SlideShare una empresa de Scribd logo
LA BIODIVERSIDAD
Yazmín Cruz López
Informática ll
2° “A”
Docente: M. en I.S. Mónica I. Espinosa E.
¿Qué Es La Biodiversidad?
La biodiversidad o diversidad biológica es la
variedad de la vida. Este reciente concepto
incluye varios niveles de la organización
biológica. Abarca a la diversidad de especies
de plantas, animales, hongos y microorganism
os que viven en un espacio determinado, a
su variabilidad genética, a los ecosistemas de
los cuales forman parte estas especies y a
los paisajes o regiones en donde se ubican los
ecosistemas. También incluye los procesos
ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de
genes, especies, ecosistemas y paisajes.
Tipos De Biodiversidad
Diversidad de especies:
Existe una clasificación de reinos, en donde se
hallan agrupadas las cinco especies del planeta:
los animales, los vegetales, los protistas, los
hongos y las bacterias.
Diversidad de ecosistemas: En referencia a la
multiplicidad de formas de organismos existentes
en diversos territorios del planeta. Se pretende
estudiar la complejidad que se manifiesta entre
poblaciones de otras especies y su hábitat.
Diversidad genética: Advierte la diferenciación
de genes en animales, plantas y microorganismos.
Hace referencia a las particularidades hereditarias
que posee el interior de cada género, dentro de
cada población así como también en organismos
diferentes.
LA VIDA SILVESTE
Vida silvestre se refiere a
todos
los vegetales, animales y
otros organismos no
domesticados.
Organismos domesticados
son aquellos que fueron
adaptados para sobrevivir
con la ayuda de (o bajo el
control de) los humanos,
después de muchas
generaciones.
¿Qué Es La Conservación
De La Vida Silvestre?
Es la regulación de
animales y plantas salvajes
de forma que permita su
continuidad como un
recurso natural.
Técnicas De
Conservación
Las técnicas de conservación de
la vida silvestre tienen
contrapartidas en silvicultura y
en la conservación de suelos,
aguas y paisajes. Entre ellas se
incluyen prohibiciones y
controles, restauración,
subsidio, santuarios y
propiedad pública.
Las formas más antiguas de
prohibiciones y controles son
aquellas que regulan la cacería
y la pesca. Entre los
mecanismos legales modernos,
uno de lo más importante en la
protección de la vida silvestre
son las leyes y acuerdos
internacionales que protegen
las especies amenazadas y en
peligro.
La Extinción De Los Animales
La extinción es la desaparición
total de una especie en el planeta.
Durante la larga historia del
planeta han habido muchas
extinciones causadas por cambios
climáticos, vulcanismo,
inundaciones, sequías. Sin
embargo, en los últimos años la
gran mayoría de las extinciones de
flora y fauna se deben al impacto
directo o indirecto de las
actividades humanas.
¿Qué Es La Extinción?
Especies Extintas
ALCA GIGANTE
PALOMA MIGRATORIA
ROEDOR
GIGANTE
VACA MARINA DE STELLER
QUAGGA
TIGRE DE TASMANIAEL TIGRE DIENTES DE SABLE
Animales En Peligro De Extinción
Rinoceronte de Java Leopardo de las nieves Tigre Elefante asiático
Gorila de montaña Delfín del rio Irrawaddy Orangután de Sumatra Tortuga Baula
Oso polar Pingüino de Magallanes Oso panda Jaguar
Causas Directas De La
Extinción
Causas Indirectas De
La Extinción
AGRICULTURA
El desarrollo y expansión de la agricultura es
uno de la fuente más severa de destrucción
de hábitat.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Muchas sustancias tóxicas que son liberadas
inadvertidamente o en el proceso de
eliminación de desechos son muy similares a
los pesticidas.
GUERRA
La guerra afecta no solamente a los
humanos, sino también a la naturaleza.
EL DESARROLLO
Los bosques están siendo cortados en todas
partes del mundo. Hay diversos tipos de
bosques pero, para nuestros fines, podemos
agruparlos en dos clases generales.
CACERIA
La cacería ha sido un factor importante en la
extinción de ciertas especies.
COLECCION
El mercado internacional de vida silvestre es
altamente rentable y sucede a unos niveles que la
mayoría de las personas no sospecha.
NEGOCIO DE LAS PIELES
Otra amenaza para los mamíferos terrestres es la
cacería para conseguir sus pieles. Los humanos
han usado, durante siglos, pieles para vestirse,
como alfombras y para sus tiendas.
LOS DEPREDADORES
Muchos humanos creen que ciertos animales
salvajes constituyen una seria amenaza para su
ganado. Como respuesta a esta amenaza, ellos han
tratado de retaliar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
Josseline Tellez
 
