SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES UN ÁREA NATURAL PROTEGIDA?


Un espacio gestionado, mediante medios
legales para conseguir la conservación a largo
plazo de la naturaleza y sus valores culturales
asociados.
TIPOS DE ÁREAS PROTEGIDAS EN MÉXICO


En México hay siete categorías de áreas
naturales:
o
o
o
o
o
o

Reservas de la Biosfera
Parques Nacionales
Monumentos Naturales
Áreas de Protección de Recursos Naturales
Áreas de Protección de Fauna y Flora
Santuarios
RESERVAS DE LA BIOSFERA
Son áreas representativas de uno o más
ecosistemas no alterados por la acción del ser
humano o que requieran ser preservados y
restaurados, en las cuales habitan especies
representativas de la biodiversidad nacional,
incluyendo a las consideradas endémicas,
amenazadas o en peligro de extinción.
JANOS
Por ejemplo

JANOS
 Ubicación: Janos, Chihuahua.
 Decretado como reserva de la biosfera el 8 de diciembre de
2009
 Este sitio cuenta con diferentes tipos de vegetación: pastizal
natural, bosques de pino-encino, vegetación halófila y riparia;
caracterizándose por presentar un alto grado de endemismos y
diversidad de flora y fauna silvestre; por sus características
biológicas y físicas, presenta cambios graduales o eco tonos en
los ecosistemas que conforman la zona, tal es el caso de las
praderas y bosques.
PARQUES NACIONALES
Áreas con uno o más ecosistemas que se
signifiquen por su belleza escénica, su valor
científico, educativo de recreo, su valor
histórico, por la existencia de flora y fauna, por
su aptitud para el desarrollo del turismo, o por
otras razones análogas de interés general.
Islas Contoy
 Por ejemplo

ISLAS CONTOY
 Ubicación: Península de Yucatán y Caribe Mexicano
 Decretado como Parque Nacional el 2 de Febrero de 1998
 Los suelos pueden ser considerados como poco
evolucionados, son muy delgados, de tipo arenosopedregoso, carentes de materia orgánica acumulada y
descansan sobre un lecho de roca calcárea. Los suelos
han sido agrupados de acuerdo con la microtopografía
que presenta la isla. en ella se encuentran estos
ecosistemas Manglar, selva baja caducifolia, coctal,
zona costera y halófitas.
MONUMENTOS NATURALES
Áreas con uno o más ecosistemas que se
signifiquen por su belleza escénica, su valor
científico, educativo de recreo, su valor
histórico, por la existencia de flora y fauna, por
su aptitud para el desarrollo del turismo, o por
otras razones análogas de interés general.
 Por ejemplo Cerro de La Silla

Cerro de la silla

 UBICACIÓN: NUEVO LEÓN ,GUADALUPE Y MONTERREY
DECRETO DE CREACIÓN: 26 DE ABRIL 1991
EL CLIMA ES SEMICÁLIDO CON LLUVIAS EN VERANO, LO QUE PERMITE QUE EXISTA UNA
DIVERSIDAD FLORÍSTICA Y FAUNÍSTICA IMPORTANTE. ESTA CONSTITUIDO POR BOSQUE DE
ENCINO, MATORRAL SUBMONTANO CON LECHUGUILLA, ENIZO, MEZQUITE Y RETAMA. LA
FAUNA QUE PREDOMINA EN EL LUGAR SON LA AGUILILLA COLA ROJA, EL COYOTE,
ARMADILLO, TLACUACHE, ENTRE OTROS. LOS SUELOS PRESENTES SON DE TIPO REGOSOL
EÚTRICO ASOCIADO CON FEOZEM LÚVICO Y LITOSOL EN EL
ÁREA DE LAS CAÑADAS. EN LAS ZONAS DE MENOR PENDIENTE OCURRE EL FEOZEM
HÁPLICO Y LITOSOL. EN
EL ÁREA CENTRAL DE LOS ARROYOS SE HA FORMADO SUELO DE TIPO FEOZEM LÚVICO Y
LUVISOL ÓRTICO.
ÁREAS DE PROTECCIÓN DE RECURSOS
NATURALES

