SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la biodiversidad?
https://www.youtube.com/watch?v=YkZNtadJBKI
La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. este reciente
concepto incluye varios niveles de la organización biológica. abarca a la
diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que
viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de
los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se
ubican los ecosistemas. también incluye los procesos ecológicos y evolutivos que
se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.
En cada uno de los niveles, desde genes hasta paisaje o región, podemos
reconocer tres atributos: composición, estructura y función.
La composición es la identidad y variedad de los elementos (incluye qué especies
están presentes y cuántas hay), la estructura es la organización física o el patrón
del sistema (incluye abundancia relativa de las especies, abundancia relativa de
los ecosistemas, grado de conectividad, etc.) y la función son los procesos
ecológicos y evolutivos (incluye a la depredación, competencia, parasitismo,
dispersión, polinización, simbiosis, ciclo de nutrientes, perturbaciones naturales,
etc.).
ECOSISTEMAS DE MÉXICO
▪ Los ecosistemas de México comprenden el conjunto de zonas geográficas con
características físicas y biológicas comunes del país. Es importante recordar que los
ecosistemas son sistemas abiertos y dinámicos, donde interactúan los seres vivos entre sí y
con su entorno.
México es rico en una gran variedad de ecosistemas, debido a:
▪ su historia geológica,
▪ su posición biogeográfica intermedia,
▪ su heterogeneidad climatológica, y
▪ la alta diversidad biológica.
UBICACIÓN
GEOGRAFICA
ECOSISTEMAS
TIPOS DE
ESPECIES
ENDEMICAS
TIPO DE
CLIMAS
BIODIVERSIDAD
Clasificación de los ecosistemas de México
La diversidad de ecosistemas en el territorio mexicano nos permite clasificarlos en:
 Ecosistemas terrestres tropicales: selvas altas y medianas siempreverdes, selvas
bajas y medianas deciduas, selvas espinosas, matorrales, pastizales.
 Ecosistemas terrestres templados: bosques de coníferas, bosques de encino,
bosques mixtos, bosques nublados, matorrales, pastizales.
 Ecosistemas subterráneos: cuevas y grutas.
 Ecosistemas acuáticos costeros: manglares, playas y dunas, lagunas costeras,
estuarios, marismas.
 Ecosistemas acuáticos marinos: arrecifes y comunidades coralinas, islas, praderas
de pastos marinos, fondos marinos (bentos).
Diseño de dos objetos con tabla
▪ Primera viñeta aquí
▪ Segunda viñeta aquí
▪ Tercera viñeta aquí
Clase Grupo A Grupo B
Clase 1 82 95
Clase 2 76 88
Clase 3 84 90
Diseño de dos objetos con SmartArt
▪ Primera viñeta aquí
▪ Segunda viñeta aquí
▪ Tercera viñeta aquí
Tarea
1
Grupo
A
Grupo
B
Grupo
C
Agregar un título de diapositiva (1)
Agregar un título de diapositiva (2)
Agregar un título de diapositiva (3)
Agregar un título de diapositiva (4)
Agregar un título de diapositiva (5)

Más contenido relacionado

Similar a BIODIVERSIDAD 1G.pptx

Semana9 1
Semana9 1Semana9 1
Semana9 1
Shavier Infante
 
Riveraecología
RiveraecologíaRiveraecología
Riveraecología
Tatiana Echeverri
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Yeremy0200
 
LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD
LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDADLOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD
LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD
Mely0815
 
BLOQUE ENERO.pptxqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq
BLOQUE ENERO.pptxqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqBLOQUE ENERO.pptxqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq
BLOQUE ENERO.pptxqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq
ICEST
 
Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706
Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706
Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706
Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706
Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Clase1:
Clase1: Clase1:
Clase1:
Gena Abarca
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
esdras rodrigez
 
Mapa conceptual del ecosistema nt 2
Mapa conceptual del ecosistema nt 2Mapa conceptual del ecosistema nt 2
Mapa conceptual del ecosistema nt 2
Diego Caraballo Duarte
 
Que es la biodiversidad
Que es la biodiversidadQue es la biodiversidad
Que es la biodiversidaddarclunacy
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Trabajo final módulo de biologia
Trabajo final módulo de biologiaTrabajo final módulo de biologia
Trabajo final módulo de biologia
YARIS BALANTA
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Jose Farronay Diaz
 
Rudas muñoz antonio_ecología
Rudas muñoz antonio_ecologíaRudas muñoz antonio_ecología
Rudas muñoz antonio_ecología
Antonio Jose Rudas Sanchez
 
Actividad indivudual Magda Hurtado
Actividad indivudual   Magda HurtadoActividad indivudual   Magda Hurtado
Actividad indivudual Magda Hurtado
MAGDAJOHANAHURTADORI
 
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdfBiodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
KIUZCHACON1
 
Diversidad Biológica
Diversidad BiológicaDiversidad Biológica
Diversidad Biológica
Franco Cáceres
 
