SlideShare una empresa de Scribd logo
Refugio de Vida Silvestre el
Pambilar
 Se encuentra ubicado en la provincia de Esmeraldas, es considerado como un
punto estratégico de conservación por la flora y fauna que albergan sus
ecosistemas, los mismos que por encontrarse en el Chocó, el Pambilar es una de
las regiones más lluviosas del planeta y por lo tanto de gran diversidad.
Interpretación de Datos
 Edad: 19 – 50 años.
 Nacionalidad: 100%
Ecuatorianos
64%
36%
IDENTIFICACION DE GÉNERO
hombres Mujeres
Qué entiende usted por área natural
protegida
 Análisis: Según los datos de los
encuestados definen en un 71% que las
áreas naturales son espacios para la
conservación de flora y fauna, un 0%
consideran que son espacios para turismo
y recreación: un 20% consideran que son
zonas a las que las personas no pueden
ingresar.
80%
0%
20%
0%0%
Que entiende por área natural
especios de conservacion de F y F.
espacios para turismo y recrea.
Zonas a las que las personas no
pueden ingresar
Zonas aen las que no pueden
habitar los humanos
otros
¿Con qué frecuencia ha visitado esta área
natural protegida?
 Análisis: de las 11 personas
encuestadas 8 personas que
ocupan el 70% han visitado
menos de 10 veces la
reserva, y tan solo un 30%
han visitado de 50 a 100
veces el área del Pambilar.
70%
0%
30%
FRECUENCIA DE VISITAS DEL ÁREA NATURAL.
Menos de 10 veces De 10 a 50 veces De50 a 100 veces 0
¿Qué servicios ha recibido en el área natural
protegida?
 Análisis Según la
información el 30%
considera que el área provee
de información
respectivamente, mientras
que hospedaje, seguridad,
alimentación y otros poseen
un 10% y ninguna mantiene
un 0%
30%
30%
10%
10%
10%
0%
10%
INFORMACION DEL ÁREA
Informacion Guia Hospedaje seguridad
alimentacion Ninguna Otros
Cree usted que existe la información
suficiente acerca de esta área protegida.
 Análisis: según los datos
obtenidos, de las 11 personas
8 consideran que la
información sobre el área es
suficiente, mientras que 3
personas consideran que la
información es escasa.
0
8
3
0
BASTANTE SUFICIENTE ESCASA NINGUNA
INFOMACION SOBRE EL ÁREA
Infomacion sobre el área
¿Con qué frecuencia ha visitado esta área
natural protegida?
 Análisis: de las 11 personas
encuestadas 8 personas que ocupan el
73% han visitado menos de 10 veces
la reserva, y tan solo un 33% han
visitado de 50 a 100 veces el área del
Pambilar.
73%
0%
27%
FRECUENCIA DE VISITAS DEL ÁREA NATURAL.
Menos de 10 veces De 10 a 50 veces De50 a 100 veces 0
¿Cuál cree usted que sea el mayor atractivo
turístico del área natural protegida?
 Análisis: El 10% considera
que la flora es el principal
atractivo, el otro 10%
considera que las
montañas, un 30%
considera que la Fauna es
más atractiva, mientras
que la Flora y Fauna
representan un 50%
juntas.
10%
30%
0%0%0%
10%
0%
50%
Mayor atractivo turistico del Pambilar
Flora Fauna Rios Lagunas Cascadas Montañas otros Flora y Fauna
¿Cuáles son los senderos para visitación que
están implementados en esta área natural
protegida?
36%
46%
18%
0%0%
Senderos
sendero jaguar sendero el Puma Sendero Saltarín Sendero Onzole Sendero Pambil
Conoce usted qué zonas conforman esta
reserva
 Análisis: Las zonas núcleo
y restauración ecológica
cubre un 60% del área,
mientras que las zonas de
amortiguamientos y
restauración ecológica
cubren el 40%.
3
2
0
3
2
00
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
