SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso	
  de	
  carta	
  Psicrométrica	
  	
  
Para	
  examen	
  Bioclimá4ca	
  
Psicrometría	
  
•  Aire	
  es	
  un	
  mezcla	
  de	
  gases	
  y	
  vapor	
  de	
  agua.	
  La	
  
can4dad	
  de	
  vapor	
  de	
  agua	
  en	
  el	
  aire	
  varía	
  
dependiendo	
  de	
  la	
  	
  localidad	
  y	
  las	
  condiciones	
  
climatológicas	
  prevalecientes.	
  	
  
•  La	
  Psicrometría	
  es	
  el	
  estudio	
  de	
  las	
  propiedades	
  
termodinámicas	
  del	
  aire	
  húmedo	
  y	
  el	
  uso	
  de	
  
estas	
  propiedades	
  para	
  analizar	
  condiciones	
  y	
  
procesos	
  que	
  involucran	
  aire	
  húmedo.	
  
•  La	
  psicrometría	
  por	
  es	
  importante	
  en	
  el	
  estudio	
  
del	
  aire	
  húmedo	
  atmosférico	
  y	
  sus	
  efectos	
  en	
  
edificaciones.	
  
Psicrometría-­‐Carta	
  Psicrométrica	
  
Psicrometría-­‐	
  Carta	
  Psicrométrica	
  
Psicrometría-­‐	
  Carta	
  Psicrométrica	
  
Psicrometría-­‐	
  Carta	
  Psicrométrica	
  
Psicrometría-­‐	
  Carta	
  Psicrométrica	
  
Psicrometría-­‐	
  Carta	
  Psicrométrica	
  
Psicrometría-­‐	
  Carta	
  Psicrométrica	
  
Psicrometría-­‐	
  Carta	
  Psicrométrica	
  
Psicrometría-­‐	
  Carta	
  Psicrométrica-­‐	
  Ejemplos	
  
1)	
  Si	
  la	
  temperatura	
  de	
  bulbo	
  seco	
  es	
  de	
  24°C	
  y	
  la	
  humedad	
  
rela4va	
  de	
  50%	
  ¿cuál	
  es	
  contenido	
  de	
  humedad?	
  
!
!
El	
  contenido	
  de	
  humedad	
  es	
  
9.2	
  g/kg	
  de	
  aire	
  seco	
  
Psicrometría-­‐	
  Carta	
  Psicrométrica-­‐	
  Ejemplos	
  
2)	
  Si	
  la	
  temperatura	
  de	
  bulbo	
  seco	
  es	
  de	
  38°C	
  y	
  la	
  temperatura	
  
del	
  bulbo	
  húmedo	
  es	
  30	
  ¿cuál	
  es	
  la	
  humedad	
  rela4va?	
  
La	
  humedad	
  rela4va	
  es	
  59%	
  
!
!
Psicrometría-­‐	
  Carta	
  Psicrométrica-­‐	
  Ejemplos	
  
2)	
  Si	
  en	
  un	
  cuarto	
  la	
  temperatura	
  de	
  bulbo	
  seco	
  es	
  de	
  40°C	
  y	
  el	
  
contenido	
  de	
  humedad	
  de	
  24.2	
  g/kg	
  de	
  aire	
  y	
  mediante	
  un	
  
enfriador	
  y	
  desumidificador	
  se	
  llega	
  a	
  la	
  temperatura	
  de	
  bulbo	
  
seco	
  	
  de	
  26°C	
  y	
  el	
  contenido	
  de	
  humedad	
  de	
  8	
  g/kg	
  de	
  aire	
  ¿cuál	
  
es	
  la	
  humedad	
  rela4va	
  inicial	
  y	
  cual	
  la	
  final?	
  
La	
  humedad	
  rela4va	
  inicial	
  
es	
  51%	
  y	
  la	
  humedad	
  rela4va	
  
final	
  es	
  39%	
  
!
!
Psicrometría-­‐	
  Carta	
  Psicrométrica-­‐	
  Ejercicios	
  
 Si	
  con	
  un	
  psicrómetro	
  se	
  toman	
  las	
  lecturas	
  de	
  
temperaturas	
  de	
  bulbo	
  seco	
  y	
  húmedo,	
  siendo	
  éstas	
  de	
  
24°C	
  y	
  17°C,	
  respec4vamente.	
  ¿Cuál	
  será	
  la	
  humedad	
  
rela4va?	
  
