SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la Biología
Biología como ciencia
Bios=Vida
La etimología de
la palabra
Biología está
formada por la
combinación de
los términos
griegos
Logía=Ciencia
Jean-Baptiste
Lamarck y
Gottfried R.
Treviranus
manifiestan que la
Biología es la
ciencia que
estudia a los seres
vivos
Los avances
tecnológicos han
hecho posibles
grandes logros en los
distintos campos de
la biología,
destacando sobre
manera lo alcanzado
a nivel de
investigación
Genética
Etapa
Molecular
XXI
Etapa
Moderna
Origen de
la biología
Etapa
Antigua
¡Microscopia!


Historia y Datos
Robert Hooke utiliza el vocablo "
célula" al denominar así a las
celdillas del corcho.
Medición
Se considera: Objeto de
estudio, fuente de iluminación ,
y sistema óptico
Profundidad
Técnica que permite la
observación de objetos que no
pueden visualizarse a simple vista
Resolución
SISTEMA ÓPTICO: objetivos,
oculares, condensador, espejo.
SISTEMA MECÁNICO: base, brazo,
tornillos de enfoque, platina, tubo
óptico, revolver, portaobjetivos,
portacondensador.
ESTRUCTURA
¡Gracias a sus innovaciones tenemos grandes avances hoy en día!
6
SON
¡EL MÉTODO CIENTÍFICO!
E S U N C O N J U N T O D E P A S O S O R D E N A D O S Q U E S E
E M P L E A N P A R A A D Q U I R I R N U E V O S C O N O C I M I E N T O S .
PARA PODER SER
CALIFICADO COMO
CIENTÍFICO DEBE
BASARSE EN EL
EMPIRISMO, EN LA
MEDICIÓN Y, ADEMÁS,
DEBE ESTAR SUJETO A
LA RAZÓN.
PASOS EN LOS
CUALES SE LLEVA A
CABO EL MÉTODO
CIENTÍFICO.
OBSERVACIÓN
RECOLECCIÓN DE
DATOS
RELACIONADOS AL
TEMA A
INVESTIGAR
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
POR MEDIO DE
LA OBSERVACIÓN
SE DETECTA UN
PROBLEMA
HIPÓTESIS
LA POSIBLE SOLUCIÓN
QUE QUEREMOS
COMPROBAR BASADA EN
INVESTIGACIÓN.
EXPERIMENTACIÓN
SE TRATA DE PROBAR O
DESECHAR LA HIPÓTESIS
MEDIANTE LA
EXPERIMENTACIÓN O
APLICACIÓN DE
INVESTIGACIONES
VÁLIDAS Y OBJETIVAS.
ANÁLISIS DE
RESULTADOS
SE ANALIZA SI ÉSTA
ES CORRECTA O
INCORRECTA,
BASÁNDOSE EN LOS
DATOS OBTENIDOS
DURANTE LA
VERIFICACIÓN.
CONCLUSIONES
SE INDICAN EL
PORQUÉ DE LOS
RESULTADOS Y EL
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO QUE SE
GENERÓ
ES UN SISTEMA ESTRICTO QUE CUENTA CON
UNA SECUENCIA DE PASOS Y CUYO FIN ES
PRODUCIR ENTENDIMIENTO CIENTÍFICO POR
MEDIO DE LA COMPROBACIÓN EXPERIMENTAL DE
FENÓMENOS Y HECHOS.
BIOELEMENTOS
Constituye el 95 % de la masa
total y son indispensables para
formar las biomoléculas
Facilitan la adaptación de los
seres vivos al campo
gravitatorio terrestre.
Bioelementos Primarios
Bioelementos Secundarios
Se lo puede encontrar en
alimentos con almidón como
pan, cereal, arroz y galletas.
Forman parte de todos los
seres vivos y
en una proporción del
4,5%.


Son elementos que
mayoritariamente de la materia
viva (glúcidos, lípidos proteínas
y ácidos nucleicos)
Son el azufre, fósforo,
magnesio, calcio, sodio,
potasio y cloro.


Se las conoce como CHON, las
mismas que contienen
propiedades físico-químicas para
constituir la vida.
Desempeñan funciones
vitales para el
funcionamiento
correcto del organismo.


BASE QUÍMICA DE LA
VIDA
D E L A V I D A


aminoácidos unidos por
enlaces peptídicos
ARN Formado por una sola
cadena de nucleótidos.
Informativa
BIOMOLÉCULAS
ORGÁNICAS.


