SlideShare una empresa de Scribd logo
Tejidos
Tejidos Es la agrupación de células con una estructura determinada que realizan una función especializada, vital para el organismo . Normalmente las células se unen entre sí de diversas maneras para constituir una unidad de orden superior: el tejido, en el cual un grupo de células de la misma especialización se distinguen por sus funciones especiales.  Los tejidos animales adquieren su forma inicial a partir del óvulo fecundado. A medida que las células se van diferenciando, determinados grupos de células dan lugar a unidades más especializadas para formar órganos que se componen, en general, de varios tejidos formados por células con la misma función.  La  Histología  es la parte de la Medicina y de la Biología que estudia los tejidos. Entre las células que componen un tejido existe habitualmente una cantidad variable de sustancia intercelular o cemento de unión, segregada por las mismas células y con características bien definidas. En algunos tejidos la cantidad de cemento es mínima y las células están en íntimo contacto unas con otras (tejido epitelial). En otros tejidos, la cantidad de sustancia intercelular es máxima y líquida y las células están separadas entre sí (plasma sanguíneo). Entre ambos extremos hay tejidos con características intermedias (tejido cartilaginoso y tejido óseo).
Cuatro Tipos De Tejidos Se distinguen cuatro tejidos básicos:  epitelial, conectivo, muscular y nervioso .  Los distintos tejidos se combinan para formar unidades funcionales superiores llamadas órganos. Estos a su vez se integran en unidades funcionales mayores que son los aparatos o sistemas. Se habla de sistemas cuando la estructura de dichas unidades está formada fundamentalmente por un tejido, como sucede en el sistema nervioso. En caso contrario se los denomina aparatos. Sin embargo, en algunos casos se usan ambas denominaciones, como sucede con el aparato o sistema circulatorio.
Tejido Epitelial ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
 