La perdida de la biodiversidad
La perdida de la biodiversidadLa perdida de la biodiversidad
La perdida de la biodiversidad
roberto212
 
Biodiversidad - Buena Diapositiva
Biodiversidad - Buena DiapositivaBiodiversidad - Buena Diapositiva
Biodiversidad - Buena Diapositiva
Jack Solsol
 
Trabajo De La biodiversidad
Trabajo De La biodiversidadTrabajo De La biodiversidad
Trabajo De La biodiversidad
digital4ahh
 
la biodiversidad
la biodiversidadla biodiversidad
la biodiversidad
ieslostarahalesredecos
 
pres exitosa 1ra parte
pres exitosa 1ra partepres exitosa 1ra parte
pres exitosa 1ra parte
Luis Neri Leon
 
diversidad
diversidaddiversidad
diversidad
fermartii
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
juan sandoval
 
Biodiversidad (Jensy y Katy)
Biodiversidad (Jensy y Katy)Biodiversidad (Jensy y Katy)
Biodiversidad (Jensy y Katy)
pepe.moranco
 
La vida silvestre
La  vida silvestreLa  vida silvestre
La vida silvestre
Heidy Abreu
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
biodiversidad
biodiversidad biodiversidad
biodiversidad
Majo Aire
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad y ecosistemas equipo 2
Biodiversidad y ecosistemas equipo 2Biodiversidad y ecosistemas equipo 2
Biodiversidad y ecosistemas equipo 2
alumnosbine
 
Maria fernanda martinez gonzalez
Maria fernanda martinez gonzalezMaria fernanda martinez gonzalez
Maria fernanda martinez gonzalez
Fernanda Martinez
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Vicente García
 
Biodiversidad y la extinción
Biodiversidad y la extinciónBiodiversidad y la extinción
Biodiversidad y la extinción
Ambar Toribio Valdez
 
Biodiversidad De México
Biodiversidad De MéxicoBiodiversidad De México
Biodiversidad De México
Gaabii Cano
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
Cristhiam Montalvan Coronel
 
La biodiversidad
La biodiversidad  La biodiversidad

La actualidad más candente (20)

La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
La perdida de la biodiversidad
La perdida de la biodiversidadLa perdida de la biodiversidad
La perdida de la biodiversidad
 
Biodiversidad - Buena Diapositiva
Biodiversidad - Buena DiapositivaBiodiversidad - Buena Diapositiva
Biodiversidad - Buena Diapositiva
 
Trabajo De La biodiversidad
Trabajo De La biodiversidadTrabajo De La biodiversidad
Trabajo De La biodiversidad
 
la biodiversidad
la biodiversidadla biodiversidad
la biodiversidad
 
pres exitosa 1ra parte
pres exitosa 1ra partepres exitosa 1ra parte
pres exitosa 1ra parte
 
diversidad
diversidaddiversidad
diversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad (Jensy y Katy)
Biodiversidad (Jensy y Katy)Biodiversidad (Jensy y Katy)
Biodiversidad (Jensy y Katy)
 
La vida silvestre
La  vida silvestreLa  vida silvestre
La vida silvestre
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
 
biodiversidad
biodiversidad biodiversidad
biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad y ecosistemas equipo 2
Biodiversidad y ecosistemas equipo 2Biodiversidad y ecosistemas equipo 2
Biodiversidad y ecosistemas equipo 2
 
Maria fernanda martinez gonzalez
Maria fernanda martinez gonzalezMaria fernanda martinez gonzalez
Maria fernanda martinez gonzalez
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad y la extinción
Biodiversidad y la extinciónBiodiversidad y la extinción
Biodiversidad y la extinción
 
Biodiversidad De México
Biodiversidad De MéxicoBiodiversidad De México
Biodiversidad De México
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
 
La biodiversidad
La biodiversidad  La biodiversidad
La biodiversidad
 

Destacado

Evaluación artículo de opinión
Evaluación artículo de opiniónEvaluación artículo de opinión
Evaluación artículo de opinión
Frank190901
 
анара мусина+необычный парк+развлечения
анара мусина+необычный парк+развлеченияанара мусина+необычный парк+развлечения
анара мусина+необычный парк+развлечения
Anara Mussina
 
Ciencia y tecnologia el zika
Ciencia y tecnologia el zikaCiencia y tecnologia el zika
Ciencia y tecnologia el zika
gladysva
 