B A S E Q U Í M I C A


grupo carboxilo (–COOH)
AMINOÁCIDOS
carbono asimétrico
Largas cadenas
grupo amino (-NH2 )
PROTEÍNAS
grupo amino (–NH2 )
ÁCIDOS
NUCLEICOS
Macromoléculas complejas
formadas por C, H, O, N y P.
El ADN está distribuido en los
cromosomas
FUNCIONES
PROTEICAS
Inmunitaria
Protección
Estructural
carboxilo (-COOH)
Insulina.
Regulador
Transporte
Contráctil Catalítica
Es de gran
tamaño: mide
entre 10 o 30
µm. Son más
grandes y de
estructura más
compleja que
las células
procariotas.
La palabra
eucariota
deriva del
griego
eukayron,
compuesta por
eu-
(verdadero), y
karyon
(núcleo), y
significa
‘núcleo
verdadero’.
Necesita
energía: su
funcionamient
o depende de
la energía que
obtiene de los
nutrientes que
absorbe.


Tiene un
núcleo
definido:
son células
cuyo núcleo
está
definido y
protegido
por
una
membrana.
Es aquella que
tiene un núcleo
definido,
cubierto por el
citoplasma y
protegido por
una membrana
que constituye
la envoltura
celular.
Aloja material
genético y
realizar un
proceso de
síntesis de
proteínas, que
les permite
obtener
energía para
realizar otras
tareas.
Está
compuesta por
orgánulos:
posee diversos
orgánulos que
dan forma y
participan en el
funcionamient
o de la célula.


Se reproducen
y se dividen:
por medio de la
mitosis y de la
meiosis las
células
eucariotas se
pueden dividir
y contener
carga genética.
CÉLULA
EUCARIOTA


Caracteristicas
Metabolismo
Reacciones químicas
reguladas por
catalizadores químicos
llamados enzimas.
Funciones, como el
movimiento, la nutrición,
el crecimiento o la
reproducción.
Homeostasis
Capacidad de los seres
vivos de mantener
constante, dentro de
cierto intervalo de
variación, el equilibrio
biológicoindependiente
mente de las variantes
externas e internas.
Organización
Los bioelementos
se organizan.
Carbohidratos
Lípidos
Proteínas
Ácidos nucleicos.
Crecimiento
Nutrición y Desarrollo.
Los seres vivos interactúan
constantemente con el
medio, y la luz solar les
proporciona un flujo de
energía continuo.
Estructura
Se compone de
elementos
químicos
esenciales,
conocidos como
bioelementos o
elementos
biogenésicos.
Adaptación
Capacidad para re
acondicionarse a los
factores del medio,
siempre que las
alteraciones no sean muy
drásticas, como cambios
de temperatura, grado de
humedad o de luz.
Reproducción
Los seres vivos se auto
perpetúan a través de
la reproducción,
proceso biológico
mediante el cual crean
nuevos individuos
semejantes a ellos.
A esto se suma la gran diversidad de
medios en los que habita cada una de
las miles de especies de organismos.
de los seres
Características
vivos
LOS
REINOS
Reinos de
la
Naturaleza
Un amplio grupo de especies eucariotas,
heterótrofas y pluricelulares.
Se caracterizan por su capacidad para la
locomoción, por su desarrollo embrionario
Los animales forman un grupo natural
estrechamente emparentado con los hongos y las
plantas.
Su organización celular son eucariotas y
pluricelulares
Todas las especies animales se reproducen
sexualmente
Los tipos principales de simetría son la radial y la
bilateral.
REINO
FUNGI
REINO
PLANTAE
REINO
MONERA
REINO
PROTISTA
REINO
ANIMAL
Heterótrofos sin vida libre En este grupo se incluyen
dos subdivisiones, ambos
con la característica común
de ser eucarióticos.
Las plantas poseen 3 juegos de ADN,
uno en el núcleo, uno en las
mitocondrias y uno en los cloroplastos
Los 3 juegos de ADN fueron utilizados
por la Botánica Sistemática para inferir
relaciones de parentesco entre las
plantas.
Algunos actuan como parásitos
También son beneficiosos porque
descomponen la materia orgánica
muerta y enriquecen el suelo de sales
minerales de vital importancia para las
plantas.
Protozoos: Son unicelulares
microscópicos, heterótrofos, de vida
libre y con reproducción sexual y
asexual.
Objeto de estudio de la ciencia
de la Botánica
Organismos multicelulares con
células de tipo eucariota y con
pared celular
Seres unicelulares formados por
células procariotas
Autótrofos o heterótrofos
Viven en todos los ambientes del
planeta
Algunos son beneficiosos y otros
producen graves enfermedades.
Poseen reproducción asexual por
bipartición.
Algas: Seres fotosintéticos que pueden
ser unicelulares, coloniales o
pluricelulares. Son acuáticos. Su
reproducción es tanto sexual como
asexual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion power point de educacion para la sostentibilidad
Presentacion power point de educacion para la sostentibilidadPresentacion power point de educacion para la sostentibilidad
Presentacion power point de educacion para la sostentibilidad
Jose Anare
 
