema 7.1 eso a b
Tema 7.1 eso a b
 
Biologia y bioquimica sesion i
Biologia y bioquimica sesion iBiologia y bioquimica sesion i
Biologia y bioquimica sesion i
 
niveles de organización
 niveles de organización niveles de organización
niveles de organización
 
Santillanat3
Santillanat3Santillanat3
Santillanat3
 
Santillanat3
Santillanat3Santillanat3
Santillanat3
 
Academia militar borja n 3 xd
Academia militar borja n  3 xdAcademia militar borja n  3 xd
Academia militar borja n 3 xd
 
Biologíaciencia
BiologíacienciaBiologíaciencia
Biologíaciencia
 
Clasificacion de la biologia kevin morejon 1° bachillerato a
Clasificacion de la biologia kevin morejon 1° bachillerato aClasificacion de la biologia kevin morejon 1° bachillerato a
Clasificacion de la biologia kevin morejon 1° bachillerato a
 
Biología basica
Biología basica Biología basica
Biología basica
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Academia militar borja n 3
Academia militar borja n  3Academia militar borja n  3
Academia militar borja n 3
 
Taxo
TaxoTaxo
Taxo
 
REINO Protoctista (o Protista)
REINO Protoctista (o Protista)REINO Protoctista (o Protista)
REINO Protoctista (o Protista)
 
Biología General
Biología General Biología General
Biología General
 
Introducción a la Biología
Introducción a la BiologíaIntroducción a la Biología
Introducción a la Biología
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia enfermeria pua jhury
Biologia enfermeria pua jhuryBiologia enfermeria pua jhury
Biologia enfermeria pua jhury
 
Introduccin A La Microbiologa
Introduccin A La MicrobiologaIntroduccin A La Microbiologa
Introduccin A La Microbiologa
 
PRESENTACIÓN BIOLOGIA1- MEF UCALP 2024.pptx
PRESENTACIÓN BIOLOGIA1- MEF UCALP 2024.pptxPRESENTACIÓN BIOLOGIA1- MEF UCALP 2024.pptx
PRESENTACIÓN BIOLOGIA1- MEF UCALP 2024.pptx
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Bio: 1 Seres Vivos