 A	
  una	
  muestra	
  de	
  aire	
  se	
  le	
  midió	
  con	
  un	
  higrómetro	
  la	
  
humedad	
  rela4va	
  y	
  ésta	
  es	
  de	
  60%.	
  Si	
  la	
  temperatura	
  de	
  
bulbo	
  seco	
  es	
  de	
  27°C,	
  ¿cuál	
  será	
  el	
  punto	
  de	
  rocío?	
  
 Encontrar	
  la	
  humedad	
  rela4va	
  cuando	
  la	
  temperatura	
  seca	
  
es	
  de	
  32°C	
  y	
  el	
  contenido	
  de	
  humedad	
  es	
  de	
  14	
  gr/kg	
  aire	
  
seco.	
  
 Si	
  a	
  un	
  aire	
  se	
  le	
  toman	
  las	
  temperaturas	
  de	
  bulbo	
  seco	
  
(35°C)	
  y	
  bulbo	
  húmedo	
  (22°C),	
  ¿cuáles	
  serán	
  las	
  demás	
  
propiedades?	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta psicometrica
Carta psicometricaCarta psicometrica
Carta psicometrica
joel_f
 
PROCESOS: Transmisión del calor y psicometria
PROCESOS: Transmisión del calor y psicometriaPROCESOS: Transmisión del calor y psicometria
PROCESOS: Transmisión del calor y psicometria
miguelsebastian
 

La actualidad más candente (20)

Psicrometria
PsicrometriaPsicrometria
Psicrometria
 
Aplicación a-la-psicrometría-
Aplicación a-la-psicrometría-Aplicación a-la-psicrometría-
Aplicación a-la-psicrometría-
 
Psicrometría
PsicrometríaPsicrometría
Psicrometría
 
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
 
Unidad1 humidificacion (rev mar13)
Unidad1 humidificacion (rev mar13)Unidad1 humidificacion (rev mar13)
Unidad1 humidificacion (rev mar13)
 
Balance de materia en un secador adiabático
Balance de materia en un secador adiabáticoBalance de materia en un secador adiabático
Balance de materia en un secador adiabático
 
Airepro
AireproAirepro
Airepro
 
Psicrometria
PsicrometriaPsicrometria
Psicrometria
 
Carta psicometrica
Carta psicometricaCarta psicometrica
Carta psicometrica
 
Ramirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secadoRamirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secado
 
5 psicrometria
5 psicrometria5 psicrometria
5 psicrometria
 
psicrometría reter perú
psicrometría reter  perúpsicrometría reter  perú
psicrometría reter perú
 
20252103 psicrometria
20252103 psicrometria20252103 psicrometria
20252103 psicrometria
 
PROCESOS: Transmisión del calor y psicometria
PROCESOS: Transmisión del calor y psicometriaPROCESOS: Transmisión del calor y psicometria
PROCESOS: Transmisión del calor y psicometria
 
Humidificacion adiabatica
Humidificacion adiabaticaHumidificacion adiabatica
Humidificacion adiabatica
 
Gases, vapores y psicrometría
Gases, vapores y psicrometríaGases, vapores y psicrometría
Gases, vapores y psicrometría
 
Evaporacion
EvaporacionEvaporacion
Evaporacion
 
Psicrometria UNAM , TERMODINÁMICA APLICADA
Psicrometria UNAM , TERMODINÁMICA  APLICADA Psicrometria UNAM , TERMODINÁMICA  APLICADA
Psicrometria UNAM , TERMODINÁMICA APLICADA
 
Tema neumática
Tema neumáticaTema neumática
Tema neumática
 
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
 

Similar a Bioclimatica guia-3 (6)

