SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES LA BIODIVERSIDAD?
Es la variabilidadde organismosvivosde cualquierorganismosvivosde cualquierfuente,incluidos,
entre otras cosas,losecosistemasterrestres,marinos yotros sistemasacuaticos ,y loscomplejos
ecológicosde losque formanparte;comprende ladiversidaddentrode cadaespecie,entre las
especiesyde losecosistemas.
La biodiversidadabarca,portanto, laenorme variedadde formasmediante lasque se organizala
vida.Incluye todasycada una de las especiesque cohabitanconnosotrosenel planeta,sean
animales,plantas,virusobacterias,losespaciosoecosistemasde losque formanparte y losgenes
que hacena cada especie.
Los tres elementosde la biodiversidad
La biodiversidad,odiversidadbiológica,incluye tresnivelesocategoríasjerárquicas.Desde una
escalamás específicaode detalle haciaunamás generalizadaoglobal,lostiposde biodiversidad
son:
1. Biodiversidadgenética.
Es probablementeel tipode biodiversidadmásdesconocida,yaque sudefiniciónycaracterísticas
puedenresultaralgoambiguasydifícilesde entenderfueradel mundode laciencia.
Se define comolasvariacionesque sonheredablesyque ocurrenencada organismoentre los
individuosde unapoblaciónyentre laspoblacionesdentrode unamismaespecie,que ocurrena
partir de procesosevolutivos.
2. Biodiversidaddeespecies.
Básicamente esel númerode especiesque habitaunsitio,yaseaunbosque,unlagoo un
continente.Enestaclasificaciónse incluyentodoslosrasgosencomúnque comparte cada especie y
que lespermite alosindividuosde lamismaespecie poderreproducirse entre sí.
3. Biodiversidaddeecosistemas.
Abarca a todoslosecosistemasque encontramosenel mundooenun área geográfica
determinada,yatodas lasespeciesque estánpresentesenellos,asícomoal equilibrioque existe
entre ellas.
Comose hablade las interaccionesde lasespeciesque conformanunecosistema,se puedeseparar
este tipobiodiversidadentrescomponentes:
Diversidadalfa:se define comoel númerode especiesanivel local.
Diversidadbeta:se refiere aunnivel másgeneral yesla diferenciaencomposiciónde especiesentre
comunidades.
Diversidadgamma:esel númerode especiesanivel regional,esdecir,teniendoencuentaunnivel
mayor.
A. BIODIVERSIDAD EN ESPAÑA
El país albergael mayornúmerode especiesde vertebrados(570especies) yde plantasvasculares
(7600) de todoslos paíseseuropeos.Se estimaque alrededor de 85 000 especiesde seresvivos,
entre animalesyvegetales,se encuentranenel territorioespañol;yaproximadamenteel 30% de los
endemismoseuropeosse danenEspaña.
Características de la biodiversidadenEspaña:
 Es enormementemásricaque la de la mayoría de lospaíses europeos.
 Contiene abundanciagenética,abundanciaespecíficayabundanciaecosistémica.
 Un significativoporcentajede lasespeciesque lacomponensonespeciesrelictas.
 Incluye al 54% de todaslas especiesde seresvivosque habitanenel continente
europeo.
 Incluye al 50% de todaslas especiesanimalesque habitanenel continenteeuropeo.
 Está conformadapor más de 91.000 especiesterrestresy12.000 especiesmarinas.
 Está constituidapormás de 10.000 especiesde plantas, de lascualescercade 8.500
especiessonplantasvasculares.
 Está conformadapor aproximadamente 15.000 especiesde hongos.
 Está constituidapormás de 800 especiesde animalesvertebradosterrestres,de las
cualesaproximadamente 118especiesson mamíferos.
 Incluye entre 50.000 y 70.000 especiesde invertebrados.
 Está compuestaporcasi 1.700 especiesendémicas,de lascualesaproximadamente
500 sonendémicasde lapenínsulaibérica.AquípuedesconoceralgunosEjemplosde
especiesendémicasde España.
 Incluye másde 200 especiesinvasoras.AquípuedesveralasEspeciesinvasorasen
España y susconsecuencias.
 Incluye numerosasrazasde especiesdomesticadasautóctonas,talescomoel burro
andaluz,el burrocatalán,el cerdo ibéricoyel toro de lidia.
 Se encuentramejorconservadaenlaszonasrurales,pocodesarrolladasynopobladas.
 Ha sidomodificadaydeterioradaporel serhumano.Algunasvecespormotivos
económicos(comolacaza y pescadesmedidas)yotraspor accidente (comolaintroducción
accidental de especiesinvasoras).
Flora de España:
La florade España estácompuestaporuna gran variedadde plantascaducifolias,pinos,abedules,
robles,tajinastes,peonias,festucasyenebros.Algunasde lasespeciesmásrepresentativasde la
floraespañolason:
 Pinsapode Las Escaleretas(Abiespinsapo)
 Palmeracanaria(Phoenix canariensis)
 Pinocanario(Pinuscanariensis)
 Varicade San José (Narcissustortifolius)
 Pinosilvestre de SierraNevada(Pinussylvestrisnevadensis)
 Trébol de agua lusitano(Marsileabatardae)
 Roble cerrioide (Quercuscerrioides)
 Roble orocantábrico(Quercusorocantabrica)
 Clavel (Dianthuscaryophyllus)
 Olivo(Oleaeuropaea)
 Pinopiñonero(Pinuspinea)
 ⦁ Pinocarrasco (Pinushalepensis)
 Pinorodeno(Pinus pinaster)
 Pinonegro(Pinusuncinata)
 Almendro(Prunusdulcis)
 Alcornoque (Quercussuber)
 Drago (Dracaenadraco)
 Haya común (Fagussylvatica)
 Nogal común(Juglansregia)
 Roble común(Quercusrobur)
 Álamotemblón(Populustremula)
 Castaño(Castaneasativa)
Fauna de España:
España esel país de Europacon mayor variedadde mamíferosyreptiles,yel terceroenanfibiosy
peces.Algunasde lasespeciesmásrepresentativasde lafaunaespañolason:
 Lince ibérico(Lynx pardinus)
 Águilaimperialibérica(Aquilaadalberti)
 Lobo ibérico(Canislupussignatus)
 Lagarto gigante de El Hierro(Gallotiasimonyi)
 Abejorrocanario(Bombuscanariensis)
 Cabra montesao íbice ibérico(Caprapyrenaica)
 Lagartijade lasPitiusas(Podarcispityusensis)
 Loina(Parachondrostomaarrigonis)
 Madrija (Parachondrostomaturiense)
 Conejocomún(Oryctolaguscuniculus)
 Libre ibérica(Lepusgranatensis)
 Erizo moruno(Atelerix algirus)
 Barbo comúnibérico(Luciobarbusbocagei)
 Topo ibérico(Talpaoccidentalis)
 Eslizón ibérico(Chalcidesbedriagai)
 Tritónibérico(Lissotritonboscai)
 Musaraña ibérica(Sorex granarius)
 Oso pardoibérico(Ursusarctos pyrenaicus)
 Escorpiónamarilloibérico(Buthusibericus)
 Sapillopintojoibérico(Discoglossusgalganoi)
 Sapillomoteadoibérico(Pelodytesibericus)
 Tarántulaibérica(Lycosahispanica)
 Luciérnagaibérica(Lampyrisibérica)
 Náyade túmida(Uniotumidiformis)
 Lagarto verdinegro(Lacertaschreiberi)
 Lamprehuela(Cobitiscalderoni)
 Barbo comizo(Luciobarbuscomizo)
 Liróncareto (Eliomysquercinus)

