SlideShare una empresa de Scribd logo
RESULTADO DE LA
EVOLUCIÓN:
BIODIVERSIDAD
ÍNDICE
1.¿Qué es la biodiversidad?
     1.1 Aislamiento reproductivo
2. El proceso de especiación
     2.1 Cómo se produce la especiación
3. La clasificación de los seres vivos.
     3.1 Reino METAFITAS.
     3.2 Reino FUNGI.
     3.3 Reino METAZOOS.
     3.4 Reino PROTOCTISTAS.
     3.5 Reino MONERAS.
4. Otras clasificaciones.
1. ¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD?
Se le llama biodiversidad al conjunto de
 todos los seres vivos y especies que existen
 en la Tierra y a su interacción.
La gran biodiversidad es el resultado de la
 evolución de la vida a través de millones
 de años, cada organismo tiene su forma
 particular de vida, la cual se adapta al
 medio en el que habita. El número total de
 especies se calcula alrededor de treinta
 millones; aunque esta cifra no es exacta
 debido a que no se conocen todas las
 especies existentes en nuestro planeta.
   Las diferentes formas de vida se clasifican en
    especies.
    Una especie es el grupo de organismos que
    comparte semejanzas morfológicas y que
    pueden reproducirse y producir descendencia
    fértil.
1.1 AISLAMIENTO REPRODUCTIVO
    El aislamiento reproductivo es la
     incapacidad que tienen unos organismos para
     reproducirse con otros, y cuando aparece entre
     diferentes poblaciones de una misma especie
     abre las puertas al proceso de especiación.
2. EL PROCESO DE ESPECIACIÓN
   La especiación consiste en la formación de
    nuevas especies, y es un proceso mediante el cual
    una población de una determinada especie da
    lugar a otra u otras poblaciones, aisladas
    reproductivamente entre sí y con respecto a la
    original.
2.1 CÓMO SE PRODUCE LA
ESPECIACIÓN
   El aislamiento geográfico interrumpe el intercambio de
    genes entre dos o más poblaciones, esto da lugar a un
    proceso de divergencia genética que podría
    solucionarse si el aislamiento geográfico terminase.
    Posteriormente aparece el aislamiento reproductivo
    como consecuencia de cambios anatómicos, fisiológicos
    o de conducta que hacen que la reproducción sea
    inviable aunque desaparezca el aislamiento geográfico.
3. LA CLASIFICACIÓN DE LOS
SERES VIVOS.
 La taxonomía es la rama biológica que se
 encarga de la clasificación y la nomenclatura
 de los seres vivos y se hace mediante un
 sistema jerárquico en el que cada unidad de
 clasificación, denominada taxón, está
 formada por aquellas unidades de la
 categoría inferior que están relacionadas
 evolutivamente. La nomenclatura de cada
 taxón se hace mediante una palabra, excepto
 en el caso de la especie, para la que se usa un
 sistema binomial establecido por Carl Von
 Linneo.
LOS CINCO REINOS
3.1 REINO METAFITAS
   En este reino se incluyen
    seres eucariotas, pluricelulares,
    fotosintéticos, que han
    colonizado el
    medio terrestre gracias a la
    aparición de un tejido, la
    epidermis, que aísla de la
    desecación al individuo.
    También han desarrollado
    estructuras para fijarse al
    sustrato y absorber agua y
    sales minerales.
3.2 REINO FUNGI
                     En este reino encontramos
                      organismos unicelulares o 
                       pluricelulares,heterótrofos.
                      Emplean materia orgánica
                      ajena para formar su propia
                      materia orgánica. Los seres
                      pluricelulares de este grupo
                      organizan sus células en
                      filamentos largos
                      llamados hifas. 
3.3 REINO METAZOOS
   Los metazoos, también llamaros metazoarios, son
    un reino de seres vivos pluricelulares,
    heterótrofos, formados por células eucariotas que
    se agrupan formando tejidos, órganos, sistemas y
    aparatos, los cuales colaboran en la realización
    de las tres funciones vitales de todo ser vivo: la
    función de nutrición, la función de relación y la
    función de respiración.
3.4 REINO PROTOCTISTAS
   Los Protoctistas son
    seres unicelulares o
    pluricelulares, pero
    todos ellos están
    formados por células
    eucariotas. Los
    protoctistas
    pluricelulares tienen
    sus células asociadas
    sin formar tejidos; por
    ello, son células sin
    especializar y pueden
    realizar cualquier
    función.
3.5 REINO MONERAS
   El Reino de las Moneras incluye a todos los seres procariotas, con
    tamaños que van desde una a quince micras. Las características
    más representativas de estos individuos son las siguientes:
   Carecen de núcleo.
   El ADN es circular.
   El citoplasma no está compartimentado
   Generalmente aparece, rodeando a la célula, una pared celular
    protectora.
   Rodeando a la bacteria puede aparecer una vaina mucilaginosa.
4. Otras clasificaciones.
   También existen otras clasificaciones a parte del
    sistema binomial establecido por Linneo, como
    son:
Webgrafía.
 http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno
 http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

