SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO #3

INTEGRANTES:
KEREN POLO CUELLO
SULAY SANCHEZ GUTIERRES
DAYANA CORREDOR ALBARRACIN
JHONNY HURTADO CASIERRA

CURSO: 901 .J.T.

COLEGIO QUIROGA ALIANZA .I.E.D.
AREA DE CIENCIAS
2013
PROCEDIMIENTO

MATERIALES
1.1/2 Pliego de cartón paja o cartón cartulina.
2. Transportador.
3. Regla.
4. Bisturí
5.30 Granos secos (frijoles).

1. Elabora dos canales con el cartón paja o cartón
cartulina de 8 cm de ancho, 3 cm de alto y 70 cm de
largo.

2. A 10cm del extremo de una canal realiza una pequeña abertura
por la cual atravesaras una lámina de cartón de 2cm de ancho que
hará de las veces de interruptor
3. Con lamillas de cartón paja o cartón cartulina de 2
cm de alto y 8cm de largo forma ángulos de 120° y
colócalos como obstáculos a lo largo de los canales
de la siguiente forma: el primer canal sin obstáculos,
cada 15 cm y el tercer con obstáculos cada 4 cm. Los
obstáculos representaran la resistencia, R1, sin
obstáculos R2 con pocos obstáculos y R3 con
muchos obstáculos.

4. Monta el soporte universal de tal forma que barra
horizontal quede a 16 cm de altura .La altura
representara el potencial eléctrico.

5. Coloca Los tres canales apoyando uno de sus
extremos en el soporte universal de tal forma que
todos queden a la misma altura
6. Coloca 30 frijoles en cada uno de los canales atrás
del interruptor. Los Frijoles representaran los electrones.
Por tanto la cantidad de frijoles que lleguen al final del
canal por unidad de tiempo representara la intensidad de
la corriente

7. Retira los interruptores simultáneamente y observa lo que
sucede

8. Cuenta cuantos frijoles caen de cada canal y coloca
el resultado debajo de cada resistencia en la tabla 1
Análisis De Resultado
1. ¿Cuándo dejas el voltaje constante, ¿cómo varia la corriente al variar la
resistencia?
Respuesta:
Variar el voltaje, la intensidad de corriente en un circuito disminuía cuando se
aumentaba la resistencia.
Aumentamos la intensidad, se supone que, al ser inversamente proporcionales, la
resistencia (la misma que el primer ejemplo) tendría que disminuir, quedando
constante el voltaje
2. cuando dejas la resistencia constante, ¿Cómo varia la corriente al variar el
voltaje?
Respuesta:
Variar la resistencia, la intensidad de corriente en un circuito aumentaba
proporcionalmente al aumentar el voltaje.
La intensidad que circula por un circuito varía en forma directamente proporcional
a la variación del voltaje, y en forma inversamente proporcional a la variación de la
resistencia.
3. ¿qué relación puedes establecer entre el voltaje, la corriente y la
resistencia?
En un circuito al aplicarle un voltaje alto, éste tiende a mover una gran cantidad de
electrones por los conductores, ya que es mucha la fuerza eléctrica que los
empujará a circular; en cambio si el voltaje es pequeño, tenderá a provocar una
corriente de electrones muy baja. Pero si se aplica el voltaje a un material aislante,
posiblemente no hará mover a los electrones, ya que los átomos de estos
materiales ejercen una fuerza de atracción muy fuerte que no los dejan circular.
Por tal motivo, la corriente que puede circular por un circuito o conductor,
dependerá del voltaje aplicado y del valor de la resistencia eléctrica.
En un circuito al aumentar el voltaje también aumentará la corriente eléctrica,
manteniendo fijo el valor de la resistencia, si aumenta el doble también aumentará
al doble la corriente eléctrica, es decir, la corriente varía en proporción directa al
voltaje.
En cambio, si se mantiene fijo el voltaje y se aumenta la resistencia del circuito, la
corriente disminuye, ya que existe una mayor oposición a que fluyan los
electrones, por el contrario, si disminuye la resistencia aumentará la corriente;
porque la corriente varía en proporción inversa al valor de la resistencia. Esto es lo
que establece la ley de Ohm, la corriente varía en proporción directa al voltaje, e
inversamente al valor de la resistencia. E=IR o I=E/R
4. Analiza con tus compañeros una factura de luz de tu casa e identifica
cuales de los conceptos estudiados se relacionan con el cobro de energía
eléctrica.
-

Para determinar las tarifas de cobro de energía se deben reflejar los costos
y gastos de operación, es decir el costo promedio por unidad( Kwh) , que
se suministra al usuario final denominado COSTO DE REFERENCIA, el
cual involucra los costos reales de prestación del servicio de energía
eléctrica en forma eficiente, tomado como base la suma de los costos
reales de adquisición y transmisión de energía de cada empresa y el costo
único nacional de conexión de los mismos niveles de voltaje, incluyendo un
margen de comercialización.

