SlideShare una empresa de Scribd logo
NÚCLEO INTERFÁSICO
CICLO CELULAR
REPLICACIÓN
MITOSIS
M.A. JAIME CH.
NÚCLEO INTERFÁSICO
Período de la célula en que el material genético está
separado del citoplasma por la carioteca y el nucléolo es
claramente visible al microscopio óptico.
La forma que posee este núcleo suele ser esférica,
aunque hay excepciones: las células musculares los
poseen fusiformes, las de las células glandulares mucosas
son discoidales, los leucocitos de nuestra sangre son
polimorfos. En las células vegetales su forma es discoidal.
Número. Aunque las células poseen generalmente un
único núcleo, existen excepciones de células con dos e
incluso con varios núcleos (por ejemplo, las células de las
fibras musculares estriadas).
El tamaño del núcleo interfásico guarda relación con el tamaño del
citoplasma, cuyo volumen aumenta en el curso de la vida de la célula,
en tanto permanece constante el volumen del núcleo. De manera que
cuando la célula crece y adquiere un determinado volumen, se
produce la división celular.
La relación núcleo-citoplasma se designa por K, y se expresa
mediante la siguiente fórmula:
Volumen del núcleo
K = ------------------------------------------------------------
Volumen de la célula - Volumen del núcleo
Cuando esta relación alcanza un determinado valor mínimo, que
equivale un volumen máximo del citoplasma, la célula se divide.
Envoltura nuclear. Es una doble membrana que
corresponde a una porción del retículo
endoplasmático (tras la división celular, en la que
desaparece, la envoltura nuclear se forma a partir
de cisternas del R.E.R). La composición es muy
semejante a la de la membrana plasmática. Se
llama membrana externa a la que se encuentra en
contacto con el citosol y membrana interna a la
que lo hace con el nucleoplasma. Entre las dos
membranas queda un espacio de unos 200 Å de
grosor, el espacio perinuclear, hay estructuras
filamentosas que la cruza
En la cara interna de la envoltura se presenta
la lámina nuclear, de naturaleza proteica, que
separa a la cromatina de la membrana nuclear. La
membrana externa presenta ribosomas adosados a
su cara hialoplasmática.
La envoltura nuclear no es continua, está
perforada por los poros nucleares, por los
cuales se realiza el intercambio de materiales
del núcleo al hialoplasma y viceversa.
Mide unos 800 Å de Ø, y presentan 8
gránulos proteicos dispuestos en octágonos;
al conjunto se le denomina "complejo del
poro nuclear", y en el centro de ellos y del
poro, otro gran gránulo regula el paso de
sustancias.
Las histonas son proteínas básicas, de bajo peso
molecular, muy conservadas.
Junto con el ADN forman la cromatina , en base a unas
unidades conocidas como nucleosomas.
Las cuatro histonas core, o nucleares, forman un octámero
(paquetes de 8 moléculas) alrededor del cual se enrrolla el
ADN, en una longitud variable en función del organismo.
Este octámero se ensambla a partir de un tetrámero de las
histonas llamadas H3 y H4, al que se agregan
dos heterodímeros de histonas denominadas H2A y H2B.
Las histonas externas, o linker, H1 (y H5 en aves)
interaccionan con el ADN internucleosomal
El conjunto del ADN enrrollado alrededor
del octámero de histonas, junto con la
histona H1 y una cierta longitud de ADN
linker, o internucleosomal constituye lo
que se conoce como nucleosoma
Replicación.
Proceso por medio del cual se sintetiza una molécula de DNA
utilizando como molde el propio DNA celular.
Lo efectúa la DNA polimerasa y utiliza desoxirribonucleótidos
trifosfato.
Es semiconservativo, esto es, cada célula hija hereda una molécula
de DNA, una de cuyas cadenas procede de la célula madre y la otra
se ha sintetizado de nuevo.
PASOS
La helicasa rompe los puentes de hidrógeno de la doble hélice
permitiendo el avance de la horquilla de replicación.
La topoisomerasa impide que el ADN se enrede debido al
superenrollamiento producido por la separación de la doble
hélice.
Las proteínas SSB se unen la hebra discontínua de ADN,
impidiendo que ésta se una consigo misma.
La ADN polimerasa sintetiza la cadena complementaria
de forma continua en la hebra adelantada y de forma
discontínua en la hebra rezagada.
La ARN primasa sintetiza el cebador de ARN necesario
para la síntesis de la cadena complementaria a la cadena
rezagada.
La ADN ligasa une los fragmentos de Okazaki.
El proceso se puede dividir en 3
fases: iniciación, elongación y terminación.
El cebador: son pequeñas unidades de RNA que se unen a los
fragmentos para que la ADN polimerasa reconozca donde debe unirse.
Los cebadores los quita la pol. I y coloca bases a la cadena en
crecimiento por la ligasa.
Núcleo interfásico
Núcleo interfásico
Núcleo interfásico
Núcleo interfásico
Núcleo interfásico
Núcleo interfásico
Núcleo interfásico
Núcleo interfásico
Núcleo interfásico
Núcleo interfásico
Núcleo interfásico
Núcleo interfásico
Núcleo interfásico
Núcleo interfásico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Núcleo celular y alteraciones cromosomicas
Núcleo celular y alteraciones cromosomicasNúcleo celular y alteraciones cromosomicas
Núcleo celular y alteraciones cromosomicas
Wendi Murillo
 