 http://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/que_es.html



   Libro de CMC 1ºBACHILLERATO.
REALIZADO POR CRISTINA
MORALES Y YOLANDA LOZANO
   1ºBACH-B

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
Robin Méndez
 
Los Seres Vivos
Los Seres VivosLos Seres Vivos
Los Seres Vivos
inesrozas
 
Pluricelulares
PluricelularesPluricelulares
Pluricelulares
Fernando Lisón Martín
 
Reino mónera
Reino móneraReino mónera
Reino mónera
google
 
LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOSLOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS
Secretario54
 
Méndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo finalMéndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo final
PabloPereira
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
Julio Sanchez
 
Los reinos
Los reinos Los reinos
Los reinos
Claudia Calvi
 
Los cinco reinos en la Naturaleza
Los cinco reinos en la NaturalezaLos cinco reinos en la Naturaleza
Los cinco reinos en la Naturaleza
cristinaviglione
 
Crucigrama de los seres vivos
Crucigrama de los seres vivosCrucigrama de los seres vivos
Crucigrama de los seres vivos
Oscar Hernandez
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
milena04
 
Dominio Eukarya
Dominio EukaryaDominio Eukarya
Dominio Eukarya
Manuel Güicosa
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
siralexander
 
Reino de los animales
Reino de los animalesReino de los animales
Reino de los animales
biologiaunimeta
 
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
crakfutbolero
 
Organización de la vida
Organización de la vidaOrganización de la vida
Organización de la vida
mhernando91
 
Los reinos de la naturaleza 4 semestre
Los reinos de la naturaleza 4 semestreLos reinos de la naturaleza 4 semestre
Los reinos de la naturaleza 4 semestre
jazmincacerez
 
Reino protista
Reino  protistaReino  protista
Reino protista
Giuliana Tinoco
 
Reinos Monera, Protista, Fungi
Reinos Monera, Protista, FungiReinos Monera, Protista, Fungi
Reinos Monera, Protista, Fungi
Valery Sofia Zuñiga Gomez
 
Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza
AngiePaulina2
 

La actualidad más candente (20)

Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Los Seres Vivos
Los Seres VivosLos Seres Vivos
Los Seres Vivos
 
Pluricelulares
PluricelularesPluricelulares
Pluricelulares
 
Reino mónera
Reino móneraReino mónera
Reino mónera
 
LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOSLOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS
 
Méndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo finalMéndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo final
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Los reinos
Los reinos Los reinos
Los reinos
 
Los cinco reinos en la Naturaleza
Los cinco reinos en la NaturalezaLos cinco reinos en la Naturaleza
Los cinco reinos en la Naturaleza
 
Crucigrama de los seres vivos
Crucigrama de los seres vivosCrucigrama de los seres vivos
Crucigrama de los seres vivos
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
 
