SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA 2
EL PSICRÒMETRO
 Es un instrumento empleado para medir la humedad o contenido de vapor
de agua en el aire.
 Los psicrómetros constan de un termómetro de bulbo seco y bulbo
húmedo.
 El bulbo húmedo medirá una temperatura inferior producida por la
evaporación de agua.
 Es importante para su correcto funcionamiento que el psicrómetro se
intale aislado de vientos fuertes y de la luz solar.
CARTA PSICROMETRICA
 Una carta psicrómetrica, es una gráfica de las propiedades del aire, tales
como temperatura, hr, volumen, presión, etc.
 Las cartas psicrómetricas se utilizan para determinar, cómo varían estas
propiedades al cambiar la humedad en el aire.
 La carta psicrómetrica puede basarse en datos obtenidos a la presión
atmosférica normal al nivel del mar, o puede estar basada en presiones
menores que la atmosférica, o sea, para sitios a mayores alturas sobre el
nivel del mar.
HUMEDAD EN LOS LIBROS
 El clima optimo para los documentos es de 18-21 º C y 35 -55% de
humedad relativa (Hr), manteniendo siempre unos valores constantes.
 Los cambios bruscos de humedad y temperatura dilatan y contraen los
documentos, provocando daños físicos y un deterioro químico mucho mas
rápido
 La aparición de hongos se produce tanto con un 70% de Hr y 20 ºC , como
con un 53% de Hr y 25 ºC
CONDICIONES QUE AFECTAN A
LOS LIBROS
 El emplazamiento del edificio. Es recomendable ubicarlo en una cota
elevada para evitar filtraciones de humedad del subsuelo.
 La orientación del depósito, de manera que se obtenga el mayor beneficio
de los vientos y la protección del calor del sol.
 El aislamiento del local que nos permitirá un mayor control de las
condiciones ambientales.
 La ventilación natural. Se puede realizar un estudio de las corrientes de
aire que se crean en el depósito para mejorar las condiciones ambientales.
¿COMO REGULAR LA HUMEDAD EN
LOS LIBROS?
 Gel de sílice: agente químico desecante que absorbe la humedad.
Adecuado para vitrinas, armarios o estanterías cerradas. Es necesario
renovarlo periódicamente.
 Condensadores: se basan en el cambio de la temperatura del aire. Llevan
un humidistato para regular la medida de condensación y no desecar el
ambiente.
 Nebulizadores: expulsan vapor de agua cada cierto tiempo
 Atomizadores: aspiran el ambiento seco y lo lanzan de nuevo cargado de
pequeñas gotas de agua caliente.
PROCEDIMIENTO
 SE HUMEDECE CON AGUA LA MECHA DEL BULBO HÙMEDO DEL
PSICRÒMETRO
 GIRAR EL PSICROMETRO POR 3MIN Y TOMAR LAS MEDIDAS DE
TEMPERATURAS DEL BULBO SECO Y HUMEDO
 DE LA CARTA PSICROMETRICA OBTENER LOS VALORES DE LOS
PARAMETROS DESEADOS
RESULTADOS
AREA TEM. BULBO SECO TEMP. BULBO
HUMEDO
% Hr
PSICRÓMETRO
ª F ª C ª F ª C
Area de libros 75.2 24 64.4 18 57%
Computadoras 69.08 59 15 56%
Jefaturas de
materias
69.62 59.72 15.4 58%
Pasillo del edificio
“A”
68 51.44 10.8 25%
González Ibáñez José Miguel Rodríguez Luna Miriam
Sierra Luna Yadira Astrid García Ortiz Fernanda
Juárez Millán Norma Andrea Pérez Valdez Dayra Valeria
Martínez Hernández Karina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

drenaje agricola
drenaje agricoladrenaje agricola
drenaje agricola
eudoro2020
 
Usos de los datos de una estación meteorológica
Usos de los datos de una estación meteorológicaUsos de los datos de una estación meteorológica
Usos de los datos de una estación meteorológica
Ernesto May Perez
 
Clase 5 Balance hídrico y programación riego
Clase 5 Balance hídrico y programación riegoClase 5 Balance hídrico y programación riego
Clase 5 Balance hídrico y programación riego
Maria Jimenez
 
