SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOGRAFIA DE CHARLES AUGUSTIN DE COULOMB
Charles - Agustín de Coulomb (Angulema, Francia, 14 de junio de 1736 - París , 23 de
agosto de 1806) fue un físico e ingeniero francés. Se recuerda por haber descrito de
manera matemática la ley de atracción entre cargas eléctricas. En su honor la unidad
de carga eléctrica lleva el nombre de coulomb (C). Entre otras teorías y estudios se le
debe la teoría de la torsión recta y un análisis del fallo del terreno dentro de la Mecánica
de suelos.
Fue el primer científico en establecer las leyes cuantitativas de la electrostática, además
de realizar; muchas investigaciones sobre: magnetismo, fricción y electricidad. Sus
investigaciones científicas están recogidas en siete memorias, en las que expone
teóricamente los fundamentos del magnetismo y de la electrostática. En (1777) inventó
la balanza de torsión para medir la fuerza de atracción o repulsión que ejercen entre sí
dos cargas eléctricas, y estableció la función que liga esta fuerza con la distancia. Con
este invento, culminado en 1785, Coulomb pudo establecer el principio, que rige la
interacción entre las cargas eléctricas, actualmente conocido como ley de Coulomb: .
Coulomb también estudió la electrización por frotamiento y la polarización de el
introdujo el concepto de momento magnético. El culombio o coulomb (símbolo C), es la
unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades para la medida de la magnitud
física cantidad de electricidad (carga eléctrica). Nombrada en honor de Charles - Agustín
de Coulomb.
Fue educado en la École du Génie en Mézieres y se graduó en 1761 como ingeniero militar con el grado
de Primer Teniente. Coulomb sirvió en las Indias Occidentales durante nueve años, donde supervisó la
construcción de fortificaciones en la Martinica. En 1774, Coulomb se convirtió en un corresponsal de la
Academia de Ciencias de París. Compartió el primer premio de la Academia por su artículo sobre las
brújulas magnéticas y recibió también el primer premio por su trabajo clásico acerca de la fricción, un
estudio que no fue superado durante 150 años.
Durante los siguientes 25 años, presentó 25 artículos a la Academia sobre electricidad, magnetismo,
torsión y aplicaciones de la balanza de torsión, así como varios cientos de informes sobre ingeniería y
proyectos civiles. Coulomb aprovechó plenamente los diferentes puestos que tuvo durante su vida. Por
ejemplo, su experiencia como ingeniero lo llevó a investigar la resistencia de materiales y a determinar
las fuerzas que afectan a objetos sobre vigas, contribuyendo de esa manera al campo de la mecánica
estructural. Otro aporte de Coulomb es la llamada Teoría de Coulomb para presión de tierras,
publicada en 1776, la cuál enfoca diferente el problema de empujes sobre muros y lo hace
considerando las cuñas de falla, en las que actúa el muro, además toma en cuenta el ángulo de
inclinación del muro y del suelo sobre el muro de contención. También hizo aportaciones en el campo
de la ergonomía.
Coulomb murió en 1806, cinco años después de convertirse en presidente del Instituto de Francia
(antiguamente la Academia de Ciencias de París). Su investigación sobre la electricidad y el magnetismo
permitió que esta área de la física saliera de la filosofía natural tradicional y se convirtiera en una
ciencia exacta. La historia lo reconoce con excelencia por su trabajo matemático sobre la electricidad
conocido como "Leyes de Coulomb".
La ley de Coulomb puede expresarse como:
La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con
que interactúan dos cargas puntuales en reposo es
directamente proporcional al producto de la magnitud
de ambas cargas e inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia que las separa y tiene la
dirección de la línea que las une. La fuerza es de
repulsión si las cargas son de igual signo, y de atracción
si son de signo contrario.