Dominio Eukarya
Dominio EukaryaDominio Eukarya
Dominio Eukarya
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Reino de los animales
Reino de los animalesReino de los animales
Reino de los animales
 
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
 
Organización de la vida
Organización de la vidaOrganización de la vida
Organización de la vida
 
Los reinos de la naturaleza 4 semestre
Los reinos de la naturaleza 4 semestreLos reinos de la naturaleza 4 semestre
Los reinos de la naturaleza 4 semestre
 
Reino protista
Reino  protistaReino  protista
Reino protista
 
Reinos Monera, Protista, Fungi
Reinos Monera, Protista, FungiReinos Monera, Protista, Fungi
Reinos Monera, Protista, Fungi
 
Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza
 

Destacado

Mecanismos De Aislamientos Reproductivos Precigoticos.Ppt
Mecanismos De Aislamientos Reproductivos Precigoticos.PptMecanismos De Aislamientos Reproductivos Precigoticos.Ppt
Mecanismos De Aislamientos Reproductivos Precigoticos.Ppt
Johanns Guzman Oliva
 
Aislamiento reproductivo pre-cigotico
Aislamiento reproductivo pre-cigoticoAislamiento reproductivo pre-cigotico
Aislamiento reproductivo pre-cigotico
Edgar Reyes
 
Seleccion natural
Seleccion naturalSeleccion natural
Seleccion natural
Kittieee
 
Evolucion[1]i es isabel buendía
Evolucion[1]i es isabel buendíaEvolucion[1]i es isabel buendía
Evolucion[1]i es isabel buendía
a arg
 
Tectonicadeplacas IESPonferrada
Tectonicadeplacas IESPonferradaTectonicadeplacas IESPonferrada
Tectonicadeplacas IESPonferrada
a arg
 
Trabajo Extra-Clase de Biologia
Trabajo Extra-Clase de BiologiaTrabajo Extra-Clase de Biologia
Trabajo Extra-Clase de Biologia
leo_jvai
 

Destacado (6)

Mecanismos De Aislamientos Reproductivos Precigoticos.Ppt
Mecanismos De Aislamientos Reproductivos Precigoticos.PptMecanismos De Aislamientos Reproductivos Precigoticos.Ppt
Mecanismos De Aislamientos Reproductivos Precigoticos.Ppt
 
Aislamiento reproductivo pre-cigotico
Aislamiento reproductivo pre-cigoticoAislamiento reproductivo pre-cigotico
Aislamiento reproductivo pre-cigotico
 
Seleccion natural
Seleccion naturalSeleccion natural
Seleccion natural
 
Evolucion[1]i es isabel buendía
Evolucion[1]i es isabel buendíaEvolucion[1]i es isabel buendía
Evolucion[1]i es isabel buendía
 
Tectonicadeplacas IESPonferrada
Tectonicadeplacas IESPonferradaTectonicadeplacas IESPonferrada
Tectonicadeplacas IESPonferrada
 
Trabajo Extra-Clase de Biologia
Trabajo Extra-Clase de BiologiaTrabajo Extra-Clase de Biologia
Trabajo Extra-Clase de Biologia
 

Similar a Biodiversidad cristina.m y yolanda.l 1ºbach b

Tipos de organismos vivos
Tipos de organismos vivosTipos de organismos vivos
Tipos de organismos vivos
paolafreirerodriguez
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
ReinosReinos
Clasificacion de especies
Clasificacion de especies Clasificacion de especies
Clasificacion de especies
mauriciocahpoan
 
Clasificacion de Especies
Clasificacion de EspeciesClasificacion de Especies
Clasificacion de Especies
NatalyGarcia60
 
Clasificacion delosreinos.doc
Clasificacion delosreinos.docClasificacion delosreinos.doc
Clasificacion delosreinos.doc
SebastianAcevedo30
 
El resultado de la evolución
El resultado de la evoluciónEl resultado de la evolución
El resultado de la evolución
mariabarbaracobacho
 
