SlideShare una empresa de Scribd logo
PERU BIODIVERSIDAD, FUENTE PARA UN NUEVO MDELO DE
DESARROLLO
ESTRUCTURA PARA SU DESARROLLO
CONTENIDO
INTRODUCCION
El Perú es un país mega diverso ya que contamos con una variedad de flora y
fauna y otras riquezas más , las legislaciones peruanas ha ido evolucionado al
pasar de los años para mostrar un enfoque al país en torno a la conservación y
uso sostenibles de la diversidad biológica; para el beneficios de la población
El Programa Nacional de Promoción de Biocomercio apuesta por el uso de la biodiversidad,
rescatandoy aplicandolosconocimientosytecnologías tradicionales, cumpliendo con criterios
de sostenibilidad.
Perú posee una compleja geografía, paisajes multiformes, culturas autóctonas y
diversidad de especies animales y vegetales. El Perú está entre los 17 países
megadiversos del mundo.
.
RESUMEN EXPOSITIVO
Las principales fortalezas de la biodiversidad peruana es la abundancia de
parientes silvestres. Ya que son especies del mismo género de los cultivos
nativos que se encuentran en un mismo entorno ecológico y cultural
.Las primeras plantas encontradas en estado silvestre son la papa, la cañihua y
la quinua, el olluco, la mashua y la oca de ahí se dividieron y conservaron
gracias a los campesinos.
El enorme potencial y valor de la existencia de parientes silvestres, es que
producen semillas más fuertes, que soportan condiciones adversas de suelo,
clima y enfermedades. Dicha característica podría ser transferida a especies
cultivadas para soportar diferentes riegos.
Para preservar los tesoros se creó, el proyecto In Situ3 - tiene como objetivo
del proyecto de enfrentar las amenazas inmediatas que se ciernen sobre estas
joyas de la biodiversidad, tanto en los Andes como en la Amazonía peruana,
garantizan la sostenibilidad de los ecosistemas donde habitan y, con ello,
asegurar la seguridad alimentaria local y los beneficios futuros derivados de un
buen uso.
El in situ, también mantiene y recupera poblaciones viables en su entorno
natural usando las diferentes categorías de manejo de áreas protegidas. La
conservación ex situ, salvaguarda las poblaciones en peligro fuera de sus
hábitats naturales en: zoológicos, jardines botánicos, bancos de genes
La conservación de las joyas, se inicia con el objetivo de enfrentar las
amenazas inmediatas que se ciernen sobre estas joyas de la biodiversidad, tanto
en los Andes como en la Amazonía peruana y de garantizar la sostenibilidad de
los ecosistemas donde habitan y, con ello, asegurar la seguridad alimentaria
local y los beneficios futuros derivados de un buen uso.
COMENTARIO CRÍTICO
El Perú es un país muy rico, solamente con las 3000 variedades de papa viene a
ser la especie más emblemática en todo el mundo también existen otros
tubérculos andinos importantes exportados a casi todo el planeta, plantas
medicinales y aromáticas y más de 161 especies de frutales y plantas
amazónicas, entre ellas el camu camu, la cocona, el aguaje, la guanábana, la
castaña y la guayaba, verdaderos afrodisiacos naturales, cuidemos nuestra
biodiversidad, somos tan bendecidos por haber nacido en esta tierra tan fértil y
rica en animales plantas y minerales y no hacemos nada por conservar estas
riquezas que día a día se agotan inexorablemente.
CONCLUSION
Por todo lo leído e investigado:
 EL Perú posee los principales hábitats para los camélidos
sudamericanos (llamas, alpacas, vicuñas y guanacos).
 Las 2020 especies de peces marinos sudamericanos y continentales
 son más que todas del Océano Atlántico.
 Una de cada cinco especies de mariposas se encuentran en el Perú.
 La cobertura boscosa de las ANP del Perú almacenarían
3901millones de tC, con un valor de 127 millones de dólares.
 128 de las áreas más importantes para observación de aves (IBA)
están en Perú
 Alrededor de 5000 millones de U$$, provienen del uso de recursos
hidrobiológicos, recursos forestales y turismo a la naturaleza.

