SlideShare una empresa de Scribd logo
BIODIVERSIDAD MARINA
Conservación del medio marino
El Consell ha aprobado la firma de un convenio de colaboración entre la Conselleria de Agricultura, Medio
Cambio Climático y Desarrollo Rural y el Instituto de Ecología Litoral (IEL) para realizar acciones conjuntas de
investigación científica, conservación y estudio del medio marino y litoral. Para ello, la Conselleria aporta una
financiación de 15.000 euros.
De manera especial, este convenio también incluye el soporte de la conselleria para el mantenimiento del Banco
de datos de Biodiversidad de la Comunitat Valenciana en el medio marino durante 2016, que realiza el IEL.
Estas acciones se enmarcan entre las competencias de la conselleria en materia de garantizar la biodiversidad
mediante la protección de hábitats naturales y fauna y flora. El Instituto de Ecología Litoral es una fundación de la
Comunitat Valenciana de carácter científico y cultural.
Además de la formación de un Banco de Datos sobre estudios y experiencias relacionadas con los fenómenos
medioambientales, tiene asignados entre sus fines la relación institucional con entes públicos que tengan entre
sus fines el desarrollo de líneas de investigación -incluso convenios de intercambio a cualquier nivel- y la
promoción, asesoramiento o realización de proyectos de intervención en el medio ambiente para la conservación
de ecosistemas en los ámbitos propios del litoral marino. Es por ello que se produce una coincidencia en los
intereses de ambas instituciones
El medio marino tiene unas características muy diferentes a las del medio terrestre y, por lo tanto,
diversidad biológica es, asimismo, muy distinta, tanto en su composición como en su estructura y
funcionamiento. El agua tiene una mayor capacidad de absorción de energía que el aire, lo que
que el medio marino sea mucho más estable en cuanto a la temperatura que el terrestre, y que
controle el clima a nivel global y estabilice las temperaturas de la superficie terrestre próximas a la
costa. El agua del mar es 830 veces más densa que el aire, por lo que la gravedad afecta a los
organismos marinos de forma muy diferente a los terrestres. La elevada densidad del agua
la vida en suspensión (plancton y necton) con un gasto relativamente bajo de energía, lo que
posibilita que distintas formas de vida ocupen todo el volumen de la gran masa de agua, aunque
mayor parte de la vida marina se concentra en las capas más superficiales (alrededor del 80% de
biomasa se concentra por encima de los 1000 m)
La biodiversidad marina o diversidad biológica
marina es el término que define la amplia variedad
de seres vivos dentro de este medio, especies
microscópicas y macroscópicas, y los genes que
habitan entre ellos.
Los océanos, con sus 361 millones de km2 de extensión (el 71% del planeta) son el hogar de millones de
especies, y han sido el lugar del que han surgido las primeras especies animales, hace 640 millones de
años. El mar es sinónimo de vida, y de unos recursos que, al igual que los terrestres, no son ilimitados.
es una importante fuente de recursos para los pueblos pesqueros que tradicionalmente han hecho de la
pesca su medio de vida. Por ello, hoy más que nunca, resulta fundamental el asentamiento de una pesca
sostenible para que también en el futuro siga aportando alimentos y el desarrollo de las actividades
profesionales vinculadas al medio marino. Teniendo en cuenta que la naturaleza se encuentra
fundamentalmente en el entorno rural y marino, las actuales fórmulas de protección medioambiental tienen
cada vez más en cuenta la sostenibilidad del desarrollo de sus habitantes. Diversas iniciativas, incluida una
ley para tal efecto, tratan así de mejorar las condiciones de vida y trabajo de los habitantes de este medio y,
de paso, las de sus ecosistemas.
Asimismo, el mar es una fuente potencial de medicinas,
productos químicos, cosméticos, materias primas,
combustible, sistemas de biorremediación o
de biomímica, etc. Por ejemplo, cada vez son más las
algas que se utilizan por sus propiedades
antitumorales, antioxidantes, anti-úlceras,
anticolesterol, etc. Por otra parte, avanzar en el
conocimiento de la biodiversidad marina permitirá una
mayor comprensión de cómo es la evolución de la vida.
Y teniendo en cuenta que sólo se conoce un 5% de los
mares, las posibilidades son enormes.
Las especies son cada vez más escasas y vulnerables y no se toman las medidas
necesarias, según los expertos.
El agotamiento de las reservas pesqueras, la destrucción del hábitat marino o el cambio
climático están poniendo en grave peligro el futuro de los océanos. Los expertos critican la
escasez de estudios y de medidas para combatir el problema, y recuerdan que el ser
humano dependerá cada vez más de los recursos marinos.
la falta de protección y la destrucción "masiva" de los hábitats está dejando sin hogar a miles
de especies que merman, desaparecen o tienen que migrar a otros lugares. La acidificación de
los océanos, provocada por el vertido de residuos nitrogenados y sedimentos, es otro grave
problema, ya que está produciendo un incremento de las zonas muertas en un 5% al año: más
de 12.000 km2 de áreas marinas con una escasez tal de oxígeno que dificulta el desarrollo de
la vida.
Por ejemplo, un estudio de la Fundación BBVA señalaba
el año pasado que los arrecifes de coral y las praderas
submarinas sufren una tasa de pérdida cinco veces
superior a la de los bosques tropicales. El estudio,
coordinado por uno de los copresidentes del congreso de
Valencia, el biólogo del CSIC Carlos M. Duarte, recordaba
que a pesar de esta delicada situación, tan sólo el 0,1%
del mar se encuentra en un área protegida, frente al 10%
en el caso de la superficie terrestre.
Y por si fuera, poco, los expertos añaden el problema del
cambio climático, que entre otros negativos efectos, está
contribuyendo a reducir el hielo del Ártico y a aumentar la
temperatura de las zonas templadas, favoreciendo así la
proliferación de especies invasoras marinas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Destruccion de los arrecifes a mano del hombre
Destruccion de los arrecifes a mano del hombreDestruccion de los arrecifes a mano del hombre
Destruccion de los arrecifes a mano del hombre
Universidad Central del Ecuador
 