o El kilovatio hora, abreviado kWh, es una unidad de energía. Equivale a la
energía desarrollada por una potencia de un kilovatio (Kw) durante una
hora, equivalente a 3,6 millones de joules. El kilovatio-hora se usa
generalmente para la facturación de energía eléctrica, dado que es más
fácil de utilizar que la unidad de energía del SI de unidades, el joule.
5. Investiga acerca de la biografía de George simón ohm y los aportes que
hiso en la física
George Simón Ohm
(Erlangen, actual Alemania, 1789-Munich, 1854) Físico
alemán. Descubridor de la ley de la electricidad que lleva
su nombre, según la cual la intensidad de una corriente a
través de un conductor es directamente proporcional a la
diferencia de potencial entre los extremos del conductor e
inversamente proporcional a la resistencia que éste
opone al paso de la corriente.
Hijo de un herrero, alternó en los años de adolescencia el
trabajo con los estudios, en los que demostró preferencia
por los de carácter científico. En 1803 empezó a asistir a la Universidad de
Erlangen, donde hizo rápidos progresos. Primero enseñó como maestro en
Bamberg; pero en 1817 fue nombrado profesor de Matemáticas y Física en el
instituto de Colonia.
Dedicado desde el principio a los estudios de galvano electricidad, en 1827 publicó
aspectos más detallados de su ley en un artículo titulado Die galvanische Kette,
mathematisch bearbeitet (El circuito galvánico investigado matemáticamente), que,
paradójicamente, recibió una acogida tan fría que lo impulsó a presentar la
renuncia a su cargo en el colegio jesuita. Finalmente, en 1833 aceptó una plaza en
la Escuela Politécnica de Núremberg

Aportes En La Física
Como resultado de sus investigaciones, en 1827 Georg Simón Ohm descubrió una de
las leyes fundamentales de la corriente eléctrica, que hoy conocemos como “Ley de
Ohm”. Esa importante ley postula que “la corriente que circula por un circuito
eléctrico cerrado, es directamente proporcional a la tensión que tiene aplicada, e
inversamente proporcional a la resistencia que ofrece a su paso la carga que tiene
conectada”. La representación matemática de dicha ley es la siguiente:

REPRESENTACIÓN DE LA FÓRMULA GENERAL DE LA LEY DE OHM PARA UN
CIRCUITO ELÉCTRICO CERRADO

La representación de la izquierda constituye la fórmula matemática.
General de la Ley de Ohm, donde " I " es la intensidad de
la. Corriente en ampere (A) que fluye por un circuito eléctrico
cerrado;. (E) la tensión o voltaje en volt (V) aplicado al propio circuito
y (R) el. Valor en ohm ( ) de la resistencia o carga que tiene
conectada. La. Fórmula de la derecha constituye una variante más
práctica, donde."V", al igual. Que en la fórmula anterior, representa la
tensión o. Voltaje; " I " la intensidad de la corriente en
ampere (A) y "R" la. Resistencia en ohm ( ) de la carga aplicada.
Esta ley evidencia la estrecha relación existente entre el flujo o intensidad de la
corriente ( I ) en ampere (A) que circula por un circuito eléctrico cerrado; la tensión o
voltaje (E), en volt (V), que tiene aplicado y el valor de la resistencia (R), en ohm ( ),
de
la
carga
conectada
a
ese
circuito.
Pero su trascendental descubrimiento no fue reconocido por parte de los físicos de la
época, ni le sirvió tampoco para ver realizado su sueño de obtener el ansiado
nombramiento
de
profesor
universitario.
Su amargura por el poco reconocimiento recibido quedó reflejada en un escrito donde
exponía el resultado de sus investigaciones, titulado “Teoría matemática del circuito
galvánico”. En el prólogo aparece la siguiente cita: “las circunstancias en que he
vivido hasta ahora no han sido, ciertamente, las más<favorables para que me
animasen a proseguir mis estudios; la indiferencia del público abate mi ánimo
y<amenaza
extinguir
mi
amor
por
la
ciencia”.
En marzo de 1828 decidió establecerse en Berlín y en 1833 aceptó un puesto como
profesor en Núremberg. En 1842 la Real Sociedad lo admitió como miembro al
reconocer el mérito que tenían sus trabajos investigativos y en 1845 la Academia
Bávara
lo
nombro
también
miembro,
con
plenos
derechos.
Hacia 1849 George Simón Ohm comenzó a desempeñar el puesto de conservador
del gabinete de física de la Academia Bávara y a impartir también conferencias en la
Universidad de Munich. En 1852 logró, finalmente, ver realizado el sueño de toda su
vida al ser nombrado catedrático de física esta última Universidad.

