SlideShare una empresa de Scribd logo
MELISSAALEJANDRA SAAVEDRA GARCÍA
10°A
¿QUÉ ES UN
ECOSISTEMA?
El ecosistema es el conjunto de especies de un área
determinada que interactúan entre ellas y con su
ambiente abiótico; mediante procesos como la
depredación, el parasitismo, la competencia y la
simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver
a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las
especies del ecosistema, incluyendo bacterias,
hongos, plantas y animales dependen unas de otras.
Las relaciones entre las especies y su medio, resultan
en el flujo de materia y energía del ecosistema.
LA BIODIVERSIDAD
*La biodiversidad habla sobre la amplia variedad de seres vivos
sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman,
resultado de miles de millones de años de evolución según
procesos naturales y también de la influencia creciente de las
actividades del ser humano. La biodiversidad comprende
igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas
dentro de cada especie (diversidad genética) que permiten la
combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas
interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de
la vida sobre el mundo.
TIPOS DE ECOSISTEMAS
TERRESTRES
ECOSISTEMAS TERRESTRES
ECOSISTEMAS DESÉRTICOS
ECOSISTEMAS FORESTALES
ECOSISTEMAS MONTAÑOSOS
ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
ECOSISTEMAS
TERRESTRES
Los terrestres son aquellos en los que los animales y
plantas viven en el suelo y en el aire. Allí encuentran
todo lo que necesitan para vivir.
Los distintos vegetales y animales que habitan cada uno
de ellos tienen características diferentes, ya que se han
adaptado al hábitat en que viven. Cuando se producen
cambios y alguna especie no puede adaptarse, muere
pudiendo llegar a extinguirse.
ECOSISTEMA
S
DESÉRTICOS
Los desiertos se caracterizan por la falta de humedad.
Muchos factores impiden que la humedad llegue a
estas áreas, como la dirección de las corrientes marinas,
las barreras montañosas, la distancia al mar y las
condiciones atmosféricas especificas. Los desiertos
cálidos, en general, se localizan en las zonas de los
trópicos de Cáncer y de Capricornio. Los desiertos fríos
están en áreas de mayor latitud, como el Takla – Makan,
la occidente de la China.
ECOSISTEMA
S
FORESTALESLos forestales son el estudio, desde la perspectiva
científica, de los patrones interrelacionados, procesos,
flora, fauna y ecosistemas forestales. La gestión de los
bosques es conocida como ingeniería de montes,
silvicultura y manejo de bosques. Un ecosistema forestal
es una unidad de bosque natural conformado por todas
las plantas, animales y microorganismos (factores
bióticos) en la zona, que trabajan junto con los
componentes carentes de vida (factores abióticos) del
entorno.
ECOSISTEMA
S
MONTAÑOSO
S
Los montañosos están entre las zonas biogeográficas más vulnerables.
De los Andes a los Himalayas, los ecosistemas montañosos son muy
diferentes de las tierras bajas, pues son especialmente frágiles y muy
susceptibles a la erosión, los deslizamientos de tierras, los
derrumbamientos, las corrientes de lava, los terremotos, los torrentes y
las caídas de rocas; tienen climas variables con una recuperación lenta de
la flora, la fauna o el suelo; abarcan hábitats heterogéneos resultantes de
las variaciones de altitud y clima; son a menudo el último bastión de
especies de fauna y de flora silvestres e islas ecológicas verticales en un
mar de tierras bajas transmutadas con alta densidad humana; son
generalmente remotas y están perdiendo rápidamente la cultura, las
tradiciones, los conocimientos y los medios de vida indígenas.
ECOSISTEMA
S
ACUÁTICOS
Un ecosistema acuático es todo aquel ecosistema que se desarrolla en
un cuerpo de agua de diverso tamaño y naturaleza, lo cual incluye
mares, lagos, ríos, pantanos, arroyos, lagunas y costas. En ellos juega
un rol vital la naturaleza del agua, sus ciclos, así como el contenido
orgánico presente en ella, tanto de fuentes naturales como sedimentarias
(los suelos).
Los ecosistemas acuáticos se dividen a grandes rasgos en ecosistemas
marítimos (los pertenecientes al océano y a sus costas) y ecosistemas de
agua dulce (ríos, lagos, lagunas y arroyos), pues de acuerdo a las
características físicas y químicas de cada uno, tendrán una fauna y flora
distinta, adaptada a las condiciones vitales lo mejor posible.
TIPOS DE BIODIVERSIDAD
Diversidad genética: Esa plantea que cada miembro de una especie, sea esta animal o vegetal,
difiere de los otros individuos de la misma especie en su composición genética. Este fenómeno
