SlideShare una empresa de Scribd logo
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD  Variabilidad entre los seres vivos de todos los medios, terrestre, marino, otros ecosistemas acuáticos y complejos ecológicos de los que forman parte
La BDV es una característica fundamental de la vida. El mundo está habitado por millones de seres, todos  diferentes , y permanecemos vivos gracias a esas diferencias. Podemos definir la BDV como una variación que se da en los seres vivos. Para producirse esa variación la Tierra ha necesitado un periodo de tiempo de 4.000 millones de años. Durante la historia de la Tierra, los seres vivos hemos tenido que  adecuarnos  a las diferentes situaciones de cada lugar para poder alimentarnos, comunicarnos, reproducirnos, etc. Cada ser ha  evolucionado  de forma distinta en cada entorno, y de ahí han surgido las diferencias. Para conocer y medir la biodiversidad realizamos una clasificación de los seres. La unidad de clasificación más pequeña es la especie. La  especie  engloba individuos que cuenten con características similares y que puedan reproducirse entre ellos.
De todas las especies que sobreviven actualmente conoc emos sólo el 10%. Se estima que, hoy por hoy, hay en el mundo entre  10 y 30 millones de especies de plantas y de animales , pero si tuviéramos en cuenta las bacterias, los hongos y los microorganismos, la cantidad de especies llegaría hasta los 100 millones.  Las más desconocidas son  las especies pequeñas, que son también las más numerosas.
Evolución de la Biodiversidad ,[object Object],[object Object],[object Object]
A la hora de analizar la biodiversidad, podemos medirla en diferentes niveles: La biodiversidad genética:  mide el nivel de diversidad de la información  genética inherente  a cada ser vivo. Dicha variación garantiza la supervivencia de la especie ante los cambios ambientales. La diversidad genética se observa también en la agricultura. La biodiversidad agraria es el resultado de la interacción entre la selección humana y la naturaleza. Por esta razón, en cada lugar se han desarrollado las especies más adecuadas al entorno. La biodiversidad específica:  mide la diversidad de las  especies que viven en un territorio . A menudo se mide como cantidad de especies de un territorio. La biodiversidad puede medirse en muchos niveles
La biodiversidad ecológica y la diversidad de los ecosistemas:  es más difícil de medir que las anteriores. Mide la variación entre los ecosistemas. El ecosistema es un sistema dinámico y relativamente autónomo, formado por una comunidad natural y su entorno físico. En este sistema los seres vivos intercambian energía y materia entre ellos. La biodiversidad puede medirse en muchos niveles Ánade azulón
Servicios de soporte: estos servicios son la base de todos los demás. Aquí se incluyen los ciclos de alimentación de los ecosistemas, la formación de suelos, etc. Por ejemplo : en el suelo encontramos diversas bacterias que descomponen las hojas que caen al suelo, los animales muertos, etc., y que los convierten en alimento provechoso para los seres vivos. Si no existiera esa función invisible, las plantas no podrían sustraer minerales del suelo, y los herbívoros no tendrían hierba para comer... Servicios culturales: las diferentes culturas existentes en el mundo  son, en gran medida, resultado de los diferentes ecosistemas desarrollados de forma particular en cada lugar teniendo en cuenta las condiciones de vida de dicho lugar. En muchas culturas los animales y las plantas de la naturaleza tienen un valor especial, religioso ¿Por qué es importante la biodiversidad?
Muchas de las actividades que realizamos a diario no serían posibles sin la biodiversidad. Gracias a la biodiversidad conseguimos diversos servicios de la naturaleza: Servicios de aprovisionamiento:  gracias a los ecosistemas conseguimos ,  entre otros, alimentos y fibras, combustibles, recursos genéticos, productos bioquímicos, remedios naturales, medicinas y agua. Por ejemplo : el ser humano ha cultivado a lo largo de la historia 7.000 especies de plantas para alimentarse. Las medicinas para tratar muchas enfermedades del ser humano son extraídas de los animales y las plantas. Servicios de regulación:  los ecosistemas mantienen el aire limpio para poder respirar, tienen la capacidad de regular el clima, controlan las inundaciones y la difusión de enfermedades. Por otro lado, son también indispensables para el mantenimiento del suelo, en la polinización de las plantas, en la depuración del agua, etc. Por ejemplo : los bosques fijan el CO2 y producen el O2. Gracias a las raíces sujetan la tierra y mantienen el suelo, y filtran el agua que pasa por ese suelo. ¿Por qué es importante la biodiversidad?
 