Dos años después, el 6 de julio de 1854, falleció este insigne matemático y físico en
la propia ciudad de Munich de su Baviera natal (actual Alemania). En honor a su
memoria, veintisiete años después de su muerte, en la Exposición Internacional de
Electricidad efectuada en París, en 1881, se adoptó el “ohm “y su símbolo ( ) (letra
griega "omega") como unidad de medida de la resistencia eléctrica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energia electrica neider
Energia electrica neiderEnergia electrica neider
Energia electrica neiderjeshernei
 
Presentación ley de ohm
Presentación ley de ohmPresentación ley de ohm
Presentación ley de ohmmax eugenio
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
hujiol
 
biografia de colulomb, condensadores,bobina
biografia de colulomb, condensadores,bobinabiografia de colulomb, condensadores,bobina
biografia de colulomb, condensadores,bobinaMarlyt Mendoza Soto
 
Leyes básicas de circuitos eléctricos
Leyes básicas de circuitos eléctricosLeyes básicas de circuitos eléctricos
Leyes básicas de circuitos eléctricos
Edwin Ortega
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
Camila Anzola
 
Diapositivas fisica 2 rayner
Diapositivas fisica 2 rayner Diapositivas fisica 2 rayner
Diapositivas fisica 2 rayner
Raynier Davila Hernandez
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
skchabelina
 
Presentacion ley de ohm
Presentacion ley de ohmPresentacion ley de ohm
Presentacion ley de ohm
Andres Galindo
 
Voltaje corriente y resistencia electrica
Voltaje corriente y resistencia electricaVoltaje corriente y resistencia electrica
Voltaje corriente y resistencia electrica
cesarventotapia
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
Alexy Enrique Vargas Piña
 
CAPÍTULO I (22) DE LABORATORIO DE FÍSICA II
CAPÍTULO I (22) DE LABORATORIO DE FÍSICA IICAPÍTULO I (22) DE LABORATORIO DE FÍSICA II
CAPÍTULO I (22) DE LABORATORIO DE FÍSICA II
LUIS POWELL
 
Para resolver circuitos
Para resolver circuitosPara resolver circuitos
Para resolver circuitos
Sandra Andina
 
LA LEY DE OHM
LA LEY DE OHMLA LEY DE OHM
LA LEY DE OHM
yilol2019
 
Electricidad y corriente electrica
Electricidad y corriente electricaElectricidad y corriente electrica
Electricidad y corriente electrica
Nadia Marinka Igor Villanueva
 
Ley de ohm y leyes de Kirchhoff
Ley de ohm y leyes de KirchhoffLey de ohm y leyes de Kirchhoff
Ley de ohm y leyes de Kirchhoff
José Antonio Arrieta
 

La actualidad más candente (20)

Energia electrica neider
Energia electrica neiderEnergia electrica neider
Energia electrica neider
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Presentación ley de ohm
Presentación ley de ohmPresentación ley de ohm
Presentación ley de ohm
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Ley de ohm y circuitos
Ley de ohm y circuitosLey de ohm y circuitos
Ley de ohm y circuitos
 
biografia de colulomb, condensadores,bobina
biografia de colulomb, condensadores,bobinabiografia de colulomb, condensadores,bobina
biografia de colulomb, condensadores,bobina
 
Leyes básicas de circuitos eléctricos
Leyes básicas de circuitos eléctricosLeyes básicas de circuitos eléctricos
Leyes básicas de circuitos eléctricos
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Diapositivas fisica 2 rayner
Diapositivas fisica 2 rayner Diapositivas fisica 2 rayner
Diapositivas fisica 2 rayner
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Presentacion ley de ohm
Presentacion ley de ohmPresentacion ley de ohm
Presentacion ley de ohm
 
Voltaje corriente y resistencia electrica
Voltaje corriente y resistencia electricaVoltaje corriente y resistencia electrica
Voltaje corriente y resistencia electrica
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
CAPÍTULO I (22) DE LABORATORIO DE FÍSICA II
CAPÍTULO I (22) DE LABORATORIO DE FÍSICA IICAPÍTULO I (22) DE LABORATORIO DE FÍSICA II
CAPÍTULO I (22) DE LABORATORIO DE FÍSICA II
 
Para resolver circuitos
Para resolver circuitosPara resolver circuitos
Para resolver circuitos
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
LA LEY DE OHM
LA LEY DE OHMLA LEY DE OHM
LA LEY DE OHM
 
Electricidad y corriente electrica
Electricidad y corriente electricaElectricidad y corriente electrica
Electricidad y corriente electrica
 
Ley de ohm y leyes de Kirchhoff
Ley de ohm y leyes de KirchhoffLey de ohm y leyes de Kirchhoff
Ley de ohm y leyes de Kirchhoff
 

Destacado

Clase 1 tics
Clase 1 ticsClase 1 tics
Clase 1 ticsewer2013
 
Media kit k_cubeventures_media용_1511_png
Media kit k_cubeventures_media용_1511_pngMedia kit k_cubeventures_media용_1511_png
Media kit k_cubeventures_media용_1511_png
K Cube Ventures
 