puede explicarse debido al gran número de combinaciones posibles que pueden formarse entre los
genes, cuyo resultado es la exteriorización de característica específicas e individuales. La riqueza y
variabilidad genética de una especie (biodiversidad genética) es esencial para que esta se considere
una población sana en términos reproductivos.
Diversidad de especies: La especie es una unidad básica de clasificación y se define como un
grupo de organismos con características similares que comparten un linaje común y se pueden
aparear y reproducir entre ellos. El número de especies de plantas y animales que presentes en una
región constituye su diversidad de especies. Esta diversidad se observa tanto en los ecosistemas
naturales como en los ecosistemas agrícolas que se han ido formando producto a las actividades
humanas.
Diversidad de ecosistemas o comunidades: En nuestro planeta existe una gran variedad de
diferentes ecosistemas. Cada uno de ellos tiene su propio grupo distintivo de especies, que a su vez
están vinculadas sobre la base de las diferencias en el hábitat y las funciones que juegan dentro de
este. La diversidad de ecosistemas se puede describir para una región geográfica específica, o una
entidad política como un país o estado. Los ecosistemas pueden clasificarse mayormente como
terrestres: bosques, praderas, desiertos, montañas y ecosistemas acuáticos dentro de los que se
encuentran: ríos, lagos, arrecifes de coral, marítimos, entre otros.
LA DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS A SU VEZ TIENE TRES
ARISTAS:
*Diversidad alfa: Es la biodiversidad dentro de un área de extensión limitada,
reducida a una comunidad o ecosistema. Por lo general se expresa en el número
de especies (riqueza de especies) en ese ecosistema o comunidad. Puede medirse
contando el número de taxones (grupos distintos de organismos) dentro del
ecosistema teniendo en cuenta, familias, géneros y especies.
*Diversidad Beta: La diversidad beta es una medida de la biodiversidad que
permite comparar la diversidad de especies entre ecosistemas o a lo largo de
gradientes ambientales. Esto implica comparar el número de taxones que son
únicos para cada uno de los ecosistemas. Se conoce también como la tasa de
cambio que proporciona una medida cuantitativa de la diversidad en la
composición de las especies entre los hábitats o comunidades que experimentan
ambientes cambiantes.
*Diversidad gamma: Se refiere a la riqueza total de especies en una gran área o
región. Es una medida de la diversidad general de los diferentes ecosistemas
dentro de una región amplia.
IMPORTANCIA DE LA
CONSERVACIÓN DE LOS
ECOSISTEMAS
OPINIÓN
Los seres vivos necesitamos establecer relaciones con
otros seres vivos y con el medio físico que nos rodea
para llevar a cabo todas nuestras funciones vitales. La
Tierra depende de este conjunto de relaciones de
intercambio de materia y energía. El mantenimiento de
este conjunto de relaciones de intercambio es
indispensable para la conservación del equilibrio en los
ecosistemas y sin ellos no habría vida en la tierra.
ESPACIOS PROTEGIDOS
*Los espacios protegidos son aquellas áreas terrestres o marinas que, en
reconocimiento a sus valores naturales sobresalientes, están específicamente
dedicadas a la conservación de la naturaleza y sujetas, por lo tanto, a un régimen
jurídico especial para su protección.
*Los espacios protegidos desempeñan una función decisiva para la conservación de
los ecosistemas y la supervivencia de las especies y para el mantenimiento de los
procesos ecológicos y de los bienes y servicios ecosistémicos. Son uno de los
instrumentos fundamentales para la conservación in situ de la biodiversidad.
*Sin embargo, se ha constatado que la conservación basada en la declaración de
espacios aislados es insuficiente para contener la pérdida constante de biodiversidad.
Por ello, su conservación in situ requiere en la actualidad no sólo establecer espacios
protegidos, específicamente dedicados a la conservación de la biodiversidad, sino
también integrar esos espacios en la planificación territorial y en las políticas de
gestión de los usos del suelo y de los recursos naturales, y establecer redes
ecológicas que los conecten funcionalmente, asegurando la conservación de los
ecosistemas naturales.
LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión de Residuos Sólidos - Manual del docente
Gestión de Residuos Sólidos - Manual del docenteGestión de Residuos Sólidos - Manual del docente
Gestión de Residuos Sólidos - Manual del docente
Daniel Delgado
 