VALORACIÓN PERSONAL
 He aprendido a profundidad sobre la biodiversidad del Perú y la fuentes
para un nuevo modelo de desarrollo; las principales fortalezas de la
biodiversidad, la abundancia de parientes silvestres, (que son especies
del mismo género de los cultivos nativos que se encuentran en un mismo
entorno ecológico y cultural). el proyecto in situ, mantiene y recupera
poblaciones viables en su entorno natural usando las diferentes
categorías de manejo de áreas protegidas. La conservación ex situ,
salvaguarda las poblaciones en peligro fuera de sus hábitats naturales en:
zoológicos, jardines botánicos, bancos de genes.
 Me ayuda a obtener conocimientos sobre proyectos que se desarrollan a
beneficio para nuestra biodiversidad; ya que yo no mantenía
conocimientos acerca del tema y con un futuro quizás poder desarrollar
eficientemente el tema.
 No presentó desacuerdo ya al pasar de los años se va evolucionando
diversos enfoques de acuerdo a como va avanzando en el tema; ya que
en la lectura obtenida se ve que va a favor del desarrollo de la
biodiversidad.
 Estoy de acuerdo con los diversos proyectos que se presentan para el
bienestar de nuestra biodiversidad, ya que muchos proyectos han
fracasado en el desarrollo sin embargo todos inician con un mismo
propósito (prevención, recuperación y preservación).
 En comparación a la información que tenía sobre la biodiversidad era
mínima, gracias a este articulo he aprendido más sobre la biodiversidad
en nuestro Perú , ya que el Perú posee una diversidad ecológica de
climas , pisos ecológicos y zonas de producción y ecosistemas
productivo, gracias a la biodiversidad el país se desarrolla económica,
social y cultural. Debemos tomar conciencia y cuidar nuestros recursos
sin contaminar ni dañar.
 Yo ignoraba del tema o no lo veía como un tema importante. Ahora puedo
recalcar que este tema es de suma importancia; gracias a la biodiversidad
el país se desarrolla económica, social y cultural. Debemos tomar
conciencia y cuidar nuestros recursos sin contaminar ni destruirlos.
CITAS TEXTUALES
“La biodiversidad es una fuente importante de productos para el
autoabastecimiento de las poblaciones locales y la importancia económica de
este uso supera... “
www.peruecologico.com.pe/lib_c21_t09.htm
“Programa Nacional de Biocomercio contribuyó a consolidar una oferta
sostenible de estos productos nativos, impulsando mecanismos de asociación,
facilitando el acceso a mercados, promoviendo la investigación científica, y
apuntalando el marco normativo y legal.”
http://www.pdrs.org.pe/img_upload_pdrs/36c22b17acbae902af95f805cbae1ec5/
PERU_COP___espa_ol.pdf
“La biodiversidad como una alternativa para el desarrollo sostenible. Los
recursos de la biodiversidad, entre otros, ofrecen una oportunidad única al país
para el desarrollo desde una nueva perspectiva, que es la del aprovechamiento
de los ecosistemas forestales y acuáticos sin destruirlos ni alterarlos
drásticamente. El potencial de desarrollo en base a la biodiversidad es muy
interesante y aún no ha merecido la atención del país en sus políticas y
estrategias a futuro.”
http://www.bvcooperacion.pe/biblioteca/bitstream/123456789/4246/10/BVCI0004
146_3.pdf
“En los últimos años se ha insistido en el valor de los recursos de la
Biodiversidad (BD), Y se los ha llegado a denominar como «el oro del futuro». El
valor económico de muchas especies, hasta hace poco desconocidas, está
creciendo constantemente. “
http://www.pratecnet.org/wpress/proyectos/conservacion-in-situ/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BOLETÍN - DESIERTO DEL PACIFICO- FACULTAD DE DERECHO
BOLETÍN - DESIERTO DEL PACIFICO- FACULTAD DE DERECHOBOLETÍN - DESIERTO DEL PACIFICO- FACULTAD DE DERECHO
BOLETÍN - DESIERTO DEL PACIFICO- FACULTAD DE DERECHOVio
 
La región amazónica
La región amazónicaLa región amazónica
La región amazónicatrabajoclase
 
