SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
Curso:
CULTURA AMBIENTAL
Tema:
LAS ECORREGIONES DEL PERÚ
AUTORES:
GABRIEL OCHOA, JUAN FRANCISCO
IRINA MILUSKA, CHERRE BANCAYÁN
WYNDAM LOIS, GAITAN HUAMAN
SARA ALBINEZ LOAYZA
QUISPE, NICOLE
PROFESORA:
MARGARITA MONICA GUTIERREZ AVELLANADA
TURNO:
NOCHE
CALLAO - PERÚ
(2017)
El ecosistema
Sistemabiológicoconstituidopor una
comunidad de seres vivos y el medio
natural en que viven. Ecosistemas
terrestres; pueden describirse como
ecosistemas zonas tan reducidas
como los charcos de marea de las
rocas y tan extensascomo un bosque
completo, pero no es posible
determinar con exactitud dónde
termina un ecosistema y empieza
otro.
El biotopo
Biotopo en biología y ecología, es un
área de condiciones ambientales
uniformes que provee espacio vital a
un conjunto de flora y fauna. El
biotopo es casi sinónimo del término
hábitat con la diferencia de que
hábitat se refiere a las especies o
poblaciones mientras que biotopo se
refiere a las comunidades biológicas.
Las once ecorregiones del peru
El prestigioso investigador peruano
Antonio Brack Egg, tomando en
consideración diferentes factores
ecológicos: tipos de clima, regiones
geográficas, hidrografía, flora y fauna
ha identificado la existencia de once
ecorregiones en el Perú.
El mar tropical,el mar frio,el desierto del pacífico, el
bosque seco ecuatorial, el bosque tropical del
pacífico, la serranía esteparia, la puna, el páramo, la
selva alta, la selva baja y la sabana de palmeras son
las 11 ecorregiones identificadas por Brack.
El mar frio de la corriente peruana
El Mar Frío está formado por corrientes que se
desplazan de sur a norte y proceden de mares
subantárticos y subtropicales, los cuales originan su
enfriamiento.
Caracteristicas del mar frio
Color: - Verdoso,debidoalaabundanciade plancton.
Temperatura: - 13 o 14 ºC eninviernoy15 o 17 ºC en
verano.
- Esto determinaunamayorcantidadde oxígeno.
Salinidad: - Entre 33.8 y 35.2 gramos de salespor
litrode agua.
- Principalessales:cloro,sodioymagnesio.
Límite
norte :
Piura, a 5º de latitud sur
(L.S.).
Límite
sur :
Tacna, a 18º de L.S.
Viscosidad : Originado por la baja
temperaturayalta salinidaddel agua,
permitiendo una mayor flotabilidad
del plancton.
Cantidad de carbono : - En la
superficie marina se fijan de 190 a
330 gramos de carbono por metro
cuadrado.
Afloramiento de las aguas : La
Corriente Peruana origina el
fenómeno conocido como
"upwelling" o ascenso de las aguas
profundas,porel cual los nutrientesy
minerales provenientes de la
descomposición de organismos
marinosy del excrementode las aves
guaneras, emergen a la superficie y
son reinsertadosenlacadena trófica.
Factor biotico
El Mar Frío es una ecorregión
de gran riqueza natural que
concentra una variedad de flora y
faunaincomparables:600 especiesde
peces, aves de importancia
económica, mamíferos en peligro,
abundantes algas y otros organismos
marinos tales como moluscos y
crustáceos.
Mamíferos :
- Lobos marinos:fino
y chusco.
- Cetáceos : delfines,
ballenas,cachalote,bufeos.
- Gato marino o chingungo.
Aves :
- Guaneras:
pelícano,piquero, guanay.
- Gaviotines:peruano,
común, elegante, ártico.
- Playeros:
blanco,manchado.
- Gaviotas:
peruana,dominicana,de
Franklin.
- Zarcillo.
- Potoyunco.
- Pingüino de Humboldt.
Peces :
- Anchoveta.
- Sardina.
- Atún.
- Cojinova.
- Lenguado.
- Lisa.
- Tiburones: azul,canasta,
hocicón,negro narigón.
Reptiles :
- Tortuga blanca.
- Tortuga tinglada
Propuesta para la conservacion del mar peruano
El ingenieroindustrial estácapacitadoparaenfrentarse
a los problemas de cualquier sector empresarial; y
empresarial o no, el medio ambiente, su gestión y los
problemasasociadosal uso que se hace de él, son hoy
un problema de primer orden.
La ingeniería, en general, ha facilitado o contribuido al
progreso de la humanidad. Sin embargo, este mismo
progresoha cabalgadocon la“doma” del medio ambiente
y ahora nos encontramos en la
paradójica situación en la que la
propiacalidadde vida lograda a costa
de la naturaleza es al mismo tiempo
la que se pone en peligro a sí misma.
Una propuesta de un ingeniero
industrial, en ese caso, sería
aumentar el rendimiento en la
agricultura sin destruir la ecología,
reducir la deforestación, mejorar la