Compostaje
CompostajeCompostaje
Compostaje
Diana Coronado
 
Metodos en diapositivas sobre valoraciona ambiental
Metodos en diapositivas sobre valoraciona ambientalMetodos en diapositivas sobre valoraciona ambiental
Metodos en diapositivas sobre valoraciona ambiental
angelicact
 
Regeneracion natural
Regeneracion naturalRegeneracion natural
Regeneracion natural
Jorge Osnayo
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
CarlosMezaH93
 
Modelos y enfoques de la antropología ecológica
Modelos y enfoques de la antropología ecológicaModelos y enfoques de la antropología ecológica
Modelos y enfoques de la antropología ecológica
brusdc
 
Agroecologia ppt
Agroecologia pptAgroecologia ppt
Agroecologia ppt
marquezjuaneduardo
 
Nacedero trichanthera gigantea
Nacedero trichanthera giganteaNacedero trichanthera gigantea
Nacedero trichanthera gigantea
Dayro Enrique Cortes Martinez
 
SucesióN EcolóGica A
SucesióN EcolóGica ASucesióN EcolóGica A
SucesióN EcolóGica A
Juan Santolino
 
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOSTPROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
sa39alz570
 
Ciclos naturales de los ecosistemas
Ciclos naturales de los ecosistemasCiclos naturales de los ecosistemas
Ciclos naturales de los ecosistemas
Silvana Star
 
Mapa conceptual Educación Ambiental
Mapa conceptual Educación AmbientalMapa conceptual Educación Ambiental
Mapa conceptual Educación Ambiental
Hellen Benedetti
 
Triptico recursos naturales
Triptico recursos naturalesTriptico recursos naturales
Triptico recursos naturales
Dulce ÅMaria O R
 
cuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTE
cuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTEcuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTE
cuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTE
LuCy Zoe Chikphantom
 
Manejo sostenible de una finca integral
Manejo sostenible de una finca integralManejo sostenible de una finca integral
Manejo sostenible de una finca integral
Omar Somarribas
 
Caoba cultivo
Caoba cultivoCaoba cultivo
Caoba cultivo
crecebcs
 
la composta
 la composta la composta
la composta
W U Rios
 
Efectos de la Agricultura industrial Vs Agroecología
Efectos de la Agricultura industrial Vs AgroecologíaEfectos de la Agricultura industrial Vs Agroecología
Efectos de la Agricultura industrial Vs Agroecología
adriecologia
 
Proceso de desarrollo de la escuela de campo
Proceso de desarrollo de la escuela de campoProceso de desarrollo de la escuela de campo
Proceso de desarrollo de la escuela de campo
Miguel Ramírez López
 
Ecosistema power point
Ecosistema power pointEcosistema power point
Ecosistema power point
Carmen Pizarro
 

La actualidad más candente (20)