PP PSICROMETRIA.ppt
PP PSICROMETRIA.pptPP PSICROMETRIA.ppt
PP PSICROMETRIA.ppt
 
PSICROMETRIA.ppt
PSICROMETRIA.pptPSICROMETRIA.ppt
PSICROMETRIA.ppt
 
COMO LEER LA CARTA PSICROMETRICA PPT.ppt
COMO LEER LA CARTA PSICROMETRICA PPT.pptCOMO LEER LA CARTA PSICROMETRICA PPT.ppt
COMO LEER LA CARTA PSICROMETRICA PPT.ppt
 
Determinacion del porcentaje de humedad relativa en los sanitarios.
Determinacion del porcentaje de humedad relativa en los sanitarios.Determinacion del porcentaje de humedad relativa en los sanitarios.
Determinacion del porcentaje de humedad relativa en los sanitarios.
 
Presentacion labo
Presentacion laboPresentacion labo
Presentacion labo
 
El clima en los museos gael de guichen
El clima en los museos   gael de guichenEl clima en los museos   gael de guichen
El clima en los museos gael de guichen
 

Último (6)

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 

Bioclimatica guia-3

  • 1. Uso  de  carta  Psicrométrica     Para  examen  Bioclimá4ca  
  • 2. Psicrometría   •  Aire  es  un  mezcla  de  gases  y  vapor  de  agua.  La   can4dad  de  vapor  de  agua  en  el  aire  varía   dependiendo  de  la    localidad  y  las  condiciones   climatológicas  prevalecientes.     •  La  Psicrometría  es  el  estudio  de  las  propiedades   termodinámicas  del  aire  húmedo  y  el  uso  de   estas  propiedades  para  analizar  condiciones  y   procesos  que  involucran  aire  húmedo.   •  La  psicrometría  por  es  importante  en  el  estudio   del  aire  húmedo  atmosférico  y  sus  efectos  en   edificaciones.  
  • 11. Psicrometría-­‐  Carta  Psicrométrica-­‐  Ejemplos   1)  Si  la  temperatura  de  bulbo  seco  es  de  24°C  y  la  humedad   rela4va  de  50%  ¿cuál  es  contenido  de  humedad?   ! ! El  contenido  de  humedad  es   9.2  g/kg  de  aire  seco  
  • 12. Psicrometría-­‐  Carta  Psicrométrica-­‐  Ejemplos   2)  Si  la  temperatura  de  bulbo  seco  es  de  38°C  y  la  temperatura   del  bulbo  húmedo  es  30  ¿cuál  es  la  humedad  rela4va?   La  humedad  rela4va  es  59%   ! !
  • 13. Psicrometría-­‐  Carta  Psicrométrica-­‐  Ejemplos   2)  Si  en  un  cuarto  la  temperatura  de  bulbo  seco  es  de  40°C  y  el   contenido  de  humedad  de  24.2  g/kg  de  aire  y  mediante  un   enfriador  y  desumidificador  se  llega  a  la  temperatura  de  bulbo   seco    de  26°C  y  el  contenido  de  humedad  de  8  g/kg  de  aire  ¿cuál   es  la  humedad  rela4va  inicial  y  cual  la  final?   La  humedad  rela4va  inicial   es  51%  y  la  humedad  rela4va   final  es  39%   ! !
  • 14. Psicrometría-­‐  Carta  Psicrométrica-­‐  Ejercicios    Si  con  un  psicrómetro  se  toman  las  lecturas  de   temperaturas  de  bulbo  seco  y  húmedo,  siendo  éstas  de   24°C  y  17°C,  respec4vamente.  ¿Cuál  será  la  humedad   rela4va?    A  una  muestra  de  aire  se  le  midió  con  un  higrómetro  la   humedad  rela4va  y  ésta  es  de  60%.  Si  la  temperatura  de   bulbo  seco  es  de  27°C,  ¿cuál  será  el  punto  de  rocío?    Encontrar  la  humedad  rela4va  cuando  la  temperatura  seca   es  de  32°C  y  el  contenido  de  humedad  es  de  14  gr/kg  aire   seco.    Si  a  un  aire  se  le  toman  las  temperaturas  de  bulbo  seco   (35°C)  y  bulbo  húmedo  (22°C),  ¿cuáles  serán  las  demás   propiedades?