Presentacion De Biologia
Presentacion De BiologiaPresentacion De Biologia
Presentacion De Biologia
RAUL16
 
Biologia diapositiva
Biologia diapositivaBiologia diapositiva
Biologia diapositiva
patriciaaynaguano
 
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
maylinrojas
 
1. BIOLOGÍA
1. BIOLOGÍA1. BIOLOGÍA
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Teodoro SANTIAGO ALMERCO
 
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvlClases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Instituto Tecnológico Superior Vicente León
 
Ciencias I
Ciencias ICiencias I
BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS
BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS
BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS Ines Esthela
 
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
Joerg Baer
 
La biología como ciencia
La biología como cienciaLa biología como ciencia
La biología como ciencia
Mariela Villarreal
 
162 act colab_1
162 act colab_1 162 act colab_1
162 act colab_1
Kmylitta Kmelot
 
Biologia (Pregrado)
Biologia (Pregrado) Biologia (Pregrado)
Biologia (Pregrado)
Laura Osorio
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion power point de educacion para la sostentibilidad
Presentacion power point de educacion para la sostentibilidadPresentacion power point de educacion para la sostentibilidad
Presentacion power point de educacion para la sostentibilidad
 
Presentacion De Biologia
Presentacion De BiologiaPresentacion De Biologia
Presentacion De Biologia
 
Biologia diapositivas
Biologia diapositivasBiologia diapositivas
Biologia diapositivas
 
Biologia diapositiva
Biologia diapositivaBiologia diapositiva
Biologia diapositiva
 
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
 
1. BIOLOGÍA
1. BIOLOGÍA1. BIOLOGÍA
1. BIOLOGÍA
 
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
 
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvlClases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvl
 
Factores del-medio-ambiente
Factores del-medio-ambienteFactores del-medio-ambiente
Factores del-medio-ambiente
 
introducción a la biologia
introducción a la biologiaintroducción a la biologia
introducción a la biologia
 
Ciencias I
Ciencias ICiencias I
Ciencias I
 
BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS
BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS
BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
 
La biología como ciencia
La biología como cienciaLa biología como ciencia
La biología como ciencia
 
Biologia fundamental
Biologia fundamentalBiologia fundamental
Biologia fundamental
 
162 act colab_1
162 act colab_1 162 act colab_1
162 act colab_1
 
Biologia (Pregrado)
Biologia (Pregrado) Biologia (Pregrado)
Biologia (Pregrado)
 
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvlClases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvl
 
NutricióN
NutricióNNutricióN
NutricióN
 

Similar a Biología General

Presentacióndebiologia
PresentacióndebiologiaPresentacióndebiologia
Presentacióndebiologiaamescab
 
Presentacióndebiologia power point
Presentacióndebiologia power pointPresentacióndebiologia power point
Presentacióndebiologia power point
tatiana walenta
 
introduccion a la biologia
introduccion a la biologiaintroduccion a la biologia
introduccion a la biologia
astridyece
 
Presentacióndebiologia
PresentacióndebiologiaPresentacióndebiologia
Presentacióndebiologia
juanlucasac
 
Bioq correjido
Bioq correjidoBioq correjido
Bioq correjidoApolinar-1
 
Introducción a los seres vivos.
Introducción a los seres vivos.Introducción a los seres vivos.
Introducción a los seres vivos.
Mayury Ueda
 
2.generalidades medios - tincion - asepsia - celuala procariota
2.generalidades   medios - tincion - asepsia - celuala procariota2.generalidades   medios - tincion - asepsia - celuala procariota
2.generalidades medios - tincion - asepsia - celuala procariotaAdriana Libertad
 