Zonas NucleoZonos de AmortiguamientoZonas de uso múltipleZonas de Restauración ecológicaZonas de recreación
ZONAS QUE CONFORMAN LA
RESERVA
Zonas que conforman la reserva
¿Cuáles son los senderos para visitación que
están implementados en esta área natural
protegida?
 Existen 5 senderos
principales: Sendero
Jaguar, sendero el
Puma, sendero
saltarín, sendero
Onzole, sendero
Pambil
36%
46%
18%
0%0%
Senderos
sendero jaguar sendero el Puma Sendero Saltarín Sendero Onzole Sendero Pambil
Considera que la fauna vertebrada en esta
reserva es:
 Análisis: El 20% considera que
la Fauna es muy abundante, el
30% considera que es poca y
el 50% considera que es
abundante.
20%
50%
30%
0%
Cantidad de Fauna Vertebrada
Muy Abundante Abundante Poca Muy poca
¿Qué especies de animales vertebrados ha
observado con mayor frecuencia?
 La fauna que encabeza la lista son
los mamíferos y las aves con 6
selecciones, luego vendrían las
aves y mamíferos
independientemente con 4 cada
uno, después vendrían aves y
reptiles con 3 votos y reptiles
igual con 3 votos, al final vendrías
peces y anfibios con 1 punto cada
uno.
0 1 2 3 4 5 6 7
Mamiferos
Aves
Reptiles
Anfibios
Peces
Mamiferos y aves
Aves y Reptiles
Fauna más vista en el área natural
Fauna más vista en el área natural
Indique qué especies de vertebrados ha observado con mayor
frecuencia en esta área natural protegida
0 1 2 3 4 5 6 7
Mono araña de la costa
Mono aullador
Tigrillo
Guanta
Perico Caretirrojo
Equis del occidente
Águila Pechinegra
Ardilla de cola roja
Rey Gallinazo
Armadillo
Especies más observadas
Especies más observadas
En qué sectores de esta área natural protegida ha
observado las especies que nos indica. (Senderos,
montes, ríos, lagunas, quebradas,…..)
 Análisis: Según el rango los
senderos y montes son los lugares
en donde hay más probabilidad de
observar dichas especies, al igual
que en ríos y lagunas, pero en
menor oportunidad.
6
1
4
Senderos Rios y lagunas Montes
Lugares en donde se observa animales
vertebrados
Lugares en donde se observa animales vertebrados
Qué especie cree usted que es la más
representativa en esta área natural
protegida? ¿Por qué?
Panthera onca/Jaguar
 Caracteristicas: Después del león y el tigre,
el Jaguar es catalogado como el más
grande de los gatos salvajes. Son buenos
trepadores y poseen una potente
mandíbula. Existen ejemplares negros
(melánicos) denominados panteras. El
jaguar o yaguar es un felino muy similar
al leopardo, aunque se trata de un ejemplar
mucho más fuerte, robusto y grande, de
hecho, es el tercer felino más grande de la
tierra, vive en América.
Tigrillo | Leopardus pardalis
 Características: Es un felino mediano,
puede medir entre 102 a 131 cm desde
su nariz hasta la punta de la cola, pesa
entre; 11 a 14.5 kg (el macho) y, 8 a 9 kg
(la hembra). Su cuerpo presenta un color
entre amarillo pardo y amarillo apagado,
con manchas negras a lo largo de todo el
cuerpo, la parte ventral de color blanco.
El cuello presenta bandas dorsales de
color negro, La parte trasera de las orejas
es de color negruzco con una mancha
central de color blanco
Mono araña de la costa / Ateles fusciceps
Distribución y habitad: Se distribuye desde el este
de Panamá hasta Colombia y Ecuador, siempre al
oeste de los Andes, a lo largo de la región del
Chocó. En Ecuador habita en bosques húmedos del
trópico y subtrópico noroccidental, a menos de 1