Practica power tics
Practica power ticsPractica power tics
Practica power tics
Ana Pilar Garcia Catalan
 
Ahmed Farag CV
Ahmed Farag CVAhmed Farag CV
Ahmed Farag CV
ahmed farag
 

Destacado (6)

Evaluación artículo de opinión
Evaluación artículo de opiniónEvaluación artículo de opinión
Evaluación artículo de opinión
 
анара мусина+необычный парк+развлечения
анара мусина+необычный парк+развлеченияанара мусина+необычный парк+развлечения
анара мусина+необычный парк+развлечения
 
Ciencia y tecnologia el zika
Ciencia y tecnologia el zikaCiencia y tecnologia el zika
Ciencia y tecnologia el zika
 
я
яя
я
 
Practica power tics
Practica power ticsPractica power tics
Practica power tics
 
Ahmed Farag CV
Ahmed Farag CVAhmed Farag CV
Ahmed Farag CV
 

Similar a Pres. exitosa 1a parte

Extinción de Especies
Extinción de EspeciesExtinción de Especies
Extinción de Especies
MaryG2000
 
B 20 sngr_01
B 20 sngr_01B 20 sngr_01
B 20 sngr_01
Salma Guillén
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Francisco Rodriguez
 
D_31_NDGL_01
D_31_NDGL_01D_31_NDGL_01
D_31_NDGL_01
Dano_Lnc
 
la biodiversidad
la biodiversidadla biodiversidad
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
otoniel Nuñez
 
Biodiversidad- jose carlos#182E
Biodiversidad- jose carlos#182EBiodiversidad- jose carlos#182E
Biodiversidad- jose carlos#182E
Jose Gonzalez
 
pres exitosa 1a parte
pres exitosa 1a partepres exitosa 1a parte
pres exitosa 1a parte
carlos lopez
 
Biodiversidad.. pdc #10
Biodiversidad.. pdc #10Biodiversidad.. pdc #10
Biodiversidad.. pdc #10
Violeta Durante Cruz
 
La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.
La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.
La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.
Cinthya Gonzalez Gomez
 
La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.
La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.
La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.
Cinthya Gonzalez Gomez
 
Viodiversidad
ViodiversidadViodiversidad
Viodiversidad
belen vazquez
 
La biodiversidad francisco abdul jimenez lopez 2-C
La biodiversidad francisco abdul jimenez lopez 2-CLa biodiversidad francisco abdul jimenez lopez 2-C
La biodiversidad francisco abdul jimenez lopez 2-C
Francisco Jimenez
 
Pres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a partePres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a parte
Mafer Zapoteco
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
yuribethsitha Flores
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Miguel Dominguez
 
Presentación Electrónica - La Biodiversidad
Presentación Electrónica - La BiodiversidadPresentación Electrónica - La Biodiversidad
Presentación Electrónica - La Biodiversidad
RaFa VG
 
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Fase 2
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Fase 2Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Fase 2
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Fase 2
KIUZCHACON1
 
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Parte 2.
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Parte  2. Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Parte  2.
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Parte 2.
KIUZCHACON1
 
I_41_ADCSC_01
I_41_ADCSC_01I_41_ADCSC_01

Similar a Pres. exitosa 1a parte (20)

Extinción de Especies
Extinción de EspeciesExtinción de Especies
Extinción de Especies
 
B 20 sngr_01
B 20 sngr_01B 20 sngr_01
B 20 sngr_01
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
D_31_NDGL_01
D_31_NDGL_01D_31_NDGL_01
D_31_NDGL_01
 
la biodiversidad
la biodiversidadla biodiversidad
la biodiversidad
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Biodiversidad- jose carlos#182E
Biodiversidad- jose carlos#182EBiodiversidad- jose carlos#182E
Biodiversidad- jose carlos#182E
 
pres exitosa 1a parte
pres exitosa 1a partepres exitosa 1a parte
pres exitosa 1a parte
 
Biodiversidad.. pdc #10
Biodiversidad.. pdc #10Biodiversidad.. pdc #10
Biodiversidad.. pdc #10
 
La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.
La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.
La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.
 
La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.
La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.
La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.
 