Noticia sobre medio ambiente
Noticia sobre medio ambiente Noticia sobre medio ambiente
Noticia sobre medio ambiente
catiiz
 
Blanqueamiento coralino
Blanqueamiento coralinoBlanqueamiento coralino
Blanqueamiento coralino
ana_pontenova
 
Curso de biodiversidad act 2
Curso de biodiversidad act 2Curso de biodiversidad act 2
Curso de biodiversidad act 2
christiansalas9107
 
L a sobreexplotación
L a sobreexplotaciónL a sobreexplotación
L a sobreexplotación
alvaritos
 
biología marina
biología marina biología marina
biología marina
alexamontesdeoca
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Los corales del fondo marino
Los corales del fondo marinoLos corales del fondo marino
Los corales del fondo marino
Paulitas26
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
rubencho_2012
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambientejcgo
 
Actividad de reconocimiento
Actividad de reconocimientoActividad de reconocimiento
Actividad de reconocimientomireyu79
 
Humedales Costeros- Remache Ruth
Humedales Costeros- Remache Ruth Humedales Costeros- Remache Ruth
Humedales Costeros- Remache Ruth
RuthRemache1
 
Anthony pilliza húmedales
Anthony pilliza húmedalesAnthony pilliza húmedales
Anthony pilliza húmedales
anthonypilliza
 
Clase 3 Tipos de ecosistemas Marinos y costeros. Valor e importancia
Clase 3 Tipos de ecosistemas Marinos y costeros. Valor e importanciaClase 3 Tipos de ecosistemas Marinos y costeros. Valor e importancia
Clase 3 Tipos de ecosistemas Marinos y costeros. Valor e importancia
isabelolivares
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Biologia marina
Biologia marinaBiologia marina
Biologia marina
RArenasjb
 
Vida submarina
Vida submarinaVida submarina
Vida submarina
Interactuando CON
 

La actualidad más candente (19)

Destruccion de los arrecifes a mano del hombre
Destruccion de los arrecifes a mano del hombreDestruccion de los arrecifes a mano del hombre
Destruccion de los arrecifes a mano del hombre
 
Noticia sobre medio ambiente
Noticia sobre medio ambiente Noticia sobre medio ambiente
Noticia sobre medio ambiente
 
Ocenatica 2013 (1) completo
Ocenatica 2013 (1) completoOcenatica 2013 (1) completo
Ocenatica 2013 (1) completo
 
Blanqueamiento coralino
Blanqueamiento coralinoBlanqueamiento coralino
Blanqueamiento coralino
 