 Rana patilarga(Ranaiberica)
 Tritónpigmeo(Trituruspygmaeus)
 Visóneuropeo(Mustelalutreola)
 Turón europeo(Mustelaputorius)
 Gato montés(Felissilvestris)
 Jabalí(Susscrofa)
 Topo europeo(Talpaeuropaea)
 Comadrejacomún(Mustelanivalis)
 Muflóncomún(Ovismusimon)
 Erizo común(Erinaceuseuropaeus)
 Nutriaeuropea(Lutralutra)
 Zorro rojo(Vulpesvulpes)
Corzo (Capreoluscapreolus)
 Ciervocomún(Cervuselaphus)
 Águilareal (Aquilachrysaetos)
 Pardelabalear(Puffinusmauretanicus)
 Busardoeuroasiático(Buteobuteo)
 Cernícalocomún(Falcotinnunculus)
 Halcón peregrino(Falcoperegrinus)
 Cigüeñanegra(Ciconianigra)
 Arenque (Clupeaharengus)
 Tiburónperegrino(Cetorhinusmaximus)
 Coral rojo (Coralliumrubrum)
Bibliografia:
http://www.ecomilenio.es/wp-content/uploads/2010/10/que-es-la-biodiversidad-web.pdf
https://www.expertoanimal.com/biodiversidad-definicion-tipos-y-caracteristicas-
24950.html#anchor_1
https://www.ecologiaverde.com/biodiversidad-en-espana-3667.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los animales
Los animalesLos animales
El bienestar animal y la conservación de la fauna silvestre
El bienestar animal y la conservación de la fauna silvestreEl bienestar animal y la conservación de la fauna silvestre
El bienestar animal y la conservación de la fauna silvestre
congresombian
 