El resultado de la evolución
El resultado de la evoluciónEl resultado de la evolución
El resultado de la evolución
mariabarbaracobacho
 
El resultado de la evolución
El resultado de la evoluciónEl resultado de la evolución
El resultado de la evolución
mariabarbaracobacho
 
El resultado de la evolución
El resultado de la evoluciónEl resultado de la evolución
El resultado de la evolución
mariabarbaracobacho
 
El resultado de la evolución
El resultado de la evoluciónEl resultado de la evolución
El resultado de la evolución
mariabarbaracobacho
 
Los cinco reinos
Los cinco reinosLos cinco reinos
Los cinco reinos
america chaparro
 
BIOLOGIA 2022-II (2).pdf
BIOLOGIA 2022-II (2).pdfBIOLOGIA 2022-II (2).pdf
BIOLOGIA 2022-II (2).pdf
ssuser08eb2e
 
Ev. recuperacion ciencias 7° semestre 1 2017
Ev. recuperacion ciencias 7° semestre 1 2017Ev. recuperacion ciencias 7° semestre 1 2017
Ev. recuperacion ciencias 7° semestre 1 2017
John Bonilla
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Reino mónera y reino protista biologia
Reino mónera y reino protista biologiaReino mónera y reino protista biologia
Reino mónera y reino protista biologia
Leonardo Siordia Gomez
 
24. analogia sobre clasificacion
24. analogia sobre clasificacion24. analogia sobre clasificacion
24. analogia sobre clasificacion
Lizbeth Silva
 
24. analogia sobre clasificacion
24. analogia sobre clasificacion24. analogia sobre clasificacion
24. analogia sobre clasificacion
181823
 
24. Analogia sobre clasificación
24. Analogia sobre clasificación24. Analogia sobre clasificación
24. Analogia sobre clasificación
ElisaBaos6
 
Analogía sobre clasificación
Analogía sobre clasificaciónAnalogía sobre clasificación
Analogía sobre clasificación
AmandaZamora4
 

Similar a Biodiversidad cristina.m y yolanda.l 1ºbach b (20)

Tipos de organismos vivos
Tipos de organismos vivosTipos de organismos vivos
Tipos de organismos vivos
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Clasificacion de especies
Clasificacion de especies Clasificacion de especies
Clasificacion de especies
 
Clasificacion de Especies
Clasificacion de EspeciesClasificacion de Especies
Clasificacion de Especies
 
Clasificacion delosreinos.doc
Clasificacion delosreinos.docClasificacion delosreinos.doc
Clasificacion delosreinos.doc
 
El resultado de la evolución
El resultado de la evoluciónEl resultado de la evolución
El resultado de la evolución
 
El resultado de la evolución
El resultado de la evoluciónEl resultado de la evolución
El resultado de la evolución
 
El resultado de la evolución
El resultado de la evoluciónEl resultado de la evolución
El resultado de la evolución
 
El resultado de la evolución
El resultado de la evoluciónEl resultado de la evolución
El resultado de la evolución
 
El resultado de la evolución
El resultado de la evoluciónEl resultado de la evolución
El resultado de la evolución
 
Los cinco reinos
Los cinco reinosLos cinco reinos
Los cinco reinos
 
BIOLOGIA 2022-II (2).pdf
BIOLOGIA 2022-II (2).pdfBIOLOGIA 2022-II (2).pdf
BIOLOGIA 2022-II (2).pdf
 
Ev. recuperacion ciencias 7° semestre 1 2017
Ev. recuperacion ciencias 7° semestre 1 2017Ev. recuperacion ciencias 7° semestre 1 2017
Ev. recuperacion ciencias 7° semestre 1 2017
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
 
Reino mónera y reino protista biologia
Reino mónera y reino protista biologiaReino mónera y reino protista biologia
Reino mónera y reino protista biologia
 
24. analogia sobre clasificacion
24. analogia sobre clasificacion24. analogia sobre clasificacion
24. analogia sobre clasificacion
 