Aireación de suelos contaminados
Aireación de suelos contaminadosAireación de suelos contaminados
Aireación de suelos contaminados
Carlos Alberto Jibaja Sánchez
 
Aforo de caudales
Aforo de caudalesAforo de caudales
Aforo de caudales
Mauricio Ortiz
 
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Manual de muestreo de suelos, fertilab
Manual de muestreo de suelos, fertilabManual de muestreo de suelos, fertilab
Manual de muestreo de suelos, fertilabup
 
Marco general aguas residuales
Marco general aguas residualesMarco general aguas residuales
Marco general aguas residuales
Yon Cecilio Cabrera
 
Guia monitoreo de vertimientos de aguas superficiales y subterráneas
Guia monitoreo de vertimientos de aguas superficiales y subterráneasGuia monitoreo de vertimientos de aguas superficiales y subterráneas
Guia monitoreo de vertimientos de aguas superficiales y subterráneas
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el sueloPercy999
 
Metodo batelle columbus
Metodo batelle columbusMetodo batelle columbus
Metodo batelle columbus
eliarvilcatoma
 
Conceptos de caudal ecologico
Conceptos de caudal ecologicoConceptos de caudal ecologico
Conceptos de caudal ecologico
RUBEN CASTRO LOBO
 
La irrigación en méxico
La irrigación en méxicoLa irrigación en méxico
La irrigación en méxico
ramon_motolinia
 
Anexo1 TULSMA
Anexo1 TULSMAAnexo1 TULSMA
Anexo1 TULSMA
Ariana Montaño
 
Relación de agua planta y suelo
Relación de agua planta y sueloRelación de agua planta y suelo
Relación de agua planta y suelo
Jeorge Carrasco Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Contenido de humedad del suelo
Contenido de humedad del sueloContenido de humedad del suelo
Contenido de humedad del suelo
 
drenaje agricola
drenaje agricoladrenaje agricola
drenaje agricola
 
Usos de los datos de una estación meteorológica
Usos de los datos de una estación meteorológicaUsos de los datos de una estación meteorológica
Usos de los datos de una estación meteorológica
 
Clase 5 Balance hídrico y programación riego
Clase 5 Balance hídrico y programación riegoClase 5 Balance hídrico y programación riego
Clase 5 Balance hídrico y programación riego
 
Hidrometria 2013
Hidrometria 2013Hidrometria 2013
Hidrometria 2013
 
Aireación de suelos contaminados
Aireación de suelos contaminadosAireación de suelos contaminados
Aireación de suelos contaminados
 
Aforo de caudales
Aforo de caudalesAforo de caudales
Aforo de caudales
 
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
 
Manual de muestreo de suelos, fertilab
Manual de muestreo de suelos, fertilabManual de muestreo de suelos, fertilab
Manual de muestreo de suelos, fertilab
 
Marco general aguas residuales
Marco general aguas residualesMarco general aguas residuales
Marco general aguas residuales
 
Balance hidrico del suelo
Balance hidrico del sueloBalance hidrico del suelo
Balance hidrico del suelo
 
Humedad del suelo métodos directos
Humedad del suelo métodos directosHumedad del suelo métodos directos
Humedad del suelo métodos directos
 
Guia monitoreo de vertimientos de aguas superficiales y subterráneas
Guia monitoreo de vertimientos de aguas superficiales y subterráneasGuia monitoreo de vertimientos de aguas superficiales y subterráneas
Guia monitoreo de vertimientos de aguas superficiales y subterráneas
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelo
 
Metodo batelle columbus
Metodo batelle columbusMetodo batelle columbus
Metodo batelle columbus
 
Conceptos de caudal ecologico
Conceptos de caudal ecologicoConceptos de caudal ecologico
Conceptos de caudal ecologico
 
La irrigación en méxico
La irrigación en méxicoLa irrigación en méxico
La irrigación en méxico
 
Dddap Y Departiculas
Dddap Y DeparticulasDddap Y Departiculas
Dddap Y Departiculas
 
Anexo1 TULSMA
Anexo1 TULSMAAnexo1 TULSMA
Anexo1 TULSMA
 
Relación de agua planta y suelo
Relación de agua planta y sueloRelación de agua planta y suelo
Relación de agua planta y suelo
 