CONSTANTE DE
COULOMB

LEYES
DE
COULOMB

La constante es la Constante de Coulomb y su
valor para unidades SI es Nm²/C².
A su vez la constante donde es la permitividad
relativa , y F/m es la permitividad del medio en el
vacío.
Cuando el medio que rodea a las cargas no es el
vacío hay que tener en cuenta la constante
dieléctrica y la permitividad del material.
APLICACIONES
DE LOS
TERMISTORES
1.-Mediciòn de temperatura
2.-Control de la temperatura
3.-Controlar el nivel de un liquido
4.-Analizador de gas
El termistor puede utilizarse como elemento termo sensible de buena sensibilidad. Para
esta aplicación, puede montarse un termistor pequeño en la punta de una sonda. La
figura 4 muestra varios circuitos para la medición de temperaturas. En la figura 4A, el
termistor, T, está montado en serie con una fuente de cc, una resistencia ajustable
limitadora de corriente, R, y un instrumento de medición de corriente continua (M). El
examen de la figura 1 muestra que dado que el termistor sufre un gran cambio en su
resistencia con la temperatura, el instrumento M probablemente deberá indicar amperes
así como miliam peres. El instrumento puede ser ajustado a cero o a alguna otra lectura
inicial por medio de R. A medida que la temperatura a la que está expuesto el termistor
aumenta, la deflexión del instrumento aumenta. La deflexión puede ser referida a una
curva corriente-temperatura, o la escala puede ser graduada directamente en grados.
En la figura 4B se emplea un óhmetro convencional para indicar la resistencia del
termistor a medida que cambia con la temperatura. La deflexión del instrumento puede
ser referida a una calibración resistencia–temperatura, o la escala del instrumento o la
escala del instrumento puede ser graduada directamente en grados a partir de dicha
calibración.
La figura 4C ilustra un tipo de circuito puente para verificar temperaturas midiendo la
resistencia del termistor.
En esta disposición, el termistor T forma una de las ramas del puente, mientras que las
otras tres ramas son resistores convencionales.
FIN

Más contenido relacionado

Destacado

Charles agustin de coulomb guzman goche
Charles agustin de coulomb guzman gocheCharles agustin de coulomb guzman goche
Charles agustin de coulomb guzman goche
telesup
 
Física nuclear 2º de bachillerato
Física nuclear 2º de bachilleratoFísica nuclear 2º de bachillerato
Física nuclear 2º de bachillerato
Francisco José Navarro Rodríguez
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
JäIro DiAz CäldEron
 
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas EléctricasCampo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
Milerbis Peña
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
laesenciadelafisica
 
Campos Electromagneticos - Tema 2
Campos Electromagneticos - Tema 2Campos Electromagneticos - Tema 2
Campos Electromagneticos - Tema 2
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Física nuclear 2º Bachillerato
Física nuclear 2º BachilleratoFísica nuclear 2º Bachillerato
Física nuclear 2º Bachillerato
Francisco José Navarro Rodríguez
 
Fisica "Ley de Coulomb"
Fisica "Ley de Coulomb"Fisica "Ley de Coulomb"
Fisica "Ley de Coulomb"
agustinromeroc
 
Carga eléctrica y sus propiedades
Carga eléctrica y sus  propiedadesCarga eléctrica y sus  propiedades
Carga eléctrica y sus propiedades
Franco Borges
 
Ley de coulomb problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Ley de coulomb  problemas resueltos-gonzalo revelo pabonLey de coulomb  problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Ley de coulomb problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
CUALIDADES DEL INVESTIGADOR
CUALIDADES DEL INVESTIGADOR CUALIDADES DEL INVESTIGADOR
CUALIDADES DEL INVESTIGADOR
Rebeca Bieberach
 
Carga eléctrica y ley de coulomb
Carga eléctrica y ley de coulombCarga eléctrica y ley de coulomb
Carga eléctrica y ley de coulomb
Douglas
 

Destacado (12)

Charles agustin de coulomb guzman goche
Charles agustin de coulomb guzman gocheCharles agustin de coulomb guzman goche
Charles agustin de coulomb guzman goche
 
Física nuclear 2º de bachillerato
Física nuclear 2º de bachilleratoFísica nuclear 2º de bachillerato
Física nuclear 2º de bachillerato
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
 
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas EléctricasCampo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
 
Campos Electromagneticos - Tema 2
Campos Electromagneticos - Tema 2Campos Electromagneticos - Tema 2
Campos Electromagneticos - Tema 2
 
