SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
Sociabilización
Sensibilización
Cultura
Mejorando el trato y la
armonía con el entorno
marino costero y sus
recursos.
Existen 3 ejes
temáticos
Impulsar una
cultura de
conservación
Lograr un
alto grado de
valorización
Fortaleces las
competencias
profesionales
Aún hay muy poca conciencia de la
interrelación existente entre todas las
actividades humanas y el medio ambiente.
En el capitulo 36
Aumento de la conciencia del público
Debido a la insuficiencia o
la inexactitud de la
información.
OBJETIVO:
Aumentar la conciencia general del público
FOMENTO DE LA CAPACITACIÓN:
Desarrollar los recursos humanos y facilitar
la transición hacia un mundo más
sostenible.
El 26 de Agosto se
celebra el Día
Marítimo Mundial
El mantenimiento de la biodiversidad marina y los
recursos vivos del mar.
La pesca y la acuicultura proporcionan empleo
directo, pero también muchos trabajos indirectos
Es de gran importancia económica para muchas
familias, pero también para los países que
exportan su producción.
Las aguas oceánicas
albergan en su interior
millones de peces
Defendemos el mar y sus
aguas oceánicas como si
fuera un tesoro.
DESAFÍOS
Establecer los derechos y las obligaciones para el desarrollo
sostenible del medio marino y costero y sus recursos.
DESAFÍOS
Exigir nuevos enfoques de la ordenación y el desarrollo del medio
marino, orientados hacia la previsión y la prevención.
EL HOMBRE
GAS, PETROLEO
PLAN
SOCIOECONÓMICO
DERECHOS
El suministro de
materiales para
intervenir en
emergencias
Lucha contra la
contaminación
marina Desarrollar y
aumentar el
potencial de los
recursos marinos
vivos
Mantener o restablecer
las especies marinas
Promover la reducción al
mínimo de pérdidas de las
especies.
Velar por la vigilancia de
actividades pesqueras.
Proteger y reponer las
especies marinas en
peligro.
Conservar los hábitats
Promover la investigación
científica
ACTIVIDADES A REALIZAR
DESARROLLO
SOSTENIBLE
El mar ofrece al hombre:
Materia Prima
Fuentes de Turismo
Espacio Estratégico
Vía de
Comunicación
Energía
Ordenación
integrada y
desarrollo
sostenible
Solución de los
problemas del
medio marino y
el cambio
climático
Desarrollo
sostenible de
las islas
pequeñas
Fortalecimiento
de la
cooperación de
la comunidad
Contaminación
Especies
Marinas
Actividades
Pesqueras
Pesca
Dinámica
El océano
Ofrece entornos naturales,
como mar, playas y arrecifes
Playa: es el área geográfica natural en
la que mar y tierra convergen en un
mismo nivel plano. Es hogar de
numerosos animales, como aves,
cangrejos, y moluscos.
Manglar: está constituido por bosques
costeros adaptados a vivir en
ambientes de alta salinidad y baja
concentración de oxígeno en el agua.
Bordean gran parte de las costas
tropicales y albergan grandes
cantidades de peces, moluscos y aves.
Estuario: es la zona de
interacción entre los ríos y la
orilla de los océanos, donde la
acción de la marea y el flujo del
río mezclan el agua dulce con el
agua salada.
Pastos Marinos: las praderas de
fanerógamas marinas son ecosistemas con
una gran diversidad de organismos, debido
a la alta producción de materia orgánica
que generan y a la variedad de sustratos
que brindan refugio, alimento y espacios
para la fauna, donde se destacan los
moluscos.
Arrecifes Coralinos: son colonias de
organismos marinos formados por la
asociación de un alga y un pólipo de
coral. Asociados con los corales, vive
una gran gama de algas coralinas,
plantas
Mares Costeros: son áreas entorno a
continentes e islas, muy ricas en plancton
y en vida marina y muy importantes para la
recreación, el turismo y las actividades
pesqueras. Allí viven muchas de las
variedades de pescado que alimentan a
grandes poblaciones humanas, como atún,
sardina, salmón, robalo, corvina, etc. Las
ballenas jorobadas suelen dar a luz en los
cálidos mares costeros.
El medio marino es muy estable, si lo
comparamos con los hábitats terrestres o
de agua dulce.
Las temperaturas de las grandes
masas oceánicas varían poco, así
como la salinidad del agua (3,5 %).
Zona Fótica
Luz solar penetra
hasta los 200 metros
Zona Afótica
Mayor profundidad hay
obscuridad absoluta
Los océanos cubren
aproximadamente
el 70% de la
superficie terrestre
Factore
s
Físicos
Corrientes
Olas
Salinidad
Temperatura
Intensidad de
Iluminación
Presión
Mareas
Desequilibrio en la
dinámica del
ecosistema por la
sobre pesca
Causa : Disminución
de la capacidad de
reproducción de
algunas especies.
Solución: Controlar
más la pesca.
Contaminación
marina provocada
por residuos de
origen urbano:
Causa: Degradación
del hábitat.
Solución: Controlar
la industria
relacionada con el
ecosistema marino
Molestias en las
poblaciones
marinas:
Causa: Riesgo por
colisión.
Solución: Restringir
el acceso libre a
estas actividades .
Para el Ecuador la conservación y el uso
sostenible del medio marino y costero revisten
especial importancia por su incidencia en el
desarrollo social y económico del país
La zona costera tiene 1.480 km2 del
Manglar, vegetación de especial
importancia para la conservación de la
biodiversidad y sustento de la industria
camaronera.
Especies y ecosistemas marino
costeros se han puesto en peligro.
El cambio
climático
La acumulación de
efectos humanos
La
pérdida
de
hábitat
La sobre
explotac
ión de
recursos
marinos
costeros
• Residuos agrícolas: los biocidas, (eliminan insectos), los herbicidas (que impiden el
desarrollo de malezas), los fungicidas (que previenen la aparición de hongos), los
nematicidas (que eliminan nemátodos, una clase de gusanos) y muchos otros, que no se
biodegradan o descomponen fácilmente, convirtiéndose en contaminantes que
permanecen afectando el ambiente por mucho tiempo.
• Residuos urbanos: los sistemas de alcantarillado vierten las aguas
residuales domésticas al mar. Estas contienen desechos orgánicos, como son
los restos de comidas, desechos fecales que pueden contener bacterias
dañinas, sustancias químicas tóxicas, como el cloro, detergentes u otros
elementos que se utilizan para desinfectar baños y cocinas, o elementos de
descomposición difícil, como el aceite.
• Residuos industriales: gran parte de los residuos de los procesos
industriales acaban en el mar. Puede tratarse de restos de alimentos
relativamente biodegradables, pero también pueden contener metales
pesados y una serie de sustancias químicas más o menos peligrosas.
• Residuos radioactivos: debido a escapes de material radioactivo desde
centrales nucleares o buques que trasladan este tipo de material en alta mar y
también por los residuos nucleares productos de las pruebas de bombas, como
las realizadas por Francia en el Atolón de Mururoa, ubicado en el Pacífico Sur.
• Residuos de petróleo: las refinerías tienden a situarse en las costas, cerca de
estuarios productivos, por lo que comúnmente sus desechos llegan al océano.
En alta mar, los barcos derraman petróleo, ya sea por pérdida fortuita, como ha
ocurrido cuando algún barco se ha accidentado, o intencionalmente.
• Basuras: lamentablemente, es bastante común que el hombre arroje todo tipo
de desperdicios y basura directamente al mar, en las playas y bordes costeros.
Muchos de estos elementos no son biodegradables o lo son a muy largo plazo.
• Minerales: como consecuencia de la explotación minera, muchos residuos
(cobre, mercurio, cadmio, níquel, zinc) son desechados a los ríos o
directamente al mar.