pres exitosa 1ra parte
pres exitosa 1ra partepres exitosa 1ra parte
pres exitosa 1ra parte
Luis Neri Leon
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
Elian López
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Rebeca Villatoro
 
Tema 2 Consideraciones Fauna
Tema 2   Consideraciones FaunaTema 2   Consideraciones Fauna
Tema 2 Consideraciones Faunaguest9fdfcb
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
Yael Castellanos
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
Mlita2604
 
Pres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a partePres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a parte
Mafer Zapoteco
 
Biodiversida
Biodiversida Biodiversida
Biodiversida
Pablo Rdz
 
Principios Generales y Manejo de Fauna Silvestre
Principios Generales y Manejo de Fauna SilvestrePrincipios Generales y Manejo de Fauna Silvestre
Principios Generales y Manejo de Fauna Silvestre
Bella ObregÓn
 
Biodiversidad y crisis
Biodiversidad y crisisBiodiversidad y crisis
Biodiversidad y crisislvicop
 
Causas
CausasCausas
Causas
El Six Leo
 
Biodiversidad- jose carlos#182E
Biodiversidad- jose carlos#182EBiodiversidad- jose carlos#182E
Biodiversidad- jose carlos#182E
Jose Gonzalez
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
angel huerta gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
El bienestar animal y la conservación de la fauna silvestre
El bienestar animal y la conservación de la fauna silvestreEl bienestar animal y la conservación de la fauna silvestre
El bienestar animal y la conservación de la fauna silvestre
 
Fauna domestica
Fauna domesticaFauna domestica
Fauna domestica
 
pres exitosa 1ra parte
pres exitosa 1ra partepres exitosa 1ra parte
pres exitosa 1ra parte
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
La fauna
La faunaLa fauna
La fauna
 
Tema 2 Consideraciones Fauna
Tema 2   Consideraciones FaunaTema 2   Consideraciones Fauna
Tema 2 Consideraciones Fauna
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Diapositivas fauna
Diapositivas faunaDiapositivas fauna
Diapositivas fauna
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Pres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a partePres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a parte
 
Biodiversida
Biodiversida Biodiversida
Biodiversida
 
Principios Generales y Manejo de Fauna Silvestre
Principios Generales y Manejo de Fauna SilvestrePrincipios Generales y Manejo de Fauna Silvestre
Principios Generales y Manejo de Fauna Silvestre
 
Biodiversidad y crisis
Biodiversidad y crisisBiodiversidad y crisis
Biodiversidad y crisis
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Causas
CausasCausas
Causas
 
Biodiversidad- jose carlos#182E
Biodiversidad- jose carlos#182EBiodiversidad- jose carlos#182E
Biodiversidad- jose carlos#182E
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 

Similar a biodiversidad concepto y españa.docx

Biodiversidad en méxico
Biodiversidad en méxicoBiodiversidad en méxico
Biodiversidad en méxicolisbet14
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
jbbarriga9
 
Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)
Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)
Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)
Isabel Olivares.
 
material_2019A1_AMB171_04_109192.pptx
material_2019A1_AMB171_04_109192.pptxmaterial_2019A1_AMB171_04_109192.pptx
material_2019A1_AMB171_04_109192.pptx
YordanHuaytaSimeon
 
Biodiversidad y la extinción
Biodiversidad y la extinciónBiodiversidad y la extinción
Biodiversidad y la extinción
Ambar Toribio Valdez
 
Resumen b1 t4 biodiversidad
Resumen b1 t4 biodiversidadResumen b1 t4 biodiversidad
Resumen b1 t4 biodiversidad
jlopmag
 
Biodiversidad de Bolivia toma 1 para fauna y flora
Biodiversidad de Bolivia  toma 1  para fauna y floraBiodiversidad de Bolivia  toma 1  para fauna y flora
Biodiversidad de Bolivia toma 1 para fauna y flora
SundarAlejandroMarti
 
3. riqueza incomparable
3. riqueza incomparable3. riqueza incomparable
3. riqueza incomparable
Goretti Jimenez
 
7T. Biodiversidad en el mundo.pdf
7T.  Biodiversidad en el mundo.pdf7T.  Biodiversidad en el mundo.pdf
7T. Biodiversidad en el mundo.pdf
LIDERYODITICLIAAMADO
 
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivosTema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivospacozamora1
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturalesjonathan
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
Gabriela gonzalez
 
Pres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a parte Pres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a parte
karen velasco
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidadieuropa
 
Resumen no.2 decimo_biologia
Resumen no.2 decimo_biologiaResumen no.2 decimo_biologia
Resumen no.2 decimo_biologia
Nombre Apellidos
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambienteoaug
 

Similar a biodiversidad concepto y españa.docx (20)

Biodiversidad en méxico
Biodiversidad en méxicoBiodiversidad en méxico
Biodiversidad en méxico
 
Recursos naturales clase1
Recursos naturales clase1Recursos naturales clase1
Recursos naturales clase1
 
Recursos naturales
Recursos naturales Recursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)
Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)
Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)
 
material_2019A1_AMB171_04_109192.pptx
material_2019A1_AMB171_04_109192.pptxmaterial_2019A1_AMB171_04_109192.pptx
material_2019A1_AMB171_04_109192.pptx
 
Biodiversidad y la extinción
Biodiversidad y la extinciónBiodiversidad y la extinción
Biodiversidad y la extinción
 
Resumen b1 t4 biodiversidad
Resumen b1 t4 biodiversidadResumen b1 t4 biodiversidad
Resumen b1 t4 biodiversidad
 
Biodiversidad de Bolivia toma 1 para fauna y flora
Biodiversidad de Bolivia  toma 1  para fauna y floraBiodiversidad de Bolivia  toma 1  para fauna y flora
Biodiversidad de Bolivia toma 1 para fauna y flora
 
3. riqueza incomparable
3. riqueza incomparable3. riqueza incomparable
3. riqueza incomparable
 
7T. Biodiversidad en el mundo.pdf
7T.  Biodiversidad en el mundo.pdf7T.  Biodiversidad en el mundo.pdf
7T. Biodiversidad en el mundo.pdf
 
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivosTema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Apuntes generales de biodiversidad
Apuntes generales de biodiversidadApuntes generales de biodiversidad
Apuntes generales de biodiversidad
 
Pres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a parte Pres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a parte
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Resumen no.2 decimo_biologia
Resumen no.2 decimo_biologiaResumen no.2 decimo_biologia
Resumen no.2 decimo_biologia
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 

Último

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 

Último (20)

