SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOGRAFÍA DE DON LUIS MELLA TORO
El marino, y aún el que no lo es, pero que de una forma u otra se siente ligado a la Armada,
cuando desea exteriorizar marcialmente su entusiasmo, siente un irrefrenable impulso de
silbar o entonar “Brazas a Ceñir ”, la pieza marcial que compusiera el destacado músico y
Sub-Oficial Mayor de la Armada el Señor Luis Mella Toro.
Cuando el Sub oficial don Luis Mella Toro concibió esta hermosa pieza, se hallaba en el
instante y lugar precisos para dar rienda suelta al impulso creativo, surge la bendita
inspiración, aquella que sólo alcanza a los seres dotados de ese don tan esquivo: la
creación, sea ésta como fuere. El poseía el espíritu y afán de creación de que dan prueba
sus cerca de cien composiciones de todo tipo, en las que predominan las marchas. Llevaba
la música en el corazón, como muchos otros compositores notables. El cariño que sentía por
su Institución era un factor de suma importancia, y si a esto se agrega uno vital, representado
por un velero en alta mar, en lento avance y en una noche propicia, justificamos plenamente
la inspiración que en él surgió para dar vida a este himno que motiva la presentación oficial
de su persona ante la naciente generación naval de aquel entonces.
Esta, y no otra, ha sido la razón para dar a conocer a este hombre que brindó sus canciones
a la gloriosa e invicta Marina de Guerra de Chile, la cual le acogiera en el año 1919.
Fue una madrugada de junio de 1929. La corbeta “General Baquedano” navegaba de
regreso a Chile, en cumplimiento de uno de sus cruceros de instrucción, habiendo alcanzado
hasta Vancouver, Canadá. Mella hacía su cuarto de guardia en la partida de proa (2). Cubría
el trinquete (3) con otros músicos y dotación de cubierta (4). La partida se encontraba
descansando debido al escaso viento reinante, y que sólo permitía un lento desplazamiento
del navío. Esta circunstancia, fue muy bien aprovechada por él, quien sacó su inseparable
clarinete y comenzó a extraerle algunos aires marciales. Había eso sí, una melodía que le
traía inquieto hace rato... Quizás el regreso a Chile contribuyó al desarrollo del tema. Lo
cierto es que sólo alcanzó a bosquejar un método para flauta con la música de la marcha. En
todo caso, “Brazas a Ceñir” ya estaba concebida.
Actuó en la Orquesta sinfónica Nacional, bajo la dirección del alemán Shelfierd en 1948, y
luego de un severo proceso de selección, ejecutaba a entera satisfacción del notable director
el Réquiem de Guerra de Benjamín Britten en el Teatro Municipal de Santiago. A raíz de
esta destacada participación continuó en la Orquesta ahora bajo la batuta del extraordinario
director chileno Víctor Tevah, ejecutando saxofón tenor. Esta serie de actuaciones de la
primera orquesta chilena, le valieron una cátedra en la facultad de Artes Musicales de la
Universidad de Chile. Así, sus alumnos sumaron decenas en 35 años de enseñanza de la
música, y hay algo más que permite valorarlo: El pudo haber continuado enseñando con
horario completo en tan elevado establecimiento musical; sin embargo, se hizo el tiempo
suficiente para entregar su experiencia en establecimientos del Ejército y Carabineros.
“Brazas a Ceñir”, fue declarada himno oficial de la Armada de Chile, mediante Decreto del
Comandante en Jefe de la Armada, del 21 de Mayo de 1974, y en la actualidad, es cantada
de Almirante a Grumete, como recita el Himno de la Escuadra. Esto es, que va más allá de
ser un himno exclusivo de determinado plantel naval. Constituye entonces, por esas razones
incuestionables de la vida y por derecho propio, el Himno Oficial de la Armada de Chile.
Por todo lo anteriormente planteado, hoy nuestra Banda de Guerra que con orgullo creó su
hijo, don Luis Mella Barrera interpreta y rinde honores a tan insigne músico, marino y
profesor.

