SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGÍA MARINA
ROSA ISELA ARENAS LÓPEZ.
MARZO/2014
JUSTIFICACIÓN TÉCNICA
Yo elegí este tema por que es algo que me llama la atención ya que esta es la
profesión a la que me quiero dedicar.
El fondo en donde se encuentra el titulo es de color azul ya que el azul representa
el mar, y las letras son amarillas por el color de las esponjas o musgos y resalta
muy bien en el fondo azul.
También escogí esas imágenes por que son biólogos marinos trabajando, la letra
y su tamaño son Arial Black y tamaño 18 por que son letras grande su gruesas
para su mejor comprensión.
PRESENTACIÓN
Yo me enfoque en este tema de gran importancia, igual hablare de diversos temas
englobados en la Biología marina como son ¿Qué es la biología marina?, ¿Quiénes
se dedican a estudiar esto?, y cuales han sido su aportes a la vida.
LA BIOLOGÍA MARINA
La Biología Marina es una rama de la Biología que se encarga del estudio de los
estudia los seres vivos que habitan los ecosistemas marinos. Los océanos cubren
el 75% de la corteza terrestre. Incluye desde el plancton microscópico, hasta
cetáceos como las ballenas. Se estima que sólo se ha investigado, hasta ahora,
un 5% de la vida en los océanos.
PARA QUE SIRVE LA BIOLOGIA
MARINA
Se enfoca principalmente en educar sobre los paradigmas de la Biología Marina,
entre los que se encuentra, el impactos que provoca el hombre en el medio
oceánico y el manejo de recursos marinos, además de los componentes bióticos y
abióticos y su interacción y el efecto que provoca en la adaptación de las
especies.
OCEANOS
Grandes volúmenes de agua de la Tierra, los cuales poseen la mayor parte líquida
del planeta. Hasta hace poco se pensaba que se habían formado hace unos 4000
millones de años; Los océanos cubren el 71 % de la superficie de la Tierra, siendo
el Pacífico el mayor de todos.
Subdivisiones:
Antártico, Atlántico,
Ártico, Índico, Pacífico
MARES
Un mar es una masa de agua salada de tamaño menor que el océano, así como también el
conjunto de la masa de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie del planeta
Tierra, incluyendo océanos y mares menores.
Mares litorales
Los mares litorales o costeros pueden ser considerados como golfos, muy grandes y
ampliamente abiertos, de los océanos. No están separados de éstos por ningún umbral
submarino; no obstante se distinguen de ellos por ser, en promedio, menos profundos, por
la mayor amplitud de las mareas y la temperatura más elevada de sus aguas
Mares epicontinental
Es el que se asienta sobre una plataforma continental con su lecho submarino a una
profundidad media de 200 m o menos; ejemplos de este tipo son el mar del Norte, o el
mar Argentino. Durante el punto máximo de las glaciaciones, los mares epicontinentales
desaparecen, pasando a ser solo llanuras de los continentes aledaños.
Mares continentales
Los mares continentales, entre los cuales destaca el mar Mediterráneo, deben su nombre
al hecho de hallarse enteramente situados dentro de los continentes, aunque
comunicados con los océanos por un estrecho cuya escasa profundidad crea un umbral
que dificulta los intercambios.
Mares continentales
Los mares continentales, entre los cuales destaca el mar Mediterráneo,
deben su nombre al hecho de hallarse enteramente situados dentro de
los continentes, aunque comunicados con los océanos por un estrecho
cuya escasa profundidad crea un umbral que dificulta los intercambios;
éstos se producen, no obstante, en forma de corrientes de compensación
y de descarga
Mares cerrados
Los mares cerrados o interiores suelen ocupar extensas depresiones