Son áreas destinadas a la preservación y
protección del suelo, las cuencas hidrográficas,
las aguas y en general los recursos naturales
localizados en terrenos forestales de aptitud
preferentemente forestal.
 Por ejemplo Sierra de Quila

SIERRA DE QUILA
 Ubicación: Jalisco
 Decretado el 8 de Junio de 1949 y reasignado el 7 de
Noviembre de 2002
 Posee bosques de pinos, encinares, saltos de agua y
manantiales, entre los que está el Salto de Santa Rosa, una
caída de agua de más de 60 m. Su fauna está constituida por
venados de cola blanca, pumas, jabalíes y zorros, entre otros.
ÁREAS DE PROTECCIÓN DE FAUNA Y FLORA

Son áreas establecidas de conformidad con las
disposiciones generales de la LGEEPA y otras
leyes aplicables en lugares que contiene los
hábitats de cuya preservación dependen la
existencia, transformación y desarrollo de
especies de flora y fauna silvestres.
 Por ejemplo Cuatrociénegas

CUATROCIÉNEGAS
 Ubicación: Coahuila
 Decretado el 7 de Noviembre de 1994
 La biodiversidad que se desarrolla sobre el sustrato de yeso del
Área de Protección de la Flora y Fauna Cuatrociénegas es
única, y hace que se considere como una de las regiones
gipsófilas más importantes de Norteamérica. La vegetación
presenta un pastizal alcalino en el piso seco de la cuenca,
hábitats acuáticos y semi-acuáticos, donde se localiza el lirio
acuático, especie nativa; dunas de yeso que albergan 6
especies endémicas, zona de transición y matorral desértico de
las bajadas, este último con gran diversidad de cactáceas,
algunas de protegidas por la norma, e incluso, 4 especies
endémicas
SANTUARIOS
Áreas establecidas en zonas caracterizadas por
una considerable riqueza de flora o fauna o por
la presencia de especies subespecies o hábitat
de distribución restringida. Abarcan cañadas,
vegas, relictos, grutas, cavernas, cenotes,
caletas u otras unidades topográficas o
geográficas que requieran ser preservadas o
protegidas.
Playa Ceuta
 Por ejemplo

PLAYA CEUTA
 Ubicación: Sinaloa
 Decretado como reserva de la biosfera el 29 de Octubre de
1986
 La Playa Ceuta fue Decretada el 29 de Octubre de 1986 como
zona de reserva y sitio de refugio para la protección,
conservación, repoblación, desarrollo y control de las diversas
especies de tortuga marina. En el 2002 se recategorizó como
área natural protegida con la categoría de Santuario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Areas naturales protegidas de El Salvador
Areas naturales protegidas de El SalvadorAreas naturales protegidas de El Salvador
Areas naturales protegidas de El Salvador
Virginia Aparicio
 
Conservación del medio ambiente
Conservación del medio ambienteConservación del medio ambiente
Conservación del medio ambienteChavajay2013
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
Rocío Guerrero Rodríguez
 
ECOSISTEMAS COLOMBIANOS
ECOSISTEMAS COLOMBIANOSECOSISTEMAS COLOMBIANOS
ECOSISTEMAS COLOMBIANOS
PaulaCaicedo14
 
Estructura y-funcionamiento-del-ecosistema-2
Estructura y-funcionamiento-del-ecosistema-2Estructura y-funcionamiento-del-ecosistema-2
Estructura y-funcionamiento-del-ecosistema-2
Wilian Ramirez
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptvidalinasg
 
Biodiversidad En MéXico
Biodiversidad En MéXico Biodiversidad En MéXico
Biodiversidad En MéXico
beatrizaaa
 
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEEBloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
PaulaKawalsy
 
Diapositiva biodiversidad
Diapositiva biodiversidadDiapositiva biodiversidad
Diapositiva biodiversidad
estefany morales
 
Areas Naturales Protegidas
Areas Naturales ProtegidasAreas Naturales Protegidas
Areas Naturales Protegidas
preventiva
 