Física nuclear 2º Bachillerato
Física nuclear 2º BachilleratoFísica nuclear 2º Bachillerato
Física nuclear 2º Bachillerato
 
Fisica "Ley de Coulomb"
Fisica "Ley de Coulomb"Fisica "Ley de Coulomb"
Fisica "Ley de Coulomb"
 
Carga eléctrica y sus propiedades
Carga eléctrica y sus  propiedadesCarga eléctrica y sus  propiedades
Carga eléctrica y sus propiedades
 
Ley de coulomb problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Ley de coulomb  problemas resueltos-gonzalo revelo pabonLey de coulomb  problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Ley de coulomb problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
 
CUALIDADES DEL INVESTIGADOR
CUALIDADES DEL INVESTIGADOR CUALIDADES DEL INVESTIGADOR
CUALIDADES DEL INVESTIGADOR
 
Carga eléctrica y ley de coulomb
Carga eléctrica y ley de coulombCarga eléctrica y ley de coulomb
Carga eléctrica y ley de coulomb
 

Similar a Biografia de augustin de coulomb

Terminado cuulomb liz alixy
Terminado cuulomb liz alixyTerminado cuulomb liz alixy
Terminado cuulomb liz alixy
Lizittha Pinedo
 
Terminado cuulomb liz alixy
Terminado cuulomb liz alixyTerminado cuulomb liz alixy
Terminado cuulomb liz alixy
Lizittha Pinedo
 
Charles columb
Charles columbCharles columb
Charles columb
shirley10264
 
Charles columb
Charles columbCharles columb
Charles columb
gina10264
 
Charles agustin de coulomb guzman goche
Charles agustin de coulomb guzman gocheCharles agustin de coulomb guzman goche
Charles agustin de coulomb guzman goche
jeanpierre22_GuzmanGoche
 
Charles coulomb
Charles coulombCharles coulomb
Charles coulomb
Adrian_Vilcachagua
 
Biogtafia de charles audisti de coulomb
Biogtafia de charles audisti de coulombBiogtafia de charles audisti de coulomb
Biogtafia de charles audisti de coulomb
Ale Flores
 
Biogtafia de charles audisti de coulomb
Biogtafia de charles audisti de coulombBiogtafia de charles audisti de coulomb
Biogtafia de charles audisti de coulomb
Ale Flores
 
Biogtafia de charles audisti de coulomb
Biogtafia de charles audisti de coulombBiogtafia de charles audisti de coulomb
Biogtafia de charles audisti de coulomb
Ale Flores
 
Biogtafia de charles audisti de coulomb
Biogtafia de charles audisti de coulombBiogtafia de charles audisti de coulomb
Biogtafia de charles audisti de coulomb
Ale Flores
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
GruberACaraballo
 
Leydecoulomb1 121019014046-phpapp02
Leydecoulomb1 121019014046-phpapp02Leydecoulomb1 121019014046-phpapp02
Leydecoulomb1 121019014046-phpapp02
Juan david Alvarez Pino
 
biografia de colulomb, condensadores,bobina
biografia de colulomb, condensadores,bobinabiografia de colulomb, condensadores,bobina
biografia de colulomb, condensadores,bobina
Marlyt Mendoza Soto
 
Electricidad, corriente y resistencias
Electricidad, corriente y resistenciasElectricidad, corriente y resistencias
Electricidad, corriente y resistencias
kevinlira10
 
Escuela secundaria tecnica no
Escuela secundaria tecnica noEscuela secundaria tecnica no
Escuela secundaria tecnica no
Jessy HerreRa
 
La Electricidad
La ElectricidadLa Electricidad
La Electricidad
Ludys agamez
 
Guia de fisica
Guia de fisicaGuia de fisica
Guia de fisica
fisicacolinas
 
Campos examen
Campos examenCampos examen
Campos examen
Patrick2011a
 
Laboratorio #3
Laboratorio #3Laboratorio #3
Laboratorio #3
Luis Hurtado Casierra
 
Temas i, ii y iii
Temas i, ii y iiiTemas i, ii y iii
Temas i, ii y iii
Orlando J. Molina
 