endorreicas. Corresponden a lagos muy grandes, de agua más o menos
salada, entre los cuales destacan el mar Muerto, el mar Caspio y el mar
de Aral.
Mares cerrados
Los mares cerrados o interiores suelen ocupar extensas depresiones
endorreicas. Corresponden a lagos muy grandes, de agua más o menos
salada, entre los cuales destacan el mar Muerto, el mar Caspio y el mar
de Aral.
BAHIAS
Una bahía es una entrada a un mar, océano o lago, rodeada por tierra excepto por
una apertura, que suele ser más ancha que el resto de la penetración en tierra
adentro. Es decir, una concavidad en la línea costera formada por los
movimientos del mar o del lago.
FAUNA MARINA
En esta se encuentra diferentes tipos de animales, pero se dividen en diferentes
grupos que son los cetáceos el número total se desconoce ya que continúan
descubriéndose nuevas especies de delfines, zifios y ballenas. Además, la
información disponible sobre su estado de conservación a nivel mundial abarca
menos de la mitad de las especies.
El número total se desconoce ya que continúan descubriéndose nuevas especies
de delfines, zifios y ballenas. Además, la información disponible sobre su estado
de conservación a nivel mundial abarca menos de la mitad de las especies.
n Los corales tienen un crecimiento muy lento (unos pocos milímetros por año) y
constituyen un hábitat de gran valor ecológico para numerosas especies. Crean
estructuras calcáreas tridimensionales, lo que ofrece protección, alimentación y
áreas de reproducción para muchos animales
PERSONAS
En el estudió de la biología marina se encuentran diversas personas que se
encargan el estudio de este tema.
Biólogos marinos:
Los biólogos marinos son responsables de muchas tareas en los sectores de
pesca y acuicultura. Por ejemplo, trabajan para la administración pública,
estimando y supervisando los diferentes stocks de animales que viven en el
océano. Muchos biólogos marinos trabajan como consultores, ofreciendo su
experiencia y conocimientos a otras compañías y organizaciones. Un biólogo
marino también puede trabajar con sistemas de vigilancia por satélite, analizando
y vendiendo los datos. Además, pueden trabajar como investigadores científicos
del medio marino.
Oceanógrafo marino:
Un oceanógrafo físico se preocupa de la investigación del océano asociada con los
fenómenos físicos a nivel tanto teórico como observacional, integrando información
satelital, in situ y de re-análisis, ésta última proveniente de modelos numéricos”.
Los procesos involucrados pueden ser cinemáticos, dinámicos o termodinámicos.
Físico:
Físico es el nombre común que se les da a los científicos y profesionales que se dedican al
área de las ciencias físicas o a actividades económicas relacionadas con la aplicación de
las mismas.
Históricamente, podría considerarse a Galileo Galilei como una de las primeras personas
cuyo perfil se ajusta al del físico moderno. Galileo fue uno de los primeros en estudiar las
cuestiones acerca del mundo material mediante el método científico.
BIBLIOGRAFIA
Cruz Moreno, B. (1984, 02). fauna marina de las islas canarias. fauna marina y terrestre.
Recuperado 07, 2005, de http://scholar.google.es/scholar?hl=es&q=fauna+marina&btnG=&lr=#
Marino Gomez, B. (1986, 11). SELECCION ANTIMICROBIANA DE ESPONJAS CNIDARIOS y EQUINODERMOS MARINOS Y DETECCION DE SAPONINAS.
biologo marino. Recuperado 07, 1988, de http://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0,5&q=biologo+marino#
Rodriguez Ussiel, I. (1998, 08). biologia marina entorno al medio que l rodea. biologia marina.
Recuperado 03, 2000, de http://scholar.google.es/scholar?q=biologia+marina&btnG=&hl=es&as_sdt=0%2C5#