Tema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturalesTema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturalesclaydersi
 
Estructura y funciones de los ecosistemas
Estructura y funciones de los ecosistemasEstructura y funciones de los ecosistemas
Estructura y funciones de los ecosistemasKevin Delgado Gomez
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemas
Jacqueline Alarcón
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
Génesis Milena Romero
 

La actualidad más candente (20)

Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Areas naturales protegidas de El Salvador
Areas naturales protegidas de El SalvadorAreas naturales protegidas de El Salvador
Areas naturales protegidas de El Salvador
 
Conservación del medio ambiente
Conservación del medio ambienteConservación del medio ambiente
Conservación del medio ambiente
 
Biodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivasBiodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivas
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
ECOSISTEMAS COLOMBIANOS
ECOSISTEMAS COLOMBIANOSECOSISTEMAS COLOMBIANOS
ECOSISTEMAS COLOMBIANOS
 
Estructura y-funcionamiento-del-ecosistema-2
Estructura y-funcionamiento-del-ecosistema-2Estructura y-funcionamiento-del-ecosistema-2
Estructura y-funcionamiento-del-ecosistema-2
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas ppt
 
Biodiversidad En MéXico
Biodiversidad En MéXico Biodiversidad En MéXico
Biodiversidad En MéXico
 
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEEBloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Diapositiva biodiversidad
Diapositiva biodiversidadDiapositiva biodiversidad
Diapositiva biodiversidad
 
Areas Naturales Protegidas
Areas Naturales ProtegidasAreas Naturales Protegidas
Areas Naturales Protegidas
 
Sistema nacional de areas protegidas
Sistema nacional de areas protegidasSistema nacional de areas protegidas
Sistema nacional de areas protegidas
 
Tema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturalesTema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturales
 
Estructura y funciones de los ecosistemas
Estructura y funciones de los ecosistemasEstructura y funciones de los ecosistemas
Estructura y funciones de los ecosistemas
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
 

Destacado

Áreas Naturales Protegidas de México
Áreas Naturales Protegidas de México Áreas Naturales Protegidas de México
Áreas Naturales Protegidas de México
Gissel Gissel
 
Areas naturales protegidas.
Areas naturales protegidas.Areas naturales protegidas.
Areas naturales protegidas.Edgar Cisneros
 
Área Natural Protegida
Área Natural ProtegidaÁrea Natural Protegida
Área Natural Protegidaprocontadero
 
Áreas protegidas naturales
Áreas protegidas naturales Áreas protegidas naturales
Áreas protegidas naturales ENEF
 
Areas Naturales Protegidas: caso Parque Nacional Nevado de Toluca
Areas Naturales Protegidas: caso Parque Nacional Nevado de TolucaAreas Naturales Protegidas: caso Parque Nacional Nevado de Toluca
Areas Naturales Protegidas: caso Parque Nacional Nevado de Toluca
UNAM, ENP, [HMS]
 
Areas Protegidas
Areas ProtegidasAreas Protegidas
Areas Protegidasmemolibre
 
Áreas Naturales Protegidas, Trabajo en físico, 2° "C".
Áreas Naturales Protegidas, Trabajo en físico, 2° "C". Áreas Naturales Protegidas, Trabajo en físico, 2° "C".
Áreas Naturales Protegidas, Trabajo en físico, 2° "C".
Karen Jasmin Alcantar
 
Biodiversidad y Areas Naturales Protegidas
Biodiversidad y Areas Naturales ProtegidasBiodiversidad y Areas Naturales Protegidas
Biodiversidad y Areas Naturales Protegidas
adeefm
 
Reservas naturales de mexico
Reservas naturales de mexicoReservas naturales de mexico
Reservas naturales de mexico
Eve Rdz
 
Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...
Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...
Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...
MOJA_AC
 
Residuos por Geovanna Muñoz
Residuos por Geovanna MuñozResiduos por Geovanna Muñoz
Residuos por Geovanna Muñozgeovannamunozc
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidosJaki Lopez
 