Guia biodiversidad-docentes web
Guia biodiversidad-docentes webGuia biodiversidad-docentes web
Guia biodiversidad-docentes webElenaGamonalSuarez
 
Trabajo monografico peru
Trabajo monografico peruTrabajo monografico peru
Trabajo monografico peruGuido Serrano
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavínjlmv275
 
La Amazonia 5 "C"
La Amazonia 5 "C"La Amazonia 5 "C"
La Amazonia 5 "C"Elsa Andia
 
Boletin informativo Recursos Naturales de la region La Libertad
Boletin informativo Recursos Naturales de la region La LibertadBoletin informativo Recursos Naturales de la region La Libertad
Boletin informativo Recursos Naturales de la region La LibertadDiegoAspajo1
 
“Región quechua y yunga”
“Región quechua y yunga”“Región quechua y yunga”
“Región quechua y yunga”engelsrch
 
Pastizales, chaparral y desierto
Pastizales, chaparral y desiertoPastizales, chaparral y desierto
Pastizales, chaparral y desiertoLoroña Yomaira
 
La Amazonia 5to. "A"
La Amazonia 5to. "A"La Amazonia 5to. "A"
La Amazonia 5to. "A"Elsa Andia
 
Domesticación de plantas
Domesticación de plantasDomesticación de plantas
Domesticación de plantasLu G.
 

La actualidad más candente (20)

Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Áreas naturales protegidas de México
Áreas naturales protegidas de MéxicoÁreas naturales protegidas de México
Áreas naturales protegidas de México
 
BOLETÍN - DESIERTO DEL PACIFICO- FACULTAD DE DERECHO
BOLETÍN - DESIERTO DEL PACIFICO- FACULTAD DE DERECHOBOLETÍN - DESIERTO DEL PACIFICO- FACULTAD DE DERECHO
BOLETÍN - DESIERTO DEL PACIFICO- FACULTAD DE DERECHO
 
La región amazónica
La región amazónicaLa región amazónica
La región amazónica
 
Guia biodiversidad-docentes web
Guia biodiversidad-docentes webGuia biodiversidad-docentes web
Guia biodiversidad-docentes web
 
Biogeografia de islas
Biogeografia de islasBiogeografia de islas
Biogeografia de islas
 
Ecosistemas marinos y salinas
Ecosistemas marinos y salinasEcosistemas marinos y salinas
Ecosistemas marinos y salinas
 
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIAÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
 
Trabajo monografico peru
Trabajo monografico peruTrabajo monografico peru
Trabajo monografico peru
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
 
La Amazonia 5 "C"
La Amazonia 5 "C"La Amazonia 5 "C"
La Amazonia 5 "C"
 
Boletin informativo Recursos Naturales de la region La Libertad
Boletin informativo Recursos Naturales de la region La LibertadBoletin informativo Recursos Naturales de la region La Libertad
Boletin informativo Recursos Naturales de la region La Libertad
 
“Región quechua y yunga”
“Región quechua y yunga”“Región quechua y yunga”
“Región quechua y yunga”
 
Pastizales, chaparral y desierto
Pastizales, chaparral y desiertoPastizales, chaparral y desierto
Pastizales, chaparral y desierto
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
 
Selva Peruana
Selva PeruanaSelva Peruana
Selva Peruana
 
La Amazonia 5to. "A"
La Amazonia 5to. "A"La Amazonia 5to. "A"
La Amazonia 5to. "A"
 
Domesticación de plantas
Domesticación de plantasDomesticación de plantas
Domesticación de plantas
 
La sabana (2)
La sabana (2)La sabana (2)
La sabana (2)
 
Relaciones ecológicas de los depredadores. Efectos del control de sus poblaci...
Relaciones ecológicas de los depredadores. Efectos del control de sus poblaci...Relaciones ecológicas de los depredadores. Efectos del control de sus poblaci...
Relaciones ecológicas de los depredadores. Efectos del control de sus poblaci...
 