Curso de biodiversidad act 2
Curso de biodiversidad act 2Curso de biodiversidad act 2
Curso de biodiversidad act 2
 
L a sobreexplotación
L a sobreexplotaciónL a sobreexplotación
L a sobreexplotación
 
biología marina
biología marina biología marina
biología marina
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Los corales del fondo marino
Los corales del fondo marinoLos corales del fondo marino
Los corales del fondo marino
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Actividad de reconocimiento
Actividad de reconocimientoActividad de reconocimiento
Actividad de reconocimiento
 
Primer indicador
Primer indicadorPrimer indicador
Primer indicador
 
Humedales Costeros- Remache Ruth
Humedales Costeros- Remache Ruth Humedales Costeros- Remache Ruth
Humedales Costeros- Remache Ruth
 
Anthony pilliza húmedales
Anthony pilliza húmedalesAnthony pilliza húmedales
Anthony pilliza húmedales
 
Clase 3 Tipos de ecosistemas Marinos y costeros. Valor e importancia
Clase 3 Tipos de ecosistemas Marinos y costeros. Valor e importanciaClase 3 Tipos de ecosistemas Marinos y costeros. Valor e importancia
Clase 3 Tipos de ecosistemas Marinos y costeros. Valor e importancia
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Biologia marina
Biologia marinaBiologia marina
Biologia marina
 
Vida submarina
Vida submarinaVida submarina
Vida submarina
 

Similar a Biodiversidad marina

BIODIVERSIDAD MARINA.
BIODIVERSIDAD MARINA.BIODIVERSIDAD MARINA.
BIODIVERSIDAD MARINA.
MaAngelesValerorodri
 
sistema de gestión de integrada (vida submarina)
sistema de gestión de integrada (vida submarina)sistema de gestión de integrada (vida submarina)
sistema de gestión de integrada (vida submarina)
Sylvia Meza Flores
 
Arrecifes de coral
Arrecifes de coralArrecifes de coral
Arrecifes de coral
Brunolins
 
Arrecifes de coral
Arrecifes de coralArrecifes de coral
Arrecifes de coral
Brunolins
 
las ecorregiones del peru
las ecorregiones del perulas ecorregiones del peru
las ecorregiones del peru
juan f gabriel ochoa
 
AGUA IMPORTANCIA
AGUA IMPORTANCIAAGUA IMPORTANCIA
AGUA IMPORTANCIA
andresxd99
 
3.4. conservación de la biodiversidad.
3.4.  conservación de la biodiversidad.3.4.  conservación de la biodiversidad.
3.4. conservación de la biodiversidad.
Belén Ruiz González
 
Biología Marina, Elaborado por Sujey Lara
Biología Marina, Elaborado por Sujey LaraBiología Marina, Elaborado por Sujey Lara
Biología Marina, Elaborado por Sujey Lara
ssuserb2b6fc1
 
Biosfera por Karina Calis
Biosfera por Karina CalisBiosfera por Karina Calis
Biosfera por Karina Calis
KarinaCalis1
 
Pruebas saber 1er período 9°
Pruebas saber 1er período 9°Pruebas saber 1er período 9°
Pruebas saber 1er período 9°conequilibrioviera
 
Ventajas de la amazonia
Ventajas de la amazoniaVentajas de la amazonia
Ventajas de la amazonia
Luz Espinal Teves
 
Agua y vida
Agua y vidaAgua y vida
Agua y vida
Natalia Aguilar
 
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivos
Patribiogeo
 
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambientalContaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
Jazmín Sánchez
 
vida submarina
vida submarinavida submarina
vida submarina
ANGELSAULACOSTASANCH
 
Impacto del deterioro de arrecifes - Angelica Estrada.pdf
Impacto del deterioro de arrecifes - Angelica Estrada.pdfImpacto del deterioro de arrecifes - Angelica Estrada.pdf
Impacto del deterioro de arrecifes - Angelica Estrada.pdf
EdilmaEstrada
 
3. conservación de la biodiversidad
3.  conservación de la biodiversidad3.  conservación de la biodiversidad
3. conservación de la biodiversidadBelén Ruiz González
 
Ecosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidadEcosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidad
kevin0araque
 
Arrecifes de coral
Arrecifes de coralArrecifes de coral
Arrecifes de coralBrunolins
 