optimización del agua como un
recurso agotable y reducir la pérdida
de alimentos.
Contaminación del agua y el aire:
Debido a los vehículos, desechos de
las industrias y acumulación de
basura, entre otros factores, la
contaminación causa daños
irreparables.Controlar la pesca
industrial para la preservacion de los
peces.
A lo largo de los años, el Estado
Peruanoha sidoincapazde aplicar un
enfoque ecosistémicoenel ambiente
marino, que considere el estado de
los ecosistemas y la relación de los
recursoshidrobiológicos con la fauna
silvestre.
Para asegurar un desarrollo
sostenible de la actividad pesquera
para las generaciones actuales y
futuras, es deseable que se incluyan
espacios para la conservación de
zonas marinas de especial
importancia en la reproducción y
desarrollo de lo alevinos de los
recursos hidrobiológicos, buscando
un aprovechamiento alternativo al
netamente extractivo.
En nuestro país la contaminación incrementa por la
falta de educación y conocimiento. Podemos recalcar
que la OMS nos menciona que de aquí a 2025, la mitad
de la poblaciónmundial viviráen zonas con escasez de
agua. Lo cual nosotros como los psicólogos tenemos
una tareaimportante conla poblaciónyaque debemos
desarrollar las fases de suma importancia el ser
humano para que así tomar conciencia; en primera
fase sensibilización como pasacalles, limpieza de
playas, tomando como referencia lo sucedió en los
últimos días como los huaicos sintiendo así la
importanciadel agua. Segunda fase concientización lo
que nos ayudara como ser humano a llevar acabo
estrategias, programas o actividades que ayudaran a
no contaminar nuestro valioso mar peruano.
Previniendo en un futuro los daños lamentables de
nuestro planeta.
La forma más adecuada de cuidar nuestro mar es no
dejandodesperdicios en las playa donde transitemos.
Puesesahí en donde empieza toda la contaminación y
también mediante una marcha contra las industrias
que exportan o transportan químicos vía marítima y
sobre todo hacer un alto a la minería informal ya que
estos usan las aguas naturales para luego
contaminarlas formando así relaves que van al
mar....EL CAMBIO EMPIEZA DE UNO CAMBIA TU SE
RESPONSABLE CON TUS ACTOS.
Vocabulario
1. Ecosistema:El ecosistemaes
espacioenel cual un
conjuntode individuos
interactúanentre sípara
formar comunidadesen
relaciónconsu ambiente.
2. Biotopo:Sonlas
características físico-químicas
que posee unmedio.No
dependendirectamente de
losseresvivos,aunque su
actividadpuede modificarlos.
Son “ l luz,temperatura,
agua, sueloygases”
3. Biocenosis: Comunidad
biótica que comprende
PRODUCTORES: Aquellos seres vivos
(organismos autótrofos) que a través
del proceso de la fotosíntesis
obtienen azúcar (glucosa, energía
química almacenada) a partir de
dióxido de carbono y agua, y liberar
oxígeno como subproducto.
CONSUMIDORES: Aquellos seres vivos
que utilizan el cuerpo de otros
organismos, incluyendo el de otros
consumidores,comofuentede energía
alimenticia.
DESCOMPONEDORES(detritívoros
y degradadores): Son aquellos
organismos que van a
descomponer el cuerpo de los
organismos muertos, ya sea
animal o planta. En su mayoría
los degradadores son organismos
microscópicos, entre estos están los hongos y las
bacterias que descomponen la materia orgánica. Por
ejemplo al morir un árbol, los hongos invaden la
madera consumiendo los glúcidos simples como
maltosa y glucosa, luego estos hongos digieren la
celulosa, completando la digestión de la madera; las
bacterias pueden intervenir en este proceso
4. Ecotono: Es un espacio de interacción de
poblacionesde dosecosistemasque surge frentea una
posible alteración de dicho ecosistema y sirve de
refugioparalas especiesque se trasladande un lugar a
otro en diferentes épocas del año o por que se
encuentran amenazadas.
5. Especie: Es el grupo de organismos con
características estructuralesyfuncionalessimilarescon
capacidad de reproducción entre ellos.
Referencia
Organización Mundial de la Salud. (2016). Recuperado
de
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs39
1/es/
FERREYRA, Ramón. Los tipos de vegetación de la costa
peruana.En Analesdel JardínBotánico de Madrid.
Real Jardín Botánico, 1983. p. 241-256.
http://peruroutes.com/peru_ecologia.htm
las ecorregiones del peru