800 m de altitud, principalmente dentro de la
provincia de Esmeraldas, aunque también hay
evidencia de su presencia en el norte de Manabí
Características: Es diurno, arborícola y gregario,
forma grupos de dos a ocho individuos; el grupo
puede fragmentarse en subgrupos de uno a cuatro
individuos para buscar alimento, pudiendo
encontrarse en esas circunstancias individuos
solitarios.
Mono aullador/Alouatta palliata
Características: Los monos aulladores tienen
las mandíbulas muy desarrolladas, así como
los cartílagos de la garganta, entre los huesos que destaca
el hueso hioides, que está situado encima del esternón,
entre la laringe y la base de la lengua. El mono aullador es
uno (si no el más) de los monos más grandes de América,
miden entre 56 y 98 cm de longitud sin medir su cola, y su
peso está entre 4 y 19 kg, el pelaje es áspero, espeso y
cubre todo el cuerpo a excepción de la zona terminal de la
cola. La cola del mono aullador es como un órgano prensil
y la parte de la cola sin pelo sirve para agarrarse mejor a los
árboles, se reconocen bastante fácil por su cara desnuda
color oscuro, con una barba de pelo colgando del cuello.
Por su mandíbula inferior ancha y por el cuello hinchado. La
coloración del pelo varía según el individuo y su edad.
Distribución: Los monos aulladores viven en las regiones
de selva tropical de Centroamérica y Sudamérica, pero
algunos se encuentran en el este y sureste de México, que
pertenece a Norteamérica. Por lo tanto, su rango de
distribución abarca México y se extiende hasta el norte de
Argentina.
¿Qué especie cree usted que es la más
representativa en esta área natural protegida?
¿Por qué?
 La fauna representativa es:
Jaguar porque es un animal
que representa poder,
dominio y deleita con sus
colores y su naturaleza
salvaje, Tigrillo porque es
necesario poner en control
el comercio de su piel. Mono
aullador porque son
animales únicos y sociables
que se los observa siempre
jugando. Mono araña pues
es un animal bastante
vistoso.
27%
27%
23%
23%
Fauna representativa
Jaguar
Trigrillo
Mono Araña
Mono Aullador
Según usted, cuales son los problemas que
afectan a la conservación de los animales en
esta área natural protegida
0
1
2
3
4
5
6
TALA FORESTAL TRAFICO DE ESPECIES INTRODUCCION DE
ESPECIES EXÓTICAS
DESTRUCCION DEL
HABITAD
OTROS
Principales Amenazas a la conservación de especies
Principales Amenazas a la conservación de especies
¿Qué sugerencia daría usted para conservar
la fauna vertebrada en esta área natural
protegida?
 Análisis: Según los datos las
personas piensan que hay que
defender las áreas protegidas,
es necesario proteger el
medio ambiente, educar a las
comunidades, ya que al estar
lejos de todo recurso ellos
necesitan usar su entorno de
mayor medida, pero esto
termina afectando al entorno
que los rodea.
27%
73%
Amenazas de la reserva
No existe amaenazas
Existe Amenazas
Discusión
 El V Congreso Mundial de Parques de la UICN (2003): “definió una decisiva función
de las áreas protegidas y su lugar en los programas de desarrollo sostenible y
preservación de la diversidad biológica”.
Las áreas protegidas son necesarias ya que las especies que se resguardan, protegen y
conservan, nos permiten conocer más sobre los procesos evolutivos que pasaron las
especies.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
suheide
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
anahi Loor
 