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 

biodiversidad concepto y españa.docx

  • 1. ¿QUE ES LA BIODIVERSIDAD? Es la variabilidadde organismosvivosde cualquierorganismosvivosde cualquierfuente,incluidos, entre otras cosas,losecosistemasterrestres,marinos yotros sistemasacuaticos ,y loscomplejos ecológicosde losque formanparte;comprende ladiversidaddentrode cadaespecie,entre las especiesyde losecosistemas. La biodiversidadabarca,portanto, laenorme variedadde formasmediante lasque se organizala vida.Incluye todasycada una de las especiesque cohabitanconnosotrosenel planeta,sean animales,plantas,virusobacterias,losespaciosoecosistemasde losque formanparte y losgenes que hacena cada especie. Los tres elementosde la biodiversidad La biodiversidad,odiversidadbiológica,incluye tresnivelesocategoríasjerárquicas.Desde una escalamás específicaode detalle haciaunamás generalizadaoglobal,lostiposde biodiversidad son: 1. Biodiversidadgenética. Es probablementeel tipode biodiversidadmásdesconocida,yaque sudefiniciónycaracterísticas puedenresultaralgoambiguasydifícilesde entenderfueradel mundode laciencia. Se define comolasvariacionesque sonheredablesyque ocurrenencada organismoentre los individuosde unapoblaciónyentre laspoblacionesdentrode unamismaespecie,que ocurrena partir de procesosevolutivos. 2. Biodiversidaddeespecies. Básicamente esel númerode especiesque habitaunsitio,yaseaunbosque,unlagoo un continente.Enestaclasificaciónse incluyentodoslosrasgosencomúnque comparte cada especie y que lespermite alosindividuosde lamismaespecie poderreproducirse entre sí. 3. Biodiversidaddeecosistemas. Abarca a todoslosecosistemasque encontramosenel mundooenun área geográfica determinada,yatodas lasespeciesque estánpresentesenellos,asícomoal equilibrioque existe entre ellas. Comose hablade las interaccionesde lasespeciesque conformanunecosistema,se puedeseparar este tipobiodiversidadentrescomponentes: Diversidadalfa:se define comoel númerode especiesanivel local. Diversidadbeta:se refiere aunnivel másgeneral yesla diferenciaencomposiciónde especiesentre comunidades. Diversidadgamma:esel númerode especiesanivel regional,esdecir,teniendoencuentaunnivel mayor. A. BIODIVERSIDAD EN ESPAÑA El país albergael mayornúmerode especiesde vertebrados(570especies) yde plantasvasculares (7600) de todoslos paíseseuropeos.Se estimaque alrededor de 85 000 especiesde seresvivos,
  • 2. entre animalesyvegetales,se encuentranenel territorioespañol;yaproximadamenteel 30% de los endemismoseuropeosse danenEspaña. Características de la biodiversidadenEspaña:  Es enormementemásricaque la de la mayoría de lospaíses europeos.  Contiene abundanciagenética,abundanciaespecíficayabundanciaecosistémica.  Un significativoporcentajede lasespeciesque lacomponensonespeciesrelictas.  Incluye al 54% de todaslas especiesde seresvivosque habitanenel continente europeo.  Incluye al 50% de todaslas especiesanimalesque habitanenel continenteeuropeo.  Está conformadapor más de 91.000 especiesterrestresy12.000 especiesmarinas.  Está constituidapormás de 10.000 especiesde plantas, de lascualescercade 8.500 especiessonplantasvasculares.  Está conformadapor aproximadamente 15.000 especiesde hongos.  Está constituidapormás de 800 especiesde animalesvertebradosterrestres,de las cualesaproximadamente 118especiesson mamíferos.  Incluye entre 50.000 y 70.000 especiesde invertebrados.  