Bab iii ver 03-_tujuan dan kebijakan_oke-
Bab iii ver 03-_tujuan dan kebijakan_oke-Bab iii ver 03-_tujuan dan kebijakan_oke-
Bab iii ver 03-_tujuan dan kebijakan_oke-
sumbodho sumbodho
 
Excel introduccion de datos
Excel introduccion de datosExcel introduccion de datos
Excel introduccion de datos
soledad_brizuela
 
Mood boards
Mood boardsMood boards
Mood boards
tizpete
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
Yo Letas
 
Formularioinscripciontecnologico ideartes
Formularioinscripciontecnologico ideartesFormularioinscripciontecnologico ideartes
Formularioinscripciontecnologico ideartesluzmariosorio1111
 
Flight facilities crave you writing
Flight facilities crave you writingFlight facilities crave you writing
Flight facilities crave you writing
gavin lockbird
 
Excel el libro
Excel  el libroExcel  el libro
Excel el libro
soledad_brizuela
 
The “Three A’s”…ADHD, Anxiety, Asperger’s Disorder: Overcoming Barriers to S...
The “Three A’s”…ADHD, Anxiety, Asperger’s Disorder:	 Overcoming Barriers to S...The “Three A’s”…ADHD, Anxiety, Asperger’s Disorder:	 Overcoming Barriers to S...
The “Three A’s”…ADHD, Anxiety, Asperger’s Disorder: Overcoming Barriers to S...
Stephen Grcevich, MD
 
Nelson
NelsonNelson
Nelson
nelson200
 
1 as.ir.aplinka
1 as.ir.aplinka1 as.ir.aplinka
1 as.ir.aplinka
Investuok
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materialesIsabel Amaro
 
Paso a paso para ponchar un cable de red
Paso a paso para ponchar un cable de redPaso a paso para ponchar un cable de red
Paso a paso para ponchar un cable de redJuirleyLopezZambrano
 
Leigos catálogo
Leigos catálogoLeigos catálogo
Leigos catálogo
Sergio Cabral
 
empower your staff
empower your staffempower your staff
empower your staff
laurass53
 

Destacado (20)

Clase 1 tics
Clase 1 ticsClase 1 tics
Clase 1 tics
 
Media kit k_cubeventures_media용_1511_png
Media kit k_cubeventures_media용_1511_pngMedia kit k_cubeventures_media용_1511_png
Media kit k_cubeventures_media용_1511_png
 
Bab iii ver 03-_tujuan dan kebijakan_oke-
Bab iii ver 03-_tujuan dan kebijakan_oke-Bab iii ver 03-_tujuan dan kebijakan_oke-
Bab iii ver 03-_tujuan dan kebijakan_oke-
 
Excel introduccion de datos
Excel introduccion de datosExcel introduccion de datos
Excel introduccion de datos
 
Mood boards
Mood boardsMood boards
Mood boards
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 
Ingrid machado
Ingrid machadoIngrid machado
Ingrid machado
 
P.e.i. f 60
P.e.i. f   60P.e.i. f   60
P.e.i. f 60
 
Formularioinscripciontecnologico ideartes
Formularioinscripciontecnologico ideartesFormularioinscripciontecnologico ideartes
Formularioinscripciontecnologico ideartes
 
Flight facilities crave you writing
Flight facilities crave you writingFlight facilities crave you writing
Flight facilities crave you writing
 
Excel el libro
Excel  el libroExcel  el libro
Excel el libro
 
Perifericos de ingreso y salida
Perifericos de ingreso y salidaPerifericos de ingreso y salida
Perifericos de ingreso y salida
 
The “Three A’s”…ADHD, Anxiety, Asperger’s Disorder: Overcoming Barriers to S...
The “Three A’s”…ADHD, Anxiety, Asperger’s Disorder:	 Overcoming Barriers to S...The “Three A’s”…ADHD, Anxiety, Asperger’s Disorder:	 Overcoming Barriers to S...
The “Three A’s”…ADHD, Anxiety, Asperger’s Disorder: Overcoming Barriers to S...
 