Epitelios de Revestimiento Teniendo en cuenta la  función  se los clasifica en: a) epitelios de revestimiento  b) epitelios glandulares. De acuerdo con la  forma celular  pueden distinguirse tres tipos principales de tejido epitelial:  a) el escamoso o plano b) el cúbico c) el cilíndrico (o columnar).  Estos pueden presentarse como una  capa única de células  y se denominan  simples,  o como  más de una capa de células,  denominándose  estratificados . Ocasionalmente las células  parecen estar estratificadas , pero haciendo una observación más minuciosa es evidente que hay una capa simple de células, de allí el nombre de  epitelio pseudoestratificado o de transición.
Epitelio plano simple ,[object Object]
Epitelio plano estratificado ,[object Object],[object Object],[object Object]
Epitelio cúbico simple ,[object Object]
Epitelio cúbico estratificado ,[object Object]
Epitelio cilíndrico simple ,[object Object]
Epitelio cilíndrico estratificado ,[object Object]
Epitelio cilíndrico seudoestratificado ,[object Object]
Células Epiteliales Ciliadas Las células epiteliales poseen especializaciones en su borde libre de acuerdo con la función que realizan. Así por ejemplo pueden presentar microvellosidades que aumentan la superficie de absorción; (células del intestino, imagen izquierda) cilias o flagelos para la traslación (células del revestimiento de vías respiratorios, a derecha); cubiertas protectoras queratinizadas en los epitelios que están expuestos a fricciones o cambios térmicos.
Epitelios Glandulares Las  glándulas  son estructuras compuestas por células epiteliales modificadas cuya función es la secreción. La  secreción  es un proceso celular por el cual ciertas células liberan moléculas específicas al medio extracelular. Las  glándulas exocrinas  liberan los productos de secreción por medio de un sistema de conductos, que se abren al exterior del organismo, mientras el producto de secreción de las  glándulas endocrinas  difunde a la sangre.  Tanto las glándulas exócrinas como endócrinas se forman durante el desarrollo embrionario. Si ésta es exócrina, mantiene la conexión con la superficie en forma de conductos de excreción, mientras que las prolongaciones de las glándulas endócrinas forman grupos de células muy profundas, que pierden su conexión con la superficie que les dio origen. Existe, además, un grupo de glándulas particulares que presentan funciones endócrinas y exócrinas y reciben el nombre de  glándulas mixtas . Son ejemplos de estas los testículos, los ovarios y el páncreas. Las  glándulas exocrinas  pueden ser unicelulares o pluricelulares. Un ejemplo de glándulas unicelulares son las células caliciformes de varias mucosas que son secretoras de mucina, una glucoproteína. Las glándulas multicelulares se clasifican según la forma de sus partes secretoras en tubulares, alveolares y acinosas. Son glándulas exócrinas pluricelulares las sudoríparas y sebáceas. En el caso de las glándulas endocrinas las células sintetizan sustancias denominadas hormonas que son secretadas al torrente sanguíneo y así alcanzan órganos blanco distantes, sobre los cuales actúan.  Ejemplos de estas son: hipófisis, tiroides, paratiroides (ver imagen inferior), adrenales, ovarios y testículos.
Tipos de Glándulas Exocrinas 1a) tubular simple;  1b) tubular compuesta;  1c) y 2b) alveolar simple;  1d) alveolar compuesta;  1e) y 2a) tubuloalveolar compuesta;  3a) sección transversal de un acino mucoso con luz amplia y células con abundante material de secreción en el citoplasma que desplaza el núcleo hacia la base;  3b) sección transversal de un acino seroso de luz pequeña e irregular y células con núcleo esférico central.
Diferencias entre Glándulas Exocrinas y Endocrinas
El Páncreas como Glándula Mixta
Tejido Mucoso del estómago
Tejido Glandular del Intestino Delgado
Tejido Conectivo El Tejido Conectivo (también llamado Tejido Conjuntivo) es un tejido caracterizado por estar formados por células, fibras y por presentar un abundante material intercelular. Al tratarse de un tejido que desempeña funciones mecánicas y representa el espacio intersticial (entre las células) del organismo, se halla formando parte de la piel y las mucosas; sirve de vehículo a los vasos, nervios y conductos excretores, forma estructuras modeladas con función mecánica como tendones, etc.  Este tejido desempeña funciones mecánicas, de transporte, de almacenamiento, cicatrización y reparación de los tejidos; desempeña un papel muy importante en la defensa del organismo contra agentes nocivos infecciosos o de otra naturaleza debido a que inhibe su pasaje. También interviene en el sistema inmunitario facilitando la salida de linfocitos y anticuerpos circulantes. En el gráfico de la izquierda se puedes observar los componentes del tejido conectivo. A derecha se observan la sustancia fundamental y las fibras. En el medio dos vasos sanguíneos con eritrocitos.
Tipos de Tejido Conectivo Tipo de tejido  Localización Características Tejido Conectivo Propiamente Dicho Conectivo laxo   Debajo de epitelios que revisten las cavidades internas. Relacionado con epitelios de las glándulas y los vasos sanguíneos.  Fibras delgadas poco ordenadas, sustancia fundamental abundante. Fibroblastos y adipocitos abundantes Permite la migración de células en tránsito. En él ocurren reacciones inflamatorias de la respuesta inmune. Permite la difusión de oxígeno y de nutrientes.  Conectivo denso irregular En la capa inferior (dermis) de la piel.  Las fibras de colágeno no tienen una orientación definida. y se encuentran en elevada proporción. Sustancia fundamental y fibroblastos escasos. Provee resistencia a desgarros.  Conectivo denso regular En los ligamentos, tendones y aponeurosis.  Fibras de colágeno formando haces en un patrón definido que le otorga alta resistencia al esfuerzo.
Tejido Conectivo Especializado Adiposo (blanco y pardo) Por debajo de la piel (hipodermis) formando una capa aislante. Contiene adipocitos (almacenadores de lípidos) en íntima relación con un rico lecho vascular. Almacenamiento de energía, aislamiento y protección de órganos vitales.  Óseo (compacto y esponjoso) En huesos, resistente y muy liviano (el esqueleto humano constituye sólo aproximadamente el l8% de nuestro peso). Matriz extracelular formada por fosfato de calcio en forma de cristales de hidroxiapatita). Almacena calcio y fosfato que se pueden movilizar cuando se necesitan, regulando la homeostasis de los niveles de calcio. Sustancia fundamental mineralizada y con proteínas (colágeno y otras) y proteoglucanos. Cartilaginoso  Restringido a las articulaciones, anillos traqueales y estructuras de sostén del oído externo y la punta de la nariz, también en los discos que actúan como amortiguadores entre las vértebras. En el feto forma los primeros huesos. Células (condrocitos) secretan una matriz extracelular muy especializada, sólida y firme, pero elástica con fibras de colágeno que la refuerzan y sustancia fundamental. Los condrocitos  se encuentran en pequeñas cavidades de la matriz (lagunas). Generalmente es avascular y no inervado. Actúa como soporte de pesos en las articulaciones. Es clave para el crecimiento de los huesos. Hemopoyético En la médula ósea roja dentro de los espacios de los huesos largos: en los huesos jóvenes en la cavidad medular y en el hueso esponjoso. Formación de glóbulos rojos, granulocitos, monocitos y plaquetas. Linfoide En timo, ganglios linfáticos, médula ósea, amígdalas y bazo. Formación de linfocitos y células de sostén de los órganos linfoides que forman redes laxas. Los linfocitos reaccionan en presencia de sustancias antigénicas.
Tejido Adiposo visto a 100X y a 400X. Obsérvese el núcleo (teñido de rosa) lejos del centro de la célula (excéntrico).
Fibras de colágeno ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fibras Elásticas ,[object Object],[object Object],[object Object]
Fibras Reticulares ,[object Object]
UNIONES ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxoTejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxo
MateoCevallos3
 