Similar a Biodiversidad (2)

Ejemplo de recension
Ejemplo de recensionEjemplo de recension
Ejemplo de recensionDiego Barrios
 
BIODIVERSIDAD EN EL PERU DIAPOSITIVA.pptx
BIODIVERSIDAD EN EL PERU DIAPOSITIVA.pptxBIODIVERSIDAD EN EL PERU DIAPOSITIVA.pptx
BIODIVERSIDAD EN EL PERU DIAPOSITIVA.pptxdjcrespoxo952
 
c0637cb4b76919f9abf001fb1663ea2f (1).pptx
c0637cb4b76919f9abf001fb1663ea2f (1).pptxc0637cb4b76919f9abf001fb1663ea2f (1).pptx
c0637cb4b76919f9abf001fb1663ea2f (1).pptxHillaryRomoChavez
 
Maejo sostenible de la fauna silvestre
Maejo sostenible de la fauna silvestreMaejo sostenible de la fauna silvestre
Maejo sostenible de la fauna silvestreLLUVISNA
 
Biodiversidad area-natural-protegida
Biodiversidad area-natural-protegidaBiodiversidad area-natural-protegida
Biodiversidad area-natural-protegidak4rol1n4
 
Módulo 1 : Lección 3
Módulo 1 : Lección 3Módulo 1 : Lección 3
Módulo 1 : Lección 3esanchezpa
 
Diapositivas biodiversidad
Diapositivas biodiversidadDiapositivas biodiversidad
Diapositivas biodiversidadjayocopa2012
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidadyukino91
 
BIODIVERSIDAD DEL PERÚ. PAÍS MEGADIVERSO DE RAZAS
BIODIVERSIDAD DEL PERÚ. PAÍS MEGADIVERSO DE RAZASBIODIVERSIDAD DEL PERÚ. PAÍS MEGADIVERSO DE RAZAS
BIODIVERSIDAD DEL PERÚ. PAÍS MEGADIVERSO DE RAZASGladysCaveroNieto
 
Biodiversidad andahuaylas
Biodiversidad andahuaylasBiodiversidad andahuaylas
Biodiversidad andahuaylasSIHANUZY
 

Similar a Biodiversidad (2) (20)

Ejemplo de recension
Ejemplo de recensionEjemplo de recension
Ejemplo de recension
 
BIODIVERSIDAD EN EL PERU DIAPOSITIVA.pptx
BIODIVERSIDAD EN EL PERU DIAPOSITIVA.pptxBIODIVERSIDAD EN EL PERU DIAPOSITIVA.pptx
BIODIVERSIDAD EN EL PERU DIAPOSITIVA.pptx
 
Biodiversidad peruana
Biodiversidad peruanaBiodiversidad peruana
Biodiversidad peruana
 
Biodiversidad peruana
Biodiversidad peruanaBiodiversidad peruana
Biodiversidad peruana
 
Biodiversidad peruana
Biodiversidad peruanaBiodiversidad peruana
Biodiversidad peruana
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
c0637cb4b76919f9abf001fb1663ea2f (1).pptx
c0637cb4b76919f9abf001fb1663ea2f (1).pptxc0637cb4b76919f9abf001fb1663ea2f (1).pptx
c0637cb4b76919f9abf001fb1663ea2f (1).pptx
 
Maejo sostenible de la fauna silvestre
Maejo sostenible de la fauna silvestreMaejo sostenible de la fauna silvestre
Maejo sostenible de la fauna silvestre
 
Biodiversidad area-natural-protegida
Biodiversidad area-natural-protegidaBiodiversidad area-natural-protegida
Biodiversidad area-natural-protegida
 
Módulo 1 : Lección 3
Módulo 1 : Lección 3Módulo 1 : Lección 3
Módulo 1 : Lección 3
 
Diapositivas biodiversidad
Diapositivas biodiversidadDiapositivas biodiversidad
Diapositivas biodiversidad
 
Biodiversidad Peru
Biodiversidad PeruBiodiversidad Peru
Biodiversidad Peru
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Libro: Perú: Economía y Diversidad Biológica
Libro: Perú: Economía y Diversidad BiológicaLibro: Perú: Economía y Diversidad Biológica
Libro: Perú: Economía y Diversidad Biológica
 
BIODIVERSIDAD DEL PERÚ. PAÍS MEGADIVERSO DE RAZAS
BIODIVERSIDAD DEL PERÚ. PAÍS MEGADIVERSO DE RAZASBIODIVERSIDAD DEL PERÚ. PAÍS MEGADIVERSO DE RAZAS
BIODIVERSIDAD DEL PERÚ. PAÍS MEGADIVERSO DE RAZAS
 