Presentacion de sociales
Presentacion de socialesPresentacion de sociales
Presentacion de sociales
laura
 
Islas Galapagos
Islas GalapagosIslas Galapagos
Islas Galapagos
bryancl97
 
Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
Alejandra Perez
 
Geografia d america
Geografia d americaGeografia d america
Geografia d americaclaudia_jb
 
Diapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDiapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDorita Jaramillo
 
Contaminación en el Amazonas
Contaminación en el Amazonas Contaminación en el Amazonas
Contaminación en el Amazonas ArianyCris
 
Tema 3 1º ESO El relieve de América 2020
Tema 3 1º ESO El relieve de América 2020Tema 3 1º ESO El relieve de América 2020
Tema 3 1º ESO El relieve de América 2020
Chema R.
 
Ecorregiones del Ecuador
Ecorregiones del EcuadorEcorregiones del Ecuador
Ecorregiones del Ecuador
Luis Tenezaca
 
Paisajes de america
Paisajes de americaPaisajes de america
Paisajes de america
Guerra Florida
 
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semanaCaracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semanaCarlos Cabello Nieto
 
Islas galápagos
Islas galápagosIslas galápagos
Islas galápagosJosselyn
 
Reserva Geobotánica Pululahua por Yolanda Pila
Reserva Geobotánica Pululahua por Yolanda PilaReserva Geobotánica Pululahua por Yolanda Pila
Reserva Geobotánica Pululahua por Yolanda PilaYolandaPila
 
Lugares turisticos de la Amazonia
Lugares turisticos de la AmazoniaLugares turisticos de la Amazonia
Lugares turisticos de la Amazonia
Paul Cerda
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
AlissonCarolinaTipan
 
Areas protegidas del_ecuador
Areas protegidas del_ecuadorAreas protegidas del_ecuador
Areas protegidas del_ecuador
Indii Valarezo Espinosa
 
Antártida
AntártidaAntártida
Antártida
Debora Gomez
 
America del norte
America del norteAmerica del norte
America del norte
Billy Rivas López
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
 
Presentacion de sociales
Presentacion de socialesPresentacion de sociales
Presentacion de sociales
 
Islas Galapagos
Islas GalapagosIslas Galapagos
Islas Galapagos
 
Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
 
Geografia d america
Geografia d americaGeografia d america
Geografia d america
 
Diapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDiapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónica
 
Contaminación en el Amazonas
Contaminación en el Amazonas Contaminación en el Amazonas
Contaminación en el Amazonas
 
Tema 3 1º ESO El relieve de América 2020
Tema 3 1º ESO El relieve de América 2020Tema 3 1º ESO El relieve de América 2020
Tema 3 1º ESO El relieve de América 2020
 
Ecorregiones del Ecuador
Ecorregiones del EcuadorEcorregiones del Ecuador
Ecorregiones del Ecuador
 
Paisajes de america
Paisajes de americaPaisajes de america
Paisajes de america
 
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semanaCaracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semana
 
Islas galápagos
Islas galápagosIslas galápagos
Islas galápagos
 
Reserva Geobotánica Pululahua por Yolanda Pila
Reserva Geobotánica Pululahua por Yolanda PilaReserva Geobotánica Pululahua por Yolanda Pila
Reserva Geobotánica Pululahua por Yolanda Pila
 
Lugares turisticos de la Amazonia
Lugares turisticos de la AmazoniaLugares turisticos de la Amazonia
Lugares turisticos de la Amazonia
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
 
America del Sur
America del Sur America del Sur
America del Sur
 
Areas protegidas del_ecuador
Areas protegidas del_ecuadorAreas protegidas del_ecuador
Areas protegidas del_ecuador
 
Antártida
AntártidaAntártida
Antártida
 
America del norte
America del norteAmerica del norte
America del norte
 

Similar a Refugio de vida silvestre el pambilar - Juan Carlos Quinga

Animales en via de extinción
Animales en via de extinciónAnimales en via de extinción
Animales en via de extinción
maydareyes
 
Animales en peligro de extincion maria fernanda gerardo urias actividad1_eje4
Animales en peligro de extincion  maria fernanda gerardo urias actividad1_eje4Animales en peligro de extincion  maria fernanda gerardo urias actividad1_eje4
Animales en peligro de extincion maria fernanda gerardo urias actividad1_eje4
Maria Urias
 
Fauna jess
Fauna jessFauna jess
Fauna jess
Jairo Molina
 
Reserva ecológica manglares del rio verde
Reserva ecológica manglares del rio verde Reserva ecológica manglares del rio verde
Reserva ecológica manglares del rio verde
Daysi19
 