Los océanos y el cambio climático_ es hora de dialogar _ FAO.pdf
Los océanos y el cambio climático_ es hora de dialogar _ FAO.pdfLos océanos y el cambio climático_ es hora de dialogar _ FAO.pdf
Los océanos y el cambio climático_ es hora de dialogar _ FAO.pdf
JOHANAVOS
 

Similar a Biodiversidad marina (20)

BIODIVERSIDAD MARINA.
BIODIVERSIDAD MARINA.BIODIVERSIDAD MARINA.
BIODIVERSIDAD MARINA.
 
sistema de gestión de integrada (vida submarina)
sistema de gestión de integrada (vida submarina)sistema de gestión de integrada (vida submarina)
sistema de gestión de integrada (vida submarina)
 
Arrecifes de coral
Arrecifes de coralArrecifes de coral
Arrecifes de coral
 
Arrecifes de coral
Arrecifes de coralArrecifes de coral
Arrecifes de coral
 
las ecorregiones del peru
las ecorregiones del perulas ecorregiones del peru
las ecorregiones del peru
 
AGUA IMPORTANCIA
AGUA IMPORTANCIAAGUA IMPORTANCIA
AGUA IMPORTANCIA
 
3.4. conservación de la biodiversidad.
3.4.  conservación de la biodiversidad.3.4.  conservación de la biodiversidad.
3.4. conservación de la biodiversidad.
 
Biología Marina, Elaborado por Sujey Lara
Biología Marina, Elaborado por Sujey LaraBiología Marina, Elaborado por Sujey Lara
Biología Marina, Elaborado por Sujey Lara
 
Biosfera por Karina Calis
Biosfera por Karina CalisBiosfera por Karina Calis
Biosfera por Karina Calis
 
Pruebas saber 1er período 9°
Pruebas saber 1er período 9°Pruebas saber 1er período 9°
Pruebas saber 1er período 9°
 
Ventajas de la amazonia
Ventajas de la amazoniaVentajas de la amazonia
Ventajas de la amazonia
 
Agua y vida
Agua y vidaAgua y vida
Agua y vida
 
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivos
 
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambientalContaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
 
vida submarina
vida submarinavida submarina
vida submarina
 
Impacto del deterioro de arrecifes - Angelica Estrada.pdf
Impacto del deterioro de arrecifes - Angelica Estrada.pdfImpacto del deterioro de arrecifes - Angelica Estrada.pdf
Impacto del deterioro de arrecifes - Angelica Estrada.pdf
 
3. conservación de la biodiversidad
3.  conservación de la biodiversidad3.  conservación de la biodiversidad
3. conservación de la biodiversidad
 
Ecosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidadEcosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidad
 
Arrecifes de coral
Arrecifes de coralArrecifes de coral
Arrecifes de coral
 
Los océanos y el cambio climático_ es hora de dialogar _ FAO.pdf
Los océanos y el cambio climático_ es hora de dialogar _ FAO.pdfLos océanos y el cambio climático_ es hora de dialogar _ FAO.pdf
Los océanos y el cambio climático_ es hora de dialogar _ FAO.pdf
 

Último

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 

Último (20)