24. analogia sobre clasificacion
24. analogia sobre clasificacion24. analogia sobre clasificacion
24. analogia sobre clasificacion
 
24. Analogia sobre clasificación
24. Analogia sobre clasificación24. Analogia sobre clasificación
24. Analogia sobre clasificación
 
Analogía sobre clasificación
Analogía sobre clasificaciónAnalogía sobre clasificación
Analogía sobre clasificación
 

Más de yolandacristina123

Las nuevas medicinas
Las nuevas medicinasLas nuevas medicinas
Las nuevas medicinas
yolandacristina123
 
Las nuevas medicinas
Las nuevas medicinasLas nuevas medicinas
Las nuevas medicinas
yolandacristina123
 
La tecnología del adn recombinante
La tecnología del adn recombinanteLa tecnología del adn recombinante
La tecnología del adn recombinante
yolandacristina123
 
Origen del relieve cristina morales y yolanda lozano 1bach b
Origen del relieve cristina morales y yolanda lozano 1bach bOrigen del relieve cristina morales y yolanda lozano 1bach b
Origen del relieve cristina morales y yolanda lozano 1bach b
yolandacristina123
 
Origen del relieve cristina morales y yolanda lozano 1bach b
Origen del relieve cristina morales y yolanda lozano 1bach bOrigen del relieve cristina morales y yolanda lozano 1bach b
Origen del relieve cristina morales y yolanda lozano 1bach b
yolandacristina123
 
Telescopios y aceleradores de partículas cristina morales y yolanda lozano 1º...
Telescopios y aceleradores de partículas cristina morales y yolanda lozano 1º...Telescopios y aceleradores de partículas cristina morales y yolanda lozano 1º...
Telescopios y aceleradores de partículas cristina morales y yolanda lozano 1º...
yolandacristina123
 

Más de yolandacristina123 (6)

Las nuevas medicinas
Las nuevas medicinasLas nuevas medicinas
Las nuevas medicinas
 
Las nuevas medicinas
Las nuevas medicinasLas nuevas medicinas
Las nuevas medicinas
 
La tecnología del adn recombinante
La tecnología del adn recombinanteLa tecnología del adn recombinante
La tecnología del adn recombinante
 
Origen del relieve cristina morales y yolanda lozano 1bach b
Origen del relieve cristina morales y yolanda lozano 1bach bOrigen del relieve cristina morales y yolanda lozano 1bach b
Origen del relieve cristina morales y yolanda lozano 1bach b
 
Origen del relieve cristina morales y yolanda lozano 1bach b
Origen del relieve cristina morales y yolanda lozano 1bach bOrigen del relieve cristina morales y yolanda lozano 1bach b
Origen del relieve cristina morales y yolanda lozano 1bach b
 
Telescopios y aceleradores de partículas cristina morales y yolanda lozano 1º...
Telescopios y aceleradores de partículas cristina morales y yolanda lozano 1º...Telescopios y aceleradores de partículas cristina morales y yolanda lozano 1º...
Telescopios y aceleradores de partículas cristina morales y yolanda lozano 1º...
 