Podemos encontrar componentes de la biodiversidad en cualquier lugar: Humedales: pueden desarrollarse cerca del mar o en el interior. En  general, son zonas de aguas poco profundas. Suele tratarse de zonas especialmente ricas, y son zonas de descanso para aves migratorias. Hábitats acuáticos: se incluyen aquí la fauna y la flora de agua  salada y de agua dulce. Hábitats terrestres: podemos encontrar diversos tipos de  ecosistemas, condicionados por el clima y el uso local: •  Bosques caducifolios de entornos templados. •  Taiga = bosque frío (coníferas) •  Tundra =llanura sin (subsuelo helado-líquenes) •  Pastos ¿Dónde está la biodiversidad? •  Chaparral (arbustos) •  Desierto •  Selva tropical ombrófila
Taiga Tundra Chaparral
 
Entornos surgidos a causa de la actividad humana:  éstos no aparecen en las clasificaciones normales de los ecosistemas, pero constituyen una parte importante de la biodiversidad mundial actual. •  Zonas rurales:  en los suelos rurales cultivados por el ser humano existe biodiversidad. Es el resultado de años de interrelación entre el ser humano y la naturaleza, consiguiendo que algunas especies se hayan adaptado a diferentes entornos. •  Zonas urbanas:  a pesar de que las ciudades ocupan tan solo un 2% de la superficie terrestre, consumen el 75% de los recursos. El estilo de vida de las ciudades influye directamente en la biodiversidad. Además, hay vida en los diferentes lugares de la ciudad. ¿Dónde está la biodiversidad?
¿Qué está sucediendo? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué está sucediendo? Según las previsiones más optimistas, en la actualidad se pierden  27.000 especies  al año a causa de la actividad humana. En el pasado, sin la interferencia humana, desaparecía tan solo  una especie al año  por cada millón de especies. Actualmente, en unos pocos años han desaparecido o están en peligro de desaparecer el 12% de las plantas, el 11% de las aves y el 25% de los mamíferos. Salta a la vista que nos encontramos en uno de los episodios de destrucción más importantes de la historia geológica
¿Qué está sucediendo? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué está sucediendo? Se han observado cambios en la distribución de las especies, a causa  de los cambios climáticos originados por el ser humano. Por ejemplo, las cigüeñas emigraban en otoño de la Península Ibérica a África a pasar el invierno. En la actualidad, se quedan durante todo el año en la península. Ciconia ciconia Ciconia nigra
Causas de la pérdida de Biodiversidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué puede suceder? Estamos viendo que en los lugares en los que han desaparecido los manglares y los arrecifes de coral están sucediendo inundaciones, tsunamis, y que cada vez hay más consecuencias. El tsunami de finales de 2004 en el sudeste de Asia no hubiese tenido tan fatales consecuencias si los manglares de la costa no se hubiesen reconvertido en lagunas para criar camarones. Los manglares son defensas naturales contra fenómenos de ese tipo. Manglares
¿Qué puede suceder? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué podemos hacer? ,[object Object],[object Object]
¿Qué podemos hacer? ,[object Object],[object Object],[object Object],Visón europea (Mustela lutreola)
Objetivos de la conservación de la Biodiversidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dinámica - Sobreviviendo
Servicios ambientales de las áreas naturales ,[object Object],[object Object],[object Object]
Alteración del hábitat ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fragmentación, deforestación y desertización  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Monocultivos  ,[object Object],[object Object]
Especies exóticas invasoras (EEI) ,[object Object],[object Object],[object Object]
VISÓN  EUROPEO vs VISÓN AMERICANO ,[object Object],[object Object],[object Object],CARRIZO/HIERBA DE LAS PAMPAS (Plumero) ,[object Object],[object Object],[object Object]
PIRÁMIDE ALIMENTICIA Dinámica -Zanahorias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación del relieve.
Presentación del relieve.Presentación del relieve.
Presentación del relieve.PepeGonSter
 
