SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica de Manabí
Facultad de Ciencias Zootécnicas
Carrera de Ingeniería Zootécnica
AUTOR
Darwin Ignacio García Chávez
Docente
Ing. José Ricardo Macías
Segundo semestre de zootecnia
Materia
Biofísica
La termodinámica es una rama de la
física que se encarga de estudiar las
transformaciones de la energía en
relación con el calor y el trabajo
mecánico.
El significado
de termodinámica deriva del
griego thermo que significa «calor»
y dynamis que significa «potencia».
La termodinámica establece cuatro leyes
fundamentales: el equilibrio termodinámico
(o ley cero), el principio de conservación de
la energía (primera ley), el aumento temporal
de la entropía (segunda ley) y la
imposibilidad del cero absoluto (tercera ley).
Las leyes de la termodinámica estudian y
describen los sistemas termodinámicos y
como interactúan con su entorno.
Los cuatro principios de
la termodinámica poseen
orígenes distintos, y algunos
fueron formulados a partir de
los anteriores. El primero en
establecerse, de hecho, fue el
segundo, obra del físico e
ingeniero francés Nicolás
Léonard Sadi Carnot en 1824.
Sin embargo, en 1860 este
principio volvió a formularse por
Rudolf Clausius y William
Thompson, añadiendo entonces la
que hoy llamamos la Primera Ley
de la Termodinámica. Más
adelante apareció la tercera,
también conocida como
«postulado de Nerst» porque
surgió gracias a los estudios de
Walther Nernst entre 1906 y 1912.
Finalmente, la llamada “ley cero”
apareció en 1930, propuesta por
Guggenheim y Fowler. Cabe decir
que no en todos los ámbitos es
reconocida como una verdadera
ley.
La primera ley se llama “Ley de la
Conservación de la Energía” porque dicta
que en cualquier sistema físico aislado de
su entorno, la cantidad total de energía
será siempre la misma, a pesar de que
pueda transformarse de una forma de
energía a otras diferentes. O dicho en
otras palabras: la energía no puede
crearse ni destruirse, solo transformarse.
De ese modo, al suministrar una
cantidad determinada de calor (Q) a un
sistema físico, su cantidad total de
energía podrá calcularse como el calor
suministrado menos el trabajo (W)
efectuado por el sistema sobre sus
alrededores. Expresado en una
fórmula: ΔU = Q – W.
La segunda ley, también llamada «Ley
de la Entropía», puede resumirse en
que la cantidad de entropía en el
universo tiende a incrementarse en
el tiempo. Eso significa que el grado
de desorden de los sistemas aumenta
hasta alcanzar un punto de equilibrio,
que es el estado de mayor desorden
del sistema.
La formulación de esta ley
establece que el cambio en
la entropía (dS) será
siempre igual o mayor a
la transferencia de
calor (dQ), dividido por la
temperatura (T) del
sistema. O sea, que: dS ≥
dQ / T.
La tercera ley plantea que la entropía
de un sistema que sea llevado al cero
absoluto, será una constante definida.
Dicho en otras palabras:
 Al llegar al cero absoluto (cero en
unidades de Kelvin), los procesos
de los sistemas físicos se detienen.
 Al llegar al cero absoluto (cero en
unidades de Kelvin ), la entropía
posee un valor mínimo constante.
Se conoce con ese nombre aunque
fue la última en postularse. También
conocida como Ley del Equilibrio
Térmico, este principio dicta que:
“Si dos sistemas están en equilibrio
térmico de forma independiente con
un tercer sistema, deben estar
también en equilibrio térmico entre
sí”. Puede expresarse lógicamente
del siguiente modo: si A = C y B =
C, entonces A= B.
Esta ley nos permite comparar la
energía térmica de tres cuerpos
distintos A, B, y C. Si el cuerpo A se
encuentra en equilibrio térmico con
el cuerpo C (tienen la misma
temperatura) y B también tiene la
misma temperatura que C, entonces
A y B poseen igual temperatura.
TRANSFORMACIONES ENERGÉTICA EN
EL ORGANISMO ANIMAL
En la mayoría de las células animales ocurre una
serie de reacciones químicas en la que se consumen
moléculas orgánicas y oxígeno para liberar energía.
Este proceso se conoce como respiración celular
aerobia y ocurre en unos orgánulos (partes de la
célula) llamados mitocondrias.
En las plantas y los animales hay una serie de transformaciones de
energía que son esenciales para la vida. Estos procesos se
describen como el "trabajo" de los seres vivos, a pesar de que no es
inmediatamente evidente que impliquen trabajo en el sentido
físico. Algunos de los tipos generales de procesos implicados en
el ciclo de la energía son:
ALGUNAS TRASFORMACIONES
DE ENERGIA EN LOS SERES
VIVOS
TRANSFORMACIONES ENERGÉTICAS
EN LOS SERES VIVOS
En los seres vivos se producen
diversas transformaciones de energía
necesarias para las funciones
esenciales. El conjunto de todas las
transformaciones energéticas que
tienen lugar en el interior de un
organismo vivo se denomina
metabolismo. Es un proceso que
permite el mantenimiento,
crecimiento y reproducción del
organismo.
Los alimentos aportan la energía
necesaria para el correcto
funcionamiento del metabolismo de
todo ser vivo. Las necesidades
energéticas de una persona dependen
de sus características físicas, edad,
sexo, actividad desarrollada.
Biofisica termodinámica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLASE 4
CLASE 4CLASE 4
Cap%203 Tejido%20 Epitelial%20 Final
Cap%203 Tejido%20 Epitelial%20 FinalCap%203 Tejido%20 Epitelial%20 Final
Cap%203 Tejido%20 Epitelial%20 FinalCEMA
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
Angel Cordova
 