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistema acuatico
Ecosistema acuaticoEcosistema acuatico
Ecosistema acuatico
Lupiizz Nightwiish
 
Corales marinos
Corales marinosCorales marinos
Corales marinos
mabelPalacios2
 
U4.t4 trabajo grupal_grupo.4_1_b
U4.t4 trabajo grupal_grupo.4_1_bU4.t4 trabajo grupal_grupo.4_1_b
U4.t4 trabajo grupal_grupo.4_1_b
LuisJaramilloVizuete
 
Humedales costeros - Noemí Ochog
Humedales costeros - Noemí Ochog Humedales costeros - Noemí Ochog
Humedales costeros - Noemí Ochog
NoemOchog
 
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia EcológicaEcosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Vladimir Revollo Gonzáles
 
Qué son los humedales costeros
Qué son los humedales costerosQué son los humedales costeros
Qué son los humedales costeros
LeslyPeafiel
 
El ecosistema acuatico.
El ecosistema acuatico. El ecosistema acuatico.
El ecosistema acuatico. colegiosoto
 
PISCULLA MARLYS 2A UCE
PISCULLA  MARLYS 2A UCEPISCULLA  MARLYS 2A UCE
PISCULLA MARLYS 2A UCE
MarlysDaniela1
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
StefanyLincango
 
sobreexplotacion de recursos
sobreexplotacion de recursossobreexplotacion de recursos
sobreexplotacion de recursosjobmusic
 
MADRE NATURALEZA
MADRE NATURALEZAMADRE NATURALEZA
MADRE NATURALEZA
denism25
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
vanessavivar1
 
El Manglar
El ManglarEl Manglar
El Manglar
Cinthia Iza
 
Ecosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidadEcosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidad
kevindallos462
 

La actualidad más candente (19)

Ecosistema acuatico
Ecosistema acuaticoEcosistema acuatico
Ecosistema acuatico
 
Corales marinos
Corales marinosCorales marinos
Corales marinos
 
U4.t4 trabajo grupal_grupo.4_1_b
U4.t4 trabajo grupal_grupo.4_1_bU4.t4 trabajo grupal_grupo.4_1_b
U4.t4 trabajo grupal_grupo.4_1_b
 
Humedales costeros - Noemí Ochog
Humedales costeros - Noemí Ochog Humedales costeros - Noemí Ochog
Humedales costeros - Noemí Ochog
 
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia EcológicaEcosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
 
humedal jaboque
humedal jaboquehumedal jaboque
humedal jaboque
 
Qué son los humedales costeros
Qué son los humedales costerosQué son los humedales costeros
Qué son los humedales costeros
 
Presentacion biologia
Presentacion biologiaPresentacion biologia
Presentacion biologia
 
El ecosistema acuatico.
El ecosistema acuatico. El ecosistema acuatico.
El ecosistema acuatico.
 