Ttpp Biodiver....
Ttpp Biodiver....Ttpp Biodiver....
Ttpp Biodiver....ana
 
Ttpp Biodiver....
Ttpp Biodiver....Ttpp Biodiver....
Ttpp Biodiver....ana
 
Animales en peligro de extinción en GTO
Animales en peligro de extinción en GTOAnimales en peligro de extinción en GTO
Animales en peligro de extinción en GTO
tonanzylunestra
 
yoop.pdf
yoop.pdfyoop.pdf
yoop.pdf
tonanzylunestra
 
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDADACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
Mario Ríos Quispe
 
Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángel
Sandra Ruiz
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
Animales exóticos de colombia
Animales exóticos de colombiaAnimales exóticos de colombia
Animales exóticos de colombiaDayana Vallejo
 
Anfibios costa
Anfibios costaAnfibios costa
Anfibios costa
Sandra Ruiz
 
Anfibios costa
Anfibios costaAnfibios costa
Anfibios costa
Sandra Ruiz
 
Animales En Peligro De Extincion
Animales En Peligro De ExtincionAnimales En Peligro De Extincion
Animales En Peligro De ExtincionJosefina Carzedda
 
A N I M A L E S E N E X T I N C I O N
A N I M A L E S  E N  E X T I N C I O NA N I M A L E S  E N  E X T I N C I O N
A N I M A L E S E N E X T I N C I O N
Josefina Carzedda
 
Textos sobre algunos animales amenazados del Perú.
Textos sobre algunos animales amenazados del Perú.Textos sobre algunos animales amenazados del Perú.
Textos sobre algunos animales amenazados del Perú.
Zayda Lázaro Palomino
 
PROPUESTA PARA LA CONSERVACION DEL JAGUAR (PANTHERA ONCA)
 PROPUESTA PARA LA CONSERVACION DEL JAGUAR (PANTHERA ONCA)  PROPUESTA PARA LA CONSERVACION DEL JAGUAR (PANTHERA ONCA)
PROPUESTA PARA LA CONSERVACION DEL JAGUAR (PANTHERA ONCA) Rainer Espinoza
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionJuanky1108
 
La extinción animal en México
La extinción animal en MéxicoLa extinción animal en México
La extinción animal en México
adanjuarezz
 

Similar a Refugio de vida silvestre el pambilar - Juan Carlos Quinga (20)

Animales en via de extinción
Animales en via de extinciónAnimales en via de extinción
Animales en via de extinción
 
Animales en peligro de extincion maria fernanda gerardo urias actividad1_eje4
Animales en peligro de extincion  maria fernanda gerardo urias actividad1_eje4Animales en peligro de extincion  maria fernanda gerardo urias actividad1_eje4
Animales en peligro de extincion maria fernanda gerardo urias actividad1_eje4
 
Fauna jess
Fauna jessFauna jess
Fauna jess
 
Reserva ecológica manglares del rio verde
Reserva ecológica manglares del rio verde Reserva ecológica manglares del rio verde
Reserva ecológica manglares del rio verde
 
Ttpp Biodiver....
Ttpp Biodiver....Ttpp Biodiver....
Ttpp Biodiver....
 
Ttpp Biodiver....
Ttpp Biodiver....Ttpp Biodiver....
Ttpp Biodiver....
 
Animales en peligro de extinción en GTO
Animales en peligro de extinción en GTOAnimales en peligro de extinción en GTO
Animales en peligro de extinción en GTO
 
yoop.pdf
yoop.pdfyoop.pdf
yoop.pdf
 
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDADACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
 
Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángel
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Animales exóticos de colombia
Animales exóticos de colombiaAnimales exóticos de colombia
Animales exóticos de colombia
 
Anfibios costa
Anfibios costaAnfibios costa
Anfibios costa
 
Anfibios costa
Anfibios costaAnfibios costa
Anfibios costa
 
Animales En Peligro De Extincion
Animales En Peligro De ExtincionAnimales En Peligro De Extincion
Animales En Peligro De Extincion
 
A N I M A L E S E N E X T I N C I O N
A N I M A L E S  E N  E X T I N C I O NA N I M A L E S  E N  E X T I N C I O N
A N I M A L E S E N E X T I N C I O N
 
Textos sobre algunos animales amenazados del Perú.
Textos sobre algunos animales amenazados del Perú.Textos sobre algunos animales amenazados del Perú.
Textos sobre algunos animales amenazados del Perú.
 