Organización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incasOrganización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incas
Pablo Molina Molina
 
Ppt paralelos y meridianos.
Ppt paralelos y meridianos. Ppt paralelos y meridianos.
Ppt paralelos y meridianos.
Irma Gabriela Beltrán Améstica
 
Plurinacionalidad del Ecuador
Plurinacionalidad del Ecuador Plurinacionalidad del Ecuador
Plurinacionalidad del Ecuador
Gabriela Oña
 
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
sandra_chavez
 
Etnias de Honduras
Etnias de HondurasEtnias de Honduras
Etnias de Honduras
Vivian Lainez
 
Ecosistemas de honduras
Ecosistemas de hondurasEcosistemas de honduras
Ecosistemas de hondurasKely Núñez
 
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
Pueblos y nacionalidades del EcuadorPueblos y nacionalidades del Ecuador
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
CRISVARGAS72
 
Los primeros pobladores de amèrica
Los primeros pobladores de amèricaLos primeros pobladores de amèrica
Los primeros pobladores de amèrica
Lida Rodriguez
 
Interacciones en los ecosistemas.
Interacciones en los ecosistemas.Interacciones en los ecosistemas.
Interacciones en los ecosistemas.
Andrea Cabello Díaz
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
AnÐrea Älcivar
 
6. Tipos de representación del espacio geográfico
6. Tipos de representación del espacio geográfico6. Tipos de representación del espacio geográfico
6. Tipos de representación del espacio geográfico
Equipo5Geografia
 
America del norte
America del norteAmerica del norte
America del norte
Billy Rivas López
 
Provincias del ecuador
Provincias del ecuadorProvincias del ecuador
Provincias del ecuador
juanpachacama1999
 
Teoria Autoctonista
Teoria AutoctonistaTeoria Autoctonista
Teoria Autoctonistanormaenma
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
proyecto10i
 
Poblacion y comunidad
Poblacion y comunidadPoblacion y comunidad
Poblacion y comunidad
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Preceramico. culturas
Preceramico. culturasPreceramico. culturas
Preceramico. culturas
Jessy Redrovàn
 
Biomas colombianos 14 nov
Biomas colombianos  14 novBiomas colombianos  14 nov
Biomas colombianos 14 novLeney Solarte
 

La actualidad más candente (20)

Presentación del relieve.
Presentación del relieve.Presentación del relieve.
Presentación del relieve.
 
Cordillera de los andes
Cordillera de los andes Cordillera de los andes
Cordillera de los andes
 
Organización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incasOrganización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incas
 
Ppt paralelos y meridianos.
Ppt paralelos y meridianos. Ppt paralelos y meridianos.
Ppt paralelos y meridianos.
 
Plurinacionalidad del Ecuador
Plurinacionalidad del Ecuador Plurinacionalidad del Ecuador
Plurinacionalidad del Ecuador
 
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
 
Etnias de Honduras
Etnias de HondurasEtnias de Honduras
Etnias de Honduras
 
Ecosistemas de honduras
Ecosistemas de hondurasEcosistemas de honduras
Ecosistemas de honduras
 
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
Pueblos y nacionalidades del EcuadorPueblos y nacionalidades del Ecuador
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
 
Los primeros pobladores de amèrica
Los primeros pobladores de amèricaLos primeros pobladores de amèrica
Los primeros pobladores de amèrica
 
Interacciones en los ecosistemas.
Interacciones en los ecosistemas.Interacciones en los ecosistemas.
Interacciones en los ecosistemas.
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
6. Tipos de representación del espacio geográfico
6. Tipos de representación del espacio geográfico6. Tipos de representación del espacio geográfico
6. Tipos de representación del espacio geográfico
 
America del norte
America del norteAmerica del norte
America del norte
 
Provincias del ecuador
Provincias del ecuadorProvincias del ecuador
Provincias del ecuador
 