Gestión de Residuos Sólidos - Manual del docente
Gestión de Residuos Sólidos - Manual del docenteGestión de Residuos Sólidos - Manual del docente
Gestión de Residuos Sólidos - Manual del docente
 
Compostaje
CompostajeCompostaje
Compostaje
 
Metodos en diapositivas sobre valoraciona ambiental
Metodos en diapositivas sobre valoraciona ambientalMetodos en diapositivas sobre valoraciona ambiental
Metodos en diapositivas sobre valoraciona ambiental
 
Regeneracion natural
Regeneracion naturalRegeneracion natural
Regeneracion natural
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Modelos y enfoques de la antropología ecológica
Modelos y enfoques de la antropología ecológicaModelos y enfoques de la antropología ecológica
Modelos y enfoques de la antropología ecológica
 
Agroecologia ppt
Agroecologia pptAgroecologia ppt
Agroecologia ppt
 
Nacedero trichanthera gigantea
Nacedero trichanthera giganteaNacedero trichanthera gigantea
Nacedero trichanthera gigantea
 
SucesióN EcolóGica A
SucesióN EcolóGica ASucesióN EcolóGica A
SucesióN EcolóGica A
 
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOSTPROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
 
Ciclos naturales de los ecosistemas
Ciclos naturales de los ecosistemasCiclos naturales de los ecosistemas
Ciclos naturales de los ecosistemas
 
Mapa conceptual Educación Ambiental
Mapa conceptual Educación AmbientalMapa conceptual Educación Ambiental
Mapa conceptual Educación Ambiental
 
Triptico recursos naturales
Triptico recursos naturalesTriptico recursos naturales
Triptico recursos naturales
 
cuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTE
cuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTEcuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTE
cuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTE
 
Manejo sostenible de una finca integral
Manejo sostenible de una finca integralManejo sostenible de una finca integral
Manejo sostenible de una finca integral
 
Caoba cultivo
Caoba cultivoCaoba cultivo
Caoba cultivo
 
la composta
 la composta la composta
la composta
 
Efectos de la Agricultura industrial Vs Agroecología
Efectos de la Agricultura industrial Vs AgroecologíaEfectos de la Agricultura industrial Vs Agroecología
Efectos de la Agricultura industrial Vs Agroecología
 
Proceso de desarrollo de la escuela de campo
Proceso de desarrollo de la escuela de campoProceso de desarrollo de la escuela de campo
Proceso de desarrollo de la escuela de campo
 
Ecosistema power point
Ecosistema power pointEcosistema power point
Ecosistema power point
 

Similar a LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD

Trabajo colaborativo Liliana Vela
Trabajo colaborativo Liliana VelaTrabajo colaborativo Liliana Vela
Trabajo colaborativo Liliana Vela
Liliana Vela Zarama
 
Qué es ecología
Qué es ecologíaQué es ecología
Qué es ecología
Angita Bake
 
LOS ECOSISTEMAS precentacion power point
LOS ECOSISTEMAS precentacion power pointLOS ECOSISTEMAS precentacion power point
LOS ECOSISTEMAS precentacion power point
Manuel Jimenez Jimenez
 
exposición grupal8-2.pptx
exposición grupal8-2.pptxexposición grupal8-2.pptx
exposición grupal8-2.pptx
KevinMuriel3
 
Ecosistema y Biodiversidad
Ecosistema y BiodiversidadEcosistema y Biodiversidad
Ecosistema y Biodiversidad
ElkinBautistaDuarte
 
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguezLos ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
carlosjdr101
 
9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas
josemanuel7160
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
AdrianaMartz
 
Ecosistema.leunan gamboa
Ecosistema.leunan gamboaEcosistema.leunan gamboa
Ecosistema.leunan gamboa
leunan25
 
Gesti de las biod
Gesti de las biodGesti de las biod
Gesti de las biod
Truco Safari
 
Estrada claudia trabajo individual ecología
Estrada claudia trabajo individual ecologíaEstrada claudia trabajo individual ecología
Estrada claudia trabajo individual ecología
ccestradam
 