TURISMO DE CRUCEROS
TURISMO DE CRUCEROSTURISMO DE CRUCEROS
TURISMO DE CRUCEROSpersonademar
 
1º areas naturales protegidas
1º areas naturales protegidas1º areas naturales protegidas
1º areas naturales protegidas
Sherat Hidalgo Nuñez
 
Proteccion de reservas en flora y fauna en el estado de Veracruz.
Proteccion de reservas en flora y fauna en el estado de Veracruz.Proteccion de reservas en flora y fauna en el estado de Veracruz.
Proteccion de reservas en flora y fauna en el estado de Veracruz.CE.UNI.CO
 
Cruceros y su importancia en la actividad turistica
Cruceros y su importancia en la actividad turisticaCruceros y su importancia en la actividad turistica
Cruceros y su importancia en la actividad turistica
Sebastian Reyes Hernandez
 
Áreas naturales protegidas agosto 2015
Áreas naturales protegidas agosto 2015Áreas naturales protegidas agosto 2015
Áreas naturales protegidas agosto 2015
Geografía Científica
 
Areas naturales protegidas
Areas naturales protegidasAreas naturales protegidas
Areas naturales protegidas
KAtiRojChu
 

Destacado (20)

Áreas Naturales Protegidas de México
Áreas Naturales Protegidas de México Áreas Naturales Protegidas de México
Áreas Naturales Protegidas de México
 
Areas naturales protegidas.
Areas naturales protegidas.Areas naturales protegidas.
Areas naturales protegidas.
 
Área Natural Protegida
Área Natural ProtegidaÁrea Natural Protegida
Área Natural Protegida
 
Áreas protegidas naturales
Áreas protegidas naturales Áreas protegidas naturales
Áreas protegidas naturales
 
Areas Naturales Protegidas: caso Parque Nacional Nevado de Toluca
Areas Naturales Protegidas: caso Parque Nacional Nevado de TolucaAreas Naturales Protegidas: caso Parque Nacional Nevado de Toluca
Areas Naturales Protegidas: caso Parque Nacional Nevado de Toluca
 
Areas Protegidas
Areas ProtegidasAreas Protegidas
Areas Protegidas
 
Áreas Naturales Protegidas, Trabajo en físico, 2° "C".
Áreas Naturales Protegidas, Trabajo en físico, 2° "C". Áreas Naturales Protegidas, Trabajo en físico, 2° "C".
Áreas Naturales Protegidas, Trabajo en físico, 2° "C".
 
Biodiversidad y Areas Naturales Protegidas
Biodiversidad y Areas Naturales ProtegidasBiodiversidad y Areas Naturales Protegidas
Biodiversidad y Areas Naturales Protegidas
 
Reservas naturales de mexico
Reservas naturales de mexicoReservas naturales de mexico
Reservas naturales de mexico
 
Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...
Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...
Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...
 
Turismo de Cruceros
Turismo de CrucerosTurismo de Cruceros
Turismo de Cruceros
 
Residuos por Geovanna Muñoz
Residuos por Geovanna MuñozResiduos por Geovanna Muñoz
Residuos por Geovanna Muñoz
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
TURISMO DE CRUCEROS
TURISMO DE CRUCEROSTURISMO DE CRUCEROS
TURISMO DE CRUCEROS
 
1º areas naturales protegidas
1º areas naturales protegidas1º areas naturales protegidas
1º areas naturales protegidas
 
Proteccion de reservas en flora y fauna en el estado de Veracruz.
Proteccion de reservas en flora y fauna en el estado de Veracruz.Proteccion de reservas en flora y fauna en el estado de Veracruz.
Proteccion de reservas en flora y fauna en el estado de Veracruz.
 