Similar a Biografia de augustin de coulomb (20)

Terminado cuulomb liz alixy
Terminado cuulomb liz alixyTerminado cuulomb liz alixy
Terminado cuulomb liz alixy
 
Terminado cuulomb liz alixy
Terminado cuulomb liz alixyTerminado cuulomb liz alixy
Terminado cuulomb liz alixy
 
Charles columb
Charles columbCharles columb
Charles columb
 
Charles columb
Charles columbCharles columb
Charles columb
 
Charles agustin de coulomb guzman goche
Charles agustin de coulomb guzman gocheCharles agustin de coulomb guzman goche
Charles agustin de coulomb guzman goche
 
Charles coulomb
Charles coulombCharles coulomb
Charles coulomb
 
Biogtafia de charles audisti de coulomb
Biogtafia de charles audisti de coulombBiogtafia de charles audisti de coulomb
Biogtafia de charles audisti de coulomb
 
Biogtafia de charles audisti de coulomb
Biogtafia de charles audisti de coulombBiogtafia de charles audisti de coulomb
Biogtafia de charles audisti de coulomb
 
Biogtafia de charles audisti de coulomb
Biogtafia de charles audisti de coulombBiogtafia de charles audisti de coulomb
Biogtafia de charles audisti de coulomb
 
Biogtafia de charles audisti de coulomb
Biogtafia de charles audisti de coulombBiogtafia de charles audisti de coulomb
Biogtafia de charles audisti de coulomb
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
Leydecoulomb1 121019014046-phpapp02
Leydecoulomb1 121019014046-phpapp02Leydecoulomb1 121019014046-phpapp02
Leydecoulomb1 121019014046-phpapp02
 
biografia de colulomb, condensadores,bobina
biografia de colulomb, condensadores,bobinabiografia de colulomb, condensadores,bobina
biografia de colulomb, condensadores,bobina
 
Electricidad, corriente y resistencias
Electricidad, corriente y resistenciasElectricidad, corriente y resistencias
Electricidad, corriente y resistencias
 
Escuela secundaria tecnica no
Escuela secundaria tecnica noEscuela secundaria tecnica no
Escuela secundaria tecnica no
 
La Electricidad
La ElectricidadLa Electricidad
La Electricidad
 
Guia de fisica
Guia de fisicaGuia de fisica
Guia de fisica
 
Campos examen
Campos examenCampos examen
Campos examen
 
Laboratorio #3
Laboratorio #3Laboratorio #3
Laboratorio #3
 
Temas i, ii y iii
Temas i, ii y iiiTemas i, ii y iii
Temas i, ii y iii
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Biografia de augustin de coulomb