Organización celular para slideshare
Organización celular para slideshareOrganización celular para slideshare
Organización celular para slideshareCarlos Mohr
 
Unidad 5. Motilidad Celular. Citoesqueleto
Unidad 5. Motilidad Celular. Citoesqueleto Unidad 5. Motilidad Celular. Citoesqueleto
Unidad 5. Motilidad Celular. Citoesqueleto Aleidy Aranguren-Parra
 
Musculo liso
Musculo lisoMusculo liso
Musculo liso
David Poleo
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
Fanitzzia
 
Colchicina en Metafase por George Vaca-Guerrero
Colchicina en Metafase por George Vaca-GuerreroColchicina en Metafase por George Vaca-Guerrero
Colchicina en Metafase por George Vaca-Guerrero
g_vaca-guerrero
 
Tejidos generalidades
Tejidos generalidadesTejidos generalidades
Tejidos generalidades
ssa hidalgo
 
Niveles de organización del cuerpo humano
Niveles de organización del cuerpo humanoNiveles de organización del cuerpo humano
Niveles de organización del cuerpo humano
Dra. Claudia Rodriguez
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
Carlos Aguirre
 
Tejidos Epitelial Conectivo
Tejidos Epitelial ConectivoTejidos Epitelial Conectivo
Tejidos Epitelial ConectivoVerónica Rosso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Anahi Chavarria
 
TP 12 2020 Uniones celulares.pdf
TP 12 2020 Uniones celulares.pdfTP 12 2020 Uniones celulares.pdf
TP 12 2020 Uniones celulares.pdf
H Jjj
 
Filamentos intermedios
Filamentos intermediosFilamentos intermedios
Filamentos intermediosNay Quintana
 

La actualidad más candente (20)

Histología (bioestructura ii) 2007 atlas
Histología (bioestructura ii) 2007  atlasHistología (bioestructura ii) 2007  atlas
Histología (bioestructura ii) 2007 atlas
 
CLASE 4
CLASE 4CLASE 4
CLASE 4
 
Histologia - Introduccion
Histologia - IntroduccionHistologia - Introduccion
Histologia - Introduccion
 
Cap%203 Tejido%20 Epitelial%20 Final
Cap%203 Tejido%20 Epitelial%20 FinalCap%203 Tejido%20 Epitelial%20 Final
Cap%203 Tejido%20 Epitelial%20 Final
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Tejido Conectivo
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Organización celular para slideshare
Organización celular para slideshareOrganización celular para slideshare
Organización celular para slideshare
 
Unidad 5. Motilidad Celular. Citoesqueleto
Unidad 5. Motilidad Celular. Citoesqueleto Unidad 5. Motilidad Celular. Citoesqueleto
Unidad 5. Motilidad Celular. Citoesqueleto
 
Musculo liso
Musculo lisoMusculo liso
Musculo liso
 
histología humana
histología humanahistología humana
histología humana
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Colchicina en Metafase por George Vaca-Guerrero
Colchicina en Metafase por George Vaca-GuerreroColchicina en Metafase por George Vaca-Guerrero
Colchicina en Metafase por George Vaca-Guerrero
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
 