Los compuestos nitrogenados y fosforados pueden liberar toxinas o venenos que
contaminan los mariscos produciendo distintos males en el hombre: tales como
asfixias por envenenamiento, parálisis, problemas cardiovasculares, neurológicos
y gastrointestinales.
Los derrames de petróleo también impactan gravemente el ecosistema
marino, porque permanecen y se expanden sobre la superficie de las aguas
provocando la muerte de muchas aves marinas y peces, y las playas quedan
bañadas de petróleo, delfines y focas.
Cuando la captura de un animal o la recolección de un vegetal supera a su tasa
de reproducción, las poblaciones de la especie comienzan a declinar y con el
tiempo pasa a estar en riesgo de extinción. Esto sucede con las grandes ballenas
y con recursos como el loco, el erizo rojo, el pulpo o el cochachuyo, entre muchos
otros. Incluso hay especies que han desaparecido debido a la
denominada sobrepesca.
Las aguas residuales, los nutrientes, los compuestos orgánicos sintéticos, los
sedimentos, la basura y los materiales plásticos, los metales, los radionúclidos,
el petróleo y los hidrocarburos aromáticos policíclicos. Muchas de las sustancias
contaminantes que provienen de fuentes terrestres son de interés particular
para el medio marino puesto que se caracterizan simultáneamente por la
toxicidad, la persistencia y la bioacumulación en la cadena trófica.
La degradación del medio marino puede deberse también a numerosas
actividades terrestres. Los asentamientos humanos, los métodos de uso de la
tierra, la construcción de infraestructura costera, la agricultura, la silvicultura, el
desarrollo urbano, el turismo y la industria pueden afectar al medio marino. La
erosión y la sedimentación costeras son motivo de particular preocupación.
Para prevenir la degradación del medio marino será más útil una estrategia de
precaución y prevención que de reacción. Ello requiere, entre otras cosas, la
adopción de medidas de precaución, evaluaciones del impacto ambiental,
técnicas limpias de producción, reciclado, auditorías ambientales y reducción al
mínimo de los desechos, construcción y mejoramiento de las instalaciones para
el tratamiento de las aguas residuales, criterios de ordenación cualitativos para
la manipulación correcta de sustancias peligrosas y un enfoque amplio de los
efectos nocivos procedentes del aire, la tierra y el agua.
Para prevenir la degradación del medio marino será más útil una estrategia de
precaución y prevención que de reacción. Ello requiere:
La adopción de medidas de precaución, evaluaciones del impacto ambiental,
técnicas limpias de producción, reciclado, auditorías ambientales y reducción al
mínimo de los desechos, construcción y mejoramiento de las instalaciones para el
tratamiento de las aguas residuales,
• La mayoría de los problemas podrían ser
resueltos poniendo en práctica planes de
educación y concienciación a las personas.
• Hacer conciencia y cambiar la manera en que
se usan los recursos es un paso importante
para la preservación de los ecosistemas
marino-costeros
• El Estado y todos los ecuatorianos debemos
reconocer el valor estratégico que tiene la
biodiversidad de nuestro país e implementar
prácticas y políticas que permitirán que los
ambientes marino-costeros sigan proveyendo
los bienes y servicios de los cuales vivimos.
Para el Ecuador la conservación y el
uso sostenible del medio marino y
costero revisten especial importancia
por su incidencia en el desarrollo social
y económico del país.
IMPORTANCIA DE
LA INFLUENCIA
DEL MAR
• Clima y el ciclo hidrológico
• Considera que el medio ambiente marino y costero
sufren la presión del desarrollo y del crecimiento
demográfico (2.3% al año), por el desequilibrio en el
uso de los recursos y por el impacto ocasionado por
la contaminación terrestre y marítima
La Comisión
Permanente
del Pacífico
Sur –CPPS-
elaboró el
Plan de
Acción
Protección del
Medio Marino
y Áreas
Costeras
destinado a promover la preservación de la salud y el bienestar de las
generaciones presentes y futuras, de acuerdo a los enfoques derivados de
la Conferencia de Río de 1992 y en especial de la Agenda 21 aprobada en
esa reunión.
•Importancia y
vulnerabilidad
DE
•Ecosistemas
marinos
costeros y de
un Ecuador
SON • Algunos de los
temas
considerados
dentro del Plan
Operativo
Anual del
Programa de
Educación Marino
Costera,
AGENDA 21
Conservar el patrimonio natural y cultural, los ecosistemas y la
diversidad biológica de la zona marina y costera.
Prevenir, controlar y mitigar la contaminación de los espacios
marítimos nacionales y zonas costeras.
Establecer el ordenamiento territorial oceánico y marino
costero para articular las diversas intervenciones humanas de
manera coherente, complementaria y sostenible.
Reducir la vulnerabilidad y mejorar la adaptación de
poblaciones y ecosistemas ante el cambio climático y eventos
naturales.
La Educación
Ambiental
Proceso
permanente de
carácter
interdisciplinario
Valores
Aclare conceptos
Formación de las
personas
Desarrolle las
Habilidades y las
actitudes
necesarias para
una convivencia
armónica
Se considera que en Ecuador alrededor del 81,5 por ciento, en volumen, del
comercio internacional del Ecuador se transporta por barco. Según las
autoridades, 3.800 buques fondearon en puertos ecuatorianos en 2010 (42
millones de toneladas).
Carácter Internacional
1
Capacidad
2
Flexibilidad
3
Competencia
4
PROVOCAN
Contaminación
sónica
Química
Visual
Conductual
ORGANISMOS
ACUÁTICOS
La conducción deficiente o irresponsable de una embarcación, puede llevar al
atropello accidenta! de delfines, tortugas marinas, tortugas de agua dulce,
manatíes y otros animales, No es raro encontrar animales muertos debido a
esto. También puede causar choques can ¡arrecifes, y aplastar a una gran
cantidad de corales y otros organismos que allí viven.
 Malas prácticas relacionadas con el transporte terrestre y acuático
deterioran las condiciones de vida de corales, manglares, lagunas costeras,
peces, aves, reptiles, mamíferos y otros animales, lo cual afecta procesos
tan importantes como la alimentación, e! descanso, el cortejo y la anidación.
 Los manatíes son criaturas muy tímidas y difíciles de observar. Sin
embargo, una causa de su mortalidad son las colisiones con transportes de
motor.
 Aunque los arrecifes coralinos pueden recuperarse de los daños ocasionados
por la caída de anclas, es un proceso muy lento que toma décadas. En
sectores donde el daño es muy extenso, el arrecife podría no regenerarse
nunca.
 Un hábitat degradado reduce el número y diversidad de peces, que son un
atractivo para los turistas.
Regule el uso de vehículos motorizados y de caballos en la playa. Cuando sea
posible, disminuya o elimine en las playas el uso de vehículos, cuadraciclos y
caballos que se utilizan en el transporte de turistas y sus equipajes o para
paseos. Reduzca la cantidad de viajes en la playa, mediante un horario de
traslados.
 Cuando se acerque a la parte interna de los manglares, puede apagar el
motor y utilizar remos para conducir el bote.
 Si ingresa en bote, disminuya la velocidad al acercarse al manglar.
 Cuando sea Posible, para recorridos en el manglar use canoas o kayaks.
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambiental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de explot_ca
Diseño  de  explot_caDiseño  de  explot_ca
Diseño de explot_ca
Juan Luis Vilca Yucra
 