Cruceros y su importancia en la actividad turistica
Cruceros y su importancia en la actividad turisticaCruceros y su importancia en la actividad turistica
Cruceros y su importancia en la actividad turistica
 
Áreas naturales protegidas agosto 2015
Áreas naturales protegidas agosto 2015Áreas naturales protegidas agosto 2015
Áreas naturales protegidas agosto 2015
 
Areas naturales protegidas
Areas naturales protegidasAreas naturales protegidas
Areas naturales protegidas
 
áReas naturales protegidas
áReas naturales protegidasáReas naturales protegidas
áReas naturales protegidas
 

Similar a Áreas naturales protegidas de México

ANP.pptx
ANP.pptxANP.pptx
ANP.pptx
VctorMundo
 
Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipa
Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipaParques, santuarios y reservas nacionales de arequipa
Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipa
Samuel Germán Aquino Quispe
 
ÁREAS PROTEGIDAS. CATEGORÍA: PARQUE NACIONAL
ÁREAS PROTEGIDAS. CATEGORÍA: PARQUE NACIONALÁREAS PROTEGIDAS. CATEGORÍA: PARQUE NACIONAL
ÁREAS PROTEGIDAS. CATEGORÍA: PARQUE NACIONAL
ALEYLUU
 
Areas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapasAreas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapas
Lia Garcia
 
Tabojo de bblogr
Tabojo de bblogrTabojo de bblogr
Tabojo de bblogramorlili
 
Tabojo de bblogr
Tabojo de bblogrTabojo de bblogr
Tabojo de bblogr
lilituamor
 
áReas protegidas de honduras
áReas protegidas de hondurasáReas protegidas de honduras
áReas protegidas de honduras
Rony Aviles
 
Lomas de lachay
Lomas de lachayLomas de lachay
Lomas de lachay
mimi de la cruz
 
Asignacion unidades del peru
Asignacion unidades del peruAsignacion unidades del peru
Asignacion unidades del peru110165
 
Boletin ambiental 5
Boletin ambiental 5Boletin ambiental 5
Boletin ambiental 5
Nancy Soto
 
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
Marisol Sanchez Ninahuamán
 
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidasChile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
JBarraza_ChileEsMar
 
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidasChile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
JBarraza_ChileEsMar
 
El parque nacional yasuni
El parque nacional yasuniEl parque nacional yasuni
El parque nacional yasuni
Lucia Aguayo
 
Ecología 2 parte 2
Ecología 2 parte 2Ecología 2 parte 2
Ecología 2 parte 2
SandraElizabethAcuaZ
 
Areas protegidas de panama
Areas protegidas de panamaAreas protegidas de panama
Areas protegidas de panama
Gabriel Santamaria
 
08 juan renjifo ll areas protegidas de bolivia
08 juan renjifo ll   areas protegidas de bolivia08 juan renjifo ll   areas protegidas de bolivia
08 juan renjifo ll areas protegidas de bolivia
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
Las áreas protegidas de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
Las áreas protegidas de Argentina Kevin Guzman Malament.docxLas áreas protegidas de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
Las áreas protegidas de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
Guzman Malament
 
SITIOS RAMSAR DEL ECUADOR
SITIOS RAMSAR DEL ECUADORSITIOS RAMSAR DEL ECUADOR
SITIOS RAMSAR DEL ECUADOR
KarenRamrez55
 
Areas protegidas del ecuador y su importancia
Areas protegidas del ecuador y su importanciaAreas protegidas del ecuador y su importancia
Areas protegidas del ecuador y su importancia
katherinecrisanto
 

Similar a Áreas naturales protegidas de México (20)

ANP.pptx
ANP.pptxANP.pptx
ANP.pptx
 
Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipa
Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipaParques, santuarios y reservas nacionales de arequipa
Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipa
 
ÁREAS PROTEGIDAS. CATEGORÍA: PARQUE NACIONAL
ÁREAS PROTEGIDAS. CATEGORÍA: PARQUE NACIONALÁREAS PROTEGIDAS. CATEGORÍA: PARQUE NACIONAL
ÁREAS PROTEGIDAS. CATEGORÍA: PARQUE NACIONAL
 
Areas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapasAreas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapas
 
Tabojo de bblogr
Tabojo de bblogrTabojo de bblogr
Tabojo de bblogr
 
Tabojo de bblogr
Tabojo de bblogrTabojo de bblogr
Tabojo de bblogr
 
áReas protegidas de honduras
áReas protegidas de hondurasáReas protegidas de honduras
áReas protegidas de honduras
 