Ciclo celular eucariota
Ciclo celular eucariotaCiclo celular eucariota
Ciclo celular eucariota
Rose Menacho
 
Diapositivas núcleo celular
Diapositivas núcleo celularDiapositivas núcleo celular
Diapositivas núcleo celularclaudiahispano
 
Replicacion del adn biologia
Replicacion del adn biologiaReplicacion del adn biologia
Replicacion del adn biologia
Darcore Parrales Carrasco
 
Libro biologia celular y molecular karp - 5ed
Libro biologia celular y molecular   karp - 5edLibro biologia celular y molecular   karp - 5ed
Libro biologia celular y molecular karp - 5ed
Lizet Tlapale
 
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
SistemadeEstudiosMed
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
Jairo Rivera
 
Empaquetamiento y transcripción
Empaquetamiento y transcripción Empaquetamiento y transcripción
Empaquetamiento y transcripción
Elsa Qr
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
arielvaleriano
 
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías AsociadasRetículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Danilo Castillo
 
Microfilamentos
MicrofilamentosMicrofilamentos
Microfilamentos
Angie Pareja
 
Transcripcion
TranscripcionTranscripcion
Transcripcion
Marlene Martinez
 
membrana celular
 membrana celular membrana celular
membrana celular
Katherine Guzmán
 
Mecanismos de adhesión celular
Mecanismos de adhesión celularMecanismos de adhesión celular
Mecanismos de adhesión celular
Daniela Quezada
 

La actualidad más candente (20)

Núcleo celular y alteraciones cromosomicas
Núcleo celular y alteraciones cromosomicasNúcleo celular y alteraciones cromosomicas
Núcleo celular y alteraciones cromosomicas
 
Histonas
HistonasHistonas
Histonas
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Organelos membranosos
Organelos membranososOrganelos membranosos
Organelos membranosos
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 
Ciclo celular eucariota
Ciclo celular eucariotaCiclo celular eucariota
Ciclo celular eucariota
 
Diapositivas núcleo celular
Diapositivas núcleo celularDiapositivas núcleo celular
Diapositivas núcleo celular
 
Replicacion del adn biologia
Replicacion del adn biologiaReplicacion del adn biologia
Replicacion del adn biologia
 
Libro biologia celular y molecular karp - 5ed
Libro biologia celular y molecular   karp - 5edLibro biologia celular y molecular   karp - 5ed
Libro biologia celular y molecular karp - 5ed
 
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 
Empaquetamiento y transcripción
Empaquetamiento y transcripción Empaquetamiento y transcripción
Empaquetamiento y transcripción
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías AsociadasRetículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
 
Microfilamentos
MicrofilamentosMicrofilamentos
Microfilamentos
 
Transcripcion
TranscripcionTranscripcion
Transcripcion
 
membrana celular
 membrana celular membrana celular
membrana celular
 
Mecanismos de adhesión celular
Mecanismos de adhesión celularMecanismos de adhesión celular
Mecanismos de adhesión celular
 
Núcleo celular
Núcleo celularNúcleo celular
Núcleo celular
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 

Similar a Núcleo interfásico

Nucleo 2018
Nucleo 2018Nucleo 2018
Nucleo 2018
JuanAbelGarat
 
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleoTema 5 componentes de la célula eucariótica nucleo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleopacozamora1
 
Clase 5 (1) (1).pptx
Clase 5 (1) (1).pptxClase 5 (1) (1).pptx
Clase 5 (1) (1).pptx
distribuidoracream
 
el nucleo en la celula eucariota
el nucleo en la celula eucariotael nucleo en la celula eucariota
el nucleo en la celula eucariotaCamila Diaz Belmar
 