Matriz extracelular
Matriz extracelular Matriz extracelular
Matriz extracelular
Anahi Chavarria
 
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivoHistología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Génesis Cedeño
 
Presentación Sobre Tejido Conectivo
Presentación Sobre Tejido Conectivo Presentación Sobre Tejido Conectivo
Presentación Sobre Tejido Conectivo
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Tejido conectivo.
Tejido conectivo.Tejido conectivo.
Tejido conectivo.
leonardo fabio urango perez
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
Anahi Chavarria
 
Epitelio escamoso estratificado
Epitelio escamoso estratificadoEpitelio escamoso estratificado
Epitelio escamoso estratificado
Alan Gonzalez Soriano
 
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
M Rojas
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Dani Castillo
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
Sofía Landa
 
Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sosténTejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sosténSayda Arenita
 
Núcleo célular
Núcleo célularNúcleo célular
Núcleo célular
Luisais Pire
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iEpitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iBrenda Aurora Tafur Hoyos
 

La actualidad más candente (20)

Tejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxoTejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxo
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Unidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivoUnidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivo
 
Tejido conectivo.p
Tejido conectivo.pTejido conectivo.p
Tejido conectivo.p
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Matriz extracelular
Matriz extracelular Matriz extracelular
Matriz extracelular
 
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivoHistología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
 
Presentación Sobre Tejido Conectivo
Presentación Sobre Tejido Conectivo Presentación Sobre Tejido Conectivo
Presentación Sobre Tejido Conectivo
 
Tejido conectivo.
Tejido conectivo.Tejido conectivo.
Tejido conectivo.
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Epitelio escamoso estratificado
Epitelio escamoso estratificadoEpitelio escamoso estratificado
Epitelio escamoso estratificado
 
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
 
Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sosténTejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
 
Tejido Epitelial 10
Tejido  Epitelial   10Tejido  Epitelial   10
Tejido Epitelial 10
 
Núcleo célular
Núcleo célularNúcleo célular
Núcleo célular
 
Histología cartílago
Histología cartílagoHistología cartílago
Histología cartílago
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iEpitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
 