PROPUESTA PARA LA CONSERVACION DEL JAGUAR (PANTHERA ONCA)
 PROPUESTA PARA LA CONSERVACION DEL JAGUAR (PANTHERA ONCA)  PROPUESTA PARA LA CONSERVACION DEL JAGUAR (PANTHERA ONCA)
PROPUESTA PARA LA CONSERVACION DEL JAGUAR (PANTHERA ONCA)
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
La extinción animal en México
La extinción animal en MéxicoLa extinción animal en México
La extinción animal en México
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Refugio de vida silvestre el pambilar - Juan Carlos Quinga

  • 1. Refugio de Vida Silvestre el Pambilar
  • 2.  Se encuentra ubicado en la provincia de Esmeraldas, es considerado como un punto estratégico de conservación por la flora y fauna que albergan sus ecosistemas, los mismos que por encontrarse en el Chocó, el Pambilar es una de las regiones más lluviosas del planeta y por lo tanto de gran diversidad.
  • 3. Interpretación de Datos  Edad: 19 – 50 años.  Nacionalidad: 100% Ecuatorianos 64% 36% IDENTIFICACION DE GÉNERO hombres Mujeres
  • 4. Qué entiende usted por área natural protegida  Análisis: Según los datos de los encuestados definen en un 71% que las áreas naturales son espacios para la conservación de flora y fauna, un 0% consideran que son espacios para turismo y recreación: un 20% consideran que son zonas a las que las personas no pueden ingresar. 80% 0% 20% 0%0% Que entiende por área natural especios de conservacion de F y F. espacios para turismo y recrea. Zonas a las que las personas no pueden ingresar Zonas aen las que no pueden habitar los humanos otros
  • 5. ¿Con qué frecuencia ha visitado esta área natural protegida?  Análisis: de las 11 personas encuestadas 8 personas que ocupan el 70% han visitado menos de 10 veces la reserva, y tan solo un 30% han visitado de 50 a 100 veces el área del Pambilar. 70% 0% 30% FRECUENCIA DE VISITAS DEL ÁREA NATURAL. Menos de 10 veces De 10 a 50 veces De50 a 100 veces 0
  • 6. ¿Qué servicios ha recibido en el área natural protegida?  Análisis Según la información el 30% considera que el área provee de información respectivamente, mientras que hospedaje, seguridad, alimentación y otros poseen un 10% y ninguna mantiene un 0% 30% 30% 10% 10% 10% 0% 10% INFORMACION DEL ÁREA Informacion Guia Hospedaje seguridad alimentacion Ninguna Otros
  • 7. Cree usted que existe la información suficiente acerca de esta área protegida.  Análisis: según los datos obtenidos, de las 11 personas 8 consideran que la información sobre el área es suficiente, mientras que 3 personas consideran que la información es escasa. 0 8 3 0 BASTANTE SUFICIENTE ESCASA NINGUNA INFOMACION SOBRE EL ÁREA Infomacion sobre el área
  • 8. ¿Con qué frecuencia ha visitado esta área natural protegida?  Análisis: de las 11 personas encuestadas 8 personas que ocupan el 73% han visitado menos de 10 veces la reserva, y tan solo un 33% han visitado de 50 a 100 veces el área del Pambilar. 73% 0% 27% FRECUENCIA DE VISITAS DEL ÁREA NATURAL. Menos de 10 veces De 10 a 50 veces De50 a 100 veces 0
  • 9. ¿Cuál cree usted que sea el mayor atractivo turístico del área natural protegida?  Análisis: El 10% considera que la flora es el principal atractivo, el otro 10% considera que las montañas, un 30% considera que la Fauna es más atractiva, mientras que la Flora y Fauna representan un 50% juntas. 10% 30% 0%0%0% 10% 0% 50% Mayor atractivo turistico del Pambilar Flora Fauna Rios Lagunas Cascadas Montañas otros Flora y Fauna
  • 10. ¿Cuáles son los senderos para visitación que están implementados en esta área natural protegida? 36% 46% 18% 0%0% Senderos sendero jaguar sendero el Puma Sendero Saltarín Sendero Onzole Sendero Pambil