1328926090.el nucleo en la celula eucariota
1328926090.el nucleo en la celula eucariota1328926090.el nucleo en la celula eucariota
1328926090.el nucleo en la celula eucariota
kmi03
 
Nucleo y Cromosomas
Nucleo y CromosomasNucleo y Cromosomas
Nucleo y CromosomasFran Crema
 
Informacion celular.
Informacion celular.Informacion celular.
Informacion celular.janet17
 
Núcleo celular células hela teñidas mediantes la tinción de hoechst
Núcleo celular células hela teñidas mediantes la tinción de hoechstNúcleo celular células hela teñidas mediantes la tinción de hoechst
Núcleo celular células hela teñidas mediantes la tinción de hoechsttkdennis
 
El nucleo genetica
El nucleo geneticaEl nucleo genetica
El nucleo genetica
Jhonny Fms
 
Presentación sobre Núcleo y División Mitotica
Presentación sobre Núcleo y División MitoticaPresentación sobre Núcleo y División Mitotica
Presentación sobre Núcleo y División Mitotica
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Núcleo
Núcleo Núcleo
Núcleo
jazminesaaicela
 
Sesion 7 biología
Sesion 7 biologíaSesion 7 biología
Sesion 7 biologíaTCAMIZANODAL
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animalapuparo
 

Similar a Núcleo interfásico (20)

Nucleo 2018
Nucleo 2018Nucleo 2018
Nucleo 2018
 
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleoTema 5 componentes de la célula eucariótica nucleo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleo
 
Clase 5 (1) (1).pptx
Clase 5 (1) (1).pptxClase 5 (1) (1).pptx
Clase 5 (1) (1).pptx
 
el nucleo en la celula eucariota
el nucleo en la celula eucariotael nucleo en la celula eucariota
el nucleo en la celula eucariota
 
1328926090.el nucleo en la celula eucariota
1328926090.el nucleo en la celula eucariota1328926090.el nucleo en la celula eucariota
1328926090.el nucleo en la celula eucariota
 
Nucleo y Cromosomas
Nucleo y CromosomasNucleo y Cromosomas
Nucleo y Cromosomas
 
El nucleo y sus partes
El nucleo y sus partesEl nucleo y sus partes
El nucleo y sus partes
 
Celulaclase
CelulaclaseCelulaclase
Celulaclase
 
Informacion celular.
Informacion celular.Informacion celular.
Informacion celular.
 
Núcleo celular células hela teñidas mediantes la tinción de hoechst
Núcleo celular células hela teñidas mediantes la tinción de hoechstNúcleo celular células hela teñidas mediantes la tinción de hoechst
Núcleo celular células hela teñidas mediantes la tinción de hoechst
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
El nucleo genetica
El nucleo geneticaEl nucleo genetica
El nucleo genetica
 
Presentación sobre Núcleo y División Mitotica
Presentación sobre Núcleo y División MitoticaPresentación sobre Núcleo y División Mitotica
Presentación sobre Núcleo y División Mitotica
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Núcleo
Núcleo Núcleo
Núcleo
 
Presentacion biologia
Presentacion biologiaPresentacion biologia
Presentacion biologia
 
Tema 11 el nucleo
Tema 11 el nucleoTema 11 el nucleo
Tema 11 el nucleo
 
2
22
2
 
Sesion 7 biología
Sesion 7 biologíaSesion 7 biología
Sesion 7 biología
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 

Más de Aracelly Orbegoso Cabrera

Transcripción sólo
Transcripción sóloTranscripción sólo
Transcripción sólo
Aracelly Orbegoso Cabrera
 
Traducción
TraducciónTraducción
Biomol farm
Biomol farmBiomol farm
Bi ol cel y molec
Bi ol cel y molecBi ol cel y molec
Bi ol cel y molec
Aracelly Orbegoso Cabrera
 
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
Aracelly Orbegoso Cabrera
 
Bacterias, virus y priones
Bacterias, virus y prionesBacterias, virus y priones
Bacterias, virus y priones
Aracelly Orbegoso Cabrera
 

Más de Aracelly Orbegoso Cabrera (7)

Transcripción sólo
Transcripción sóloTranscripción sólo
Transcripción sólo
 
Traducción
TraducciónTraducción
Traducción
 
Biomol farm
Biomol farmBiomol farm
Biomol farm
 
PCR
PCRPCR
PCR
 
Bi ol cel y molec
Bi ol cel y molecBi ol cel y molec
Bi ol cel y molec
 
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
 
Bacterias, virus y priones
Bacterias, virus y prionesBacterias, virus y priones
Bacterias, virus y priones
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Núcleo interfásico