Similar a Tejidos Epitelial Conectivo

Tejidos epitelial-conectivo
Tejidos epitelial-conectivoTejidos epitelial-conectivo
Tejidos epitelial-conectivo
Marcos A. Fatela
 
Tejido epitelial-conectivo-1
Tejido epitelial-conectivo-1Tejido epitelial-conectivo-1
Tejido epitelial-conectivo-1
CUR
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelialDila0887
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
Jairo Sisa
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Edgar Aguilar García
 
HISTOLOGÍA.pdf
HISTOLOGÍA.pdfHISTOLOGÍA.pdf
HISTOLOGÍA.pdf
JoselynAmend
 
Epitelio, conectivo, muscular, oseo
Epitelio, conectivo, muscular, oseoEpitelio, conectivo, muscular, oseo
Epitelio, conectivo, muscular, oseoSamantha Sevecek
 
EXPOSICION TEJIDO ANIMAL PDF.pdf
EXPOSICION TEJIDO ANIMAL PDF.pdfEXPOSICION TEJIDO ANIMAL PDF.pdf
EXPOSICION TEJIDO ANIMAL PDF.pdf
Tiana De La Rosa
 
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULARTEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
BenjaminAnilema
 
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULARTEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
BenjaminAnilema
 
Histo epitelial y conectivo
Histo epitelial y conectivoHisto epitelial y conectivo
Histo epitelial y conectivojoanajoas
 
Histología
HistologíaHistología
Histologíagepc1994
 
Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)
Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)
Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)
geopaloma
 
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULARTEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
BenjaminAnilema
 
Tejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacionTejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacionAntito Villalón
 
Epitelios
EpiteliosEpitelios
Epitelios
Wilson Martinez
 

Similar a Tejidos Epitelial Conectivo (20)

Tejidos epitelial-conectivo
Tejidos epitelial-conectivoTejidos epitelial-conectivo
Tejidos epitelial-conectivo
 
Tejido epitelial-conectivo-1
Tejido epitelial-conectivo-1Tejido epitelial-conectivo-1
Tejido epitelial-conectivo-1
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
HISTOLOGÍA.pdf
HISTOLOGÍA.pdfHISTOLOGÍA.pdf
HISTOLOGÍA.pdf
 
Epitelio, conectivo, muscular, oseo
Epitelio, conectivo, muscular, oseoEpitelio, conectivo, muscular, oseo
Epitelio, conectivo, muscular, oseo
 
EXPOSICION TEJIDO ANIMAL PDF.pdf
EXPOSICION TEJIDO ANIMAL PDF.pdfEXPOSICION TEJIDO ANIMAL PDF.pdf
EXPOSICION TEJIDO ANIMAL PDF.pdf
 
Tejido Epitelial
 Tejido Epitelial Tejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULARTEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
 
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULARTEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
 
Histo epitelial y conectivo
Histo epitelial y conectivoHisto epitelial y conectivo
Histo epitelial y conectivo
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
HISTOL
HISTOLHISTOL
HISTOL
 
Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)
Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)
Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)
 
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULARTEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
 
Tejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacionTejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacion
 
Epitelios
EpiteliosEpitelios
Epitelios
 

Más de Verónica Rosso

Desarrollo Del EmbrióN Humano
Desarrollo Del EmbrióN HumanoDesarrollo Del EmbrióN Humano
Desarrollo Del EmbrióN HumanoVerónica Rosso
 
Propiedades Y Reacciones (Organica)
Propiedades Y Reacciones (Organica)Propiedades Y Reacciones (Organica)
Propiedades Y Reacciones (Organica)Verónica Rosso
 
RegulacióN De La Temperatura
RegulacióN De La TemperaturaRegulacióN De La Temperatura
RegulacióN De La TemperaturaVerónica Rosso
 
Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda Parte
Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda PartePropiedades Y Reacciones (Organica) Segunda Parte
Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda ParteVerónica Rosso
 
Trabajo PráCtico Mol Avogadro
Trabajo PráCtico Mol AvogadroTrabajo PráCtico Mol Avogadro
Trabajo PráCtico Mol AvogadroVerónica Rosso
 