Recursos ecologicos
Recursos ecologicosRecursos ecologicos
Recursos ecologicos
 
PISCULLA MARLYS 2A UCE
PISCULLA  MARLYS 2A UCEPISCULLA  MARLYS 2A UCE
PISCULLA MARLYS 2A UCE
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Ecosistema marino
Ecosistema marinoEcosistema marino
Ecosistema marino
 
sobreexplotacion de recursos
sobreexplotacion de recursossobreexplotacion de recursos
sobreexplotacion de recursos
 
MADRE NATURALEZA
MADRE NATURALEZAMADRE NATURALEZA
MADRE NATURALEZA
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
El Manglar
El ManglarEl Manglar
El Manglar
 
Ecosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidadEcosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidad
 

Similar a las ecorregiones del peru

CLASE 1 INTRODUCCION A LOS ECOSISTEMAS ACUATICOS.pptx
CLASE 1 INTRODUCCION A LOS ECOSISTEMAS ACUATICOS.pptxCLASE 1 INTRODUCCION A LOS ECOSISTEMAS ACUATICOS.pptx
CLASE 1 INTRODUCCION A LOS ECOSISTEMAS ACUATICOS.pptx
JavierFRoseroM
 
sistema de gestión de integrada (vida submarina)
sistema de gestión de integrada (vida submarina)sistema de gestión de integrada (vida submarina)
sistema de gestión de integrada (vida submarina)
Sylvia Meza Flores
 
BIODIVERSIDAD MARINA.
BIODIVERSIDAD MARINA.BIODIVERSIDAD MARINA.
BIODIVERSIDAD MARINA.
MaAngelesValerorodri
 
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
UCE
 
Educacion para la sostenibilidad
Educacion para la sostenibilidadEducacion para la sostenibilidad
Educacion para la sostenibilidad
Anatag1971
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasRaissyDtan
 
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villaEstudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villaDicson Campos
 
Ctm un 10_biosfera_humanidad14
Ctm un 10_biosfera_humanidad14Ctm un 10_biosfera_humanidad14
Ctm un 10_biosfera_humanidad14
VidalBanez
 
Grupo no4 medio-ambiente
Grupo no4 medio-ambienteGrupo no4 medio-ambiente
Grupo no4 medio-ambientesofiaarmijosbus
 
Agua y vida
Agua y vidaAgua y vida
Agua y vida
Natalia Aguilar
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Anatag1971
 
Ecología general
Ecología generalEcología general
Ecología general
Roberto Cordova Coral
 
Costrucción colectiva seminario de ecología wiki 5.
Costrucción colectiva seminario de ecología wiki 5.Costrucción colectiva seminario de ecología wiki 5.
Costrucción colectiva seminario de ecología wiki 5.
HilberHurtado
 
TRABAJO INFORMATICO: DIAPOSITIVAS - VIDA MARINA
TRABAJO INFORMATICO: DIAPOSITIVAS - VIDA MARINA TRABAJO INFORMATICO: DIAPOSITIVAS - VIDA MARINA
TRABAJO INFORMATICO: DIAPOSITIVAS - VIDA MARINA
DianaRodriguez644
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Biodiversidad marina
Biodiversidad marinaBiodiversidad marina
Biodiversidad marina
YuryPaola1
 
Dario Burbano Libera Plaza En Tigres Al Naturalizarse Como Mexicano
Dario Burbano Libera Plaza En Tigres Al Naturalizarse Como Mexicano
Dario Burbano Libera Plaza En Tigres Al Naturalizarse Como Mexicano
Dario Burbano Libera Plaza En Tigres Al Naturalizarse Como Mexicano
medioambienteblogsite1
 