Guía de econegocios y proyectos productivos
Guía de econegocios y proyectos productivosGuía de econegocios y proyectos productivos
Guía de econegocios y proyectos productivos
 
Marco teorico congreso
Marco teorico congresoMarco teorico congreso
Marco teorico congreso
 
Marco teorico congreso
Marco teorico congresoMarco teorico congreso
Marco teorico congreso
 
Biodiversidad andahuaylas
Biodiversidad andahuaylasBiodiversidad andahuaylas
Biodiversidad andahuaylas
 
Tarwi iii
Tarwi  iiiTarwi  iii
Tarwi iii
 

Biodiversidad (2)

  • 1. PERU BIODIVERSIDAD, FUENTE PARA UN NUEVO MDELO DE DESARROLLO ESTRUCTURA PARA SU DESARROLLO CONTENIDO INTRODUCCION El Perú es un país mega diverso ya que contamos con una variedad de flora y fauna y otras riquezas más , las legislaciones peruanas ha ido evolucionado al pasar de los años para mostrar un enfoque al país en torno a la conservación y uso sostenibles de la diversidad biológica; para el beneficios de la población El Programa Nacional de Promoción de Biocomercio apuesta por el uso de la biodiversidad, rescatandoy aplicandolosconocimientosytecnologías tradicionales, cumpliendo con criterios de sostenibilidad. Perú posee una compleja geografía, paisajes multiformes, culturas autóctonas y diversidad de especies animales y vegetales. El Perú está entre los 17 países megadiversos del mundo. . RESUMEN EXPOSITIVO Las principales fortalezas de la biodiversidad peruana es la abundancia de parientes silvestres. Ya que son especies del mismo género de los cultivos nativos que se encuentran en un mismo entorno ecológico y cultural .Las primeras plantas encontradas en estado silvestre son la papa, la cañihua y la quinua, el olluco, la mashua y la oca de ahí se dividieron y conservaron gracias a los campesinos. El enorme potencial y valor de la existencia de parientes silvestres, es que producen semillas más fuertes, que soportan condiciones adversas de suelo, clima y enfermedades. Dicha característica podría ser transferida a especies cultivadas para soportar diferentes riegos. Para preservar los tesoros se creó, el proyecto In Situ3 - tiene como objetivo del proyecto de enfrentar las amenazas inmediatas que se ciernen sobre estas joyas de la biodiversidad, tanto en los Andes como en la Amazonía peruana, garantizan la sostenibilidad de los ecosistemas donde habitan y, con ello, asegurar la seguridad alimentaria local y los beneficios futuros derivados de un buen uso.
  • 2. El in situ, también mantiene y recupera poblaciones viables en su entorno natural usando las diferentes categorías de manejo de áreas protegidas. La conservación ex situ, salvaguarda las poblaciones en peligro fuera de sus hábitats naturales en: zoológicos, jardines botánicos, bancos de genes La conservación de las joyas, se inicia con el objetivo de enfrentar las amenazas inmediatas que se ciernen sobre estas joyas de la biodiversidad, tanto en los Andes como en la Amazonía peruana y de garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas donde habitan y, con ello, asegurar la seguridad alimentaria local y los beneficios futuros derivados de un buen uso. COMENTARIO CRÍTICO El Perú es un país muy rico, solamente con las 3000 variedades de papa viene a ser la especie más emblemática en todo el mundo también existen otros tubérculos andinos importantes exportados a casi todo el planeta, plantas medicinales y aromáticas y más de 161 especies de frutales y plantas amazónicas, entre ellas el camu camu, la cocona, el aguaje, la guanábana, la castaña y la guayaba, verdaderos afrodisiacos naturales, cuidemos nuestra biodiversidad, somos tan bendecidos por haber nacido en esta tierra tan fértil y rica en animales plantas y minerales y no hacemos nada por conservar estas riquezas que día a día se agotan inexorablemente. CONCLUSION Por todo lo leído e investigado:  EL Perú posee los principales hábitats para los camélidos sudamericanos (llamas, alpacas, vicuñas y guanacos).  Las 2020 especies de peces marinos sudamericanos y continentales  son más que todas del Océano Atlántico.  Una de cada cinco especies de mariposas se encuentran en el Perú.  La cobertura boscosa de las ANP del Perú almacenarían 3901millones de tC, con un valor de 127 millones de dólares.  128 de las áreas más importantes para observación de aves (IBA) están en Perú  Alrededor de 5000 millones de U$$, provienen del uso de recursos hidrobiológicos, recursos forestales y turismo a la naturaleza.