Más contenido relacionado

Similar a Biografia de luis mella toro

Historia de la música militar en bolivia
Historia de la música militar en boliviaHistoria de la música militar en bolivia
Historia de la música militar en bolivia
cristtel_rocha
 
Musica criolla
Musica criollaMusica criolla
Musica criolla
Valeria Mondragon
 
Homenaje al compositor carlos brito benavides
Homenaje al compositor carlos brito benavidesHomenaje al compositor carlos brito benavides
Homenaje al compositor carlos brito benavides
cristopher chiriboga
 
Historia del himno nacional de Chile .word. BY: AIXA
Historia del himno nacional de Chile .word. BY: AIXA  Historia del himno nacional de Chile .word. BY: AIXA
Historia del himno nacional de Chile .word. BY: AIXA
HIKOO
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Día de la canción criolla
Día de la canción criollaDía de la canción criolla
Día de la canción criolla
Jose6696
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Marinera lindzz-130513115948-phpapp02
Marinera lindzz-130513115948-phpapp02Marinera lindzz-130513115948-phpapp02
Marinera lindzz-130513115948-phpapp02
Jhonatan Reyes
 
Marinera lindsayRamirez
Marinera lindsayRamirezMarinera lindsayRamirez
Marinera lindsayRamirez
Lindz Ramirez
 
Día de la canción criolla
Día de la canción criollaDía de la canción criolla
Día de la canción criolla
Auly Deneice Rojas Bances
 
Historia del bolero
Historia del boleroHistoria del bolero
Historia del bolero
Emilio Gil (unjubilado)
 
EL BOLERO
EL BOLEROEL BOLERO
EL BOLERO
Jorge Llosa
 
Alí_Primera_biografia_documentada_y_testimonial.pdf
Alí_Primera_biografia_documentada_y_testimonial.pdfAlí_Primera_biografia_documentada_y_testimonial.pdf
Alí_Primera_biografia_documentada_y_testimonial.pdf
AlexisBesembel
 
dia de la canion criolla
dia de la canion criolladia de la canion criolla
dia de la canion criolla
marilynmilagros
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
GrupoInterdis
 
Día de la canción criolla
Día de la canción criollaDía de la canción criolla
Día de la canción criolla
Yamii Manya Abanto
 
Cancion criolla
Cancion criollaCancion criolla
Cancion criolla
Percy Muñoz Canales
 
Región Folclórica pampeana Sureña
Región Folclórica pampeana SureñaRegión Folclórica pampeana Sureña
Región Folclórica pampeana Sureña
lilianamargutti
 
Jesus Castillo Monterroso - Biografía
Jesus Castillo Monterroso - BiografíaJesus Castillo Monterroso - Biografía
Jesus Castillo Monterroso - Biografía
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Historia del bolero
Historia del boleroHistoria del bolero
Historia del bolero
Sibil Selene De la hoz Yañez
 

Similar a Biografia de luis mella toro (20)

Historia de la música militar en bolivia
Historia de la música militar en boliviaHistoria de la música militar en bolivia
Historia de la música militar en bolivia
 
Musica criolla
Musica criollaMusica criolla
Musica criolla
 
Homenaje al compositor carlos brito benavides
Homenaje al compositor carlos brito benavidesHomenaje al compositor carlos brito benavides
Homenaje al compositor carlos brito benavides
 
Historia del himno nacional de Chile .word. BY: AIXA
Historia del himno nacional de Chile .word. BY: AIXA  Historia del himno nacional de Chile .word. BY: AIXA
Historia del himno nacional de Chile .word. BY: AIXA
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Día de la canción criolla
Día de la canción criollaDía de la canción criolla
Día de la canción criolla
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Marinera lindzz-130513115948-phpapp02
Marinera lindzz-130513115948-phpapp02Marinera lindzz-130513115948-phpapp02
Marinera lindzz-130513115948-phpapp02
 
Marinera lindsayRamirez
Marinera lindsayRamirezMarinera lindsayRamirez
Marinera lindsayRamirez
 
Día de la canción criolla
Día de la canción criollaDía de la canción criolla
Día de la canción criolla
 
Historia del bolero
Historia del boleroHistoria del bolero
Historia del bolero
 
EL BOLERO
EL BOLEROEL BOLERO
EL BOLERO
 
Alí_Primera_biografia_documentada_y_testimonial.pdf
Alí_Primera_biografia_documentada_y_testimonial.pdfAlí_Primera_biografia_documentada_y_testimonial.pdf
Alí_Primera_biografia_documentada_y_testimonial.pdf
 
dia de la canion criolla
dia de la canion criolladia de la canion criolla
dia de la canion criolla
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Día de la canción criolla
Día de la canción criollaDía de la canción criolla
Día de la canción criolla
 