Viodiversidad
ViodiversidadViodiversidad
Viodiversidad
 
La biodiversidad francisco abdul jimenez lopez 2-C
La biodiversidad francisco abdul jimenez lopez 2-CLa biodiversidad francisco abdul jimenez lopez 2-C
La biodiversidad francisco abdul jimenez lopez 2-C
 
Pres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a partePres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a parte
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Presentación Electrónica - La Biodiversidad
Presentación Electrónica - La BiodiversidadPresentación Electrónica - La Biodiversidad
Presentación Electrónica - La Biodiversidad
 
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Fase 2
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Fase 2Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Fase 2
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Fase 2
 
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Parte 2.
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Parte  2. Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Parte  2.
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Parte 2.
 
I_41_ADCSC_01
I_41_ADCSC_01I_41_ADCSC_01
I_41_ADCSC_01
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Pres. exitosa 1a parte

  • 1. LA BIODIVERSIDAD Yazmín Cruz López Informática ll 2° “A” Docente: M. en I.S. Mónica I. Espinosa E.
  • 2. ¿Qué Es La Biodiversidad? La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganism os que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes. Tipos De Biodiversidad Diversidad de especies: Existe una clasificación de reinos, en donde se hallan agrupadas las cinco especies del planeta: los animales, los vegetales, los protistas, los hongos y las bacterias. Diversidad de ecosistemas: En referencia a la multiplicidad de formas de organismos existentes en diversos territorios del planeta. Se pretende estudiar la complejidad que se manifiesta entre poblaciones de otras especies y su hábitat. Diversidad genética: Advierte la diferenciación de genes en animales, plantas y microorganismos. Hace referencia a las particularidades hereditarias que posee el interior de cada género, dentro de cada población así como también en organismos diferentes.
  • 3. LA VIDA SILVESTE Vida silvestre se refiere a todos los vegetales, animales y otros organismos no domesticados. Organismos domesticados son aquellos que fueron adaptados para sobrevivir con la ayuda de (o bajo el control de) los humanos, después de muchas generaciones. ¿Qué Es La Conservación De La Vida Silvestre? Es la regulación de animales y plantas salvajes de forma que permita su continuidad como un recurso natural. Técnicas De Conservación Las técnicas de conservación de la vida silvestre tienen contrapartidas en silvicultura y en la conservación de suelos, aguas y paisajes. Entre ellas se incluyen prohibiciones y controles, restauración, subsidio, santuarios y propiedad pública. Las formas más antiguas de prohibiciones y controles son aquellas que regulan la cacería y la pesca. Entre los mecanismos legales modernos, uno de lo más importante en la protección de la vida silvestre son las leyes y acuerdos internacionales que protegen las especies amenazadas y en peligro.
  • 4. La Extinción De Los Animales La extinción es la desaparición total de una especie en el planeta. Durante la larga historia del planeta han habido muchas extinciones causadas por cambios climáticos, vulcanismo, inundaciones, sequías. Sin embargo, en los últimos años la gran mayoría de las extinciones de flora y fauna se deben al impacto directo o indirecto de las actividades humanas. ¿Qué Es La Extinción? Especies Extintas ALCA GIGANTE PALOMA MIGRATORIA ROEDOR GIGANTE VACA MARINA DE STELLER QUAGGA TIGRE DE TASMANIAEL TIGRE DIENTES DE SABLE
  • 5. Animales En Peligro De Extinción Rinoceronte de Java Leopardo de las nieves Tigre Elefante asiático Gorila de montaña Delfín del rio Irrawaddy Orangután de Sumatra Tortuga Baula Oso polar Pingüino de Magallanes Oso panda Jaguar
  • 6. Causas Directas De La Extinción Causas Indirectas De La Extinción AGRICULTURA El desarrollo y expansión de la agricultura es uno de la fuente más severa de destrucción de hábitat. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Muchas sustancias tóxicas que son liberadas inadvertidamente o en el proceso de eliminación de desechos son muy similares a los pesticidas. GUERRA La guerra afecta no solamente a los humanos, sino también a la naturaleza. EL DESARROLLO Los bosques están siendo cortados en todas partes del mundo. Hay diversos tipos de bosques pero, para nuestros fines, podemos agruparlos en dos clases generales. CACERIA La cacería ha sido un factor importante en la extinción de ciertas especies. COLECCION El mercado internacional de vida silvestre es altamente rentable y sucede a unos niveles que la mayoría de las personas no sospecha. NEGOCIO DE LAS PIELES Otra amenaza para los mamíferos terrestres es la cacería para conseguir sus pieles. Los humanos han usado, durante siglos, pieles para vestirse, como alfombras y para sus tiendas. LOS DEPREDADORES Muchos humanos creen que ciertos animales salvajes constituyen una seria amenaza para su ganado. Como respuesta a esta amenaza, ellos han tratado de retaliar.