QuíMica OrgáNica Nomenclatura
QuíMica OrgáNica NomenclaturaQuíMica OrgáNica Nomenclatura
QuíMica OrgáNica NomenclaturaVerónica Rosso
 
QuíMica OrgáNica 2°Parte
QuíMica OrgáNica 2°ParteQuíMica OrgáNica 2°Parte
QuíMica OrgáNica 2°ParteVerónica Rosso
 
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. SinapsisTransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. SinapsisVerónica Rosso
 
Trabajo PráCtico Estado Gaseoso
Trabajo PráCtico Estado GaseosoTrabajo PráCtico Estado Gaseoso
Trabajo PráCtico Estado GaseosoVerónica Rosso
 

Más de Verónica Rosso (20)

Desarrollo Del EmbrióN Humano
Desarrollo Del EmbrióN HumanoDesarrollo Del EmbrióN Humano
Desarrollo Del EmbrióN Humano
 
MoléCulas BiolóGicas
MoléCulas BiolóGicasMoléCulas BiolóGicas
MoléCulas BiolóGicas
 
Sistema Reproductor
Sistema ReproductorSistema Reproductor
Sistema Reproductor
 
Sistema Inmunitario
Sistema InmunitarioSistema Inmunitario
Sistema Inmunitario
 
Propiedades Y Reacciones (Organica)
Propiedades Y Reacciones (Organica)Propiedades Y Reacciones (Organica)
Propiedades Y Reacciones (Organica)
 
Sistema Excretor
Sistema ExcretorSistema Excretor
Sistema Excretor
 
RegulacióN De La Temperatura
RegulacióN De La TemperaturaRegulacióN De La Temperatura
RegulacióN De La Temperatura
 
Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda Parte
Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda PartePropiedades Y Reacciones (Organica) Segunda Parte
Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda Parte
 
NutricióN
NutricióNNutricióN
NutricióN
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
IsomeríA
IsomeríAIsomeríA
IsomeríA
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Trabajo PráCtico Mol Avogadro
Trabajo PráCtico Mol AvogadroTrabajo PráCtico Mol Avogadro
Trabajo PráCtico Mol Avogadro
 
QuíMica OrgáNica Nomenclatura
QuíMica OrgáNica NomenclaturaQuíMica OrgáNica Nomenclatura
QuíMica OrgáNica Nomenclatura
 
QuíMica OrgáNica 2°Parte
QuíMica OrgáNica 2°ParteQuíMica OrgáNica 2°Parte
QuíMica OrgáNica 2°Parte
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. SinapsisTransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Trabajo PráCtico Estado Gaseoso
Trabajo PráCtico Estado GaseosoTrabajo PráCtico Estado Gaseoso
Trabajo PráCtico Estado Gaseoso
 