Aplicación del Shotcrete como Sostenimiento en Rampas Mineras
Aplicación del Shotcrete como Sostenimiento en Rampas MinerasAplicación del Shotcrete como Sostenimiento en Rampas Mineras
Aplicación del Shotcrete como Sostenimiento en Rampas Mineras
Rosalia Flores Martinez
 
Estimacion de reservas
Estimacion de reservasEstimacion de reservas
Estimacion de reservas
Julio Glave
 
COBRIZA
COBRIZACOBRIZA
Plan de cierre en minas
Plan de cierre en minasPlan de cierre en minas
Plan de cierre en minas
Yanet Caldas
 
Semana 3, magma y calor terrestre
Semana 3, magma y calor terrestreSemana 3, magma y calor terrestre
Semana 3, magma y calor terrestre
Lalo Delgado
 
Caida de rocas
Caida de rocasCaida de rocas
Caida de rocas
Wilson Ticona
 
Bloque 3. rocas metamórficas
Bloque 3. rocas metamórficasBloque 3. rocas metamórficas
Bloque 3. rocas metamórficas
saragalanbiogeo
 
Formación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos mineralesFormación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos minerales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
El ciclo de vida de un proyecto minero
El ciclo de vida de un proyecto mineroEl ciclo de vida de un proyecto minero
El ciclo de vida de un proyecto minero
Julian Patricio Rooney
 
Metalogenia en diapositivas
Metalogenia en diapositivas Metalogenia en diapositivas
Metalogenia en diapositivas
Yasmani RQ
 
Perforacion Diamandina y toma de Muestras
Perforacion Diamandina y toma de MuestrasPerforacion Diamandina y toma de Muestras
Perforacion Diamandina y toma de Muestras
JOHNNY JARA RAMOS
 