Similar a Uso del psicrometro

Arq bioclimatica iv v
Arq bioclimatica iv vArq bioclimatica iv v
Arq bioclimatica iv v
Diego Sheiffer
 
Práctica nº 02
Práctica nº 02Práctica nº 02
Práctica nº 02
erickmeza
 
COMO LEER LA CARTA PSICROMETRICA PPT.ppt
COMO LEER LA CARTA PSICROMETRICA PPT.pptCOMO LEER LA CARTA PSICROMETRICA PPT.ppt
COMO LEER LA CARTA PSICROMETRICA PPT.ppt
HeribertoOrozcoRoman1
 
PP PSICROMETRIA.ppt
PP PSICROMETRIA.pptPP PSICROMETRIA.ppt
PP PSICROMETRIA.ppt
ALEXISOMARGRIJALVANA
 
PSICROMETRIA.ppt
PSICROMETRIA.pptPSICROMETRIA.ppt
PSICROMETRIA.ppt
BORISORLANDOANTEQUER
 
Hidrometría
HidrometríaHidrometría
Hidrometría
jhonathan
 
Instrumentos meteorologicos
Instrumentos meteorologicosInstrumentos meteorologicos
Instrumentos meteorologicos
robsalvador
 
Psicrometria.pptx
Psicrometria.pptxPsicrometria.pptx
Psicrometria.pptx
SandraMaldonado98
 
Instrumentos_meteorologicos.ppt
Instrumentos_meteorologicos.pptInstrumentos_meteorologicos.ppt
Instrumentos_meteorologicos.ppt
PEDROERNESTOFLORESSE
 
20252103 psicrometria
20252103 psicrometria20252103 psicrometria
20252103 psicrometria
javi-85
 
Aire acondicionado
Aire acondicionadoAire acondicionado
Aire acondicionado
LidiaAyalaCenteno
 
Carta psicometrica
Carta psicometricaCarta psicometrica
Carta psicometrica
Nombre Apellidos
 
14722169 psicrometria
14722169 psicrometria14722169 psicrometria
14722169 psicrometria
TheprofitoCocoVilca
 
Humidificacion activa en v.m
Humidificacion activa en v.mHumidificacion activa en v.m
Humidificacion activa en v.m
Eliana Oros
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Medición de factores climáticos en la
Medición de factores climáticos en laMedición de factores climáticos en la
Medición de factores climáticos en la
Roy Peralta Barboza
 

Similar a Uso del psicrometro (20)

Agm620p05
Agm620p05Agm620p05
Agm620p05
 
Arq bioclimatica iv v
Arq bioclimatica iv vArq bioclimatica iv v
Arq bioclimatica iv v
 
Práctica nº 02
Práctica nº 02Práctica nº 02
Práctica nº 02
 
COMO LEER LA CARTA PSICROMETRICA PPT.ppt
COMO LEER LA CARTA PSICROMETRICA PPT.pptCOMO LEER LA CARTA PSICROMETRICA PPT.ppt
COMO LEER LA CARTA PSICROMETRICA PPT.ppt
 
1235971715.psicrometria
1235971715.psicrometria1235971715.psicrometria
1235971715.psicrometria
 
PP PSICROMETRIA.ppt
PP PSICROMETRIA.pptPP PSICROMETRIA.ppt
PP PSICROMETRIA.ppt
 
PSICROMETRIA.ppt
PSICROMETRIA.pptPSICROMETRIA.ppt
PSICROMETRIA.ppt
 
Hidrometría
HidrometríaHidrometría
Hidrometría
 
Instrumentos meteorologicos
Instrumentos meteorologicosInstrumentos meteorologicos
Instrumentos meteorologicos
 
Psicrometria.pptx
Psicrometria.pptxPsicrometria.pptx
Psicrometria.pptx
 
Instrumentos_meteorologicos.ppt
Instrumentos_meteorologicos.pptInstrumentos_meteorologicos.ppt
Instrumentos_meteorologicos.ppt
 
20252103 psicrometria
20252103 psicrometria20252103 psicrometria
20252103 psicrometria
 