  • 1.
  • 2. TEMA 1: SERES VIVIENTES Definición, origen de las moléculas orgánicas. Niveles de organización de las biomoléculas. Aparición de los seres vivientes: Anaeróbicos y Aeróbicos. Fuentes: 1. Biología , una perspectiva científica. Asociación fondo de investigadores y editores. Lumbreras editores. Tomo I. Quinta edición. Lima, Perú. 2010 2. Manual de prácticas y ejercicios. Centro Pre Universitario. UNMSM. Semana 1. Lima, Perú. 2011
  • 3. MATERIA -Componentes químicos - Interacciones DEPENDEN PROPIEDADES DE SERES VIVOS: -Materia -Volumen -Densidad -Elasticidad y contractibilidad -Evolución -Metabolismo -Reproducción
  • 4. La vida: Bio: es una cualidad de la materia Vida Materia altamente organizada BIOLOGÍA Logos: Tratado o estudio Baptiste de Lamarck Hallazgos: METODO CIENTIFICO Conocimiento científico ??? Observación Hipótesis Investigación Conclusiones La Teoría nace de ella y va hacia ella Conclusiones Teoría Ley
  • 5. TEORIAS Evolución del elefante Evolución del conejo Evolución del Cumple para todos: LEY DE LA EVOLUCION tigre Principios BIOLÓGICA Evolución del toro Evolución del hombre
  • 6. BIOLOGÍA Campos Ramas Aplicaciones Propiedades de la materia -Agronomía -Morfología -Bioquímica -Biofísica -Ganadería -Fisiología -Genética -Biónica Apicultura -Bioética Sericultura -Evolución Lombricultura -Taxonomía -Biogeografía Porcinocultura -Ecología -Paleontología Avicultura -Geología Piscicultura Tipo de organismo Cunicultura -Bacteriología -Microbiología -Micología Bobinotecnia -Virología Ovinotecnia -Protozoo logia Equinotecnia -Ficología -Medicina Humana -Botánica -Criptogámica -Medicina veterinaria -Fanerogámica -Biotecnología -Carpología - Palinología - Helmintología -Anfibología -Entomología -Herpetología -Zoología -Malacología -Ornitología -Ictiología -Mastozoología -Molecular -Celular Nivel -Histología -Organología -de los Organismos
  • 7. Ser vivo Altamente organizado Autonomía: Se sostiene a si mismo Cualidades Organización compleja y especifica Autoconserva Evoluciona NIVEL QUIMICO SUBNIVEL Átomo Molecular Macromolecular Supramolecular Complejos Organelas supramoleculares NIVEL BIOLÓGICO (ORGÁNICO) ECOSISTEMA Población Celular Tisular Organológico Sistémico Dato: Sistema: Células muy parecidas Comunidad Individuo Aparato: Células con la misma función
  • 8. Ser vivo Altamente organizado Autonomía: Se sostiene a si mismo Cualidades Organización compleja y especifica Autoconserva Evoluciona BASE DE LA MEDICINA: La organización permite que cada fenómeno ocurra dentro de los limites químicos y energéticos MOVIMIENTO: -Taxia AUTOPOYESIS: INTERCAMBIO DE METABOLISMO: HOMEOSTASIS: IRRITABILIDAD: Controlar la MATERIA Y -Catabolismo Regula el ingreso y Respuesta ante un autoconservación. ENERGÍA: -Anabolismo salida de sustancias. estimulo. Alimento - Excreción -Nastia CAMBIOS REPRODUCCIÓN -Tropismo. FISIOLÓGICOS: Y CICLO VITAL: -Secreción hormonal -Nacimiento -Adaptación -Reproducción cromática y cambios (Sexual y Asexual) Auxina morfológicos -Crecimiento y maduración
  • 9. Ser vivo Altamente organizado Autonomía: Se sostiene a si mismo Cualidades Organización compleja y especifica Autoconserva Evoluciona T Primitivo Media Hoy E Geoantropocentrismo Escolástica Materialista O R Idealistas Materialistas I A -Generación espontanea -T. Generación espontanea de los S (Aristóteles) Materialistas griegos -Biogénesis D (Pasteur) E -T. Generación espontanea del -Eternidad de la vida Materialismo mecanicista L (Kelvin) A -T. Cosmozoica -Teoría científica materialista (Liebig) dialéctica B -T. Panspermia I (Arrhenius) O G E N E S I S
  • 10. T I -Generación espontanea Ej: Dios E + + = O d e -Biogénesis R a I l -Eternidad de la vida Seres en putrefacción Entelequia A i S s -T. Cosmozoica t APOYO OPOSITOR a -T. Panspermia Van Helmont Redi D (Trigo + E s Ropa interior + Sudor) L Aristóteles Needham A M Spallanzani a -T. Generación B t espontanea de los I e Materialistas griegos O r + = Ej: dios tierra (pachamama) G i -T. Generación E a espontanea del l Materialismo mecanicista N i E s Interacciones en la naturaleza -Teoría científica S t materialista I a dialéctica S s
  • 11. T E I -Generación espontanea O d e -Biogénesis R a I l -Eternidad de la vida A i S s -T. Cosmozoica t Louis Pasteur D a -T. Panspermia s ¨La vida solo proviene de otra vida¨ E L A Virchow : Teoría celular M a -T. Generación B t espontanea de los I e Materialistas griegos O r G i -T. Generación E a espontanea del l Materialismo mecanicista N i E s -Teoría científica S t materialista I a dialéctica S s El primer ser vivo evolucionaría
  • 12. T E I -Generación espontanea O d e -Biogénesis R a I l -Eternidad de la vida Materia Vida; Materia eterna; Vida eterna A i S s -T. Cosmozoica t D a -T. Panspermia E s L A M a -T. Generación B t espontanea de los Amoniaco I e Materialistas griegos + O r Metano G i -T. Generación + E a espontanea del Radiación solar l Materialismo mecanicista N i E s Moléculas -Teoría científica S + t materialista I Muchas moléculas a dialéctica S s COACERVADO
  • 13. T E I -Generación espontanea La vida es extraterrestre O d  Hay bacterias en meteoritos e -Biogénesis X Se calcinan al entrar a la tierra R a I l -Eternidad de la vida A i J. Liebig S s -T. Cosmozoica t D a -T. Panspermia E s L A M a -T. Generación B t espontanea de los I e Materialistas griegos Arrhenius Hay planetas donde habitan O r esporas y estas vinieron a la G i -T. Generación tierra. E a espontanea del l Materialismo mecanicista N i E s -Teoría científica Exobiología: S t materialista I a dialéctica ¿Hay vida en otros S s planetas?
  • 14. Inorgánico  Orgánico  Biológico Basa: Engels y Evolución Inicio: Oparín Corroboró: Stanley Miller
  • 15. Universo: Sistema solar y la tierra: Big Bang Hidrogeno Atmosfera (Gas) Helio Neón Argón Sólido Moléculas orgánicas: 1ro: Vapor de agua en el aire 2do: Precipitaciones Agua Sales
  • 16. Radiaciones Moléculas: Aminoácidos Ácidos grasos Normal: Moléculas  Monómeros  Polímeros etc. Enzimas (No habían) Polimerización -Metano -Calor -Aminoácidos -Agua -Descarga -Purinas -Calor -Proteínas -Amoniaco eléctrica -Pirimidinas -Descarga -Carbohidratos -Hidrógeno -Radiación -Monosacáridos eléctrica -Ácidos nucleicos -Rayos X -Ácidos grasos -Radiación -Lípidos Al estar las moléculas juntas se relacionan y condensan.
  • 17. SUPRAMOLECULAS -Primeras formas de vida -Se pueden hacer reacciones Louis Pasteur Coacervados Membrana (Carbohidratos, prot y lip) Protobiontes Eubiontes -ARN Luego el ADN lo controlaría como a las proteínas -Reproducción: Fragmentación