Teoria Autoctonista
Teoria AutoctonistaTeoria Autoctonista
Teoria Autoctonista
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
 
Poblacion y comunidad
Poblacion y comunidadPoblacion y comunidad
Poblacion y comunidad
 
Preceramico. culturas
Preceramico. culturasPreceramico. culturas
Preceramico. culturas
 
Biomas colombianos 14 nov
Biomas colombianos  14 novBiomas colombianos  14 nov
Biomas colombianos 14 nov
 

Destacado

Unidad didáctica biodiversidad
Unidad didáctica biodiversidadUnidad didáctica biodiversidad
Unidad didáctica biodiversidad
Florencia Lobos Scidà
 
Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011
Alfonso Vite
 
Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)
Mesa DE Apoyo Tecnico Piad
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
Josue Vazquez Garcia
 
Dinamica Del Ambiental Del Ecosistema
Dinamica Del Ambiental Del EcosistemaDinamica Del Ambiental Del Ecosistema
Dinamica Del Ambiental Del Ecosistemaobdona
 
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco TeoricoUVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 01 Investigación y Método Científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 01 Investigación y Método CientíficoUVM Metodología de la Investigación Sesión 01 Investigación y Método Científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 01 Investigación y Método Científico
Iris Ethel Rentería Solís
 
Dinamica espiral + biodiversidad
Dinamica espiral + biodiversidadDinamica espiral + biodiversidad
Dinamica espiral + biodiversidad
Silvina Correa
 
Mi comunidad y mi barrio
Mi comunidad y mi barrioMi comunidad y mi barrio
Mi comunidad y mi barrio
kevin cajamarca
 
100 actividades para animar grupos
100 actividades para animar grupos100 actividades para animar grupos
100 actividades para animar gruposdocentehumanidades
 
Presentacion Proyecto Biodiversidad Volcam09
Presentacion Proyecto Biodiversidad Volcam09Presentacion Proyecto Biodiversidad Volcam09
Presentacion Proyecto Biodiversidad Volcam09guest06de4bf
 
Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-
nelita77
 
Trabajo De La biodiversidad
Trabajo De La biodiversidadTrabajo De La biodiversidad
Trabajo De La biodiversidaddigital4ahh
 
Ecosistemas (Historia, Origen y Evolución del concepto de Ecología)
Ecosistemas (Historia, Origen y Evolución del concepto de Ecología)Ecosistemas (Historia, Origen y Evolución del concepto de Ecología)
Ecosistemas (Historia, Origen y Evolución del concepto de Ecología)
Brayan Cabadiana
 
Escala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo GeologicoEscala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo Geologico
Miller
 
Tema 7: Biodiversidad y evolución
Tema 7: Biodiversidad y evoluciónTema 7: Biodiversidad y evolución
Tema 7: Biodiversidad y evoluciónFrancisco Navarro
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierraguest532621
 

Destacado (20)

Unidad didáctica biodiversidad
Unidad didáctica biodiversidadUnidad didáctica biodiversidad
Unidad didáctica biodiversidad
 
Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011
 
Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 
Dinamica Del Ambiental Del Ecosistema
Dinamica Del Ambiental Del EcosistemaDinamica Del Ambiental Del Ecosistema
Dinamica Del Ambiental Del Ecosistema
 
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco TeoricoUVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 01 Investigación y Método Científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 01 Investigación y Método CientíficoUVM Metodología de la Investigación Sesión 01 Investigación y Método Científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 01 Investigación y Método Científico
 
Dinamica espiral + biodiversidad
Dinamica espiral + biodiversidadDinamica espiral + biodiversidad
Dinamica espiral + biodiversidad
 
la biodiversidad
la biodiversidadla biodiversidad
la biodiversidad
 
Mi comunidad y mi barrio
Mi comunidad y mi barrioMi comunidad y mi barrio
Mi comunidad y mi barrio
 
100 actividades para animar grupos
100 actividades para animar grupos100 actividades para animar grupos
100 actividades para animar grupos
 
Presentacion Proyecto Biodiversidad Volcam09
Presentacion Proyecto Biodiversidad Volcam09Presentacion Proyecto Biodiversidad Volcam09
Presentacion Proyecto Biodiversidad Volcam09
 
Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-
 
Trabajo De La biodiversidad
Trabajo De La biodiversidadTrabajo De La biodiversidad
Trabajo De La biodiversidad
 
Historia de la limnología y características de ecosistemas acuáticos
Historia de la limnología y características de ecosistemas acuáticosHistoria de la limnología y características de ecosistemas acuáticos
Historia de la limnología y características de ecosistemas acuáticos
 
Ecosistemas (Historia, Origen y Evolución del concepto de Ecología)
Ecosistemas (Historia, Origen y Evolución del concepto de Ecología)Ecosistemas (Historia, Origen y Evolución del concepto de Ecología)
Ecosistemas (Historia, Origen y Evolución del concepto de Ecología)
 
Escala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo GeologicoEscala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo Geologico
 
Tema 7: Biodiversidad y evolución
Tema 7: Biodiversidad y evoluciónTema 7: Biodiversidad y evolución
Tema 7: Biodiversidad y evolución
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
 
Conociendo mi comuna
Conociendo mi  comunaConociendo mi  comuna
Conociendo mi comuna
 

Similar a Biodiversidad

Power final biodiversidad
Power final biodiversidadPower final biodiversidad
Power final biodiversidadFelipe Vásquez
 
Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.
AnaCapacho19
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
paolaRivera127
 
16 guia de aprendizaje biodiversidad
16 guia de aprendizaje  biodiversidad16 guia de aprendizaje  biodiversidad
16 guia de aprendizaje biodiversidadEdgardo Sanchez
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadhaydeevirginia1
 
trabajo colaborativo 3 de biologia
trabajo colaborativo 3 de biologiatrabajo colaborativo 3 de biologia
trabajo colaborativo 3 de biologialauriita20
 
Extinción de Especies
Extinción de EspeciesExtinción de Especies
Extinción de Especies
MaryG2000
 
Resumen no.2 decimo_biologia
Resumen no.2 decimo_biologiaResumen no.2 decimo_biologia
Resumen no.2 decimo_biologia
Nombre Apellidos
 
Biologia__grupo_201101_305
Biologia__grupo_201101_305Biologia__grupo_201101_305
Biologia__grupo_201101_305AndrreaMG
 
Biologia 201101 174
Biologia 201101 174Biologia 201101 174
Biologia 201101 174
mireyaerazo
 
4. biodiversidad
4. biodiversidad4. biodiversidad
4. biodiversidad
Goretti Jimenez
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidadrosvt
 
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivosTema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivospacozamora1
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
olgakaterin
 
Perdida de la Biodiversidad un problema global
Perdida de la Biodiversidad un problema globalPerdida de la Biodiversidad un problema global
Perdida de la Biodiversidad un problema global
RichardJMoralesN
 
Ender pina 07870831_informe_d_ambiental
Ender pina 07870831_informe_d_ambientalEnder pina 07870831_informe_d_ambiental
Ender pina 07870831_informe_d_ambiental
Ender Alberto Piña Franco
 

Similar a Biodiversidad (20)

Power final biodiversidad
Power final biodiversidadPower final biodiversidad
Power final biodiversidad
 
Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Unidad 3 ecosferaii
Unidad 3 ecosferaiiUnidad 3 ecosferaii
Unidad 3 ecosferaii
 
16 guia de aprendizaje biodiversidad
16 guia de aprendizaje  biodiversidad16 guia de aprendizaje  biodiversidad
16 guia de aprendizaje biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
 
trabajo colaborativo 3 de biologia
trabajo colaborativo 3 de biologiatrabajo colaborativo 3 de biologia
trabajo colaborativo 3 de biologia
 
Extinción de Especies
Extinción de EspeciesExtinción de Especies
Extinción de Especies
 
Resumen no.2 decimo_biologia
Resumen no.2 decimo_biologiaResumen no.2 decimo_biologia
Resumen no.2 decimo_biologia
 
Biologia__grupo_201101_305
Biologia__grupo_201101_305Biologia__grupo_201101_305
Biologia__grupo_201101_305
 