Impacto ambiental de la mineria
Impacto ambiental de la mineriaImpacto ambiental de la mineria
Impacto ambiental de la mineria
marisandoval
 
Método de room and pilar
Método de room and pilarMétodo de room and pilar
Método de room and pilar
LuisnArmandoLenCndor1
 
Importancia de la apliacion de shotcrete via seca unsa
Importancia de la apliacion de shotcrete via seca unsaImportancia de la apliacion de shotcrete via seca unsa
Importancia de la apliacion de shotcrete via seca unsa
jhoelhuayantupamauri
 
Actividades rocas magmaticas
Actividades rocas magmaticasActividades rocas magmaticas
Actividades rocas magmaticas
Belén Ruiz González
 
CARACTERÍSTICAS DE LOS DEPÓSITOS METÁLICOS DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL: REGIO...
CARACTERÍSTICAS DE LOS DEPÓSITOS METÁLICOS DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL: REGIO...CARACTERÍSTICAS DE LOS DEPÓSITOS METÁLICOS DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL: REGIO...
CARACTERÍSTICAS DE LOS DEPÓSITOS METÁLICOS DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL: REGIO...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de explot_ca
Diseño  de  explot_caDiseño  de  explot_ca
Diseño de explot_ca
 
Aplicación del Shotcrete como Sostenimiento en Rampas Mineras
Aplicación del Shotcrete como Sostenimiento en Rampas MinerasAplicación del Shotcrete como Sostenimiento en Rampas Mineras
Aplicación del Shotcrete como Sostenimiento en Rampas Mineras
 
Estimación de reservas
Estimación de reservasEstimación de reservas
Estimación de reservas
 
Estimacion de reservas
Estimacion de reservasEstimacion de reservas
Estimacion de reservas
 
COBRIZA
COBRIZACOBRIZA
COBRIZA
 
Plan de cierre en minas
Plan de cierre en minasPlan de cierre en minas
Plan de cierre en minas
 
Semana 3, magma y calor terrestre
Semana 3, magma y calor terrestreSemana 3, magma y calor terrestre
Semana 3, magma y calor terrestre
 
Caida de rocas
Caida de rocasCaida de rocas
Caida de rocas
 
Bloque 3. rocas metamórficas
Bloque 3. rocas metamórficasBloque 3. rocas metamórficas
Bloque 3. rocas metamórficas
 
Informe del oro
Informe del oroInforme del oro
Informe del oro
 
Formación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos mineralesFormación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos minerales
 
El ciclo de vida de un proyecto minero
El ciclo de vida de un proyecto mineroEl ciclo de vida de un proyecto minero
El ciclo de vida de un proyecto minero
 
Metalogenia en diapositivas
Metalogenia en diapositivas Metalogenia en diapositivas
Metalogenia en diapositivas
 
Perforacion Diamandina y toma de Muestras
Perforacion Diamandina y toma de MuestrasPerforacion Diamandina y toma de Muestras
Perforacion Diamandina y toma de Muestras
 
Impacto ambiental de la mineria
Impacto ambiental de la mineriaImpacto ambiental de la mineria
Impacto ambiental de la mineria
 
Método de room and pilar
Método de room and pilarMétodo de room and pilar
Método de room and pilar
 
Importancia de la apliacion de shotcrete via seca unsa
Importancia de la apliacion de shotcrete via seca unsaImportancia de la apliacion de shotcrete via seca unsa
Importancia de la apliacion de shotcrete via seca unsa
 
Actividades rocas magmaticas
Actividades rocas magmaticasActividades rocas magmaticas
Actividades rocas magmaticas
 
Dispatch final
Dispatch finalDispatch final
Dispatch final
 
CARACTERÍSTICAS DE LOS DEPÓSITOS METÁLICOS DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL: REGIO...
CARACTERÍSTICAS DE LOS DEPÓSITOS METÁLICOS DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL: REGIO...CARACTERÍSTICAS DE LOS DEPÓSITOS METÁLICOS DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL: REGIO...
CARACTERÍSTICAS DE LOS DEPÓSITOS METÁLICOS DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL: REGIO...
 

Similar a Contaminacion Jambeli programa de educacion ambiental

problemática de los manglares en el estado zulia
problemática de los manglares en el estado zuliaproblemática de los manglares en el estado zulia
problemática de los manglares en el estado zulia
antosozzo1
 
La Contaminación directa al Mar (Vertidos)
La Contaminación directa al Mar (Vertidos)La Contaminación directa al Mar (Vertidos)
La Contaminación directa al Mar (Vertidos)
María José Morales
 
TRABAJO INFORMATICO: DIAPOSITIVAS - VIDA MARINA
TRABAJO INFORMATICO: DIAPOSITIVAS - VIDA MARINA TRABAJO INFORMATICO: DIAPOSITIVAS - VIDA MARINA
TRABAJO INFORMATICO: DIAPOSITIVAS - VIDA MARINA
DianaRodriguez644
 
Océanos (zona costera)
Océanos (zona costera)Océanos (zona costera)
Océanos (zona costera)KaarenV
 
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptxpresentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
Hp Romero
 
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptxpresentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
MauricioPerez194246
 
La contaminación del mar. Estefania Jimenez
La contaminación del mar. Estefania JimenezLa contaminación del mar. Estefania Jimenez
La contaminación del mar. Estefania Jimenez
María José Morales
 
La contaminacion de_oceanos_y_mares
La contaminacion de_oceanos_y_maresLa contaminacion de_oceanos_y_mares
La contaminacion de_oceanos_y_mares
AlcarazGarcaPerla
 