Tejidos generalidades
Tejidos generalidadesTejidos generalidades
Tejidos generalidades
 
Niveles de organización del cuerpo humano
Niveles de organización del cuerpo humanoNiveles de organización del cuerpo humano
Niveles de organización del cuerpo humano
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
 
Tejidos Epitelial Conectivo
Tejidos Epitelial ConectivoTejidos Epitelial Conectivo
Tejidos Epitelial Conectivo
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
TP 12 2020 Uniones celulares.pdf
TP 12 2020 Uniones celulares.pdfTP 12 2020 Uniones celulares.pdf
TP 12 2020 Uniones celulares.pdf
 
Filamentos intermedios
Filamentos intermediosFilamentos intermedios
Filamentos intermedios
 

Similar a Biofisica termodinámica

las leyes de la termodinamica.docx
las leyes de la termodinamica.docxlas leyes de la termodinamica.docx
las leyes de la termodinamica.docx
FlorTadeo1
 
TermodináMica
TermodináMicaTermodináMica
TermodináMica
guestc24ded4
 
Fisiologia termica
Fisiologia termicaFisiologia termica
Fisiologia termicaIaima Defez
 
principios de la termodinámica como apuntes
principios de la termodinámica como apuntesprincipios de la termodinámica como apuntes
principios de la termodinámica como apuntes
ROSAURO ROLDAN
 
Guia positiva de la Termodinámica.pptx
Guia positiva de la Termodinámica.pptxGuia positiva de la Termodinámica.pptx
Guia positiva de la Termodinámica.pptx
JesusantonioSierraga
 
Termodinamica..pptx
Termodinamica..pptxTermodinamica..pptx
Termodinamica..pptx
raquelramirez50
 
Aire Acondicionado
Aire AcondicionadoAire Acondicionado
Aire Acondicionado
Luis Chirinos
 
Calorimetría
CalorimetríaCalorimetría
Termodinamica principios y leyes
Termodinamica principios y leyesTermodinamica principios y leyes
Termodinamica principios y leyes
william RUBER VELAZQUEZ
 

Similar a Biofisica termodinámica (20)

las leyes de la termodinamica.docx
las leyes de la termodinamica.docxlas leyes de la termodinamica.docx
las leyes de la termodinamica.docx
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termodiná..
Termodiná..Termodiná..
Termodiná..
 
TermodináMica
TermodináMicaTermodináMica
TermodináMica
 
TermodináMica
TermodináMicaTermodináMica
TermodináMica
 
TermodináMica
TermodináMicaTermodináMica
TermodináMica
 
TermodináMica
TermodináMicaTermodináMica
TermodináMica
 
Termodinamica (2)
Termodinamica (2)Termodinamica (2)
Termodinamica (2)
 
Fisiologia termica
Fisiologia termicaFisiologia termica
Fisiologia termica
 
Respuestassss
RespuestassssRespuestassss
Respuestassss
 
principios de la termodinámica como apuntes
principios de la termodinámica como apuntesprincipios de la termodinámica como apuntes
principios de la termodinámica como apuntes
 
Guia positiva de la Termodinámica.pptx
Guia positiva de la Termodinámica.pptxGuia positiva de la Termodinámica.pptx
Guia positiva de la Termodinámica.pptx
 
Termodinamica..pptx
Termodinamica..pptxTermodinamica..pptx
Termodinamica..pptx
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termodinamica1
Termodinamica1Termodinamica1
Termodinamica1
 
Termodinamica1
Termodinamica1Termodinamica1
Termodinamica1
 
Aire Acondicionado
Aire AcondicionadoAire Acondicionado
Aire Acondicionado
 
Calorimetría
CalorimetríaCalorimetría
Calorimetría
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termodinamica principios y leyes
Termodinamica principios y leyesTermodinamica principios y leyes
Termodinamica principios y leyes
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Biofisica termodinámica