Logo design
Logo designLogo design
Logo design
 
Nelson
NelsonNelson
Nelson
 
1 as.ir.aplinka
1 as.ir.aplinka1 as.ir.aplinka
1 as.ir.aplinka
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Paso a paso para ponchar un cable de red
Paso a paso para ponchar un cable de redPaso a paso para ponchar un cable de red
Paso a paso para ponchar un cable de red
 
Leigos catálogo
Leigos catálogoLeigos catálogo
Leigos catálogo
 
empower your staff
empower your staffempower your staff
empower your staff
 

Similar a Laboratorio #3

Expediente técnico sobre la ley de ohm
Expediente técnico sobre la ley de ohm Expediente técnico sobre la ley de ohm
Expediente técnico sobre la ley de ohm
Kennyi José Canchúa Mendéz
 
Sergio Jajaja George Simon Ohm
Sergio Jajaja   George Simon OhmSergio Jajaja   George Simon Ohm
Sergio Jajaja George Simon OhmClaudia Ivt San
 
1630866
16308661630866
1630866virsp
 
Bases de Circuitos Eléctricos
Bases de Circuitos EléctricosBases de Circuitos Eléctricos
Bases de Circuitos Eléctricos
ingcjmc
 
Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)
Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)
Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)Marisa Quintairos
 
Tema v corriente electrica
Tema v corriente electricaTema v corriente electrica
Tema v corriente electrica
Luis Enrique Huallparimachi Saire
 
taller informatica
taller informaticataller informatica
taller informatica
mariaisavelasquez
 
Flujo de electrones
Flujo de electronesFlujo de electrones
Flujo de electrones
Israel Guillen
 
Teoría básica y problemas propuestos de circuitos eléctricos de corriente con...
Teoría básica y problemas propuestos de circuitos eléctricos de corriente con...Teoría básica y problemas propuestos de circuitos eléctricos de corriente con...
Teoría básica y problemas propuestos de circuitos eléctricos de corriente con...Mario Daisson
 
Trabajo grupal fisica electronica
Trabajo grupal fisica electronicaTrabajo grupal fisica electronica
Trabajo grupal fisica electronica
Elio Ronald RUELAS ACERO
 
magnitudes electricas
magnitudes electricasmagnitudes electricas
magnitudes electricas
Yanina C.J
 
Estrategias de Apoyo (1).pdf
Estrategias de Apoyo (1).pdfEstrategias de Apoyo (1).pdf
Estrategias de Apoyo (1).pdf
AlynMuoz
 
Reporte 1 Circuitos Electricos Y Resistencia
Reporte 1 Circuitos Electricos Y ResistenciaReporte 1 Circuitos Electricos Y Resistencia
Reporte 1 Circuitos Electricos Y Resistencia
Daniel Ibarra
 
LEY DE OHM (VOLTAJE, INTENSIDAD DE CORRIENTE, RESISTENCIA).
LEY DE OHM (VOLTAJE, INTENSIDAD DE CORRIENTE, RESISTENCIA).LEY DE OHM (VOLTAJE, INTENSIDAD DE CORRIENTE, RESISTENCIA).
LEY DE OHM (VOLTAJE, INTENSIDAD DE CORRIENTE, RESISTENCIA).
XochitlRomeroTobon1
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
lab. de fisica 2 Patricia Diaz trabajo 2 (Autoguardado)-convertido.pdf
lab. de fisica 2 Patricia Diaz trabajo 2 (Autoguardado)-convertido.pdflab. de fisica 2 Patricia Diaz trabajo 2 (Autoguardado)-convertido.pdf
lab. de fisica 2 Patricia Diaz trabajo 2 (Autoguardado)-convertido.pdf
patriardesdiaz
 
Circuito Electrico
Circuito Electrico Circuito Electrico
Circuito Electrico
roxanalcala26
 
Circuitos Electrico Presentacion Roxana Alcalá
Circuitos Electrico Presentacion Roxana AlcaláCircuitos Electrico Presentacion Roxana Alcalá
Circuitos Electrico Presentacion Roxana Alcalá
roxanalcala26
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
TrabajoMOISES
 

Similar a Laboratorio #3 (20)

Expediente técnico sobre la ley de ohm
Expediente técnico sobre la ley de ohm Expediente técnico sobre la ley de ohm
Expediente técnico sobre la ley de ohm
 
Sergio Jajaja George Simon Ohm
Sergio Jajaja   George Simon OhmSergio Jajaja   George Simon Ohm
Sergio Jajaja George Simon Ohm
 
1630866
16308661630866
1630866
 
Bases de Circuitos Eléctricos
Bases de Circuitos EléctricosBases de Circuitos Eléctricos
Bases de Circuitos Eléctricos
 
Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)
Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)
Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)
 
Tema v corriente electrica
Tema v corriente electricaTema v corriente electrica
Tema v corriente electrica
 
taller informatica
taller informaticataller informatica
taller informatica
 
Taller electrónica 2
Taller electrónica 2 Taller electrónica 2
Taller electrónica 2
 
Flujo de electrones
Flujo de electronesFlujo de electrones
Flujo de electrones
 
Teoría básica y problemas propuestos de circuitos eléctricos de corriente con...
Teoría básica y problemas propuestos de circuitos eléctricos de corriente con...Teoría básica y problemas propuestos de circuitos eléctricos de corriente con...
Teoría básica y problemas propuestos de circuitos eléctricos de corriente con...
 