Unidades básicas de la ecología
Unidades básicas de la ecologíaUnidades básicas de la ecología
Unidades básicas de la ecología
Juan Cho
 
Edilma quenguan trabajo_individual
Edilma quenguan trabajo_individualEdilma quenguan trabajo_individual
Edilma quenguan trabajo_individual
Edilma Quenguan
 
concepto basico de ecologia y ecosistema.pptx
concepto basico de ecologia y ecosistema.pptxconcepto basico de ecologia y ecosistema.pptx
concepto basico de ecologia y ecosistema.pptx
vanerrios7
 
16 guia de aprendizaje biodiversidad
16 guia de aprendizaje  biodiversidad16 guia de aprendizaje  biodiversidad
16 guia de aprendizaje biodiversidad
Edgardo Sanchez
 
Mapa conceptual educacion para la sostenibilidad
Mapa conceptual educacion para la sostenibilidad Mapa conceptual educacion para la sostenibilidad
Mapa conceptual educacion para la sostenibilidad
Angel Quaglia
 
Lucy
LucyLucy
Educación Para la Sostenubilidad
Educación Para la SostenubilidadEducación Para la Sostenubilidad
Educación Para la Sostenubilidad
Roquism
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Juan Esteban Mata Murillo
 
Luz stella palomino aguirre ecologia
Luz stella palomino aguirre ecologiaLuz stella palomino aguirre ecologia
Luz stella palomino aguirre ecologia
luz stella palomino aguirre
 

Similar a LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD (20)

Trabajo colaborativo Liliana Vela
Trabajo colaborativo Liliana VelaTrabajo colaborativo Liliana Vela
Trabajo colaborativo Liliana Vela
 
Qué es ecología
Qué es ecologíaQué es ecología
Qué es ecología
 
LOS ECOSISTEMAS precentacion power point
LOS ECOSISTEMAS precentacion power pointLOS ECOSISTEMAS precentacion power point
LOS ECOSISTEMAS precentacion power point
 
exposición grupal8-2.pptx
exposición grupal8-2.pptxexposición grupal8-2.pptx
exposición grupal8-2.pptx
 
Ecosistema y Biodiversidad
Ecosistema y BiodiversidadEcosistema y Biodiversidad
Ecosistema y Biodiversidad
 
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguezLos ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
 
9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistema.leunan gamboa
Ecosistema.leunan gamboaEcosistema.leunan gamboa
Ecosistema.leunan gamboa
 
Gesti de las biod
Gesti de las biodGesti de las biod
Gesti de las biod
 
Estrada claudia trabajo individual ecología
Estrada claudia trabajo individual ecologíaEstrada claudia trabajo individual ecología
Estrada claudia trabajo individual ecología
 
Unidades básicas de la ecología
Unidades básicas de la ecologíaUnidades básicas de la ecología
Unidades básicas de la ecología
 
Edilma quenguan trabajo_individual
Edilma quenguan trabajo_individualEdilma quenguan trabajo_individual
Edilma quenguan trabajo_individual
 
concepto basico de ecologia y ecosistema.pptx
concepto basico de ecologia y ecosistema.pptxconcepto basico de ecologia y ecosistema.pptx
concepto basico de ecologia y ecosistema.pptx
 
16 guia de aprendizaje biodiversidad
16 guia de aprendizaje  biodiversidad16 guia de aprendizaje  biodiversidad
16 guia de aprendizaje biodiversidad
 
Mapa conceptual educacion para la sostenibilidad
Mapa conceptual educacion para la sostenibilidad Mapa conceptual educacion para la sostenibilidad
Mapa conceptual educacion para la sostenibilidad
 
Lucy
LucyLucy
Lucy
 
Educación Para la Sostenubilidad
Educación Para la SostenubilidadEducación Para la Sostenubilidad
Educación Para la Sostenubilidad
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Luz stella palomino aguirre ecologia
Luz stella palomino aguirre ecologiaLuz stella palomino aguirre ecologia
Luz stella palomino aguirre ecologia
 