  • 1. Universidad Técnica de Manabí Facultad de Ciencias Zootécnicas Carrera de Ingeniería Zootécnica AUTOR Darwin Ignacio García Chávez Docente Ing. José Ricardo Macías Segundo semestre de zootecnia Materia Biofísica
  • 2. La termodinámica es una rama de la física que se encarga de estudiar las transformaciones de la energía en relación con el calor y el trabajo mecánico. El significado de termodinámica deriva del griego thermo que significa «calor» y dynamis que significa «potencia».
  • 3. La termodinámica establece cuatro leyes fundamentales: el equilibrio termodinámico (o ley cero), el principio de conservación de la energía (primera ley), el aumento temporal de la entropía (segunda ley) y la imposibilidad del cero absoluto (tercera ley). Las leyes de la termodinámica estudian y describen los sistemas termodinámicos y como interactúan con su entorno.
  • 4. Los cuatro principios de la termodinámica poseen orígenes distintos, y algunos fueron formulados a partir de los anteriores. El primero en establecerse, de hecho, fue el segundo, obra del físico e ingeniero francés Nicolás Léonard Sadi Carnot en 1824. Sin embargo, en 1860 este principio volvió a formularse por Rudolf Clausius y William Thompson, añadiendo entonces la que hoy llamamos la Primera Ley de la Termodinámica. Más adelante apareció la tercera, también conocida como «postulado de Nerst» porque surgió gracias a los estudios de Walther Nernst entre 1906 y 1912. Finalmente, la llamada “ley cero” apareció en 1930, propuesta por Guggenheim y Fowler. Cabe decir que no en todos los ámbitos es reconocida como una verdadera ley.
  • 5. La primera ley se llama “Ley de la Conservación de la Energía” porque dicta que en cualquier sistema físico aislado de su entorno, la cantidad total de energía será siempre la misma, a pesar de que pueda transformarse de una forma de energía a otras diferentes. O dicho en otras palabras: la energía no puede crearse ni destruirse, solo transformarse. De ese modo, al suministrar una cantidad determinada de calor (Q) a un sistema físico, su cantidad total de energía podrá calcularse como el calor suministrado menos el trabajo (W) efectuado por el sistema sobre sus alrededores. Expresado en una fórmula: ΔU = Q – W.
  • 6. La segunda ley, también llamada «Ley de la Entropía», puede resumirse en que la cantidad de entropía en el universo tiende a incrementarse en el tiempo. Eso significa que el grado de desorden de los sistemas aumenta hasta alcanzar un punto de equilibrio, que es el estado de mayor desorden del sistema. La formulación de esta ley establece que el cambio en la entropía (dS) será siempre igual o mayor a la transferencia de calor (dQ), dividido por la temperatura (T) del sistema. O sea, que: dS ≥ dQ / T.
  • 7. La tercera ley plantea que la entropía de un sistema que sea llevado al cero absoluto, será una constante definida. Dicho en otras palabras:  Al llegar al cero absoluto (cero en unidades de Kelvin), los procesos de los sistemas físicos se detienen.  Al llegar al cero absoluto (cero en unidades de Kelvin ), la entropía posee un valor mínimo constante.
  • 8. Se conoce con ese nombre aunque fue la última en postularse. También conocida como Ley del Equilibrio Térmico, este principio dicta que: “Si dos sistemas están en equilibrio térmico de forma independiente con un tercer sistema, deben estar también en equilibrio térmico entre sí”. Puede expresarse lógicamente del siguiente modo: si A = C y B = C, entonces A= B. Esta ley nos permite comparar la energía térmica de tres cuerpos distintos A, B, y C. Si el cuerpo A se encuentra en equilibrio térmico con el cuerpo C (tienen la misma temperatura) y B también tiene la misma temperatura que C, entonces A y B poseen igual temperatura.
  • 9. TRANSFORMACIONES ENERGÉTICA EN EL ORGANISMO ANIMAL En la mayoría de las células animales ocurre una serie de reacciones químicas en la que se consumen moléculas orgánicas y oxígeno para liberar energía. Este proceso se conoce como respiración celular aerobia y ocurre en unos orgánulos (partes de la célula) llamados mitocondrias.
  • 10.
  • 11. En las plantas y los animales hay una serie de transformaciones de energía que son esenciales para la vida. Estos procesos se describen como el "trabajo" de los seres vivos, a pesar de que no es inmediatamente evidente que impliquen trabajo en el sentido físico. Algunos de los tipos generales de procesos implicados en el ciclo de la energía son:
  • 12.
  • 14. TRANSFORMACIONES ENERGÉTICAS EN LOS SERES VIVOS En los seres vivos se producen diversas transformaciones de energía necesarias para las funciones esenciales. El conjunto de todas las transformaciones energéticas que tienen lugar en el interior de un organismo vivo se denomina metabolismo. Es un proceso que permite el mantenimiento, crecimiento y reproducción del organismo. Los alimentos aportan la energía necesaria para el correcto funcionamiento del metabolismo de todo ser vivo. Las necesidades energéticas de una persona dependen de sus características físicas, edad, sexo, actividad desarrollada.