Último

herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 

Tejidos Epitelial Conectivo

  • 2. Tejidos Es la agrupación de células con una estructura determinada que realizan una función especializada, vital para el organismo . Normalmente las células se unen entre sí de diversas maneras para constituir una unidad de orden superior: el tejido, en el cual un grupo de células de la misma especialización se distinguen por sus funciones especiales. Los tejidos animales adquieren su forma inicial a partir del óvulo fecundado. A medida que las células se van diferenciando, determinados grupos de células dan lugar a unidades más especializadas para formar órganos que se componen, en general, de varios tejidos formados por células con la misma función. La Histología es la parte de la Medicina y de la Biología que estudia los tejidos. Entre las células que componen un tejido existe habitualmente una cantidad variable de sustancia intercelular o cemento de unión, segregada por las mismas células y con características bien definidas. En algunos tejidos la cantidad de cemento es mínima y las células están en íntimo contacto unas con otras (tejido epitelial). En otros tejidos, la cantidad de sustancia intercelular es máxima y líquida y las células están separadas entre sí (plasma sanguíneo). Entre ambos extremos hay tejidos con características intermedias (tejido cartilaginoso y tejido óseo).
  • 3. Cuatro Tipos De Tejidos Se distinguen cuatro tejidos básicos: epitelial, conectivo, muscular y nervioso . Los distintos tejidos se combinan para formar unidades funcionales superiores llamadas órganos. Estos a su vez se integran en unidades funcionales mayores que son los aparatos o sistemas. Se habla de sistemas cuando la estructura de dichas unidades está formada fundamentalmente por un tejido, como sucede en el sistema nervioso. En caso contrario se los denomina aparatos. Sin embargo, en algunos casos se usan ambas denominaciones, como sucede con el aparato o sistema circulatorio.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  
  • 8. Epitelios de Revestimiento Teniendo en cuenta la función se los clasifica en: a) epitelios de revestimiento b) epitelios glandulares. De acuerdo con la forma celular pueden distinguirse tres tipos principales de tejido epitelial: a) el escamoso o plano b) el cúbico c) el cilíndrico (o columnar). Estos pueden presentarse como una capa única de células y se denominan simples, o como más de una capa de células, denominándose estratificados . Ocasionalmente las células parecen estar estratificadas , pero haciendo una observación más minuciosa es evidente que hay una capa simple de células, de allí el nombre de epitelio pseudoestratificado o de transición.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Células Epiteliales Ciliadas Las células epiteliales poseen especializaciones en su borde libre de acuerdo con la función que realizan. Así por ejemplo pueden presentar microvellosidades que aumentan la superficie de absorción; (células del intestino, imagen izquierda) cilias o flagelos para la traslación (células del revestimiento de vías respiratorios, a derecha); cubiertas protectoras queratinizadas en los epitelios que están expuestos a fricciones o cambios térmicos.
  • 17. Epitelios Glandulares Las glándulas son estructuras compuestas por células epiteliales modificadas cuya función es la secreción. La secreción es un proceso celular por el cual ciertas células liberan moléculas específicas al medio extracelular. Las glándulas exocrinas liberan los productos de secreción por medio de un sistema de conductos, que se abren al exterior del organismo, mientras el producto de secreción de las glándulas endocrinas difunde a la sangre. Tanto las glándulas exócrinas como endócrinas se forman durante el desarrollo embrionario. Si ésta es exócrina, mantiene la conexión con la superficie en forma de conductos de excreción, mientras que las prolongaciones de las glándulas endócrinas forman grupos de células muy profundas, que pierden su conexión con la superficie que les dio origen. Existe, además, un grupo de glándulas particulares que presentan funciones endócrinas y exócrinas y reciben el nombre de glándulas mixtas . Son ejemplos de estas los testículos, los ovarios y el páncreas. Las glándulas exocrinas pueden ser unicelulares o pluricelulares. Un ejemplo de glándulas unicelulares son las células caliciformes de varias mucosas que son secretoras de mucina, una glucoproteína. Las glándulas multicelulares se clasifican según la forma de sus partes secretoras en tubulares, alveolares y acinosas. Son glándulas exócrinas pluricelulares las sudoríparas y sebáceas. En el caso de las glándulas endocrinas las células sintetizan sustancias denominadas hormonas que son secretadas al torrente sanguíneo y así alcanzan órganos blanco distantes, sobre los cuales actúan. Ejemplos de estas son: hipófisis, tiroides, paratiroides (ver imagen inferior), adrenales, ovarios y testículos.