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fish aggrigrating devices(fad)
Fish aggrigrating devices(fad)Fish aggrigrating devices(fad)
Fish aggrigrating devices(fad)
Ashish sahu
 
Pim1221 9 menangkap ikan dengan pancing joran
Pim1221 9 menangkap ikan dengan pancing joranPim1221 9 menangkap ikan dengan pancing joran
Pim1221 9 menangkap ikan dengan pancing joran
PT. SASA
 
Budidaya pakan alami
Budidaya pakan alamiBudidaya pakan alami
Budidaya pakan alami
Sawargi Ppmkp
 
Pim1221 3 klasifikasi alat tangkap
Pim1221 3 klasifikasi alat tangkapPim1221 3 klasifikasi alat tangkap
Pim1221 3 klasifikasi alat tangkap
PT. SASA
 
rumpon/payous
rumpon/payousrumpon/payous
rumpon/payousbachrisb
 
Fisheries legal, regulatory and developmental setup,
Fisheries legal, regulatory and developmental setup,Fisheries legal, regulatory and developmental setup,
Fisheries legal, regulatory and developmental setup,
College of Fisheries, KVAFSU, Mangalore, Karnataka
 
input andoutput control measuresUnit vii
 input andoutput control measuresUnit vii input andoutput control measuresUnit vii
input andoutput control measuresUnit vii
Jaspreet Singh
 
PENGENALAN TOKSIKOLOGI AKUATIK
PENGENALAN TOKSIKOLOGI AKUATIKPENGENALAN TOKSIKOLOGI AKUATIK
PENGENALAN TOKSIKOLOGI AKUATIK
Nyak Nisa Ul Khairani
 
Bycatch Reduction Devices
Bycatch Reduction DevicesBycatch Reduction Devices
Bycatch Reduction Devices
Geronimo Rosario
 
CODE OF CONDUCT FOR RESPONSIBLE FISHERIES
CODE OF CONDUCT FOR RESPONSIBLE FISHERIESCODE OF CONDUCT FOR RESPONSIBLE FISHERIES
CODE OF CONDUCT FOR RESPONSIBLE FISHERIESDEVIKA ANTHARJANAM
 
Seine net
Seine net Seine net
Seine net
rimshaharoon1
 
ECOSYSTEM BASED FISHERIES MANEGEMNT
ECOSYSTEM BASED FISHERIES MANEGEMNTECOSYSTEM BASED FISHERIES MANEGEMNT
ECOSYSTEM BASED FISHERIES MANEGEMNTDEVIKA ANTHARJANAM
 
Climate Change: Implications for Fisheries and Aquaculture
Climate Change: Implications for Fisheries and AquacultureClimate Change: Implications for Fisheries and Aquaculture
Climate Change: Implications for Fisheries and Aquaculture
ECFoundation
 
Sistem perikanan tangkap
Sistem perikanan tangkapSistem perikanan tangkap
Sistem perikanan tangkap
Shanti Paramita J
 
Terumbu karang
Terumbu karangTerumbu karang
Terumbu karangDeena dep
 
Inland fisheries 2nd sem (full sylabus)
Inland fisheries 2nd sem (full sylabus)Inland fisheries 2nd sem (full sylabus)
Inland fisheries 2nd sem (full sylabus)
SHUBHAM PATIDAR FISHERIES ADDAA
 
Kebiasaan dan cara memakan ikan
Kebiasaan dan cara memakan ikanKebiasaan dan cara memakan ikan
Kebiasaan dan cara memakan ikan
Sawargi Ppmkp
 
Alat Tangkap Trawl.pptx
Alat Tangkap Trawl.pptxAlat Tangkap Trawl.pptx
Alat Tangkap Trawl.pptx
Yusep Sugianto
 
Threadfin bream and pomfret
Threadfin bream and pomfretThreadfin bream and pomfret
Threadfin bream and pomfret
JoynalAbedin20
 

La actualidad más candente (20)

21. penangkapan
21.  penangkapan21.  penangkapan
21. penangkapan
 
Fish aggrigrating devices(fad)
Fish aggrigrating devices(fad)Fish aggrigrating devices(fad)
Fish aggrigrating devices(fad)
 
Pim1221 9 menangkap ikan dengan pancing joran
Pim1221 9 menangkap ikan dengan pancing joranPim1221 9 menangkap ikan dengan pancing joran
Pim1221 9 menangkap ikan dengan pancing joran
 
Budidaya pakan alami
Budidaya pakan alamiBudidaya pakan alami
Budidaya pakan alami
 