Aguas costeras
Aguas costerasAguas costeras
Aguas costeras
DanteScilipoti
 
BIODIVERSIDAD MARINA.
BIODIVERSIDAD MARINA.BIODIVERSIDAD MARINA.
BIODIVERSIDAD MARINA.
MaAngelesValerorodri
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
Mine Paez Torres
 
4.3.sistemas de producción de alimentos acuáticos
4.3.sistemas de producción de alimentos acuáticos4.3.sistemas de producción de alimentos acuáticos
4.3.sistemas de producción de alimentos acuáticos
Belén Ruiz González
 
Arrecifes de coral
Arrecifes de coralArrecifes de coral
Arrecifes de coral
Brunolins
 
Arrecifes de coral
Arrecifes de coralArrecifes de coral
Arrecifes de coral
Brunolins
 
Contaminacion en mares y oceanos
Contaminacion en mares y oceanosContaminacion en mares y oceanos
Contaminacion en mares y oceanosYohana Peralta
 

Similar a Contaminacion Jambeli programa de educacion ambiental (20)

Ecosistemas marinos
Ecosistemas marinosEcosistemas marinos
Ecosistemas marinos
 
Iyb cbd-factsheet-marine-es
Iyb cbd-factsheet-marine-esIyb cbd-factsheet-marine-es
Iyb cbd-factsheet-marine-es
 
problemática de los manglares en el estado zulia
problemática de los manglares en el estado zuliaproblemática de los manglares en el estado zulia
problemática de los manglares en el estado zulia
 
La Contaminación directa al Mar (Vertidos)
La Contaminación directa al Mar (Vertidos)La Contaminación directa al Mar (Vertidos)
La Contaminación directa al Mar (Vertidos)
 
Biologia ecosistemas marinos
Biologia ecosistemas marinosBiologia ecosistemas marinos
Biologia ecosistemas marinos
 
TRABAJO INFORMATICO: DIAPOSITIVAS - VIDA MARINA
TRABAJO INFORMATICO: DIAPOSITIVAS - VIDA MARINA TRABAJO INFORMATICO: DIAPOSITIVAS - VIDA MARINA
TRABAJO INFORMATICO: DIAPOSITIVAS - VIDA MARINA
 
Océanos (zona costera)
Océanos (zona costera)Océanos (zona costera)
Océanos (zona costera)
 
Segundo reporte
Segundo reporteSegundo reporte
Segundo reporte
 
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptxpresentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
 
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptxpresentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
 
La contaminación del mar. Estefania Jimenez
La contaminación del mar. Estefania JimenezLa contaminación del mar. Estefania Jimenez
La contaminación del mar. Estefania Jimenez
 
La contaminacion de_oceanos_y_mares
La contaminacion de_oceanos_y_maresLa contaminacion de_oceanos_y_mares
La contaminacion de_oceanos_y_mares
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglares
 
Aguas costeras
Aguas costerasAguas costeras
Aguas costeras
 
BIODIVERSIDAD MARINA.
BIODIVERSIDAD MARINA.BIODIVERSIDAD MARINA.
BIODIVERSIDAD MARINA.
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
 
4.3.sistemas de producción de alimentos acuáticos
4.3.sistemas de producción de alimentos acuáticos4.3.sistemas de producción de alimentos acuáticos
4.3.sistemas de producción de alimentos acuáticos
 
Arrecifes de coral
Arrecifes de coralArrecifes de coral
Arrecifes de coral
 
Arrecifes de coral
Arrecifes de coralArrecifes de coral
Arrecifes de coral
 
Contaminacion en mares y oceanos
Contaminacion en mares y oceanosContaminacion en mares y oceanos
Contaminacion en mares y oceanos
 

Más de Jazmín Sánchez

Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributariosGanado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
Jazmín Sánchez
 
Aspectos generales, laborales y legales del Cultivo cafe
Aspectos generales, laborales y legales del Cultivo cafeAspectos generales, laborales y legales del Cultivo cafe
Aspectos generales, laborales y legales del Cultivo cafe
Jazmín Sánchez
 
Cuentas que intervienen en el proceso de tilapias
Cuentas que intervienen en el proceso de tilapiasCuentas que intervienen en el proceso de tilapias
Cuentas que intervienen en el proceso de tilapias
Jazmín Sánchez
 
Plan de mk de i logotipos
Plan de mk de i logotiposPlan de mk de i logotipos
Plan de mk de i logotipos
Jazmín Sánchez
 
Ideas de negocio
Ideas de negocioIdeas de negocio
Ideas de negocio
Jazmín Sánchez
 
Plaza o distribución Marketing
Plaza o distribución MarketingPlaza o distribución Marketing
Plaza o distribución Marketing
Jazmín Sánchez
 
LOSNCOP ARTICULOS RESUMEN
LOSNCOP ARTICULOS RESUMENLOSNCOP ARTICULOS RESUMEN
LOSNCOP ARTICULOS RESUMEN
Jazmín Sánchez
 
Plan de cuentas para entidades financieras privadas
Plan de cuentas para entidades financieras privadasPlan de cuentas para entidades financieras privadas
Plan de cuentas para entidades financieras privadas
Jazmín Sánchez
 
Menor cuantia de bienes y servicios
Menor cuantia de bienes y serviciosMenor cuantia de bienes y servicios
Menor cuantia de bienes y servicios
Jazmín Sánchez
 
Concepción actual de la ciencia, Lakatos, Complejidad e integración del Conoc...
Concepción actual de la ciencia, Lakatos, Complejidad e integración del Conoc...Concepción actual de la ciencia, Lakatos, Complejidad e integración del Conoc...
Concepción actual de la ciencia, Lakatos, Complejidad e integración del Conoc...Jazmín Sánchez
 