  • 11. Conoce usted qué zonas conforman esta reserva  Análisis: Las zonas núcleo y restauración ecológica cubre un 60% del área, mientras que las zonas de amortiguamientos y restauración ecológica cubren el 40%. 3 2 0 3 2 00 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 Zonas NucleoZonos de AmortiguamientoZonas de uso múltipleZonas de Restauración ecológicaZonas de recreación ZONAS QUE CONFORMAN LA RESERVA Zonas que conforman la reserva
  • 12. ¿Cuáles son los senderos para visitación que están implementados en esta área natural protegida?  Existen 5 senderos principales: Sendero Jaguar, sendero el Puma, sendero saltarín, sendero Onzole, sendero Pambil 36% 46% 18% 0%0% Senderos sendero jaguar sendero el Puma Sendero Saltarín Sendero Onzole Sendero Pambil
  • 13. Considera que la fauna vertebrada en esta reserva es:  Análisis: El 20% considera que la Fauna es muy abundante, el 30% considera que es poca y el 50% considera que es abundante. 20% 50% 30% 0% Cantidad de Fauna Vertebrada Muy Abundante Abundante Poca Muy poca
  • 14. ¿Qué especies de animales vertebrados ha observado con mayor frecuencia?  La fauna que encabeza la lista son los mamíferos y las aves con 6 selecciones, luego vendrían las aves y mamíferos independientemente con 4 cada uno, después vendrían aves y reptiles con 3 votos y reptiles igual con 3 votos, al final vendrías peces y anfibios con 1 punto cada uno. 0 1 2 3 4 5 6 7 Mamiferos Aves Reptiles Anfibios Peces Mamiferos y aves Aves y Reptiles Fauna más vista en el área natural Fauna más vista en el área natural
  • 15. Indique qué especies de vertebrados ha observado con mayor frecuencia en esta área natural protegida 0 1 2 3 4 5 6 7 Mono araña de la costa Mono aullador Tigrillo Guanta Perico Caretirrojo Equis del occidente Águila Pechinegra Ardilla de cola roja Rey Gallinazo Armadillo Especies más observadas Especies más observadas
  • 16. En qué sectores de esta área natural protegida ha observado las especies que nos indica. (Senderos, montes, ríos, lagunas, quebradas,…..)  Análisis: Según el rango los senderos y montes son los lugares en donde hay más probabilidad de observar dichas especies, al igual que en ríos y lagunas, pero en menor oportunidad. 6 1 4 Senderos Rios y lagunas Montes Lugares en donde se observa animales vertebrados Lugares en donde se observa animales vertebrados
  • 17. Qué especie cree usted que es la más representativa en esta área natural protegida? ¿Por qué?
  • 18. Panthera onca/Jaguar  Caracteristicas: Después del león y el tigre, el Jaguar es catalogado como el más grande de los gatos salvajes. Son buenos trepadores y poseen una potente mandíbula. Existen ejemplares negros (melánicos) denominados panteras. El jaguar o yaguar es un felino muy similar al leopardo, aunque se trata de un ejemplar mucho más fuerte, robusto y grande, de hecho, es el tercer felino más grande de la tierra, vive en América.
  • 19. Tigrillo | Leopardus pardalis  Características: Es un felino mediano, puede medir entre 102 a 131 cm desde su nariz hasta la punta de la cola, pesa entre; 11 a 14.5 kg (el macho) y, 8 a 9 kg (la hembra). Su cuerpo presenta un color entre amarillo pardo y amarillo apagado, con manchas negras a lo largo de todo el cuerpo, la parte ventral de color blanco. El cuello presenta bandas dorsales de color negro, La parte trasera de las orejas es de color negruzco con una mancha central de color blanco