Pim1221 3 klasifikasi alat tangkap
Pim1221 3 klasifikasi alat tangkapPim1221 3 klasifikasi alat tangkap
Pim1221 3 klasifikasi alat tangkap
 
rumpon/payous
rumpon/payousrumpon/payous
rumpon/payous
 
Fisheries legal, regulatory and developmental setup,
Fisheries legal, regulatory and developmental setup,Fisheries legal, regulatory and developmental setup,
Fisheries legal, regulatory and developmental setup,
 
input andoutput control measuresUnit vii
 input andoutput control measuresUnit vii input andoutput control measuresUnit vii
input andoutput control measuresUnit vii
 
PENGENALAN TOKSIKOLOGI AKUATIK
PENGENALAN TOKSIKOLOGI AKUATIKPENGENALAN TOKSIKOLOGI AKUATIK
PENGENALAN TOKSIKOLOGI AKUATIK
 
Bycatch Reduction Devices
Bycatch Reduction DevicesBycatch Reduction Devices
Bycatch Reduction Devices
 
CODE OF CONDUCT FOR RESPONSIBLE FISHERIES
CODE OF CONDUCT FOR RESPONSIBLE FISHERIESCODE OF CONDUCT FOR RESPONSIBLE FISHERIES
CODE OF CONDUCT FOR RESPONSIBLE FISHERIES
 
Seine net
Seine net Seine net
Seine net
 
ECOSYSTEM BASED FISHERIES MANEGEMNT
ECOSYSTEM BASED FISHERIES MANEGEMNTECOSYSTEM BASED FISHERIES MANEGEMNT
ECOSYSTEM BASED FISHERIES MANEGEMNT
 
Climate Change: Implications for Fisheries and Aquaculture
Climate Change: Implications for Fisheries and AquacultureClimate Change: Implications for Fisheries and Aquaculture
Climate Change: Implications for Fisheries and Aquaculture
 
Sistem perikanan tangkap
Sistem perikanan tangkapSistem perikanan tangkap
Sistem perikanan tangkap
 
Terumbu karang
Terumbu karangTerumbu karang
Terumbu karang
 
Inland fisheries 2nd sem (full sylabus)
Inland fisheries 2nd sem (full sylabus)Inland fisheries 2nd sem (full sylabus)
Inland fisheries 2nd sem (full sylabus)
 
Kebiasaan dan cara memakan ikan
Kebiasaan dan cara memakan ikanKebiasaan dan cara memakan ikan
Kebiasaan dan cara memakan ikan
 
Alat Tangkap Trawl.pptx
Alat Tangkap Trawl.pptxAlat Tangkap Trawl.pptx
Alat Tangkap Trawl.pptx
 
Threadfin bream and pomfret
Threadfin bream and pomfretThreadfin bream and pomfret
Threadfin bream and pomfret
 

Destacado

Biologia marina
Biologia marinaBiologia marina
Biologia marina
camilagt1200
 
biología marina
biología marina biología marina
biología marina
alexamontesdeoca
 
Biologia marina
Biologia marinaBiologia marina
Biologia marina
Itza Hdez
 
Biologia Marina
Biologia MarinaBiologia Marina
Biologia Marina
Jordi Bas
 
Biologia marina
Biologia marinaBiologia marina
Biologia marina
salazarjazmin
 
Febrero 1 introduccion a la biologia
Febrero 1 introduccion a la biologiaFebrero 1 introduccion a la biologia
Febrero 1 introduccion a la biologiacarlos sal
 

Destacado (11)

Pogonophora
PogonophoraPogonophora
Pogonophora
 
Biologia marina
Biologia marinaBiologia marina
Biologia marina
 
biología marina
biología marina biología marina
biología marina
 
Biologia marina
Biologia marinaBiologia marina
Biologia marina
 
Xiao April Cafe 2011
Xiao April Cafe 2011Xiao April Cafe 2011
Xiao April Cafe 2011
 