Biologia 201101 174
Biologia 201101 174Biologia 201101 174
Biologia 201101 174
 
Biodiversidad ok
Biodiversidad okBiodiversidad ok
Biodiversidad ok
 
4. biodiversidad
4. biodiversidad4. biodiversidad
4. biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivosTema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
Perdida de la Biodiversidad un problema global
Perdida de la Biodiversidad un problema globalPerdida de la Biodiversidad un problema global
Perdida de la Biodiversidad un problema global
 
Ender pina 07870831_informe_d_ambiental
Ender pina 07870831_informe_d_ambientalEnder pina 07870831_informe_d_ambiental
Ender pina 07870831_informe_d_ambiental
 
Biología_ 201101_ grupo_305
Biología_ 201101_ grupo_305Biología_ 201101_ grupo_305
Biología_ 201101_ grupo_305
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Biodiversidad

  • 2. BIODIVERSIDAD Variabilidad entre los seres vivos de todos los medios, terrestre, marino, otros ecosistemas acuáticos y complejos ecológicos de los que forman parte
  • 3. La BDV es una característica fundamental de la vida. El mundo está habitado por millones de seres, todos diferentes , y permanecemos vivos gracias a esas diferencias. Podemos definir la BDV como una variación que se da en los seres vivos. Para producirse esa variación la Tierra ha necesitado un periodo de tiempo de 4.000 millones de años. Durante la historia de la Tierra, los seres vivos hemos tenido que adecuarnos a las diferentes situaciones de cada lugar para poder alimentarnos, comunicarnos, reproducirnos, etc. Cada ser ha evolucionado de forma distinta en cada entorno, y de ahí han surgido las diferencias. Para conocer y medir la biodiversidad realizamos una clasificación de los seres. La unidad de clasificación más pequeña es la especie. La especie engloba individuos que cuenten con características similares y que puedan reproducirse entre ellos.
  • 4. De todas las especies que sobreviven actualmente conoc emos sólo el 10%. Se estima que, hoy por hoy, hay en el mundo entre 10 y 30 millones de especies de plantas y de animales , pero si tuviéramos en cuenta las bacterias, los hongos y los microorganismos, la cantidad de especies llegaría hasta los 100 millones. Las más desconocidas son las especies pequeñas, que son también las más numerosas.
  • 5.
  • 6. A la hora de analizar la biodiversidad, podemos medirla en diferentes niveles: La biodiversidad genética: mide el nivel de diversidad de la información genética inherente a cada ser vivo. Dicha variación garantiza la supervivencia de la especie ante los cambios ambientales. La diversidad genética se observa también en la agricultura. La biodiversidad agraria es el resultado de la interacción entre la selección humana y la naturaleza. Por esta razón, en cada lugar se han desarrollado las especies más adecuadas al entorno. La biodiversidad específica: mide la diversidad de las especies que viven en un territorio . A menudo se mide como cantidad de especies de un territorio. La biodiversidad puede medirse en muchos niveles
  • 7. La biodiversidad ecológica y la diversidad de los ecosistemas: es más difícil de medir que las anteriores. Mide la variación entre los ecosistemas. El ecosistema es un sistema dinámico y relativamente autónomo, formado por una comunidad natural y su entorno físico. En este sistema los seres vivos intercambian energía y materia entre ellos. La biodiversidad puede medirse en muchos niveles Ánade azulón
  • 8. Servicios de soporte: estos servicios son la base de todos los demás. Aquí se incluyen los ciclos de alimentación de los ecosistemas, la formación de suelos, etc. Por ejemplo : en el suelo encontramos diversas bacterias que descomponen las hojas que caen al suelo, los animales muertos, etc., y que los convierten en alimento provechoso para los seres vivos. Si no existiera esa función invisible, las plantas no podrían sustraer minerales del suelo, y los herbívoros no tendrían hierba para comer... Servicios culturales: las diferentes culturas existentes en el mundo son, en gran medida, resultado de los diferentes ecosistemas desarrollados de forma particular en cada lugar teniendo en cuenta las condiciones de vida de dicho lugar. En muchas culturas los animales y las plantas de la naturaleza tienen un valor especial, religioso ¿Por qué es importante la biodiversidad?