  • 20. Mono araña de la costa / Ateles fusciceps Distribución y habitad: Se distribuye desde el este de Panamá hasta Colombia y Ecuador, siempre al oeste de los Andes, a lo largo de la región del Chocó. En Ecuador habita en bosques húmedos del trópico y subtrópico noroccidental, a menos de 1 800 m de altitud, principalmente dentro de la provincia de Esmeraldas, aunque también hay evidencia de su presencia en el norte de Manabí Características: Es diurno, arborícola y gregario, forma grupos de dos a ocho individuos; el grupo puede fragmentarse en subgrupos de uno a cuatro individuos para buscar alimento, pudiendo encontrarse en esas circunstancias individuos solitarios.
  • 21. Mono aullador/Alouatta palliata Características: Los monos aulladores tienen las mandíbulas muy desarrolladas, así como los cartílagos de la garganta, entre los huesos que destaca el hueso hioides, que está situado encima del esternón, entre la laringe y la base de la lengua. El mono aullador es uno (si no el más) de los monos más grandes de América, miden entre 56 y 98 cm de longitud sin medir su cola, y su peso está entre 4 y 19 kg, el pelaje es áspero, espeso y cubre todo el cuerpo a excepción de la zona terminal de la cola. La cola del mono aullador es como un órgano prensil y la parte de la cola sin pelo sirve para agarrarse mejor a los árboles, se reconocen bastante fácil por su cara desnuda color oscuro, con una barba de pelo colgando del cuello. Por su mandíbula inferior ancha y por el cuello hinchado. La coloración del pelo varía según el individuo y su edad. Distribución: Los monos aulladores viven en las regiones de selva tropical de Centroamérica y Sudamérica, pero algunos se encuentran en el este y sureste de México, que pertenece a Norteamérica. Por lo tanto, su rango de distribución abarca México y se extiende hasta el norte de Argentina.
  • 22. ¿Qué especie cree usted que es la más representativa en esta área natural protegida? ¿Por qué?  La fauna representativa es: Jaguar porque es un animal que representa poder, dominio y deleita con sus colores y su naturaleza salvaje, Tigrillo porque es necesario poner en control el comercio de su piel. Mono aullador porque son animales únicos y sociables que se los observa siempre jugando. Mono araña pues es un animal bastante vistoso. 27% 27% 23% 23% Fauna representativa Jaguar Trigrillo Mono Araña Mono Aullador
  • 23. Según usted, cuales son los problemas que afectan a la conservación de los animales en esta área natural protegida 0 1 2 3 4 5 6 TALA FORESTAL TRAFICO DE ESPECIES INTRODUCCION DE ESPECIES EXÓTICAS DESTRUCCION DEL HABITAD OTROS Principales Amenazas a la conservación de especies Principales Amenazas a la conservación de especies
  • 24. ¿Qué sugerencia daría usted para conservar la fauna vertebrada en esta área natural protegida?  Análisis: Según los datos las personas piensan que hay que defender las áreas protegidas, es necesario proteger el medio ambiente, educar a las comunidades, ya que al estar lejos de todo recurso ellos necesitan usar su entorno de mayor medida, pero esto termina afectando al entorno que los rodea. 27% 73% Amenazas de la reserva No existe amaenazas Existe Amenazas
  • 25. Discusión  El V Congreso Mundial de Parques de la UICN (2003): “definió una decisiva función de las áreas protegidas y su lugar en los programas de desarrollo sostenible y preservación de la diversidad biológica”. Las áreas protegidas son necesarias ya que las especies que se resguardan, protegen y conservan, nos permiten conocer más sobre los procesos evolutivos que pasaron las especies.