Último

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 

Último (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 

LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD

  • 2. ¿QUÉ ES UN ECOSISTEMA? El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.
  • 3. LA BIODIVERSIDAD *La biodiversidad habla sobre la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie (diversidad genética) que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el mundo.
  • 4. TIPOS DE ECOSISTEMAS TERRESTRES ECOSISTEMAS TERRESTRES ECOSISTEMAS DESÉRTICOS ECOSISTEMAS FORESTALES ECOSISTEMAS MONTAÑOSOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
  • 5. ECOSISTEMAS TERRESTRES Los terrestres son aquellos en los que los animales y plantas viven en el suelo y en el aire. Allí encuentran todo lo que necesitan para vivir. Los distintos vegetales y animales que habitan cada uno de ellos tienen características diferentes, ya que se han adaptado al hábitat en que viven. Cuando se producen cambios y alguna especie no puede adaptarse, muere pudiendo llegar a extinguirse.
  • 6. ECOSISTEMA S DESÉRTICOS Los desiertos se caracterizan por la falta de humedad. Muchos factores impiden que la humedad llegue a estas áreas, como la dirección de las corrientes marinas, las barreras montañosas, la distancia al mar y las condiciones atmosféricas especificas. Los desiertos cálidos, en general, se localizan en las zonas de los trópicos de Cáncer y de Capricornio. Los desiertos fríos están en áreas de mayor latitud, como el Takla – Makan, la occidente de la China.
  • 7. ECOSISTEMA S FORESTALESLos forestales son el estudio, desde la perspectiva científica, de los patrones interrelacionados, procesos, flora, fauna y ecosistemas forestales. La gestión de los bosques es conocida como ingeniería de montes, silvicultura y manejo de bosques. Un ecosistema forestal es una unidad de bosque natural conformado por todas las plantas, animales y microorganismos (factores bióticos) en la zona, que trabajan junto con los componentes carentes de vida (factores abióticos) del entorno.
  • 8. ECOSISTEMA S MONTAÑOSO S Los montañosos están entre las zonas biogeográficas más vulnerables. De los Andes a los Himalayas, los ecosistemas montañosos son muy diferentes de las tierras bajas, pues son especialmente frágiles y muy susceptibles a la erosión, los deslizamientos de tierras, los derrumbamientos, las corrientes de lava, los terremotos, los torrentes y las caídas de rocas; tienen climas variables con una recuperación lenta de la flora, la fauna o el suelo; abarcan hábitats heterogéneos resultantes de las variaciones de altitud y clima; son a menudo el último bastión de especies de fauna y de flora silvestres e islas ecológicas verticales en un mar de tierras bajas transmutadas con alta densidad humana; son generalmente remotas y están perdiendo rápidamente la cultura, las tradiciones, los conocimientos y los medios de vida indígenas.
  • 9. ECOSISTEMA S ACUÁTICOS Un ecosistema acuático es todo aquel ecosistema que se desarrolla en un cuerpo de agua de diverso tamaño y naturaleza, lo cual incluye mares, lagos, ríos, pantanos, arroyos, lagunas y costas. En ellos juega un rol vital la naturaleza del agua, sus ciclos, así como el contenido orgánico presente en ella, tanto de fuentes naturales como sedimentarias (los suelos). Los ecosistemas acuáticos se dividen a grandes rasgos en ecosistemas marítimos (los pertenecientes al océano y a sus costas) y ecosistemas de agua dulce (ríos, lagos, lagunas y arroyos), pues de acuerdo a las características físicas y químicas de cada uno, tendrán una fauna y flora distinta, adaptada a las condiciones vitales lo mejor posible.