Popurrí de microbiología parte 1
Popurrí de microbiología parte 1Popurrí de microbiología parte 1
Popurrí de microbiología parte 1
Alvaro Alvite
 
ESTUDIO DE LA BIOLOGIA.pptx
ESTUDIO DE LA BIOLOGIA.pptxESTUDIO DE LA BIOLOGIA.pptx
ESTUDIO DE LA BIOLOGIA.pptx
EstradaEstrada5
 
Introducción a la microbiología
Introducción  a la microbiologíaIntroducción  a la microbiología
Introducción a la microbiología
Ricardo Araúz
 
LA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOS
LA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOSLA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOS
LA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOS
elbergalarga1534
 
BIOLOGIA
BIOLOGIABIOLOGIA
BIOLOGIA
roxanavalencia4
 
Tema 08 los seres vivos
Tema 08 los seres vivosTema 08 los seres vivos
Tema 08 los seres vivossuni fer
 
TEMA 1 CARACTERISTICAS DE LA MATERIA VIVA.pptx
TEMA 1 CARACTERISTICAS DE LA MATERIA VIVA.pptxTEMA 1 CARACTERISTICAS DE LA MATERIA VIVA.pptx
TEMA 1 CARACTERISTICAS DE LA MATERIA VIVA.pptx
ArelAnonimus
 
Fundamentos De La Organizacón Biologica
Fundamentos De La Organizacón BiologicaFundamentos De La Organizacón Biologica
Fundamentos De La Organizacón BiologicaRaúl IGNACIO
 
Biologia y bioquimica sesion i
Biologia y bioquimica sesion iBiologia y bioquimica sesion i
portafolio de biologia
portafolio de biologia portafolio de biologia
portafolio de biologia cristochoa
 
Biologia portafolio
Biologia portafolioBiologia portafolio
Biologia portafoliocristochoa
 
portafolio de biología
portafolio de biología portafolio de biología
portafolio de biología cristochoa
 

Similar a Biología General (20)

Presentacióndebiologia
PresentacióndebiologiaPresentacióndebiologia
Presentacióndebiologia
 
Presentacióndebiologia power point
Presentacióndebiologia power pointPresentacióndebiologia power point
Presentacióndebiologia power point
 
introduccion a la biologia
introduccion a la biologiaintroduccion a la biologia
introduccion a la biologia
 
Presentacióndebiologia
PresentacióndebiologiaPresentacióndebiologia
Presentacióndebiologia
 
Bioq correjido
Bioq correjidoBioq correjido
Bioq correjido
 
Bioq correjido
Bioq correjidoBioq correjido
Bioq correjido
 
Introducción a los seres vivos.
Introducción a los seres vivos.Introducción a los seres vivos.
Introducción a los seres vivos.
 
2.generalidades medios - tincion - asepsia - celuala procariota
2.generalidades   medios - tincion - asepsia - celuala procariota2.generalidades   medios - tincion - asepsia - celuala procariota
2.generalidades medios - tincion - asepsia - celuala procariota
 
Popurrí de microbiología parte 1
Popurrí de microbiología parte 1Popurrí de microbiología parte 1
Popurrí de microbiología parte 1
 
ESTUDIO DE LA BIOLOGIA.pptx
ESTUDIO DE LA BIOLOGIA.pptxESTUDIO DE LA BIOLOGIA.pptx
ESTUDIO DE LA BIOLOGIA.pptx
 
Introducción a la microbiología
Introducción  a la microbiologíaIntroducción  a la microbiología
Introducción a la microbiología
 
LA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOS
LA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOSLA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOS
LA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOS
 
BIOLOGIA
BIOLOGIABIOLOGIA
BIOLOGIA
 
Tema 08 los seres vivos
Tema 08 los seres vivosTema 08 los seres vivos
Tema 08 los seres vivos
 
TEMA 1 CARACTERISTICAS DE LA MATERIA VIVA.pptx
TEMA 1 CARACTERISTICAS DE LA MATERIA VIVA.pptxTEMA 1 CARACTERISTICAS DE LA MATERIA VIVA.pptx
TEMA 1 CARACTERISTICAS DE LA MATERIA VIVA.pptx
 
Fundamentos De La Organizacón Biologica
Fundamentos De La Organizacón BiologicaFundamentos De La Organizacón Biologica
Fundamentos De La Organizacón Biologica
 