Indices de agregación y ponderación
Indices de agregación y ponderaciónIndices de agregación y ponderación
Indices de agregación y ponderaciónJazmín Sánchez
 
Present simple-affirmative
Present simple-affirmativePresent simple-affirmative
Present simple-affirmative
Jazmín Sánchez
 

Más de Jazmín Sánchez (16)

Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributariosGanado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
 
Aspectos generales, laborales y legales del Cultivo cafe
Aspectos generales, laborales y legales del Cultivo cafeAspectos generales, laborales y legales del Cultivo cafe
Aspectos generales, laborales y legales del Cultivo cafe
 
Cuentas que intervienen en el proceso de tilapias
Cuentas que intervienen en el proceso de tilapiasCuentas que intervienen en el proceso de tilapias
Cuentas que intervienen en el proceso de tilapias
 
Plan de mk de i logotipos
Plan de mk de i logotiposPlan de mk de i logotipos
Plan de mk de i logotipos
 
Ideas de negocio
Ideas de negocioIdeas de negocio
Ideas de negocio
 
Plaza o distribución Marketing
Plaza o distribución MarketingPlaza o distribución Marketing
Plaza o distribución Marketing
 
LOSNCOP ARTICULOS RESUMEN
LOSNCOP ARTICULOS RESUMENLOSNCOP ARTICULOS RESUMEN
LOSNCOP ARTICULOS RESUMEN
 
Plan de cuentas para entidades financieras privadas
Plan de cuentas para entidades financieras privadasPlan de cuentas para entidades financieras privadas
Plan de cuentas para entidades financieras privadas
 
Menor cuantia de bienes y servicios
Menor cuantia de bienes y serviciosMenor cuantia de bienes y servicios
Menor cuantia de bienes y servicios
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Concepción actual de la ciencia, Lakatos, Complejidad e integración del Conoc...
Concepción actual de la ciencia, Lakatos, Complejidad e integración del Conoc...Concepción actual de la ciencia, Lakatos, Complejidad e integración del Conoc...
Concepción actual de la ciencia, Lakatos, Complejidad e integración del Conoc...
 
Hiperbola con ejemplos
Hiperbola con ejemplosHiperbola con ejemplos
Hiperbola con ejemplos
 
Will future con ejemplos
Will future con ejemplosWill future con ejemplos
Will future con ejemplos
 
Indices de agregación y ponderación
Indices de agregación y ponderaciónIndices de agregación y ponderación
Indices de agregación y ponderación
 
Sri matriz foda
Sri matriz fodaSri matriz foda
Sri matriz foda
 
Present simple-affirmative
Present simple-affirmativePresent simple-affirmative
Present simple-affirmative
 

Último

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 

Último (20)