Trabajo grupal fisica electronica
Trabajo grupal fisica electronicaTrabajo grupal fisica electronica
Trabajo grupal fisica electronica
 
magnitudes electricas
magnitudes electricasmagnitudes electricas
magnitudes electricas
 
Estrategias de Apoyo (1).pdf
Estrategias de Apoyo (1).pdfEstrategias de Apoyo (1).pdf
Estrategias de Apoyo (1).pdf
 
Reporte 1 Circuitos Electricos Y Resistencia
Reporte 1 Circuitos Electricos Y ResistenciaReporte 1 Circuitos Electricos Y Resistencia
Reporte 1 Circuitos Electricos Y Resistencia
 
LEY DE OHM (VOLTAJE, INTENSIDAD DE CORRIENTE, RESISTENCIA).
LEY DE OHM (VOLTAJE, INTENSIDAD DE CORRIENTE, RESISTENCIA).LEY DE OHM (VOLTAJE, INTENSIDAD DE CORRIENTE, RESISTENCIA).
LEY DE OHM (VOLTAJE, INTENSIDAD DE CORRIENTE, RESISTENCIA).
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
 
lab. de fisica 2 Patricia Diaz trabajo 2 (Autoguardado)-convertido.pdf
lab. de fisica 2 Patricia Diaz trabajo 2 (Autoguardado)-convertido.pdflab. de fisica 2 Patricia Diaz trabajo 2 (Autoguardado)-convertido.pdf
lab. de fisica 2 Patricia Diaz trabajo 2 (Autoguardado)-convertido.pdf
 
Circuito Electrico
Circuito Electrico Circuito Electrico
Circuito Electrico
 
Circuitos Electrico Presentacion Roxana Alcalá
Circuitos Electrico Presentacion Roxana AlcaláCircuitos Electrico Presentacion Roxana Alcalá
Circuitos Electrico Presentacion Roxana Alcalá
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Más de Luis Hurtado Casierra

BOGOTA: Recorrido en mapa
BOGOTA: Recorrido en mapaBOGOTA: Recorrido en mapa
BOGOTA: Recorrido en mapa
Luis Hurtado Casierra
 
PRUEBAS QUIMICAS
PRUEBAS QUIMICAS PRUEBAS QUIMICAS
PRUEBAS QUIMICAS
Luis Hurtado Casierra
 
Relaciones inter-intraespecificas
 Relaciones inter-intraespecificas  Relaciones inter-intraespecificas
Relaciones inter-intraespecificas
Luis Hurtado Casierra
 
Tipos de Habitat
Tipos de HabitatTipos de Habitat
Tipos de Habitat
Luis Hurtado Casierra
 
Biología Molecular
Biología Molecular Biología Molecular
Biología Molecular
Luis Hurtado Casierra
 

Más de Luis Hurtado Casierra (19)

BOGOTA: Recorrido en mapa
BOGOTA: Recorrido en mapaBOGOTA: Recorrido en mapa
BOGOTA: Recorrido en mapa
 
PRUEBAS QUIMICAS
PRUEBAS QUIMICAS PRUEBAS QUIMICAS
PRUEBAS QUIMICAS
 
Relaciones inter-intraespecificas
 Relaciones inter-intraespecificas  Relaciones inter-intraespecificas
Relaciones inter-intraespecificas
 
Tipos de Habitat
Tipos de HabitatTipos de Habitat
Tipos de Habitat
 
Libro fisica-Luis Jhonny Hurtado
Libro fisica-Luis Jhonny Hurtado Libro fisica-Luis Jhonny Hurtado
Libro fisica-Luis Jhonny Hurtado
 
TRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULAR TRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULAR
 
MODELOS ATOMICOS
MODELOS ATOMICOSMODELOS ATOMICOS
MODELOS ATOMICOS
 
Modelos Atomicos
Modelos AtomicosModelos Atomicos
Modelos Atomicos
 
1ER PERIODO- QUIMICA
1ER PERIODO- QUIMICA 1ER PERIODO- QUIMICA
1ER PERIODO- QUIMICA
 
Experiencia 1 2014
Experiencia 1 2014 Experiencia 1 2014
Experiencia 1 2014
 
Biología Molecular
Biología Molecular Biología Molecular
Biología Molecular
 
Laboratorio #2
Laboratorio #2Laboratorio #2
Laboratorio #2
 
Laboratorio #1
Laboratorio #1Laboratorio #1
Laboratorio #1
 
Cruces geneticos
Cruces geneticosCruces geneticos
Cruces geneticos
 
Productos transgenicos
Productos transgenicosProductos transgenicos
Productos transgenicos
 
Productos transgenicos
Productos transgenicosProductos transgenicos
Productos transgenicos
 