Biologia Marina
Biologia MarinaBiologia Marina
Biologia Marina
 
Biologia marina
Biologia marinaBiologia marina
Biologia marina
 
Biologia marina
Biologia marinaBiologia marina
Biologia marina
 
Biologia marina
Biologia    marinaBiologia    marina
Biologia marina
 
Febrero 1 introduccion a la biologia
Febrero 1 introduccion a la biologiaFebrero 1 introduccion a la biologia
Febrero 1 introduccion a la biologia
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 

Similar a Biologia marina

bilogia marina
bilogia marinabilogia marina
bilogia marina
RArenasjb
 
taller 3.docx
taller 3.docxtaller 3.docx
taller 3.docx
sandramilenabejarano1
 
Biologia marina
Biologia marinaBiologia marina
Biologia marina
MaferRamirez10
 
El océano ( presentacion).pptx
El océano ( presentacion).pptxEl océano ( presentacion).pptx
El océano ( presentacion).pptx
LEVIARIELGAVIDIADEPA
 
Ciencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogado
Ciencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogadoCiencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogado
Ciencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogadoCarol Bogado
 
Los mares mio
Los mares mioLos mares mio
Los mares miofranlans
 
Proyectopedaggicoconociendoelmundomarino 121205140511-phpapp01
Proyectopedaggicoconociendoelmundomarino 121205140511-phpapp01Proyectopedaggicoconociendoelmundomarino 121205140511-phpapp01
Proyectopedaggicoconociendoelmundomarino 121205140511-phpapp01
FORMADORM
 
Mamíferos marinos
Mamíferos marinosMamíferos marinos
Mamíferos marinoscrisbr
 
Mamíferos marinos
Mamíferos marinosMamíferos marinos
Mamíferos marinoscrisbr
 
Los Océanos Terrestres
Los Océanos TerrestresLos Océanos Terrestres
Los Océanos Terrestres
raul arturo ruiz casco
 
Ecologia Biomas acuaticos
Ecologia Biomas acuaticosEcologia Biomas acuaticos
Ecologia Biomas acuaticos
PaolaPilatasig
 
Animales marinos, tipos, especies...docx
Animales marinos, tipos, especies...docxAnimales marinos, tipos, especies...docx
Animales marinos, tipos, especies...docx
MariaJoseTorresObeso
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Yokari O Sayuri
 
Ecosistema Marino / Marine ecosystems
Ecosistema Marino / Marine ecosystemsEcosistema Marino / Marine ecosystems
Ecosistema Marino / Marine ecosystems
Damián Solís
 
El oceano y el derecho del mar
El oceano y el derecho del marEl oceano y el derecho del mar
El oceano y el derecho del mar
JoseCaceres97
 
Biomas
BiomasBiomas

Similar a Biologia marina (20)

bilogia marina
bilogia marinabilogia marina
bilogia marina
 
taller 3.docx
taller 3.docxtaller 3.docx
taller 3.docx
 
Biologia marina
Biologia marinaBiologia marina
Biologia marina
 
El océano ( presentacion).pptx
El océano ( presentacion).pptxEl océano ( presentacion).pptx
El océano ( presentacion).pptx
 
El.pdf
El.pdfEl.pdf
El.pdf
 
Ciencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogado
Ciencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogadoCiencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogado
Ciencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogado
 
Los mares mio
Los mares mioLos mares mio
Los mares mio
 
Proyectopedaggicoconociendoelmundomarino 121205140511-phpapp01
Proyectopedaggicoconociendoelmundomarino 121205140511-phpapp01Proyectopedaggicoconociendoelmundomarino 121205140511-phpapp01
Proyectopedaggicoconociendoelmundomarino 121205140511-phpapp01
 
Mamíferos marinos
Mamíferos marinosMamíferos marinos
Mamíferos marinos
 
Mamíferos marinos
Mamíferos marinosMamíferos marinos
Mamíferos marinos
 
Los Océanos Terrestres
Los Océanos TerrestresLos Océanos Terrestres
Los Océanos Terrestres
 
Ecologia Biomas acuaticos
Ecologia Biomas acuaticosEcologia Biomas acuaticos
Ecologia Biomas acuaticos
 