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 

Contaminacion Jambeli programa de educacion ambiental

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. INTRODUCCIÓN Sociabilización Sensibilización Cultura Mejorando el trato y la armonía con el entorno marino costero y sus recursos.
  • 5. Existen 3 ejes temáticos Impulsar una cultura de conservación Lograr un alto grado de valorización Fortaleces las competencias profesionales
  • 6. Aún hay muy poca conciencia de la interrelación existente entre todas las actividades humanas y el medio ambiente. En el capitulo 36 Aumento de la conciencia del público Debido a la insuficiencia o la inexactitud de la información.
  • 7. OBJETIVO: Aumentar la conciencia general del público
  • 8. FOMENTO DE LA CAPACITACIÓN: Desarrollar los recursos humanos y facilitar la transición hacia un mundo más sostenible.
  • 9. El 26 de Agosto se celebra el Día Marítimo Mundial
  • 10. El mantenimiento de la biodiversidad marina y los recursos vivos del mar. La pesca y la acuicultura proporcionan empleo directo, pero también muchos trabajos indirectos Es de gran importancia económica para muchas familias, pero también para los países que exportan su producción.
  • 11. Las aguas oceánicas albergan en su interior millones de peces Defendemos el mar y sus aguas oceánicas como si fuera un tesoro.
  • 12. DESAFÍOS Establecer los derechos y las obligaciones para el desarrollo sostenible del medio marino y costero y sus recursos. DESAFÍOS Exigir nuevos enfoques de la ordenación y el desarrollo del medio marino, orientados hacia la previsión y la prevención.
  • 14. DERECHOS El suministro de materiales para intervenir en emergencias Lucha contra la contaminación marina Desarrollar y aumentar el potencial de los recursos marinos vivos
  • 15. Mantener o restablecer las especies marinas Promover la reducción al mínimo de pérdidas de las especies. Velar por la vigilancia de actividades pesqueras. Proteger y reponer las especies marinas en peligro. Conservar los hábitats Promover la investigación científica ACTIVIDADES A REALIZAR
  • 17. El mar ofrece al hombre: Materia Prima Fuentes de Turismo Espacio Estratégico Vía de Comunicación Energía
  • 18. Ordenación integrada y desarrollo sostenible Solución de los problemas del medio marino y el cambio climático Desarrollo sostenible de las islas pequeñas Fortalecimiento de la cooperación de la comunidad
  • 20.
  • 21. El océano Ofrece entornos naturales, como mar, playas y arrecifes
  • 22. Playa: es el área geográfica natural en la que mar y tierra convergen en un mismo nivel plano. Es hogar de numerosos animales, como aves, cangrejos, y moluscos. Manglar: está constituido por bosques costeros adaptados a vivir en ambientes de alta salinidad y baja concentración de oxígeno en el agua. Bordean gran parte de las costas tropicales y albergan grandes cantidades de peces, moluscos y aves.
  • 23. Estuario: es la zona de interacción entre los ríos y la orilla de los océanos, donde la acción de la marea y el flujo del río mezclan el agua dulce con el agua salada. Pastos Marinos: las praderas de fanerógamas marinas son ecosistemas con una gran diversidad de organismos, debido a la alta producción de materia orgánica que generan y a la variedad de sustratos que brindan refugio, alimento y espacios para la fauna, donde se destacan los moluscos.
  • 24. Arrecifes Coralinos: son colonias de organismos marinos formados por la asociación de un alga y un pólipo de coral. Asociados con los corales, vive una gran gama de algas coralinas, plantas Mares Costeros: son áreas entorno a continentes e islas, muy ricas en plancton y en vida marina y muy importantes para la recreación, el turismo y las actividades pesqueras. Allí viven muchas de las variedades de pescado que alimentan a grandes poblaciones humanas, como atún, sardina, salmón, robalo, corvina, etc. Las ballenas jorobadas suelen dar a luz en los cálidos mares costeros.
  • 25. El medio marino es muy estable, si lo comparamos con los hábitats terrestres o de agua dulce. Las temperaturas de las grandes masas oceánicas varían poco, así como la salinidad del agua (3,5 %).
  • 26. Zona Fótica Luz solar penetra hasta los 200 metros Zona Afótica Mayor profundidad hay obscuridad absoluta
  • 27. Los océanos cubren aproximadamente el 70% de la superficie terrestre Factore s Físicos Corrientes Olas Salinidad Temperatura Intensidad de Iluminación Presión Mareas
  • 28. Desequilibrio en la dinámica del ecosistema por la sobre pesca Causa : Disminución de la capacidad de reproducción de algunas especies. Solución: Controlar más la pesca. Contaminación marina provocada por residuos de origen urbano: Causa: Degradación del hábitat. Solución: Controlar la industria relacionada con el ecosistema marino Molestias en las poblaciones marinas: Causa: Riesgo por colisión. Solución: Restringir el acceso libre a estas actividades .
  • 29. Para el Ecuador la conservación y el uso sostenible del medio marino y costero revisten especial importancia por su incidencia en el desarrollo social y económico del país La zona costera tiene 1.480 km2 del Manglar, vegetación de especial importancia para la conservación de la biodiversidad y sustento de la industria camaronera.
  • 30. Especies y ecosistemas marino costeros se han puesto en peligro. El cambio climático La acumulación de efectos humanos
  • 32. • Residuos agrícolas: los biocidas, (eliminan insectos), los herbicidas (que impiden el desarrollo de malezas), los fungicidas (que previenen la aparición de hongos), los nematicidas (que eliminan nemátodos, una clase de gusanos) y muchos otros, que no se biodegradan o descomponen fácilmente, convirtiéndose en contaminantes que permanecen afectando el ambiente por mucho tiempo.
  • 33. • Residuos urbanos: los sistemas de alcantarillado vierten las aguas residuales domésticas al mar. Estas contienen desechos orgánicos, como son los restos de comidas, desechos fecales que pueden contener bacterias dañinas, sustancias químicas tóxicas, como el cloro, detergentes u otros elementos que se utilizan para desinfectar baños y cocinas, o elementos de descomposición difícil, como el aceite.
  • 34. • Residuos industriales: gran parte de los residuos de los procesos industriales acaban en el mar. Puede tratarse de restos de alimentos relativamente biodegradables, pero también pueden contener metales pesados y una serie de sustancias químicas más o menos peligrosas.
  • 35. • Residuos radioactivos: debido a escapes de material radioactivo desde centrales nucleares o buques que trasladan este tipo de material en alta mar y también por los residuos nucleares productos de las pruebas de bombas, como las realizadas por Francia en el Atolón de Mururoa, ubicado en el Pacífico Sur.
  • 36. • Residuos de petróleo: las refinerías tienden a situarse en las costas, cerca de estuarios productivos, por lo que comúnmente sus desechos llegan al océano. En alta mar, los barcos derraman petróleo, ya sea por pérdida fortuita, como ha ocurrido cuando algún barco se ha accidentado, o intencionalmente.
  • 37. • Basuras: lamentablemente, es bastante común que el hombre arroje todo tipo de desperdicios y basura directamente al mar, en las playas y bordes costeros. Muchos de estos elementos no son biodegradables o lo son a muy largo plazo.