Biologia y bioquimica sesion i
Biologia y bioquimica sesion iBiologia y bioquimica sesion i
Biologia y bioquimica sesion i
 
portafolio de biologia
portafolio de biologia portafolio de biologia
portafolio de biologia
 
Biologia portafolio
Biologia portafolioBiologia portafolio
Biologia portafolio
 
portafolio de biología
portafolio de biología portafolio de biología
portafolio de biología
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Biología General

  • 1. Historia de la Biología Biología como ciencia Bios=Vida La etimología de la palabra Biología está formada por la combinación de los términos griegos Logía=Ciencia Jean-Baptiste Lamarck y Gottfried R. Treviranus manifiestan que la Biología es la ciencia que estudia a los seres vivos Los avances tecnológicos han hecho posibles grandes logros en los distintos campos de la biología, destacando sobre manera lo alcanzado a nivel de investigación Genética Etapa Molecular XXI Etapa Moderna Origen de la biología Etapa Antigua
  • 2. ¡Microscopia! Historia y Datos Robert Hooke utiliza el vocablo " célula" al denominar así a las celdillas del corcho. Medición Se considera: Objeto de estudio, fuente de iluminación , y sistema óptico Profundidad Técnica que permite la observación de objetos que no pueden visualizarse a simple vista Resolución SISTEMA ÓPTICO: objetivos, oculares, condensador, espejo. SISTEMA MECÁNICO: base, brazo, tornillos de enfoque, platina, tubo óptico, revolver, portaobjetivos, portacondensador. ESTRUCTURA ¡Gracias a sus innovaciones tenemos grandes avances hoy en día!
  • 3. 6 SON ¡EL MÉTODO CIENTÍFICO! E S U N C O N J U N T O D E P A S O S O R D E N A D O S Q U E S E E M P L E A N P A R A A D Q U I R I R N U E V O S C O N O C I M I E N T O S . PARA PODER SER CALIFICADO COMO CIENTÍFICO DEBE BASARSE EN EL EMPIRISMO, EN LA MEDICIÓN Y, ADEMÁS, DEBE ESTAR SUJETO A LA RAZÓN. PASOS EN LOS CUALES SE LLEVA A CABO EL MÉTODO CIENTÍFICO. OBSERVACIÓN RECOLECCIÓN DE DATOS RELACIONADOS AL TEMA A INVESTIGAR PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA POR MEDIO DE LA OBSERVACIÓN SE DETECTA UN PROBLEMA HIPÓTESIS LA POSIBLE SOLUCIÓN QUE QUEREMOS COMPROBAR BASADA EN INVESTIGACIÓN. EXPERIMENTACIÓN SE TRATA DE PROBAR O DESECHAR LA HIPÓTESIS MEDIANTE LA EXPERIMENTACIÓN O APLICACIÓN DE INVESTIGACIONES VÁLIDAS Y OBJETIVAS. ANÁLISIS DE RESULTADOS SE ANALIZA SI ÉSTA ES CORRECTA O INCORRECTA, BASÁNDOSE EN LOS DATOS OBTENIDOS DURANTE LA VERIFICACIÓN. CONCLUSIONES SE INDICAN EL PORQUÉ DE LOS RESULTADOS Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO QUE SE GENERÓ ES UN SISTEMA ESTRICTO QUE CUENTA CON UNA SECUENCIA DE PASOS Y CUYO FIN ES PRODUCIR ENTENDIMIENTO CIENTÍFICO POR MEDIO DE LA COMPROBACIÓN EXPERIMENTAL DE FENÓMENOS Y HECHOS.
  • 4. BIOELEMENTOS Constituye el 95 % de la masa total y son indispensables para formar las biomoléculas Facilitan la adaptación de los seres vivos al campo gravitatorio terrestre. Bioelementos Primarios Bioelementos Secundarios Se lo puede encontrar en alimentos con almidón como pan, cereal, arroz y galletas. Forman parte de todos los seres vivos y en una proporción del 4,5%. Son elementos que mayoritariamente de la materia viva (glúcidos, lípidos proteínas y ácidos nucleicos) Son el azufre, fósforo, magnesio, calcio, sodio, potasio y cloro. Se las conoce como CHON, las mismas que contienen propiedades físico-químicas para constituir la vida. Desempeñan funciones vitales para el funcionamiento correcto del organismo. BASE QUÍMICA DE LA VIDA
  • 5. D E L A V I D A aminoácidos unidos por enlaces peptídicos ARN Formado por una sola cadena de nucleótidos. Informativa BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS. B A S E Q U Í M I C A grupo carboxilo (–COOH) AMINOÁCIDOS carbono asimétrico Largas cadenas grupo amino (-NH2 ) PROTEÍNAS grupo amino (–NH2 ) ÁCIDOS NUCLEICOS Macromoléculas complejas formadas por C, H, O, N y P. El ADN está distribuido en los cromosomas FUNCIONES PROTEICAS Inmunitaria Protección Estructural carboxilo (-COOH) Insulina. Regulador Transporte Contráctil Catalítica
