SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANISMOS
UNICELULARES
Son los seres vivos más sencillos y se conocen
también como microorganismos o microbios,
porque sólo pueden ser observados al
microscopio.
En el interior se llevan
a cabo las diferentes
funciones que le
permiten
conservarse, regularse
y reproducirse
El estudio de estos
pequeñísimos
organismos es
realizado por la
microbiología
Están
constituidos
por una sola
célula
CARACTERÍSTICAS
• La principal característica que tienen en
común todos los microorganismos es su
tamaño diminuto. Como consecuencia de ello,
los microorganismos poseen algunas ventajas:
La disminución del tamaño supone un aumento
de la relación superficie/volumen. Y, por ello, la
superficie de contacto con el medio externo es
mayor, lo que facilita un rápido intercambio de
sustancias con el exterior.
Los microorganismos consumen los
nutrientes del medio con rapidez y originan
muchos productos de desecho que son
eliminados al exterior, alterando en poco
tiempo el medio en el que viven.
Se multiplican muy rápido. Reproduciéndose
por procesos de bipartición, gemación y
esporulación, todos ellos basados en la
mitosis.
Pueden vivir en multitud de ambientes;
algunos de ellos de los más inhóspitos en los
que es capaz de crecer un ser vivo.
• Existen organismos unicelulares en dos de
los cinco reinos:
REINO
MONERA
REINO
PROTISTA
REINO MONERA
• El reino monera esta integrado por
organismos constituidos por una célula
procarionte.
• Es decir, carente de membranas internas y por
lo tanto sin un núcleo definido y sin organelos
celulares.
La nutrición
predominante es
heterótrofa (por
absorción).
Algunos otros
realizan
fotosíntesis o
quimiosintesis.
La reproducción
es por lo general
asexual.
En relación con la
locomoción, algunos son
inmóviles, pero otros
tienen la capacidad de
desplazarse.
Dentro de este grupo se
encuentran: bacterias,
algas verdeazul,
microorganismos
pleuroneumonía.
REINO PROTISTA
• El reino protista está integrado por
organismos constituidos por una célula
eucarionte.
• Es decir, con núcleo y organelos
perfectamente definidos gracias a la
presencia de membranas internas.
La nutrición es
predominantemente
heterótrofa.
Existen algunos
capaces de
fotosintetizar por lo
que su nutrición es
autótrofa.
La reproducción
puede efectuarse
tanto asexual
como sexual.
Dentro de este
grupo se
encuentran los
protofitos.
Estos son representados
por microorganismos que
tienen gran afinidad con
los vegetales y los
protozoarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

La clasificacion de los reinos
La clasificacion de los reinosLa clasificacion de los reinos
La clasificacion de los reinos
 
Seres vivos power point
Seres vivos power pointSeres vivos power point
Seres vivos power point
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza
 
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaREINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
 
Los 5 Reinos de los Seres Vivos
Los 5 Reinos de los Seres VivosLos 5 Reinos de los Seres Vivos
Los 5 Reinos de los Seres Vivos
 
Reino mónera
Reino móneraReino mónera
Reino mónera
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
 
Biolo reino monera
Biolo reino moneraBiolo reino monera
Biolo reino monera
 
Diapositivas brenda
Diapositivas brendaDiapositivas brenda
Diapositivas brenda
 
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
 
Reino de los animales
Reino de los animalesReino de los animales
Reino de los animales
 
Los protistas heterótrofos
Los protistas heterótrofosLos protistas heterótrofos
Los protistas heterótrofos
 
El reino monera
El reino moneraEl reino monera
El reino monera
 
Los cinco reinos
Los cinco reinosLos cinco reinos
Los cinco reinos
 
Reino de los hongos (fungi)
Reino de los hongos (fungi)Reino de los hongos (fungi)
Reino de los hongos (fungi)
 
Reino de las moneras
Reino de las monerasReino de las moneras
Reino de las moneras
 
Los 5 reinos
Los 5 reinosLos 5 reinos
Los 5 reinos
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 

Similar a Organismos unicelulares reinos monera y protista

reinos biológicos monografista
 reinos biológicos monografista reinos biológicos monografista
reinos biológicos monografistaJuanDiego390
 
La alimentación y excreción en paramecium
La alimentación y excreción en parameciumLa alimentación y excreción en paramecium
La alimentación y excreción en parameciumDiana Olivares
 
La alimentación y excreción en paramecium(2)
La alimentación y excreción en paramecium(2)La alimentación y excreción en paramecium(2)
La alimentación y excreción en paramecium(2)Henry Real Ramírez
 
Tema 5 células y organismos más sencillos
Tema 5   células y organismos más sencillosTema 5   células y organismos más sencillos
Tema 5 células y organismos más sencillosbionesia
 