  • 38. • Minerales: como consecuencia de la explotación minera, muchos residuos (cobre, mercurio, cadmio, níquel, zinc) son desechados a los ríos o directamente al mar.
  • 39. Los compuestos nitrogenados y fosforados pueden liberar toxinas o venenos que contaminan los mariscos produciendo distintos males en el hombre: tales como asfixias por envenenamiento, parálisis, problemas cardiovasculares, neurológicos y gastrointestinales.
  • 40. Los derrames de petróleo también impactan gravemente el ecosistema marino, porque permanecen y se expanden sobre la superficie de las aguas provocando la muerte de muchas aves marinas y peces, y las playas quedan bañadas de petróleo, delfines y focas.
  • 41. Cuando la captura de un animal o la recolección de un vegetal supera a su tasa de reproducción, las poblaciones de la especie comienzan a declinar y con el tiempo pasa a estar en riesgo de extinción. Esto sucede con las grandes ballenas y con recursos como el loco, el erizo rojo, el pulpo o el cochachuyo, entre muchos otros. Incluso hay especies que han desaparecido debido a la denominada sobrepesca.
  • 42. Las aguas residuales, los nutrientes, los compuestos orgánicos sintéticos, los sedimentos, la basura y los materiales plásticos, los metales, los radionúclidos, el petróleo y los hidrocarburos aromáticos policíclicos. Muchas de las sustancias contaminantes que provienen de fuentes terrestres son de interés particular para el medio marino puesto que se caracterizan simultáneamente por la toxicidad, la persistencia y la bioacumulación en la cadena trófica.
  • 43. La degradación del medio marino puede deberse también a numerosas actividades terrestres. Los asentamientos humanos, los métodos de uso de la tierra, la construcción de infraestructura costera, la agricultura, la silvicultura, el desarrollo urbano, el turismo y la industria pueden afectar al medio marino. La erosión y la sedimentación costeras son motivo de particular preocupación.
  • 44. Para prevenir la degradación del medio marino será más útil una estrategia de precaución y prevención que de reacción. Ello requiere, entre otras cosas, la adopción de medidas de precaución, evaluaciones del impacto ambiental, técnicas limpias de producción, reciclado, auditorías ambientales y reducción al mínimo de los desechos, construcción y mejoramiento de las instalaciones para el tratamiento de las aguas residuales, criterios de ordenación cualitativos para la manipulación correcta de sustancias peligrosas y un enfoque amplio de los efectos nocivos procedentes del aire, la tierra y el agua.
  • 45. Para prevenir la degradación del medio marino será más útil una estrategia de precaución y prevención que de reacción. Ello requiere: La adopción de medidas de precaución, evaluaciones del impacto ambiental, técnicas limpias de producción, reciclado, auditorías ambientales y reducción al mínimo de los desechos, construcción y mejoramiento de las instalaciones para el tratamiento de las aguas residuales,
  • 46. • La mayoría de los problemas podrían ser resueltos poniendo en práctica planes de educación y concienciación a las personas. • Hacer conciencia y cambiar la manera en que se usan los recursos es un paso importante para la preservación de los ecosistemas marino-costeros • El Estado y todos los ecuatorianos debemos reconocer el valor estratégico que tiene la biodiversidad de nuestro país e implementar prácticas y políticas que permitirán que los ambientes marino-costeros sigan proveyendo los bienes y servicios de los cuales vivimos.
  • 47. Para el Ecuador la conservación y el uso sostenible del medio marino y costero revisten especial importancia por su incidencia en el desarrollo social y económico del país. IMPORTANCIA DE LA INFLUENCIA DEL MAR • Clima y el ciclo hidrológico • Considera que el medio ambiente marino y costero sufren la presión del desarrollo y del crecimiento demográfico (2.3% al año), por el desequilibrio en el uso de los recursos y por el impacto ocasionado por la contaminación terrestre y marítima
  • 48. La Comisión Permanente del Pacífico Sur –CPPS- elaboró el Plan de Acción Protección del Medio Marino y Áreas Costeras destinado a promover la preservación de la salud y el bienestar de las generaciones presentes y futuras, de acuerdo a los enfoques derivados de la Conferencia de Río de 1992 y en especial de la Agenda 21 aprobada en esa reunión.
  • 49. •Importancia y vulnerabilidad DE •Ecosistemas marinos costeros y de un Ecuador SON • Algunos de los temas considerados dentro del Plan Operativo Anual del Programa de Educación Marino Costera, AGENDA 21
  • 50. Conservar el patrimonio natural y cultural, los ecosistemas y la diversidad biológica de la zona marina y costera. Prevenir, controlar y mitigar la contaminación de los espacios marítimos nacionales y zonas costeras. Establecer el ordenamiento territorial oceánico y marino costero para articular las diversas intervenciones humanas de manera coherente, complementaria y sostenible. Reducir la vulnerabilidad y mejorar la adaptación de poblaciones y ecosistemas ante el cambio climático y eventos naturales.
  • 51. La Educación Ambiental Proceso permanente de carácter interdisciplinario Valores Aclare conceptos Formación de las personas Desarrolle las Habilidades y las actitudes necesarias para una convivencia armónica
  • 52. Se considera que en Ecuador alrededor del 81,5 por ciento, en volumen, del comercio internacional del Ecuador se transporta por barco. Según las autoridades, 3.800 buques fondearon en puertos ecuatorianos en 2010 (42 millones de toneladas).
  • 55. La conducción deficiente o irresponsable de una embarcación, puede llevar al atropello accidenta! de delfines, tortugas marinas, tortugas de agua dulce, manatíes y otros animales, No es raro encontrar animales muertos debido a esto. También puede causar choques can ¡arrecifes, y aplastar a una gran cantidad de corales y otros organismos que allí viven.
  • 56.  Malas prácticas relacionadas con el transporte terrestre y acuático deterioran las condiciones de vida de corales, manglares, lagunas costeras, peces, aves, reptiles, mamíferos y otros animales, lo cual afecta procesos tan importantes como la alimentación, e! descanso, el cortejo y la anidación.  Los manatíes son criaturas muy tímidas y difíciles de observar. Sin embargo, una causa de su mortalidad son las colisiones con transportes de motor.
  • 57.  Aunque los arrecifes coralinos pueden recuperarse de los daños ocasionados por la caída de anclas, es un proceso muy lento que toma décadas. En sectores donde el daño es muy extenso, el arrecife podría no regenerarse nunca.  Un hábitat degradado reduce el número y diversidad de peces, que son un atractivo para los turistas.
  • 58. Regule el uso de vehículos motorizados y de caballos en la playa. Cuando sea posible, disminuya o elimine en las playas el uso de vehículos, cuadraciclos y caballos que se utilizan en el transporte de turistas y sus equipajes o para paseos. Reduzca la cantidad de viajes en la playa, mediante un horario de traslados.
  • 59.  Cuando se acerque a la parte interna de los manglares, puede apagar el motor y utilizar remos para conducir el bote.  Si ingresa en bote, disminuya la velocidad al acercarse al manglar.  Cuando sea Posible, para recorridos en el manglar use canoas o kayaks.