Cancion criolla
Cancion criollaCancion criolla
Cancion criolla
 
Región Folclórica pampeana Sureña
Región Folclórica pampeana SureñaRegión Folclórica pampeana Sureña
Región Folclórica pampeana Sureña
 
Jesus Castillo Monterroso - Biografía
Jesus Castillo Monterroso - BiografíaJesus Castillo Monterroso - Biografía
Jesus Castillo Monterroso - Biografía
 
Historia del bolero
Historia del boleroHistoria del bolero
Historia del bolero
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Biografia de luis mella toro

  • 1. BIOGRAFÍA DE DON LUIS MELLA TORO El marino, y aún el que no lo es, pero que de una forma u otra se siente ligado a la Armada, cuando desea exteriorizar marcialmente su entusiasmo, siente un irrefrenable impulso de silbar o entonar “Brazas a Ceñir ”, la pieza marcial que compusiera el destacado músico y Sub-Oficial Mayor de la Armada el Señor Luis Mella Toro. Cuando el Sub oficial don Luis Mella Toro concibió esta hermosa pieza, se hallaba en el instante y lugar precisos para dar rienda suelta al impulso creativo, surge la bendita inspiración, aquella que sólo alcanza a los seres dotados de ese don tan esquivo: la creación, sea ésta como fuere. El poseía el espíritu y afán de creación de que dan prueba sus cerca de cien composiciones de todo tipo, en las que predominan las marchas. Llevaba la música en el corazón, como muchos otros compositores notables. El cariño que sentía por su Institución era un factor de suma importancia, y si a esto se agrega uno vital, representado por un velero en alta mar, en lento avance y en una noche propicia, justificamos plenamente la inspiración que en él surgió para dar vida a este himno que motiva la presentación oficial de su persona ante la naciente generación naval de aquel entonces. Esta, y no otra, ha sido la razón para dar a conocer a este hombre que brindó sus canciones a la gloriosa e invicta Marina de Guerra de Chile, la cual le acogiera en el año 1919. Fue una madrugada de junio de 1929. La corbeta “General Baquedano” navegaba de regreso a Chile, en cumplimiento de uno de sus cruceros de instrucción, habiendo alcanzado hasta Vancouver, Canadá. Mella hacía su cuarto de guardia en la partida de proa (2). Cubría el trinquete (3) con otros músicos y dotación de cubierta (4). La partida se encontraba descansando debido al escaso viento reinante, y que sólo permitía un lento desplazamiento del navío. Esta circunstancia, fue muy bien aprovechada por él, quien sacó su inseparable clarinete y comenzó a extraerle algunos aires marciales. Había eso sí, una melodía que le traía inquieto hace rato... Quizás el regreso a Chile contribuyó al desarrollo del tema. Lo cierto es que sólo alcanzó a bosquejar un método para flauta con la música de la marcha. En todo caso, “Brazas a Ceñir” ya estaba concebida. Actuó en la Orquesta sinfónica Nacional, bajo la dirección del alemán Shelfierd en 1948, y luego de un severo proceso de selección, ejecutaba a entera satisfacción del notable director el Réquiem de Guerra de Benjamín Britten en el Teatro Municipal de Santiago. A raíz de esta destacada participación continuó en la Orquesta ahora bajo la batuta del extraordinario director chileno Víctor Tevah, ejecutando saxofón tenor. Esta serie de actuaciones de la primera orquesta chilena, le valieron una cátedra en la facultad de Artes Musicales de la Universidad de Chile. Así, sus alumnos sumaron decenas en 35 años de enseñanza de la música, y hay algo más que permite valorarlo: El pudo haber continuado enseñando con horario completo en tan elevado establecimiento musical; sin embargo, se hizo el tiempo suficiente para entregar su experiencia en establecimientos del Ejército y Carabineros. “Brazas a Ceñir”, fue declarada himno oficial de la Armada de Chile, mediante Decreto del Comandante en Jefe de la Armada, del 21 de Mayo de 1974, y en la actualidad, es cantada de Almirante a Grumete, como recita el Himno de la Escuadra. Esto es, que va más allá de ser un himno exclusivo de determinado plantel naval. Constituye entonces, por esas razones incuestionables de la vida y por derecho propio, el Himno Oficial de la Armada de Chile. Por todo lo anteriormente planteado, hoy nuestra Banda de Guerra que con orgullo creó su hijo, don Luis Mella Barrera interpreta y rinde honores a tan insigne músico, marino y profesor.