  • 1. BIOGRAFIA DE CHARLES AUGUSTIN DE COULOMB Charles - Agustín de Coulomb (Angulema, Francia, 14 de junio de 1736 - París , 23 de agosto de 1806) fue un físico e ingeniero francés. Se recuerda por haber descrito de manera matemática la ley de atracción entre cargas eléctricas. En su honor la unidad de carga eléctrica lleva el nombre de coulomb (C). Entre otras teorías y estudios se le debe la teoría de la torsión recta y un análisis del fallo del terreno dentro de la Mecánica de suelos. Fue el primer científico en establecer las leyes cuantitativas de la electrostática, además de realizar; muchas investigaciones sobre: magnetismo, fricción y electricidad. Sus investigaciones científicas están recogidas en siete memorias, en las que expone teóricamente los fundamentos del magnetismo y de la electrostática. En (1777) inventó la balanza de torsión para medir la fuerza de atracción o repulsión que ejercen entre sí dos cargas eléctricas, y estableció la función que liga esta fuerza con la distancia. Con este invento, culminado en 1785, Coulomb pudo establecer el principio, que rige la interacción entre las cargas eléctricas, actualmente conocido como ley de Coulomb: . Coulomb también estudió la electrización por frotamiento y la polarización de el introdujo el concepto de momento magnético. El culombio o coulomb (símbolo C), es la unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades para la medida de la magnitud física cantidad de electricidad (carga eléctrica). Nombrada en honor de Charles - Agustín de Coulomb.
  • 2. Fue educado en la École du Génie en Mézieres y se graduó en 1761 como ingeniero militar con el grado de Primer Teniente. Coulomb sirvió en las Indias Occidentales durante nueve años, donde supervisó la construcción de fortificaciones en la Martinica. En 1774, Coulomb se convirtió en un corresponsal de la Academia de Ciencias de París. Compartió el primer premio de la Academia por su artículo sobre las brújulas magnéticas y recibió también el primer premio por su trabajo clásico acerca de la fricción, un estudio que no fue superado durante 150 años. Durante los siguientes 25 años, presentó 25 artículos a la Academia sobre electricidad, magnetismo, torsión y aplicaciones de la balanza de torsión, así como varios cientos de informes sobre ingeniería y proyectos civiles. Coulomb aprovechó plenamente los diferentes puestos que tuvo durante su vida. Por ejemplo, su experiencia como ingeniero lo llevó a investigar la resistencia de materiales y a determinar las fuerzas que afectan a objetos sobre vigas, contribuyendo de esa manera al campo de la mecánica estructural. Otro aporte de Coulomb es la llamada Teoría de Coulomb para presión de tierras, publicada en 1776, la cuál enfoca diferente el problema de empujes sobre muros y lo hace considerando las cuñas de falla, en las que actúa el muro, además toma en cuenta el ángulo de inclinación del muro y del suelo sobre el muro de contención. También hizo aportaciones en el campo de la ergonomía. Coulomb murió en 1806, cinco años después de convertirse en presidente del Instituto de Francia (antiguamente la Academia de Ciencias de París). Su investigación sobre la electricidad y el magnetismo permitió que esta área de la física saliera de la filosofía natural tradicional y se convirtiera en una ciencia exacta. La historia lo reconoce con excelencia por su trabajo matemático sobre la electricidad conocido como "Leyes de Coulomb".
  • 3. La ley de Coulomb puede expresarse como: La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que interactúan dos cargas puntuales en reposo es directamente proporcional al producto de la magnitud de ambas cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa y tiene la dirección de la línea que las une. La fuerza es de repulsión si las cargas son de igual signo, y de atracción si son de signo contrario. CONSTANTE DE COULOMB LEYES DE COULOMB La constante es la Constante de Coulomb y su valor para unidades SI es Nm²/C². A su vez la constante donde es la permitividad relativa , y F/m es la permitividad del medio en el vacío. Cuando el medio que rodea a las cargas no es el vacío hay que tener en cuenta la constante dieléctrica y la permitividad del material.
  • 4. APLICACIONES DE LOS TERMISTORES 1.-Mediciòn de temperatura 2.-Control de la temperatura 3.-Controlar el nivel de un liquido 4.-Analizador de gas
  • 5. El termistor puede utilizarse como elemento termo sensible de buena sensibilidad. Para esta aplicación, puede montarse un termistor pequeño en la punta de una sonda. La figura 4 muestra varios circuitos para la medición de temperaturas. En la figura 4A, el termistor, T, está montado en serie con una fuente de cc, una resistencia ajustable limitadora de corriente, R, y un instrumento de medición de corriente continua (M). El examen de la figura 1 muestra que dado que el termistor sufre un gran cambio en su resistencia con la temperatura, el instrumento M probablemente deberá indicar amperes así como miliam peres. El instrumento puede ser ajustado a cero o a alguna otra lectura inicial por medio de R. A medida que la temperatura a la que está expuesto el termistor aumenta, la deflexión del instrumento aumenta. La deflexión puede ser referida a una curva corriente-temperatura, o la escala puede ser graduada directamente en grados. En la figura 4B se emplea un óhmetro convencional para indicar la resistencia del termistor a medida que cambia con la temperatura. La deflexión del instrumento puede ser referida a una calibración resistencia–temperatura, o la escala del instrumento o la escala del instrumento puede ser graduada directamente en grados a partir de dicha calibración. La figura 4C ilustra un tipo de circuito puente para verificar temperaturas midiendo la resistencia del termistor. En esta disposición, el termistor T forma una de las ramas del puente, mientras que las otras tres ramas son resistores convencionales. FIN