  • 6. Es de gran tamaño: mide entre 10 o 30 µm. Son más grandes y de estructura más compleja que las células procariotas. La palabra eucariota deriva del griego eukayron, compuesta por eu- (verdadero), y karyon (núcleo), y significa ‘núcleo verdadero’. Necesita energía: su funcionamient o depende de la energía que obtiene de los nutrientes que absorbe. Tiene un núcleo definido: son células cuyo núcleo está definido y protegido por una membrana. Es aquella que tiene un núcleo definido, cubierto por el citoplasma y protegido por una membrana que constituye la envoltura celular. Aloja material genético y realizar un proceso de síntesis de proteínas, que les permite obtener energía para realizar otras tareas. Está compuesta por orgánulos: posee diversos orgánulos que dan forma y participan en el funcionamient o de la célula. Se reproducen y se dividen: por medio de la mitosis y de la meiosis las células eucariotas se pueden dividir y contener carga genética. CÉLULA EUCARIOTA Caracteristicas
  • 7. Metabolismo Reacciones químicas reguladas por catalizadores químicos llamados enzimas. Funciones, como el movimiento, la nutrición, el crecimiento o la reproducción. Homeostasis Capacidad de los seres vivos de mantener constante, dentro de cierto intervalo de variación, el equilibrio biológicoindependiente mente de las variantes externas e internas. Organización Los bioelementos se organizan. Carbohidratos Lípidos Proteínas Ácidos nucleicos. Crecimiento Nutrición y Desarrollo. Los seres vivos interactúan constantemente con el medio, y la luz solar les proporciona un flujo de energía continuo. Estructura Se compone de elementos químicos esenciales, conocidos como bioelementos o elementos biogenésicos. Adaptación Capacidad para re acondicionarse a los factores del medio, siempre que las alteraciones no sean muy drásticas, como cambios de temperatura, grado de humedad o de luz. Reproducción Los seres vivos se auto perpetúan a través de la reproducción, proceso biológico mediante el cual crean nuevos individuos semejantes a ellos. A esto se suma la gran diversidad de medios en los que habita cada una de las miles de especies de organismos. de los seres Características vivos
  • 8. LOS REINOS Reinos de la Naturaleza Un amplio grupo de especies eucariotas, heterótrofas y pluricelulares. Se caracterizan por su capacidad para la locomoción, por su desarrollo embrionario Los animales forman un grupo natural estrechamente emparentado con los hongos y las plantas. Su organización celular son eucariotas y pluricelulares Todas las especies animales se reproducen sexualmente Los tipos principales de simetría son la radial y la bilateral. REINO FUNGI REINO PLANTAE REINO MONERA REINO PROTISTA REINO ANIMAL Heterótrofos sin vida libre En este grupo se incluyen dos subdivisiones, ambos con la característica común de ser eucarióticos. Las plantas poseen 3 juegos de ADN, uno en el núcleo, uno en las mitocondrias y uno en los cloroplastos Los 3 juegos de ADN fueron utilizados por la Botánica Sistemática para inferir relaciones de parentesco entre las plantas. Algunos actuan como parásitos También son beneficiosos porque descomponen la materia orgánica muerta y enriquecen el suelo de sales minerales de vital importancia para las plantas. Protozoos: Son unicelulares microscópicos, heterótrofos, de vida libre y con reproducción sexual y asexual. Objeto de estudio de la ciencia de la Botánica Organismos multicelulares con células de tipo eucariota y con pared celular Seres unicelulares formados por células procariotas Autótrofos o heterótrofos Viven en todos los ambientes del planeta Algunos son beneficiosos y otros producen graves enfermedades. Poseen reproducción asexual por bipartición. Algas: Seres fotosintéticos que pueden ser unicelulares, coloniales o pluricelulares. Son acuáticos. Su reproducción es tanto sexual como asexual.