  • 3.  VALORACIÓN PERSONAL  He aprendido a profundidad sobre la biodiversidad del Perú y la fuentes para un nuevo modelo de desarrollo; las principales fortalezas de la biodiversidad, la abundancia de parientes silvestres, (que son especies del mismo género de los cultivos nativos que se encuentran en un mismo entorno ecológico y cultural). el proyecto in situ, mantiene y recupera poblaciones viables en su entorno natural usando las diferentes categorías de manejo de áreas protegidas. La conservación ex situ, salvaguarda las poblaciones en peligro fuera de sus hábitats naturales en: zoológicos, jardines botánicos, bancos de genes.  Me ayuda a obtener conocimientos sobre proyectos que se desarrollan a beneficio para nuestra biodiversidad; ya que yo no mantenía conocimientos acerca del tema y con un futuro quizás poder desarrollar eficientemente el tema.  No presentó desacuerdo ya al pasar de los años se va evolucionando diversos enfoques de acuerdo a como va avanzando en el tema; ya que en la lectura obtenida se ve que va a favor del desarrollo de la biodiversidad.  Estoy de acuerdo con los diversos proyectos que se presentan para el bienestar de nuestra biodiversidad, ya que muchos proyectos han fracasado en el desarrollo sin embargo todos inician con un mismo propósito (prevención, recuperación y preservación).  En comparación a la información que tenía sobre la biodiversidad era mínima, gracias a este articulo he aprendido más sobre la biodiversidad en nuestro Perú , ya que el Perú posee una diversidad ecológica de climas , pisos ecológicos y zonas de producción y ecosistemas productivo, gracias a la biodiversidad el país se desarrolla económica, social y cultural. Debemos tomar conciencia y cuidar nuestros recursos sin contaminar ni dañar.  Yo ignoraba del tema o no lo veía como un tema importante. Ahora puedo recalcar que este tema es de suma importancia; gracias a la biodiversidad el país se desarrolla económica, social y cultural. Debemos tomar conciencia y cuidar nuestros recursos sin contaminar ni destruirlos.
  • 4. CITAS TEXTUALES “La biodiversidad es una fuente importante de productos para el autoabastecimiento de las poblaciones locales y la importancia económica de este uso supera... “ www.peruecologico.com.pe/lib_c21_t09.htm “Programa Nacional de Biocomercio contribuyó a consolidar una oferta sostenible de estos productos nativos, impulsando mecanismos de asociación, facilitando el acceso a mercados, promoviendo la investigación científica, y apuntalando el marco normativo y legal.” http://www.pdrs.org.pe/img_upload_pdrs/36c22b17acbae902af95f805cbae1ec5/ PERU_COP___espa_ol.pdf “La biodiversidad como una alternativa para el desarrollo sostenible. Los recursos de la biodiversidad, entre otros, ofrecen una oportunidad única al país para el desarrollo desde una nueva perspectiva, que es la del aprovechamiento de los ecosistemas forestales y acuáticos sin destruirlos ni alterarlos drásticamente. El potencial de desarrollo en base a la biodiversidad es muy interesante y aún no ha merecido la atención del país en sus políticas y estrategias a futuro.” http://www.bvcooperacion.pe/biblioteca/bitstream/123456789/4246/10/BVCI0004 146_3.pdf “En los últimos años se ha insistido en el valor de los recursos de la Biodiversidad (BD), Y se los ha llegado a denominar como «el oro del futuro». El valor económico de muchas especies, hasta hace poco desconocidas, está creciendo constantemente. “ http://www.pratecnet.org/wpress/proyectos/conservacion-in-situ/