  • 10. TIPOS DE BIODIVERSIDAD Diversidad genética: Esa plantea que cada miembro de una especie, sea esta animal o vegetal, difiere de los otros individuos de la misma especie en su composición genética. Este fenómeno puede explicarse debido al gran número de combinaciones posibles que pueden formarse entre los genes, cuyo resultado es la exteriorización de característica específicas e individuales. La riqueza y variabilidad genética de una especie (biodiversidad genética) es esencial para que esta se considere una población sana en términos reproductivos. Diversidad de especies: La especie es una unidad básica de clasificación y se define como un grupo de organismos con características similares que comparten un linaje común y se pueden aparear y reproducir entre ellos. El número de especies de plantas y animales que presentes en una región constituye su diversidad de especies. Esta diversidad se observa tanto en los ecosistemas naturales como en los ecosistemas agrícolas que se han ido formando producto a las actividades humanas. Diversidad de ecosistemas o comunidades: En nuestro planeta existe una gran variedad de diferentes ecosistemas. Cada uno de ellos tiene su propio grupo distintivo de especies, que a su vez están vinculadas sobre la base de las diferencias en el hábitat y las funciones que juegan dentro de este. La diversidad de ecosistemas se puede describir para una región geográfica específica, o una entidad política como un país o estado. Los ecosistemas pueden clasificarse mayormente como terrestres: bosques, praderas, desiertos, montañas y ecosistemas acuáticos dentro de los que se encuentran: ríos, lagos, arrecifes de coral, marítimos, entre otros.
  • 11. LA DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS A SU VEZ TIENE TRES ARISTAS: *Diversidad alfa: Es la biodiversidad dentro de un área de extensión limitada, reducida a una comunidad o ecosistema. Por lo general se expresa en el número de especies (riqueza de especies) en ese ecosistema o comunidad. Puede medirse contando el número de taxones (grupos distintos de organismos) dentro del ecosistema teniendo en cuenta, familias, géneros y especies. *Diversidad Beta: La diversidad beta es una medida de la biodiversidad que permite comparar la diversidad de especies entre ecosistemas o a lo largo de gradientes ambientales. Esto implica comparar el número de taxones que son únicos para cada uno de los ecosistemas. Se conoce también como la tasa de cambio que proporciona una medida cuantitativa de la diversidad en la composición de las especies entre los hábitats o comunidades que experimentan ambientes cambiantes. *Diversidad gamma: Se refiere a la riqueza total de especies en una gran área o región. Es una medida de la diversidad general de los diferentes ecosistemas dentro de una región amplia.
  • 12. IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
  • 13. OPINIÓN Los seres vivos necesitamos establecer relaciones con otros seres vivos y con el medio físico que nos rodea para llevar a cabo todas nuestras funciones vitales. La Tierra depende de este conjunto de relaciones de intercambio de materia y energía. El mantenimiento de este conjunto de relaciones de intercambio es indispensable para la conservación del equilibrio en los ecosistemas y sin ellos no habría vida en la tierra.
  • 14. ESPACIOS PROTEGIDOS *Los espacios protegidos son aquellas áreas terrestres o marinas que, en reconocimiento a sus valores naturales sobresalientes, están específicamente dedicadas a la conservación de la naturaleza y sujetas, por lo tanto, a un régimen jurídico especial para su protección. *Los espacios protegidos desempeñan una función decisiva para la conservación de los ecosistemas y la supervivencia de las especies y para el mantenimiento de los procesos ecológicos y de los bienes y servicios ecosistémicos. Son uno de los instrumentos fundamentales para la conservación in situ de la biodiversidad. *Sin embargo, se ha constatado que la conservación basada en la declaración de espacios aislados es insuficiente para contener la pérdida constante de biodiversidad. Por ello, su conservación in situ requiere en la actualidad no sólo establecer espacios protegidos, específicamente dedicados a la conservación de la biodiversidad, sino también integrar esos espacios en la planificación territorial y en las políticas de gestión de los usos del suelo y de los recursos naturales, y establecer redes ecológicas que los conecten funcionalmente, asegurando la conservación de los ecosistemas naturales.