Similar a las ecorregiones del peru (20)

CLASE 1 INTRODUCCION A LOS ECOSISTEMAS ACUATICOS.pptx
CLASE 1 INTRODUCCION A LOS ECOSISTEMAS ACUATICOS.pptxCLASE 1 INTRODUCCION A LOS ECOSISTEMAS ACUATICOS.pptx
CLASE 1 INTRODUCCION A LOS ECOSISTEMAS ACUATICOS.pptx
 
sistema de gestión de integrada (vida submarina)
sistema de gestión de integrada (vida submarina)sistema de gestión de integrada (vida submarina)
sistema de gestión de integrada (vida submarina)
 
BIODIVERSIDAD MARINA.
BIODIVERSIDAD MARINA.BIODIVERSIDAD MARINA.
BIODIVERSIDAD MARINA.
 
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
 
Educacion para la sostenibilidad
Educacion para la sostenibilidadEducacion para la sostenibilidad
Educacion para la sostenibilidad
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los Ecosistemas
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los Ecosistemas
 
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villaEstudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
 
Ctm un 10_biosfera_humanidad14
Ctm un 10_biosfera_humanidad14Ctm un 10_biosfera_humanidad14
Ctm un 10_biosfera_humanidad14
 
Grupo no4 medio-ambiente
Grupo no4 medio-ambienteGrupo no4 medio-ambiente
Grupo no4 medio-ambiente
 
Agua y vida
Agua y vidaAgua y vida
Agua y vida
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecología general
Ecología generalEcología general
Ecología general
 
Costrucción colectiva seminario de ecología wiki 5.
Costrucción colectiva seminario de ecología wiki 5.Costrucción colectiva seminario de ecología wiki 5.
Costrucción colectiva seminario de ecología wiki 5.
 
TRABAJO INFORMATICO: DIAPOSITIVAS - VIDA MARINA
TRABAJO INFORMATICO: DIAPOSITIVAS - VIDA MARINA TRABAJO INFORMATICO: DIAPOSITIVAS - VIDA MARINA
TRABAJO INFORMATICO: DIAPOSITIVAS - VIDA MARINA
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Paper proyecto
Paper proyectoPaper proyecto
Paper proyecto
 
Cn 7
Cn 7Cn 7
Cn 7
 
Biodiversidad marina
Biodiversidad marinaBiodiversidad marina
Biodiversidad marina
 
Dario Burbano Libera Plaza En Tigres Al Naturalizarse Como Mexicano
Dario Burbano Libera Plaza En Tigres Al Naturalizarse Como Mexicano
Dario Burbano Libera Plaza En Tigres Al Naturalizarse Como Mexicano
Dario Burbano Libera Plaza En Tigres Al Naturalizarse Como Mexicano
 