Está compuestaporcasi 1.700 especiesendémicas,de lascualesaproximadamente 500 sonendémicasde lapenínsulaibérica.AquípuedesconoceralgunosEjemplosde especiesendémicasde España.  Incluye másde 200 especiesinvasoras.AquípuedesveralasEspeciesinvasorasen España y susconsecuencias.  Incluye numerosasrazasde especiesdomesticadasautóctonas,talescomoel burro andaluz,el burrocatalán,el cerdo ibéricoyel toro de lidia.  Se encuentramejorconservadaenlaszonasrurales,pocodesarrolladasynopobladas.  Ha sidomodificadaydeterioradaporel serhumano.Algunasvecespormotivos económicos(comolacaza y pescadesmedidas)yotraspor accidente (comolaintroducción accidental de especiesinvasoras). Flora de España: La florade España estácompuestaporuna gran variedadde plantascaducifolias,pinos,abedules, robles,tajinastes,peonias,festucasyenebros.Algunasde lasespeciesmásrepresentativasde la floraespañolason:  Pinsapode Las Escaleretas(Abiespinsapo)  Palmeracanaria(Phoenix canariensis)  Pinocanario(Pinuscanariensis)  Varicade San José (Narcissustortifolius)  Pinosilvestre de SierraNevada(Pinussylvestrisnevadensis)  Trébol de agua lusitano(Marsileabatardae)  Roble cerrioide (Quercuscerrioides)  Roble orocantábrico(Quercusorocantabrica)  Clavel (Dianthuscaryophyllus)  Olivo(Oleaeuropaea)  Pinopiñonero(Pinuspinea)  ⦁ Pinocarrasco (Pinushalepensis)
  • 3.  Pinorodeno(Pinus pinaster)  Pinonegro(Pinusuncinata)  Almendro(Prunusdulcis)  Alcornoque (Quercussuber)  Drago (Dracaenadraco)  Haya común (Fagussylvatica)  Nogal común(Juglansregia)  Roble común(Quercusrobur)  Álamotemblón(Populustremula)  Castaño(Castaneasativa) Fauna de España: España esel país de Europacon mayor variedadde mamíferosyreptiles,yel terceroenanfibiosy peces.Algunasde lasespeciesmásrepresentativasde lafaunaespañolason:  Lince ibérico(Lynx pardinus)  Águilaimperialibérica(Aquilaadalberti)  Lobo ibérico(Canislupussignatus)  Lagarto gigante de El Hierro(Gallotiasimonyi)  Abejorrocanario(Bombuscanariensis)  Cabra montesao íbice ibérico(Caprapyrenaica)  Lagartijade lasPitiusas(Podarcispityusensis)  Loina(Parachondrostomaarrigonis)  Madrija (Parachondrostomaturiense)  Conejocomún(Oryctolaguscuniculus)  Libre ibérica(Lepusgranatensis)  Erizo moruno(Atelerix algirus)  Barbo comúnibérico(Luciobarbusbocagei)  Topo ibérico(Talpaoccidentalis)  Eslizón ibérico(Chalcidesbedriagai)  Tritónibérico(Lissotritonboscai)  Musaraña ibérica(Sorex granarius)  Oso pardoibérico(Ursusarctos pyrenaicus)  Escorpiónamarilloibérico(Buthusibericus)  Sapillopintojoibérico(Discoglossusgalganoi)  Sapillomoteadoibérico(Pelodytesibericus)  Tarántulaibérica(Lycosahispanica)  Luciérnagaibérica(Lampyrisibérica)  Náyade túmida(Uniotumidiformis)  Lagarto verdinegro(Lacertaschreiberi)  Lamprehuela(Cobitiscalderoni)  Barbo comizo(Luciobarbuscomizo)  Liróncareto (Eliomysquercinus)   Rana patilarga(Ranaiberica)
  • 4.  Tritónpigmeo(Trituruspygmaeus)  Visóneuropeo(Mustelalutreola)  Turón europeo(Mustelaputorius)  Gato montés(Felissilvestris)  Jabalí(Susscrofa)  Topo europeo(Talpaeuropaea)  Comadrejacomún(Mustelanivalis)  Muflóncomún(Ovismusimon)  Erizo común(Erinaceuseuropaeus)  Nutriaeuropea(Lutralutra)  Zorro rojo(Vulpesvulpes) Corzo (Capreoluscapreolus)  Ciervocomún(Cervuselaphus)  Águilareal (Aquilachrysaetos)  Pardelabalear(Puffinusmauretanicus)  Busardoeuroasiático(Buteobuteo)  Cernícalocomún(Falcotinnunculus)  Halcón peregrino(Falcoperegrinus)  Cigüeñanegra(Ciconianigra)  Arenque (Clupeaharengus)  Tiburónperegrino(Cetorhinusmaximus)  Coral rojo (Coralliumrubrum)