Lomas de lachay
Lomas de lachayLomas de lachay
Lomas de lachay
 
Asignacion unidades del peru
Asignacion unidades del peruAsignacion unidades del peru
Asignacion unidades del peru
 
Boletin ambiental 5
Boletin ambiental 5Boletin ambiental 5
Boletin ambiental 5
 
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
 
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidasChile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
 
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidasChile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
 
El parque nacional yasuni
El parque nacional yasuniEl parque nacional yasuni
El parque nacional yasuni
 
Ecología 2 parte 2
Ecología 2 parte 2Ecología 2 parte 2
Ecología 2 parte 2
 
Areas protegidas de panama
Areas protegidas de panamaAreas protegidas de panama
Areas protegidas de panama
 
08 juan renjifo ll areas protegidas de bolivia
08 juan renjifo ll   areas protegidas de bolivia08 juan renjifo ll   areas protegidas de bolivia
08 juan renjifo ll areas protegidas de bolivia
 
Las áreas protegidas de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
Las áreas protegidas de Argentina Kevin Guzman Malament.docxLas áreas protegidas de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
Las áreas protegidas de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
 
SITIOS RAMSAR DEL ECUADOR
SITIOS RAMSAR DEL ECUADORSITIOS RAMSAR DEL ECUADOR
SITIOS RAMSAR DEL ECUADOR
 
Areas protegidas del ecuador y su importancia
Areas protegidas del ecuador y su importanciaAreas protegidas del ecuador y su importancia
Areas protegidas del ecuador y su importancia
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Áreas naturales protegidas de México