Último

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 

las ecorregiones del peru

  • 1. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA Curso: CULTURA AMBIENTAL Tema: LAS ECORREGIONES DEL PERÚ AUTORES: GABRIEL OCHOA, JUAN FRANCISCO IRINA MILUSKA, CHERRE BANCAYÁN WYNDAM LOIS, GAITAN HUAMAN SARA ALBINEZ LOAYZA QUISPE, NICOLE PROFESORA: MARGARITA MONICA GUTIERREZ AVELLANADA TURNO: NOCHE CALLAO - PERÚ (2017)
  • 2. El ecosistema Sistemabiológicoconstituidopor una comunidad de seres vivos y el medio natural en que viven. Ecosistemas terrestres; pueden describirse como ecosistemas zonas tan reducidas como los charcos de marea de las rocas y tan extensascomo un bosque completo, pero no es posible determinar con exactitud dónde termina un ecosistema y empieza otro. El biotopo Biotopo en biología y ecología, es un área de condiciones ambientales uniformes que provee espacio vital a un conjunto de flora y fauna. El biotopo es casi sinónimo del término hábitat con la diferencia de que hábitat se refiere a las especies o poblaciones mientras que biotopo se refiere a las comunidades biológicas. Las once ecorregiones del peru El prestigioso investigador peruano Antonio Brack Egg, tomando en consideración diferentes factores ecológicos: tipos de clima, regiones geográficas, hidrografía, flora y fauna ha identificado la existencia de once ecorregiones en el Perú. El mar tropical,el mar frio,el desierto del pacífico, el bosque seco ecuatorial, el bosque tropical del pacífico, la serranía esteparia, la puna, el páramo, la selva alta, la selva baja y la sabana de palmeras son las 11 ecorregiones identificadas por Brack. El mar frio de la corriente peruana El Mar Frío está formado por corrientes que se desplazan de sur a norte y proceden de mares subantárticos y subtropicales, los cuales originan su enfriamiento. Caracteristicas del mar frio Color: - Verdoso,debidoalaabundanciade plancton. Temperatura: - 13 o 14 ºC eninviernoy15 o 17 ºC en verano. - Esto determinaunamayorcantidadde oxígeno. Salinidad: - Entre 33.8 y 35.2 gramos de salespor litrode agua. - Principalessales:cloro,sodioymagnesio. Límite norte : Piura, a 5º de latitud sur (L.S.). Límite sur : Tacna, a 18º de L.S.
  • 3. Viscosidad : Originado por la baja temperaturayalta salinidaddel agua, permitiendo una mayor flotabilidad del plancton. Cantidad de carbono : - En la superficie marina se fijan de 190 a 330 gramos de carbono por metro cuadrado. Afloramiento de las aguas : La Corriente Peruana origina el fenómeno conocido como "upwelling" o ascenso de las aguas profundas,porel cual los nutrientesy minerales provenientes de la descomposición de organismos marinosy del excrementode las aves guaneras, emergen a la superficie y son reinsertadosenlacadena trófica. Factor biotico El Mar Frío es una ecorregión de gran riqueza natural que concentra una variedad de flora y faunaincomparables:600 especiesde peces, aves de importancia económica, mamíferos en peligro, abundantes algas y otros organismos marinos tales como moluscos y crustáceos. Mamíferos : - Lobos marinos:fino y chusco. - Cetáceos : delfines, ballenas,cachalote,bufeos. - Gato marino o chingungo. Aves : - Guaneras: pelícano,piquero, guanay. - Gaviotines:peruano, común, elegante, ártico. - Playeros: blanco,manchado. - Gaviotas: peruana,dominicana,de Franklin. - Zarcillo. - Potoyunco. - Pingüino de Humboldt. Peces : - Anchoveta. - Sardina. - Atún. - Cojinova. - Lenguado. - Lisa. - Tiburones: azul,canasta, hocicón,negro narigón. Reptiles : - Tortuga blanca. - Tortuga tinglada Propuesta para la conservacion del mar peruano El ingenieroindustrial estácapacitadoparaenfrentarse a los problemas de cualquier sector empresarial; y empresarial o no, el medio ambiente, su gestión y los problemasasociadosal uso que se hace de él, son hoy un problema de primer orden. La ingeniería, en general, ha facilitado o contribuido al progreso de la humanidad. Sin embargo, este mismo progresoha cabalgadocon la“doma” del medio ambiente