  • 18. Tipos de Glándulas Exocrinas 1a) tubular simple; 1b) tubular compuesta; 1c) y 2b) alveolar simple; 1d) alveolar compuesta; 1e) y 2a) tubuloalveolar compuesta; 3a) sección transversal de un acino mucoso con luz amplia y células con abundante material de secreción en el citoplasma que desplaza el núcleo hacia la base; 3b) sección transversal de un acino seroso de luz pequeña e irregular y células con núcleo esférico central.
  • 19. Diferencias entre Glándulas Exocrinas y Endocrinas
  • 20. El Páncreas como Glándula Mixta
  • 21. Tejido Mucoso del estómago
  • 22. Tejido Glandular del Intestino Delgado
  • 23. Tejido Conectivo El Tejido Conectivo (también llamado Tejido Conjuntivo) es un tejido caracterizado por estar formados por células, fibras y por presentar un abundante material intercelular. Al tratarse de un tejido que desempeña funciones mecánicas y representa el espacio intersticial (entre las células) del organismo, se halla formando parte de la piel y las mucosas; sirve de vehículo a los vasos, nervios y conductos excretores, forma estructuras modeladas con función mecánica como tendones, etc. Este tejido desempeña funciones mecánicas, de transporte, de almacenamiento, cicatrización y reparación de los tejidos; desempeña un papel muy importante en la defensa del organismo contra agentes nocivos infecciosos o de otra naturaleza debido a que inhibe su pasaje. También interviene en el sistema inmunitario facilitando la salida de linfocitos y anticuerpos circulantes. En el gráfico de la izquierda se puedes observar los componentes del tejido conectivo. A derecha se observan la sustancia fundamental y las fibras. En el medio dos vasos sanguíneos con eritrocitos.
  • 24. Tipos de Tejido Conectivo Tipo de tejido Localización Características Tejido Conectivo Propiamente Dicho Conectivo laxo Debajo de epitelios que revisten las cavidades internas. Relacionado con epitelios de las glándulas y los vasos sanguíneos. Fibras delgadas poco ordenadas, sustancia fundamental abundante. Fibroblastos y adipocitos abundantes Permite la migración de células en tránsito. En él ocurren reacciones inflamatorias de la respuesta inmune. Permite la difusión de oxígeno y de nutrientes. Conectivo denso irregular En la capa inferior (dermis) de la piel. Las fibras de colágeno no tienen una orientación definida. y se encuentran en elevada proporción. Sustancia fundamental y fibroblastos escasos. Provee resistencia a desgarros. Conectivo denso regular En los ligamentos, tendones y aponeurosis. Fibras de colágeno formando haces en un patrón definido que le otorga alta resistencia al esfuerzo.
  • 25. Tejido Conectivo Especializado Adiposo (blanco y pardo) Por debajo de la piel (hipodermis) formando una capa aislante. Contiene adipocitos (almacenadores de lípidos) en íntima relación con un rico lecho vascular. Almacenamiento de energía, aislamiento y protección de órganos vitales. Óseo (compacto y esponjoso) En huesos, resistente y muy liviano (el esqueleto humano constituye sólo aproximadamente el l8% de nuestro peso). Matriz extracelular formada por fosfato de calcio en forma de cristales de hidroxiapatita). Almacena calcio y fosfato que se pueden movilizar cuando se necesitan, regulando la homeostasis de los niveles de calcio. Sustancia fundamental mineralizada y con proteínas (colágeno y otras) y proteoglucanos. Cartilaginoso Restringido a las articulaciones, anillos traqueales y estructuras de sostén del oído externo y la punta de la nariz, también en los discos que actúan como amortiguadores entre las vértebras. En el feto forma los primeros huesos. Células (condrocitos) secretan una matriz extracelular muy especializada, sólida y firme, pero elástica con fibras de colágeno que la refuerzan y sustancia fundamental. Los condrocitos se encuentran en pequeñas cavidades de la matriz (lagunas). Generalmente es avascular y no inervado. Actúa como soporte de pesos en las articulaciones. Es clave para el crecimiento de los huesos. Hemopoyético En la médula ósea roja dentro de los espacios de los huesos largos: en los huesos jóvenes en la cavidad medular y en el hueso esponjoso. Formación de glóbulos rojos, granulocitos, monocitos y plaquetas. Linfoide En timo, ganglios linfáticos, médula ósea, amígdalas y bazo. Formación de linfocitos y células de sostén de los órganos linfoides que forman redes laxas. Los linfocitos reaccionan en presencia de sustancias antigénicas.
  • 26. Tejido Adiposo visto a 100X y a 400X. Obsérvese el núcleo (teñido de rosa) lejos del centro de la célula (excéntrico).
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.