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES UN ÁREA NATURAL PROTEGIDA?  Un espacio gestionado, mediante medios legales para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y sus valores culturales asociados.
  • 3. TIPOS DE ÁREAS PROTEGIDAS EN MÉXICO  En México hay siete categorías de áreas naturales: o o o o o o Reservas de la Biosfera Parques Nacionales Monumentos Naturales Áreas de Protección de Recursos Naturales Áreas de Protección de Fauna y Flora Santuarios
  • 4. RESERVAS DE LA BIOSFERA Son áreas representativas de uno o más ecosistemas no alterados por la acción del ser humano o que requieran ser preservados y restaurados, en las cuales habitan especies representativas de la biodiversidad nacional, incluyendo a las consideradas endémicas, amenazadas o en peligro de extinción. JANOS Por ejemplo 
  • 5. JANOS  Ubicación: Janos, Chihuahua.  Decretado como reserva de la biosfera el 8 de diciembre de 2009  Este sitio cuenta con diferentes tipos de vegetación: pastizal natural, bosques de pino-encino, vegetación halófila y riparia; caracterizándose por presentar un alto grado de endemismos y diversidad de flora y fauna silvestre; por sus características biológicas y físicas, presenta cambios graduales o eco tonos en los ecosistemas que conforman la zona, tal es el caso de las praderas y bosques.
  • 6. PARQUES NACIONALES Áreas con uno o más ecosistemas que se signifiquen por su belleza escénica, su valor científico, educativo de recreo, su valor histórico, por la existencia de flora y fauna, por su aptitud para el desarrollo del turismo, o por otras razones análogas de interés general. Islas Contoy  Por ejemplo 
  • 7. ISLAS CONTOY  Ubicación: Península de Yucatán y Caribe Mexicano  Decretado como Parque Nacional el 2 de Febrero de 1998  Los suelos pueden ser considerados como poco evolucionados, son muy delgados, de tipo arenosopedregoso, carentes de materia orgánica acumulada y descansan sobre un lecho de roca calcárea. Los suelos han sido agrupados de acuerdo con la microtopografía que presenta la isla. en ella se encuentran estos ecosistemas Manglar, selva baja caducifolia, coctal, zona costera y halófitas.
  • 8. MONUMENTOS NATURALES Áreas con uno o más ecosistemas que se signifiquen por su belleza escénica, su valor científico, educativo de recreo, su valor histórico, por la existencia de flora y fauna, por su aptitud para el desarrollo del turismo, o por otras razones análogas de interés general.  Por ejemplo Cerro de La Silla 
  • 9. Cerro de la silla  UBICACIÓN: NUEVO LEÓN ,GUADALUPE Y MONTERREY DECRETO DE CREACIÓN: 26 DE ABRIL 1991 EL CLIMA ES SEMICÁLIDO CON LLUVIAS EN VERANO, LO QUE PERMITE QUE EXISTA UNA DIVERSIDAD FLORÍSTICA Y FAUNÍSTICA IMPORTANTE. ESTA CONSTITUIDO POR BOSQUE DE ENCINO, MATORRAL SUBMONTANO CON LECHUGUILLA, ENIZO, MEZQUITE Y RETAMA. LA FAUNA QUE PREDOMINA EN EL LUGAR SON LA AGUILILLA COLA ROJA, EL COYOTE, ARMADILLO, TLACUACHE, ENTRE OTROS. LOS SUELOS PRESENTES SON DE TIPO REGOSOL EÚTRICO ASOCIADO CON FEOZEM LÚVICO Y LITOSOL EN EL ÁREA DE LAS CAÑADAS. EN LAS ZONAS DE MENOR PENDIENTE OCURRE EL FEOZEM HÁPLICO Y LITOSOL. EN EL ÁREA CENTRAL DE LOS ARROYOS SE HA FORMADO SUELO DE TIPO FEOZEM LÚVICO Y LUVISOL ÓRTICO.
  • 10. ÁREAS DE PROTECCIÓN DE RECURSOS NATURALES Son áreas destinadas a la preservación y protección del suelo, las cuencas hidrográficas, las aguas y en general los recursos naturales localizados en terrenos forestales de aptitud preferentemente forestal.  Por ejemplo Sierra de Quila 
  • 11. SIERRA DE QUILA  Ubicación: Jalisco  Decretado el 8 de Junio de 1949 y reasignado el 7 de Noviembre de 2002  Posee bosques de pinos, encinares, saltos de agua y manantiales, entre los que está el Salto de Santa Rosa, una caída de agua de más de 60 m. Su fauna está constituida por venados de cola blanca, pumas, jabalíes y zorros, entre otros.
  • 12. ÁREAS DE PROTECCIÓN DE FAUNA Y FLORA Son áreas establecidas de conformidad con las disposiciones generales de la LGEEPA y otras leyes aplicables en lugares que contiene los hábitats de cuya preservación dependen la existencia, transformación y desarrollo de especies de flora y fauna silvestres.  Por ejemplo Cuatrociénegas 
  • 13. CUATROCIÉNEGAS  Ubicación: Coahuila  Decretado el 7 de Noviembre de 1994  La biodiversidad que se desarrolla sobre el sustrato de yeso del Área de Protección de la Flora y Fauna Cuatrociénegas es única, y hace que se considere como una de las regiones gipsófilas más importantes de Norteamérica. La vegetación presenta un pastizal alcalino en el piso seco de la cuenca, hábitats acuáticos y semi-acuáticos, donde se localiza el lirio acuático, especie nativa; dunas de yeso que albergan 6 especies endémicas, zona de transición y matorral desértico de las bajadas, este último con gran diversidad de cactáceas, algunas de protegidas por la norma, e incluso, 4 especies endémicas
  • 14. SANTUARIOS Áreas establecidas en zonas caracterizadas por una considerable riqueza de flora o fauna o por la presencia de especies subespecies o hábitat de distribución restringida. Abarcan cañadas, vegas, relictos, grutas, cavernas, cenotes, caletas u otras unidades topográficas o geográficas que requieran ser preservadas o protegidas. Playa Ceuta  Por ejemplo 
  • 15. PLAYA CEUTA  Ubicación: Sinaloa  Decretado como reserva de la biosfera el 29 de Octubre de 1986  La Playa Ceuta fue Decretada el 29 de Octubre de 1986 como zona de reserva y sitio de refugio para la protección, conservación, repoblación, desarrollo y control de las diversas especies de tortuga marina. En el 2002 se recategorizó como área natural protegida con la categoría de Santuario.