  • 4. y ahora nos encontramos en la paradójica situación en la que la propiacalidadde vida lograda a costa de la naturaleza es al mismo tiempo la que se pone en peligro a sí misma. Una propuesta de un ingeniero industrial, en ese caso, sería aumentar el rendimiento en la agricultura sin destruir la ecología, reducir la deforestación, mejorar la optimización del agua como un recurso agotable y reducir la pérdida de alimentos. Contaminación del agua y el aire: Debido a los vehículos, desechos de las industrias y acumulación de basura, entre otros factores, la contaminación causa daños irreparables.Controlar la pesca industrial para la preservacion de los peces. A lo largo de los años, el Estado Peruanoha sidoincapazde aplicar un enfoque ecosistémicoenel ambiente marino, que considere el estado de los ecosistemas y la relación de los recursoshidrobiológicos con la fauna silvestre. Para asegurar un desarrollo sostenible de la actividad pesquera para las generaciones actuales y futuras, es deseable que se incluyan espacios para la conservación de zonas marinas de especial importancia en la reproducción y desarrollo de lo alevinos de los recursos hidrobiológicos, buscando un aprovechamiento alternativo al netamente extractivo. En nuestro país la contaminación incrementa por la falta de educación y conocimiento. Podemos recalcar que la OMS nos menciona que de aquí a 2025, la mitad de la poblaciónmundial viviráen zonas con escasez de agua. Lo cual nosotros como los psicólogos tenemos una tareaimportante conla poblaciónyaque debemos desarrollar las fases de suma importancia el ser humano para que así tomar conciencia; en primera fase sensibilización como pasacalles, limpieza de playas, tomando como referencia lo sucedió en los últimos días como los huaicos sintiendo así la importanciadel agua. Segunda fase concientización lo que nos ayudara como ser humano a llevar acabo estrategias, programas o actividades que ayudaran a no contaminar nuestro valioso mar peruano. Previniendo en un futuro los daños lamentables de nuestro planeta. La forma más adecuada de cuidar nuestro mar es no dejandodesperdicios en las playa donde transitemos. Puesesahí en donde empieza toda la contaminación y también mediante una marcha contra las industrias que exportan o transportan químicos vía marítima y sobre todo hacer un alto a la minería informal ya que estos usan las aguas naturales para luego contaminarlas formando así relaves que van al mar....EL CAMBIO EMPIEZA DE UNO CAMBIA TU SE RESPONSABLE CON TUS ACTOS.
  • 5. Vocabulario 1. Ecosistema:El ecosistemaes espacioenel cual un conjuntode individuos interactúanentre sípara formar comunidadesen relaciónconsu ambiente. 2. Biotopo:Sonlas características físico-químicas que posee unmedio.No dependendirectamente de losseresvivos,aunque su actividadpuede modificarlos. Son “ l luz,temperatura, agua, sueloygases” 3. Biocenosis: Comunidad biótica que comprende PRODUCTORES: Aquellos seres vivos (organismos autótrofos) que a través del proceso de la fotosíntesis obtienen azúcar (glucosa, energía química almacenada) a partir de dióxido de carbono y agua, y liberar oxígeno como subproducto. CONSUMIDORES: Aquellos seres vivos que utilizan el cuerpo de otros organismos, incluyendo el de otros consumidores,comofuentede energía alimenticia. DESCOMPONEDORES(detritívoros y degradadores): Son aquellos organismos que van a descomponer el cuerpo de los organismos muertos, ya sea animal o planta. En su mayoría los degradadores son organismos microscópicos, entre estos están los hongos y las bacterias que descomponen la materia orgánica. Por ejemplo al morir un árbol, los hongos invaden la madera consumiendo los glúcidos simples como maltosa y glucosa, luego estos hongos digieren la celulosa, completando la digestión de la madera; las bacterias pueden intervenir en este proceso 4. Ecotono: Es un espacio de interacción de poblacionesde dosecosistemasque surge frentea una posible alteración de dicho ecosistema y sirve de refugioparalas especiesque se trasladande un lugar a otro en diferentes épocas del año o por que se encuentran amenazadas. 5. Especie: Es el grupo de organismos con características estructuralesyfuncionalessimilarescon capacidad de reproducción entre ellos. Referencia Organización Mundial de la Salud. (2016). Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs39 1/es/ FERREYRA, Ramón. Los tipos de vegetación de la costa peruana.En Analesdel JardínBotánico de Madrid. Real Jardín Botánico, 1983. p. 241-256. http://peruroutes.com/peru_ecologia.htm