  • 9. Muchas de las actividades que realizamos a diario no serían posibles sin la biodiversidad. Gracias a la biodiversidad conseguimos diversos servicios de la naturaleza: Servicios de aprovisionamiento: gracias a los ecosistemas conseguimos , entre otros, alimentos y fibras, combustibles, recursos genéticos, productos bioquímicos, remedios naturales, medicinas y agua. Por ejemplo : el ser humano ha cultivado a lo largo de la historia 7.000 especies de plantas para alimentarse. Las medicinas para tratar muchas enfermedades del ser humano son extraídas de los animales y las plantas. Servicios de regulación: los ecosistemas mantienen el aire limpio para poder respirar, tienen la capacidad de regular el clima, controlan las inundaciones y la difusión de enfermedades. Por otro lado, son también indispensables para el mantenimiento del suelo, en la polinización de las plantas, en la depuración del agua, etc. Por ejemplo : los bosques fijan el CO2 y producen el O2. Gracias a las raíces sujetan la tierra y mantienen el suelo, y filtran el agua que pasa por ese suelo. ¿Por qué es importante la biodiversidad?
  • 10.  
  • 11. Podemos encontrar componentes de la biodiversidad en cualquier lugar: Humedales: pueden desarrollarse cerca del mar o en el interior. En general, son zonas de aguas poco profundas. Suele tratarse de zonas especialmente ricas, y son zonas de descanso para aves migratorias. Hábitats acuáticos: se incluyen aquí la fauna y la flora de agua salada y de agua dulce. Hábitats terrestres: podemos encontrar diversos tipos de ecosistemas, condicionados por el clima y el uso local: • Bosques caducifolios de entornos templados. • Taiga = bosque frío (coníferas) • Tundra =llanura sin (subsuelo helado-líquenes) • Pastos ¿Dónde está la biodiversidad? • Chaparral (arbustos) • Desierto • Selva tropical ombrófila
  • 13.  
  • 14. Entornos surgidos a causa de la actividad humana: éstos no aparecen en las clasificaciones normales de los ecosistemas, pero constituyen una parte importante de la biodiversidad mundial actual. • Zonas rurales: en los suelos rurales cultivados por el ser humano existe biodiversidad. Es el resultado de años de interrelación entre el ser humano y la naturaleza, consiguiendo que algunas especies se hayan adaptado a diferentes entornos. • Zonas urbanas: a pesar de que las ciudades ocupan tan solo un 2% de la superficie terrestre, consumen el 75% de los recursos. El estilo de vida de las ciudades influye directamente en la biodiversidad. Además, hay vida en los diferentes lugares de la ciudad. ¿Dónde está la biodiversidad?
  • 15.
  • 16. ¿Qué está sucediendo? Según las previsiones más optimistas, en la actualidad se pierden 27.000 especies al año a causa de la actividad humana. En el pasado, sin la interferencia humana, desaparecía tan solo una especie al año por cada millón de especies. Actualmente, en unos pocos años han desaparecido o están en peligro de desaparecer el 12% de las plantas, el 11% de las aves y el 25% de los mamíferos. Salta a la vista que nos encontramos en uno de los episodios de destrucción más importantes de la historia geológica
  • 17.
  • 18. ¿Qué está sucediendo? Se han observado cambios en la distribución de las especies, a causa de los cambios climáticos originados por el ser humano. Por ejemplo, las cigüeñas emigraban en otoño de la Península Ibérica a África a pasar el invierno. En la actualidad, se quedan durante todo el año en la península. Ciconia ciconia Ciconia nigra
  • 19.
  • 20. ¿Qué puede suceder? Estamos viendo que en los lugares en los que han desaparecido los manglares y los arrecifes de coral están sucediendo inundaciones, tsunamis, y que cada vez hay más consecuencias. El tsunami de finales de 2004 en el sudeste de Asia no hubiese tenido tan fatales consecuencias si los manglares de la costa no se hubiesen reconvertido en lagunas para criar camarones. Los manglares son defensas naturales contra fenómenos de ese tipo. Manglares
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.