Animales marinos, tipos, especies...docx
Animales marinos, tipos, especies...docxAnimales marinos, tipos, especies...docx
Animales marinos, tipos, especies...docx
 
Arrecife
ArrecifeArrecife
Arrecife
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Ecosistema Marino / Marine ecosystems
Ecosistema Marino / Marine ecosystemsEcosistema Marino / Marine ecosystems
Ecosistema Marino / Marine ecosystems
 
El mar
El marEl mar
El mar
 
El oceano y el derecho del mar
El oceano y el derecho del marEl oceano y el derecho del mar
El oceano y el derecho del mar
 
Pesca De Arrastre
Pesca De ArrastrePesca De Arrastre
Pesca De Arrastre
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 

Biologia marina

  • 1. BIOLOGÍA MARINA ROSA ISELA ARENAS LÓPEZ. MARZO/2014
  • 2. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA Yo elegí este tema por que es algo que me llama la atención ya que esta es la profesión a la que me quiero dedicar. El fondo en donde se encuentra el titulo es de color azul ya que el azul representa el mar, y las letras son amarillas por el color de las esponjas o musgos y resalta muy bien en el fondo azul. También escogí esas imágenes por que son biólogos marinos trabajando, la letra y su tamaño son Arial Black y tamaño 18 por que son letras grande su gruesas para su mejor comprensión.
  • 3. PRESENTACIÓN Yo me enfoque en este tema de gran importancia, igual hablare de diversos temas englobados en la Biología marina como son ¿Qué es la biología marina?, ¿Quiénes se dedican a estudiar esto?, y cuales han sido su aportes a la vida.
  • 4. LA BIOLOGÍA MARINA La Biología Marina es una rama de la Biología que se encarga del estudio de los estudia los seres vivos que habitan los ecosistemas marinos. Los océanos cubren el 75% de la corteza terrestre. Incluye desde el plancton microscópico, hasta cetáceos como las ballenas. Se estima que sólo se ha investigado, hasta ahora, un 5% de la vida en los océanos.
  • 5. PARA QUE SIRVE LA BIOLOGIA MARINA Se enfoca principalmente en educar sobre los paradigmas de la Biología Marina, entre los que se encuentra, el impactos que provoca el hombre en el medio oceánico y el manejo de recursos marinos, además de los componentes bióticos y abióticos y su interacción y el efecto que provoca en la adaptación de las especies.
  • 6. OCEANOS Grandes volúmenes de agua de la Tierra, los cuales poseen la mayor parte líquida del planeta. Hasta hace poco se pensaba que se habían formado hace unos 4000 millones de años; Los océanos cubren el 71 % de la superficie de la Tierra, siendo el Pacífico el mayor de todos. Subdivisiones: Antártico, Atlántico, Ártico, Índico, Pacífico
  • 7. MARES Un mar es una masa de agua salada de tamaño menor que el océano, así como también el conjunto de la masa de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie del planeta Tierra, incluyendo océanos y mares menores. Mares litorales Los mares litorales o costeros pueden ser considerados como golfos, muy grandes y ampliamente abiertos, de los océanos. No están separados de éstos por ningún umbral submarino; no obstante se distinguen de ellos por ser, en promedio, menos profundos, por la mayor amplitud de las mareas y la temperatura más elevada de sus aguas Mares epicontinental Es el que se asienta sobre una plataforma continental con su lecho submarino a una profundidad media de 200 m o menos; ejemplos de este tipo son el mar del Norte, o el mar Argentino. Durante el punto máximo de las glaciaciones, los mares epicontinentales desaparecen, pasando a ser solo llanuras de los continentes aledaños. Mares continentales Los mares continentales, entre los cuales destaca el mar Mediterráneo, deben su nombre al hecho de hallarse enteramente situados dentro de los continentes, aunque comunicados con los océanos por un estrecho cuya escasa profundidad crea un umbral que dificulta los intercambios.