La biodiversidad
La  biodiversidadLa  biodiversidad
La biodiversidad
Luz Maria Guzman Fernandez
 
Iutll niveles de la biodiversidad
Iutll niveles de la biodiversidadIutll niveles de la biodiversidad
Iutll niveles de la biodiversidad
Orlando Mendez
 

Similar a BIODIVERSIDAD 1G.pptx (20)

Semana9 1
Semana9 1Semana9 1
Semana9 1
 
Riveraecología
RiveraecologíaRiveraecología
Riveraecología
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD
LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDADLOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD
LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD
 
BLOQUE ENERO.pptxqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq
BLOQUE ENERO.pptxqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqBLOQUE ENERO.pptxqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq
BLOQUE ENERO.pptxqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq
 
Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706
Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706
Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706
 
Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706
Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706
Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706
 
Clase1:
Clase1: Clase1:
Clase1:
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Mapa conceptual del ecosistema nt 2
Mapa conceptual del ecosistema nt 2Mapa conceptual del ecosistema nt 2
Mapa conceptual del ecosistema nt 2
 
Que es la biodiversidad
Que es la biodiversidadQue es la biodiversidad
Que es la biodiversidad
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Trabajo final módulo de biologia
Trabajo final módulo de biologiaTrabajo final módulo de biologia
Trabajo final módulo de biologia
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Rudas muñoz antonio_ecología
Rudas muñoz antonio_ecologíaRudas muñoz antonio_ecología
Rudas muñoz antonio_ecología
 
Actividad indivudual Magda Hurtado
Actividad indivudual   Magda HurtadoActividad indivudual   Magda Hurtado
Actividad indivudual Magda Hurtado
 
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdfBiodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
 
Diversidad Biológica
Diversidad BiológicaDiversidad Biológica
Diversidad Biológica
 
La biodiversidad
La  biodiversidadLa  biodiversidad
La biodiversidad
 
Iutll niveles de la biodiversidad
Iutll niveles de la biodiversidadIutll niveles de la biodiversidad
Iutll niveles de la biodiversidad
 

Último

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 

Último (20)

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 

BIODIVERSIDAD 1G.pptx

  • 1.
  • 2. ¿Qué es la biodiversidad? https://www.youtube.com/watch?v=YkZNtadJBKI
  • 3. La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. también incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes. En cada uno de los niveles, desde genes hasta paisaje o región, podemos reconocer tres atributos: composición, estructura y función. La composición es la identidad y variedad de los elementos (incluye qué especies están presentes y cuántas hay), la estructura es la organización física o el patrón del sistema (incluye abundancia relativa de las especies, abundancia relativa de los ecosistemas, grado de conectividad, etc.) y la función son los procesos ecológicos y evolutivos (incluye a la depredación, competencia, parasitismo, dispersión, polinización, simbiosis, ciclo de nutrientes, perturbaciones naturales, etc.).
  • 4. ECOSISTEMAS DE MÉXICO ▪ Los ecosistemas de México comprenden el conjunto de zonas geográficas con características físicas y biológicas comunes del país. Es importante recordar que los ecosistemas son sistemas abiertos y dinámicos, donde interactúan los seres vivos entre sí y con su entorno. México es rico en una gran variedad de ecosistemas, debido a: ▪ su historia geológica, ▪ su posición biogeográfica intermedia, ▪ su heterogeneidad climatológica, y ▪ la alta diversidad biológica.
  • 6. Clasificación de los ecosistemas de México La diversidad de ecosistemas en el territorio mexicano nos permite clasificarlos en:  Ecosistemas terrestres tropicales: selvas altas y medianas siempreverdes, selvas bajas y medianas deciduas, selvas espinosas, matorrales, pastizales.  Ecosistemas terrestres templados: bosques de coníferas, bosques de encino, bosques mixtos, bosques nublados, matorrales, pastizales.  Ecosistemas subterráneos: cuevas y grutas.  Ecosistemas acuáticos costeros: manglares, playas y dunas, lagunas costeras, estuarios, marismas.  Ecosistemas acuáticos marinos: arrecifes y comunidades coralinas, islas, praderas de pastos marinos, fondos marinos (bentos).
  • 7. Diseño de dos objetos con tabla ▪ Primera viñeta aquí ▪ Segunda viñeta aquí ▪ Tercera viñeta aquí Clase Grupo A Grupo B Clase 1 82 95 Clase 2 76 88 Clase 3 84 90
  • 8. Diseño de dos objetos con SmartArt ▪ Primera viñeta aquí ▪ Segunda viñeta aquí ▪ Tercera viñeta aquí Tarea 1 Grupo A Grupo B Grupo C
  • 9. Agregar un título de diapositiva (1)
  • 10. Agregar un título de diapositiva (2)
  • 11. Agregar un título de diapositiva (3)
  • 12.
  • 13. Agregar un título de diapositiva (4)
  • 14. Agregar un título de diapositiva (5)