REINOS DE LA NATURALEZA
REINOS DE LA NATURALEZAREINOS DE LA NATURALEZA
REINOS DE LA NATURALEZAmaoris
 
Trabajo 1 tema (ciencias naturales)
Trabajo 1 tema (ciencias naturales)Trabajo 1 tema (ciencias naturales)
Trabajo 1 tema (ciencias naturales)Alba3011
 
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOSA estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOSerik contreras
 
Areas zapata caputo
Areas zapata caputoAreas zapata caputo
Areas zapata caputouemor
 

Similar a Organismos unicelulares reinos monera y protista (20)

Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
reinos biológicos monografista
 reinos biológicos monografista reinos biológicos monografista
reinos biológicos monografista
 
Las bacterias
Las bacteriasLas bacterias
Las bacterias
 
Las bacterias
Las bacteriasLas bacterias
Las bacterias
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Tema 22
Tema 22Tema 22
Tema 22
 
La alimentación y excreción en paramecium
La alimentación y excreción en parameciumLa alimentación y excreción en paramecium
La alimentación y excreción en paramecium
 
Reinos y dominios
Reinos y dominiosReinos y dominios
Reinos y dominios
 
La alimentación y excreción en paramecium(2)
La alimentación y excreción en paramecium(2)La alimentación y excreción en paramecium(2)
La alimentación y excreción en paramecium(2)
 
Jaider y adriana 9°02
Jaider y adriana 9°02Jaider y adriana 9°02
Jaider y adriana 9°02
 
Tema 5 células y organismos más sencillos
Tema 5   células y organismos más sencillosTema 5   células y organismos más sencillos
Tema 5 células y organismos más sencillos
 
REINOS DE LA NATURALEZA
REINOS DE LA NATURALEZAREINOS DE LA NATURALEZA
REINOS DE LA NATURALEZA
 
Trabajo 1 tema (ciencias naturales)
Trabajo 1 tema (ciencias naturales)Trabajo 1 tema (ciencias naturales)
Trabajo 1 tema (ciencias naturales)
 
PRIMERA CLASE- REINOS BIOLÓGICOS.pdf
PRIMERA CLASE- REINOS BIOLÓGICOS.pdfPRIMERA CLASE- REINOS BIOLÓGICOS.pdf
PRIMERA CLASE- REINOS BIOLÓGICOS.pdf
 
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOSA estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
 
Areas zapata caputo
Areas zapata caputoAreas zapata caputo
Areas zapata caputo
 
Organismos procariotas
Organismos procariotasOrganismos procariotas
Organismos procariotas
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Organismos unicelulares reinos monera y protista

  • 2. Son los seres vivos más sencillos y se conocen también como microorganismos o microbios, porque sólo pueden ser observados al microscopio.
  • 3. En el interior se llevan a cabo las diferentes funciones que le permiten conservarse, regularse y reproducirse El estudio de estos pequeñísimos organismos es realizado por la microbiología Están constituidos por una sola célula
  • 4. CARACTERÍSTICAS • La principal característica que tienen en común todos los microorganismos es su tamaño diminuto. Como consecuencia de ello, los microorganismos poseen algunas ventajas:
  • 5. La disminución del tamaño supone un aumento de la relación superficie/volumen. Y, por ello, la superficie de contacto con el medio externo es mayor, lo que facilita un rápido intercambio de sustancias con el exterior. Los microorganismos consumen los nutrientes del medio con rapidez y originan muchos productos de desecho que son eliminados al exterior, alterando en poco tiempo el medio en el que viven. Se multiplican muy rápido. Reproduciéndose por procesos de bipartición, gemación y esporulación, todos ellos basados en la mitosis. Pueden vivir en multitud de ambientes; algunos de ellos de los más inhóspitos en los que es capaz de crecer un ser vivo.
  • 6. • Existen organismos unicelulares en dos de los cinco reinos: REINO MONERA REINO PROTISTA
  • 7. REINO MONERA • El reino monera esta integrado por organismos constituidos por una célula procarionte. • Es decir, carente de membranas internas y por lo tanto sin un núcleo definido y sin organelos celulares.
  • 8. La nutrición predominante es heterótrofa (por absorción). Algunos otros realizan fotosíntesis o quimiosintesis. La reproducción es por lo general asexual. En relación con la locomoción, algunos son inmóviles, pero otros tienen la capacidad de desplazarse. Dentro de este grupo se encuentran: bacterias, algas verdeazul, microorganismos pleuroneumonía.
  • 9. REINO PROTISTA • El reino protista está integrado por organismos constituidos por una célula eucarionte. • Es decir, con núcleo y organelos perfectamente definidos gracias a la presencia de membranas internas.
  • 10. La nutrición es predominantemente heterótrofa. Existen algunos capaces de fotosintetizar por lo que su nutrición es autótrofa. La reproducción puede efectuarse tanto asexual como sexual. Dentro de este grupo se encuentran los protofitos. Estos son representados por microorganismos que tienen gran afinidad con los vegetales y los protozoarios.