Blog semanal
Blog semanal Blog semanal
Blog semanal
 
Jurassic park
Jurassic parkJurassic park
Jurassic park
 
La genetica
La geneticaLa genetica
La genetica
 

Laboratorio #3

  • 1. LABORATORIO #3 INTEGRANTES: KEREN POLO CUELLO SULAY SANCHEZ GUTIERRES DAYANA CORREDOR ALBARRACIN JHONNY HURTADO CASIERRA CURSO: 901 .J.T. COLEGIO QUIROGA ALIANZA .I.E.D. AREA DE CIENCIAS 2013
  • 2. PROCEDIMIENTO MATERIALES 1.1/2 Pliego de cartón paja o cartón cartulina. 2. Transportador. 3. Regla. 4. Bisturí 5.30 Granos secos (frijoles). 1. Elabora dos canales con el cartón paja o cartón cartulina de 8 cm de ancho, 3 cm de alto y 70 cm de largo. 2. A 10cm del extremo de una canal realiza una pequeña abertura por la cual atravesaras una lámina de cartón de 2cm de ancho que hará de las veces de interruptor
  • 3. 3. Con lamillas de cartón paja o cartón cartulina de 2 cm de alto y 8cm de largo forma ángulos de 120° y colócalos como obstáculos a lo largo de los canales de la siguiente forma: el primer canal sin obstáculos, cada 15 cm y el tercer con obstáculos cada 4 cm. Los obstáculos representaran la resistencia, R1, sin obstáculos R2 con pocos obstáculos y R3 con muchos obstáculos. 4. Monta el soporte universal de tal forma que barra horizontal quede a 16 cm de altura .La altura representara el potencial eléctrico. 5. Coloca Los tres canales apoyando uno de sus extremos en el soporte universal de tal forma que todos queden a la misma altura
  • 4. 6. Coloca 30 frijoles en cada uno de los canales atrás del interruptor. Los Frijoles representaran los electrones. Por tanto la cantidad de frijoles que lleguen al final del canal por unidad de tiempo representara la intensidad de la corriente 7. Retira los interruptores simultáneamente y observa lo que sucede 8. Cuenta cuantos frijoles caen de cada canal y coloca el resultado debajo de cada resistencia en la tabla 1
  • 5. Análisis De Resultado 1. ¿Cuándo dejas el voltaje constante, ¿cómo varia la corriente al variar la resistencia? Respuesta: Variar el voltaje, la intensidad de corriente en un circuito disminuía cuando se aumentaba la resistencia. Aumentamos la intensidad, se supone que, al ser inversamente proporcionales, la resistencia (la misma que el primer ejemplo) tendría que disminuir, quedando constante el voltaje 2. cuando dejas la resistencia constante, ¿Cómo varia la corriente al variar el voltaje? Respuesta: Variar la resistencia, la intensidad de corriente en un circuito aumentaba proporcionalmente al aumentar el voltaje. La intensidad que circula por un circuito varía en forma directamente proporcional a la variación del voltaje, y en forma inversamente proporcional a la variación de la resistencia. 3. ¿qué relación puedes establecer entre el voltaje, la corriente y la resistencia? En un circuito al aplicarle un voltaje alto, éste tiende a mover una gran cantidad de electrones por los conductores, ya que es mucha la fuerza eléctrica que los empujará a circular; en cambio si el voltaje es pequeño, tenderá a provocar una corriente de electrones muy baja. Pero si se aplica el voltaje a un material aislante, posiblemente no hará mover a los electrones, ya que los átomos de estos materiales ejercen una fuerza de atracción muy fuerte que no los dejan circular. Por tal motivo, la corriente que puede circular por un circuito o conductor, dependerá del voltaje aplicado y del valor de la resistencia eléctrica. En un circuito al aumentar el voltaje también aumentará la corriente eléctrica, manteniendo fijo el valor de la resistencia, si aumenta el doble también aumentará al doble la corriente eléctrica, es decir, la corriente varía en proporción directa al voltaje. En cambio, si se mantiene fijo el voltaje y se aumenta la resistencia del circuito, la corriente disminuye, ya que existe una mayor oposición a que fluyan los electrones, por el contrario, si disminuye la resistencia aumentará la corriente; porque la corriente varía en proporción inversa al valor de la resistencia. Esto es lo
  • 6. que establece la ley de Ohm, la corriente varía en proporción directa al voltaje, e inversamente al valor de la resistencia. E=IR o I=E/R 4. Analiza con tus compañeros una factura de luz de tu casa e identifica cuales de los conceptos estudiados se relacionan con el cobro de energía eléctrica. - Para determinar las tarifas de cobro de energía se deben reflejar los costos y gastos de operación, es decir el costo promedio por unidad( Kwh) , que se suministra al usuario final denominado COSTO DE REFERENCIA, el cual involucra los costos reales de prestación del servicio de energía eléctrica en forma eficiente, tomado como base la suma de los costos reales de adquisición y transmisión de energía de cada empresa y el costo único nacional de conexión de los mismos niveles de voltaje, incluyendo un margen de comercialización. o El kilovatio hora, abreviado kWh, es una unidad de energía. Equivale a la energía desarrollada por una potencia de un kilovatio (Kw) durante una hora, equivalente a 3,6 millones de joules. El kilovatio-hora se usa generalmente para la facturación de energía eléctrica, dado que es más fácil de utilizar que la unidad de energía del SI de unidades, el joule. 