Aire acondicionado
Aire acondicionadoAire acondicionado
Aire acondicionado
 
3. psicrometria jm
3. psicrometria jm3. psicrometria jm
3. psicrometria jm
 
Carta psicometrica
Carta psicometricaCarta psicometrica
Carta psicometrica
 
14722169 psicrometria
14722169 psicrometria14722169 psicrometria
14722169 psicrometria
 
Humidificacion activa en v.m
Humidificacion activa en v.mHumidificacion activa en v.m
Humidificacion activa en v.m
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Humedad
HumedadHumedad
Humedad
 
Medición de factores climáticos en la
Medición de factores climáticos en laMedición de factores climáticos en la
Medición de factores climáticos en la
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 

Último (20)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 

Uso del psicrometro

  • 2. EL PSICRÒMETRO  Es un instrumento empleado para medir la humedad o contenido de vapor de agua en el aire.  Los psicrómetros constan de un termómetro de bulbo seco y bulbo húmedo.  El bulbo húmedo medirá una temperatura inferior producida por la evaporación de agua.  Es importante para su correcto funcionamiento que el psicrómetro se intale aislado de vientos fuertes y de la luz solar.
  • 3. CARTA PSICROMETRICA  Una carta psicrómetrica, es una gráfica de las propiedades del aire, tales como temperatura, hr, volumen, presión, etc.  Las cartas psicrómetricas se utilizan para determinar, cómo varían estas propiedades al cambiar la humedad en el aire.  La carta psicrómetrica puede basarse en datos obtenidos a la presión atmosférica normal al nivel del mar, o puede estar basada en presiones menores que la atmosférica, o sea, para sitios a mayores alturas sobre el nivel del mar.
  • 4. HUMEDAD EN LOS LIBROS  El clima optimo para los documentos es de 18-21 º C y 35 -55% de humedad relativa (Hr), manteniendo siempre unos valores constantes.  Los cambios bruscos de humedad y temperatura dilatan y contraen los documentos, provocando daños físicos y un deterioro químico mucho mas rápido  La aparición de hongos se produce tanto con un 70% de Hr y 20 ºC , como con un 53% de Hr y 25 ºC
  • 5. CONDICIONES QUE AFECTAN A LOS LIBROS  El emplazamiento del edificio. Es recomendable ubicarlo en una cota elevada para evitar filtraciones de humedad del subsuelo.  La orientación del depósito, de manera que se obtenga el mayor beneficio de los vientos y la protección del calor del sol.  El aislamiento del local que nos permitirá un mayor control de las condiciones ambientales.  La ventilación natural. Se puede realizar un estudio de las corrientes de aire que se crean en el depósito para mejorar las condiciones ambientales.
  • 6. ¿COMO REGULAR LA HUMEDAD EN LOS LIBROS?  Gel de sílice: agente químico desecante que absorbe la humedad. Adecuado para vitrinas, armarios o estanterías cerradas. Es necesario renovarlo periódicamente.  Condensadores: se basan en el cambio de la temperatura del aire. Llevan un humidistato para regular la medida de condensación y no desecar el ambiente.  Nebulizadores: expulsan vapor de agua cada cierto tiempo  Atomizadores: aspiran el ambiento seco y lo lanzan de nuevo cargado de pequeñas gotas de agua caliente.
  • 7. PROCEDIMIENTO  SE HUMEDECE CON AGUA LA MECHA DEL BULBO HÙMEDO DEL PSICRÒMETRO  GIRAR EL PSICROMETRO POR 3MIN Y TOMAR LAS MEDIDAS DE TEMPERATURAS DEL BULBO SECO Y HUMEDO  DE LA CARTA PSICROMETRICA OBTENER LOS VALORES DE LOS PARAMETROS DESEADOS
  • 8. RESULTADOS AREA TEM. BULBO SECO TEMP. BULBO HUMEDO % Hr PSICRÓMETRO ª F ª C ª F ª C Area de libros 75.2 24 64.4 18 57% Computadoras 69.08 59 15 56% Jefaturas de materias 69.62 59.72 15.4 58% Pasillo del edificio “A” 68 51.44 10.8 25%
  • 9. González Ibáñez José Miguel Rodríguez Luna Miriam Sierra Luna Yadira Astrid García Ortiz Fernanda Juárez Millán Norma Andrea Pérez Valdez Dayra Valeria Martínez Hernández Karina