  • 2. NÚCLEO INTERFÁSICO Período de la célula en que el material genético está separado del citoplasma por la carioteca y el nucléolo es claramente visible al microscopio óptico. La forma que posee este núcleo suele ser esférica, aunque hay excepciones: las células musculares los poseen fusiformes, las de las células glandulares mucosas son discoidales, los leucocitos de nuestra sangre son polimorfos. En las células vegetales su forma es discoidal. Número. Aunque las células poseen generalmente un único núcleo, existen excepciones de células con dos e incluso con varios núcleos (por ejemplo, las células de las fibras musculares estriadas).
  • 3. El tamaño del núcleo interfásico guarda relación con el tamaño del citoplasma, cuyo volumen aumenta en el curso de la vida de la célula, en tanto permanece constante el volumen del núcleo. De manera que cuando la célula crece y adquiere un determinado volumen, se produce la división celular. La relación núcleo-citoplasma se designa por K, y se expresa mediante la siguiente fórmula: Volumen del núcleo K = ------------------------------------------------------------ Volumen de la célula - Volumen del núcleo Cuando esta relación alcanza un determinado valor mínimo, que equivale un volumen máximo del citoplasma, la célula se divide.
  • 4. Envoltura nuclear. Es una doble membrana que corresponde a una porción del retículo endoplasmático (tras la división celular, en la que desaparece, la envoltura nuclear se forma a partir de cisternas del R.E.R). La composición es muy semejante a la de la membrana plasmática. Se llama membrana externa a la que se encuentra en contacto con el citosol y membrana interna a la que lo hace con el nucleoplasma. Entre las dos membranas queda un espacio de unos 200 Å de grosor, el espacio perinuclear, hay estructuras filamentosas que la cruza
  • 5.
  • 6. En la cara interna de la envoltura se presenta la lámina nuclear, de naturaleza proteica, que separa a la cromatina de la membrana nuclear. La membrana externa presenta ribosomas adosados a su cara hialoplasmática.
  • 7. La envoltura nuclear no es continua, está perforada por los poros nucleares, por los cuales se realiza el intercambio de materiales del núcleo al hialoplasma y viceversa. Mide unos 800 Å de Ø, y presentan 8 gránulos proteicos dispuestos en octágonos; al conjunto se le denomina "complejo del poro nuclear", y en el centro de ellos y del poro, otro gran gránulo regula el paso de sustancias.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Las histonas son proteínas básicas, de bajo peso molecular, muy conservadas. Junto con el ADN forman la cromatina , en base a unas unidades conocidas como nucleosomas. Las cuatro histonas core, o nucleares, forman un octámero (paquetes de 8 moléculas) alrededor del cual se enrrolla el ADN, en una longitud variable en función del organismo. Este octámero se ensambla a partir de un tetrámero de las histonas llamadas H3 y H4, al que se agregan dos heterodímeros de histonas denominadas H2A y H2B. Las histonas externas, o linker, H1 (y H5 en aves) interaccionan con el ADN internucleosomal
  • 13. El conjunto del ADN enrrollado alrededor del octámero de histonas, junto con la histona H1 y una cierta longitud de ADN linker, o internucleosomal constituye lo que se conoce como nucleosoma
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Replicación. Proceso por medio del cual se sintetiza una molécula de DNA utilizando como molde el propio DNA celular. Lo efectúa la DNA polimerasa y utiliza desoxirribonucleótidos trifosfato. Es semiconservativo, esto es, cada célula hija hereda una molécula de DNA, una de cuyas cadenas procede de la célula madre y la otra se ha sintetizado de nuevo.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. PASOS La helicasa rompe los puentes de hidrógeno de la doble hélice permitiendo el avance de la horquilla de replicación. La topoisomerasa impide que el ADN se enrede debido al superenrollamiento producido por la separación de la doble hélice.
  • 24. Las proteínas SSB se unen la hebra discontínua de ADN, impidiendo que ésta se una consigo misma. La ADN polimerasa sintetiza la cadena complementaria de forma continua en la hebra adelantada y de forma discontínua en la hebra rezagada. La ARN primasa sintetiza el cebador de ARN necesario para la síntesis de la cadena complementaria a la cadena rezagada.
  • 25. La ADN ligasa une los fragmentos de Okazaki. El proceso se puede dividir en 3 fases: iniciación, elongación y terminación. El cebador: son pequeñas unidades de RNA que se unen a los fragmentos para que la ADN polimerasa reconozca donde debe unirse. Los cebadores los quita la pol. I y coloca bases a la cadena en crecimiento por la ligasa.