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 

Biodiversidad marina

  • 2. Conservación del medio marino El Consell ha aprobado la firma de un convenio de colaboración entre la Conselleria de Agricultura, Medio Cambio Climático y Desarrollo Rural y el Instituto de Ecología Litoral (IEL) para realizar acciones conjuntas de investigación científica, conservación y estudio del medio marino y litoral. Para ello, la Conselleria aporta una financiación de 15.000 euros. De manera especial, este convenio también incluye el soporte de la conselleria para el mantenimiento del Banco de datos de Biodiversidad de la Comunitat Valenciana en el medio marino durante 2016, que realiza el IEL. Estas acciones se enmarcan entre las competencias de la conselleria en materia de garantizar la biodiversidad mediante la protección de hábitats naturales y fauna y flora. El Instituto de Ecología Litoral es una fundación de la Comunitat Valenciana de carácter científico y cultural. Además de la formación de un Banco de Datos sobre estudios y experiencias relacionadas con los fenómenos medioambientales, tiene asignados entre sus fines la relación institucional con entes públicos que tengan entre sus fines el desarrollo de líneas de investigación -incluso convenios de intercambio a cualquier nivel- y la promoción, asesoramiento o realización de proyectos de intervención en el medio ambiente para la conservación de ecosistemas en los ámbitos propios del litoral marino. Es por ello que se produce una coincidencia en los intereses de ambas instituciones
  • 3. El medio marino tiene unas características muy diferentes a las del medio terrestre y, por lo tanto, diversidad biológica es, asimismo, muy distinta, tanto en su composición como en su estructura y funcionamiento. El agua tiene una mayor capacidad de absorción de energía que el aire, lo que que el medio marino sea mucho más estable en cuanto a la temperatura que el terrestre, y que controle el clima a nivel global y estabilice las temperaturas de la superficie terrestre próximas a la costa. El agua del mar es 830 veces más densa que el aire, por lo que la gravedad afecta a los organismos marinos de forma muy diferente a los terrestres. La elevada densidad del agua la vida en suspensión (plancton y necton) con un gasto relativamente bajo de energía, lo que posibilita que distintas formas de vida ocupen todo el volumen de la gran masa de agua, aunque mayor parte de la vida marina se concentra en las capas más superficiales (alrededor del 80% de biomasa se concentra por encima de los 1000 m) La biodiversidad marina o diversidad biológica marina es el término que define la amplia variedad de seres vivos dentro de este medio, especies microscópicas y macroscópicas, y los genes que habitan entre ellos.
  • 4. Los océanos, con sus 361 millones de km2 de extensión (el 71% del planeta) son el hogar de millones de especies, y han sido el lugar del que han surgido las primeras especies animales, hace 640 millones de años. El mar es sinónimo de vida, y de unos recursos que, al igual que los terrestres, no son ilimitados. es una importante fuente de recursos para los pueblos pesqueros que tradicionalmente han hecho de la pesca su medio de vida. Por ello, hoy más que nunca, resulta fundamental el asentamiento de una pesca sostenible para que también en el futuro siga aportando alimentos y el desarrollo de las actividades profesionales vinculadas al medio marino. Teniendo en cuenta que la naturaleza se encuentra fundamentalmente en el entorno rural y marino, las actuales fórmulas de protección medioambiental tienen cada vez más en cuenta la sostenibilidad del desarrollo de sus habitantes. Diversas iniciativas, incluida una ley para tal efecto, tratan así de mejorar las condiciones de vida y trabajo de los habitantes de este medio y, de paso, las de sus ecosistemas. Asimismo, el mar es una fuente potencial de medicinas, productos químicos, cosméticos, materias primas, combustible, sistemas de biorremediación o de biomímica, etc. Por ejemplo, cada vez son más las algas que se utilizan por sus propiedades antitumorales, antioxidantes, anti-úlceras, anticolesterol, etc. Por otra parte, avanzar en el conocimiento de la biodiversidad marina permitirá una mayor comprensión de cómo es la evolución de la vida. Y teniendo en cuenta que sólo se conoce un 5% de los mares, las posibilidades son enormes.
  • 5. Las especies son cada vez más escasas y vulnerables y no se toman las medidas necesarias, según los expertos. El agotamiento de las reservas pesqueras, la destrucción del hábitat marino o el cambio climático están poniendo en grave peligro el futuro de los océanos. Los expertos critican la escasez de estudios y de medidas para combatir el problema, y recuerdan que el ser humano dependerá cada vez más de los recursos marinos.
  • 6. la falta de protección y la destrucción "masiva" de los hábitats está dejando sin hogar a miles de especies que merman, desaparecen o tienen que migrar a otros lugares. La acidificación de los océanos, provocada por el vertido de residuos nitrogenados y sedimentos, es otro grave problema, ya que está produciendo un incremento de las zonas muertas en un 5% al año: más de 12.000 km2 de áreas marinas con una escasez tal de oxígeno que dificulta el desarrollo de la vida. Por ejemplo, un estudio de la Fundación BBVA señalaba el año pasado que los arrecifes de coral y las praderas submarinas sufren una tasa de pérdida cinco veces superior a la de los bosques tropicales. El estudio, coordinado por uno de los copresidentes del congreso de Valencia, el biólogo del CSIC Carlos M. Duarte, recordaba que a pesar de esta delicada situación, tan sólo el 0,1% del mar se encuentra en un área protegida, frente al 10% en el caso de la superficie terrestre. Y por si fuera, poco, los expertos añaden el problema del cambio climático, que entre otros negativos efectos, está contribuyendo a reducir el hielo del Ártico y a aumentar la temperatura de las zonas templadas, favoreciendo así la proliferación de especies invasoras marinas.