5. Investiga acerca de la biografía de George simón ohm y los aportes que hiso en la física George Simón Ohm (Erlangen, actual Alemania, 1789-Munich, 1854) Físico alemán. Descubridor de la ley de la electricidad que lleva su nombre, según la cual la intensidad de una corriente a través de un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial entre los extremos del conductor e inversamente proporcional a la resistencia que éste opone al paso de la corriente. Hijo de un herrero, alternó en los años de adolescencia el trabajo con los estudios, en los que demostró preferencia por los de carácter científico. En 1803 empezó a asistir a la Universidad de Erlangen, donde hizo rápidos progresos. Primero enseñó como maestro en Bamberg; pero en 1817 fue nombrado profesor de Matemáticas y Física en el instituto de Colonia. Dedicado desde el principio a los estudios de galvano electricidad, en 1827 publicó aspectos más detallados de su ley en un artículo titulado Die galvanische Kette, mathematisch bearbeitet (El circuito galvánico investigado matemáticamente), que,
  • 7. paradójicamente, recibió una acogida tan fría que lo impulsó a presentar la renuncia a su cargo en el colegio jesuita. Finalmente, en 1833 aceptó una plaza en la Escuela Politécnica de Núremberg Aportes En La Física Como resultado de sus investigaciones, en 1827 Georg Simón Ohm descubrió una de las leyes fundamentales de la corriente eléctrica, que hoy conocemos como “Ley de Ohm”. Esa importante ley postula que “la corriente que circula por un circuito eléctrico cerrado, es directamente proporcional a la tensión que tiene aplicada, e inversamente proporcional a la resistencia que ofrece a su paso la carga que tiene conectada”. La representación matemática de dicha ley es la siguiente: REPRESENTACIÓN DE LA FÓRMULA GENERAL DE LA LEY DE OHM PARA UN CIRCUITO ELÉCTRICO CERRADO La representación de la izquierda constituye la fórmula matemática. General de la Ley de Ohm, donde " I " es la intensidad de la. Corriente en ampere (A) que fluye por un circuito eléctrico cerrado;. (E) la tensión o voltaje en volt (V) aplicado al propio circuito y (R) el. Valor en ohm ( ) de la resistencia o carga que tiene conectada. La. Fórmula de la derecha constituye una variante más práctica, donde."V", al igual. Que en la fórmula anterior, representa la tensión o. Voltaje; " I " la intensidad de la corriente en ampere (A) y "R" la. Resistencia en ohm ( ) de la carga aplicada. Esta ley evidencia la estrecha relación existente entre el flujo o intensidad de la corriente ( I ) en ampere (A) que circula por un circuito eléctrico cerrado; la tensión o voltaje (E), en volt (V), que tiene aplicado y el valor de la resistencia (R), en ohm ( ), de la carga conectada a ese circuito. Pero su trascendental descubrimiento no fue reconocido por parte de los físicos de la época, ni le sirvió tampoco para ver realizado su sueño de obtener el ansiado nombramiento de profesor universitario. Su amargura por el poco reconocimiento recibido quedó reflejada en un escrito donde exponía el resultado de sus investigaciones, titulado “Teoría matemática del circuito galvánico”. En el prólogo aparece la siguiente cita: “las circunstancias en que he
  • 8. vivido hasta ahora no han sido, ciertamente, las más<favorables para que me animasen a proseguir mis estudios; la indiferencia del público abate mi ánimo y<amenaza extinguir mi amor por la ciencia”. En marzo de 1828 decidió establecerse en Berlín y en 1833 aceptó un puesto como profesor en Núremberg. En 1842 la Real Sociedad lo admitió como miembro al reconocer el mérito que tenían sus trabajos investigativos y en 1845 la Academia Bávara lo nombro también miembro, con plenos derechos. Hacia 1849 George Simón Ohm comenzó a desempeñar el puesto de conservador del gabinete de física de la Academia Bávara y a impartir también conferencias en la Universidad de Munich. En 1852 logró, finalmente, ver realizado el sueño de toda su vida al ser nombrado catedrático de física esta última Universidad. Dos años después, el 6 de julio de 1854, falleció este insigne matemático y físico en la propia ciudad de Munich de su Baviera natal (actual Alemania). En honor a su memoria, veintisiete años después de su muerte, en la Exposición Internacional de Electricidad efectuada en París, en 1881, se adoptó el “ohm “y su símbolo ( ) (letra griega "omega") como unidad de medida de la resistencia eléctrica.