Biodiversidad cristina.m y yolanda.l 1ºbach b

  • 2. ÍNDICE 1.¿Qué es la biodiversidad? 1.1 Aislamiento reproductivo 2. El proceso de especiación 2.1 Cómo se produce la especiación 3. La clasificación de los seres vivos. 3.1 Reino METAFITAS. 3.2 Reino FUNGI. 3.3 Reino METAZOOS. 3.4 Reino PROTOCTISTAS. 3.5 Reino MONERAS. 4. Otras clasificaciones.
  • 3. 1. ¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD? Se le llama biodiversidad al conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la Tierra y a su interacción. La gran biodiversidad es el resultado de la evolución de la vida a través de millones de años, cada organismo tiene su forma particular de vida, la cual se adapta al medio en el que habita. El número total de especies se calcula alrededor de treinta millones; aunque esta cifra no es exacta debido a que no se conocen todas las especies existentes en nuestro planeta.
  • 4. Las diferentes formas de vida se clasifican en especies. Una especie es el grupo de organismos que comparte semejanzas morfológicas y que pueden reproducirse y producir descendencia fértil.
  • 5. 1.1 AISLAMIENTO REPRODUCTIVO  El aislamiento reproductivo es la incapacidad que tienen unos organismos para reproducirse con otros, y cuando aparece entre diferentes poblaciones de una misma especie abre las puertas al proceso de especiación.
  • 6. 2. EL PROCESO DE ESPECIACIÓN  La especiación consiste en la formación de nuevas especies, y es un proceso mediante el cual una población de una determinada especie da lugar a otra u otras poblaciones, aisladas reproductivamente entre sí y con respecto a la original.
  • 7. 2.1 CÓMO SE PRODUCE LA ESPECIACIÓN  El aislamiento geográfico interrumpe el intercambio de genes entre dos o más poblaciones, esto da lugar a un proceso de divergencia genética que podría solucionarse si el aislamiento geográfico terminase. Posteriormente aparece el aislamiento reproductivo como consecuencia de cambios anatómicos, fisiológicos o de conducta que hacen que la reproducción sea inviable aunque desaparezca el aislamiento geográfico.
  • 8. 3. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.  La taxonomía es la rama biológica que se encarga de la clasificación y la nomenclatura de los seres vivos y se hace mediante un sistema jerárquico en el que cada unidad de clasificación, denominada taxón, está formada por aquellas unidades de la categoría inferior que están relacionadas evolutivamente. La nomenclatura de cada taxón se hace mediante una palabra, excepto en el caso de la especie, para la que se usa un sistema binomial establecido por Carl Von Linneo.
  • 10. 3.1 REINO METAFITAS  En este reino se incluyen seres eucariotas, pluricelulares, fotosintéticos, que han colonizado el medio terrestre gracias a la aparición de un tejido, la epidermis, que aísla de la desecación al individuo. También han desarrollado estructuras para fijarse al sustrato y absorber agua y sales minerales.
  • 11. 3.2 REINO FUNGI  En este reino encontramos organismos unicelulares o  pluricelulares,heterótrofos. Emplean materia orgánica ajena para formar su propia materia orgánica. Los seres pluricelulares de este grupo organizan sus células en filamentos largos llamados hifas. 
  • 12. 3.3 REINO METAZOOS  Los metazoos, también llamaros metazoarios, son un reino de seres vivos pluricelulares, heterótrofos, formados por células eucariotas que se agrupan formando tejidos, órganos, sistemas y aparatos, los cuales colaboran en la realización de las tres funciones vitales de todo ser vivo: la función de nutrición, la función de relación y la función de respiración.
  • 13. 3.4 REINO PROTOCTISTAS  Los Protoctistas son seres unicelulares o pluricelulares, pero todos ellos están formados por células eucariotas. Los protoctistas pluricelulares tienen sus células asociadas sin formar tejidos; por ello, son células sin especializar y pueden realizar cualquier función.
  • 14. 3.5 REINO MONERAS  El Reino de las Moneras incluye a todos los seres procariotas, con tamaños que van desde una a quince micras. Las características más representativas de estos individuos son las siguientes:  Carecen de núcleo.  El ADN es circular.  El citoplasma no está compartimentado  Generalmente aparece, rodeando a la célula, una pared celular protectora.  Rodeando a la bacteria puede aparecer una vaina mucilaginosa.
  • 15. 4. Otras clasificaciones.  También existen otras clasificaciones a parte del sistema binomial establecido por Linneo, como son:
  • 16. Webgrafía.  http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno  http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada  http://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/que_es.html  Libro de CMC 1ºBACHILLERATO.
  • 17. REALIZADO POR CRISTINA MORALES Y YOLANDA LOZANO 1ºBACH-B