  • 8. Mares continentales Los mares continentales, entre los cuales destaca el mar Mediterráneo, deben su nombre al hecho de hallarse enteramente situados dentro de los continentes, aunque comunicados con los océanos por un estrecho cuya escasa profundidad crea un umbral que dificulta los intercambios; éstos se producen, no obstante, en forma de corrientes de compensación y de descarga Mares cerrados Los mares cerrados o interiores suelen ocupar extensas depresiones endorreicas. Corresponden a lagos muy grandes, de agua más o menos salada, entre los cuales destacan el mar Muerto, el mar Caspio y el mar de Aral. Mares cerrados Los mares cerrados o interiores suelen ocupar extensas depresiones endorreicas. Corresponden a lagos muy grandes, de agua más o menos salada, entre los cuales destacan el mar Muerto, el mar Caspio y el mar de Aral.
  • 9. BAHIAS Una bahía es una entrada a un mar, océano o lago, rodeada por tierra excepto por una apertura, que suele ser más ancha que el resto de la penetración en tierra adentro. Es decir, una concavidad en la línea costera formada por los movimientos del mar o del lago.
  • 10. FAUNA MARINA En esta se encuentra diferentes tipos de animales, pero se dividen en diferentes grupos que son los cetáceos el número total se desconoce ya que continúan descubriéndose nuevas especies de delfines, zifios y ballenas. Además, la información disponible sobre su estado de conservación a nivel mundial abarca menos de la mitad de las especies. El número total se desconoce ya que continúan descubriéndose nuevas especies de delfines, zifios y ballenas. Además, la información disponible sobre su estado de conservación a nivel mundial abarca menos de la mitad de las especies. n Los corales tienen un crecimiento muy lento (unos pocos milímetros por año) y constituyen un hábitat de gran valor ecológico para numerosas especies. Crean estructuras calcáreas tridimensionales, lo que ofrece protección, alimentación y áreas de reproducción para muchos animales
  • 11. PERSONAS En el estudió de la biología marina se encuentran diversas personas que se encargan el estudio de este tema. Biólogos marinos: Los biólogos marinos son responsables de muchas tareas en los sectores de pesca y acuicultura. Por ejemplo, trabajan para la administración pública, estimando y supervisando los diferentes stocks de animales que viven en el océano. Muchos biólogos marinos trabajan como consultores, ofreciendo su experiencia y conocimientos a otras compañías y organizaciones. Un biólogo marino también puede trabajar con sistemas de vigilancia por satélite, analizando y vendiendo los datos. Además, pueden trabajar como investigadores científicos del medio marino.
  • 12. Oceanógrafo marino: Un oceanógrafo físico se preocupa de la investigación del océano asociada con los fenómenos físicos a nivel tanto teórico como observacional, integrando información satelital, in situ y de re-análisis, ésta última proveniente de modelos numéricos”. Los procesos involucrados pueden ser cinemáticos, dinámicos o termodinámicos. Físico: Físico es el nombre común que se les da a los científicos y profesionales que se dedican al área de las ciencias físicas o a actividades económicas relacionadas con la aplicación de las mismas. Históricamente, podría considerarse a Galileo Galilei como una de las primeras personas cuyo perfil se ajusta al del físico moderno. Galileo fue uno de los primeros en estudiar las cuestiones acerca del mundo material mediante el método científico.
  • 13. BIBLIOGRAFIA Cruz Moreno, B. (1984, 02). fauna marina de las islas canarias. fauna marina y terrestre. Recuperado 07, 2005, de http://scholar.google.es/scholar?hl=es&q=fauna+marina&btnG=&lr=# Marino Gomez, B. (1986, 11). SELECCION ANTIMICROBIANA DE ESPONJAS CNIDARIOS y EQUINODERMOS MARINOS Y DETECCION DE SAPONINAS. biologo marino. Recuperado 07, 1988, de http://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0,5&q=biologo+marino# Rodriguez Ussiel, I. (1998, 08). biologia marina entorno al medio que l rodea. biologia marina. Recuperado 03, 2000, de http://scholar.google.es/scholar?q=biologia+marina&btnG=&hl=es&as_sdt=0%2C5#