SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema o aparato 
reproductor masculino
En la especie humana, el hombre produce los gametos 
masculinos o espermatozoides. Estas células trasmiten al 
nuevo ser la información genética aportada por el padre.
Las estructuras del sistema reproductor 
masculino 
• Testículos 
• Son dos órganos cuya función es la producción de 
espermatozoides. Se encuentran suspendidos en un saco 
externo formado por la piel, denominado escroto. La función 
del escroto es mantener a los testículos en un medio más frío 
que el del interior de la cavidad abdominal. Para que los 
espermatozoides se produzcan normalmente se requiere de una 
temperatura 30°C menor que la temperatura corporal (37°C).
• En el interior de los testículos existen unos 250 lóbulos o 
compartimentos, que contienen unos delgados tubos muy 
enrollados y apretados llamados túbulos seminíferos. Cada 
túbulo seminífero tiene un diámetro extremadamente pequeño 
y mide aproximadamente unos 80 centímetros de 
longitud. Son las estructuras específicas en que se producen 
los espermatozoides dentro del testículo. 
• Funcionamiento de los testículos. En el interior de los 
testículos y más exactamente en los túbulos seminíferos, se 
produce la hormona testosterona. 
• Esta hormona determina las denominadas características 
sexuales secundarias.
Epidídimo 
• Es el órgano conformado por un tubo enrollado cuya longitud 
aproximada es de 7 centímetros. Se encuentra unido a los 
testículos por detrás de ellos y su función es e1 almacenar 
temporalmente los espermatozoides producidos en los tubos 
seminíferos para permitirles que adquieran movilidad. Este 
proceso se conoce con el nombre de capacitación, y requiere 
que los espermatozoides permanezcan 18 horas en el 
epidídimo, para completarse sólo cuando éstos ingresan al 
sistema reproductor femenino, donde puede ocurrir la 
fecundación del óvulo.
Conductos deferentes y 
uretra 
• Conductos deferentes 
• Éstos son la prolongación del tubo contenido en el epidídimo. 
Su función es almacenar los gametos masculinos y 
transportarlos desde el testículo hasta otra porción tubular 
denominada uretra. 
• Uretra 
• Es un conducto que transporta los espermatozoides desde los 
conductos deferentes hasta el pene, para permitir su 
excreción. 
• La uretra es también el conducto por el que se elimina la 
orina.
Vesículas seminales 
y prostata 
• Vesículas seminales 
• Son dos glándulas que vierten a los conductos deferentes 
el semen, líquido viscoso en el que flotan los 
espermatozoides. El semen contiene agua y nutrientes como 
la fructosa, un tipo de azúcar que sirve de fuente energética 
para posibilitar el movimiento de los espermatozoides en su 
camino hacia el óvulo femenino. 
• Próstata 
• Se denomina así a una glándula que segrega sustancias 
específicas, las cuales, al mezclarse con el semen producido 
por las vesículas seminales, favorece la supervivencia de los 
espermatozoides una vez que ingresan al sistema reproductor 
femenino y ocurre la fecundación del óvulo.
Los conductos 
eyaculatorios constituyen 
parte de 
la anatomía masculina; cada 
varón tiene dos de ellos. 
Comienzan al final de 
los vasos deferentes y 
terminan en la uretra. 
Durante la eyaculación, 
el semen pasa a través de 
estos conductos y es 
posteriormente expulsado 
del cuerpo a través del pene
glándulas de Cowper 
• Las glándulas de Cowper o glándulas de Mery-Cowper, 
estás situadas a ambas partes de la uretra (canal exterior 
del pene) en el hombre. La función de estas glándulas es 
la de excretar el líquido pre-eyaculatorio. La cantidad de 
este líquido incoloro es variable según cada hombre. 
Tiene como primera función lubrificar el pene antes del 
acto sexual.
Líquidos 
• Nota: El líquido preseminal, también conocido como fluido 
preeyaculatorio, fluido preseminal o fluido de Cowper, es 
una secreción viscosa, líquida e incolora de las glándulas de 
Cowper que se expele por la uretra del pene antes de 
la eyaculación y se produce cuando el hombre está excitado 
sexualmente. Es similar en composición al semen, pero tiene 
algunas diferencias químicas significativas. 
- El semen es un líquido viscoso y blanquecino que es expulsado 
a través de la uretra durante la eyaculación. Está compuesto 
por espermatozoides (de los testículos) y plasma seminal que se 
forma por el aporte de los testículos, el epidídimo, las vesículas 
seminales, la próstata, lasglándulas de Cowper
Cuerpo cavernoso y esponjoso 
• Los cuerpos cavernosos constituyen un par de columnas 
de tejido eréctil situadas en la parte superior del pene, que se 
llenan de sangre durante la erección. También se encuentran 
en el clítoris femenino, teniendo una estructura muy similar a 
los del pene masculino 
• Los cuerpos cavernosos se extienden a lo largo de todo el 
pene, desde el hueso púbico hasta el glande. Estas estructuras 
se componen de tejido eréctil que contiene espacios 
irregulares llenos de sangre y están separadas entre sí 
por tejido mesenquimatoso. Existe una tercera columna más 
pequeña llamada cuerpo esponjoso; ubicada en la parte 
inferior del pene, contiene la uretra y forma el glande.
• El cuerpo esponjoso es la más pequeña de las tres columnas 
de tejido eréctil que se encuentran en el interior del pene(las 
otras dos son los cuerpos cavernosos). Está ubicado en la 
parte inferior del miembro viril. 
• Su función es la de evitar que, durante la erección, se 
comprima la uretra (conducto por el cual son expulsados tanto 
elsemen como la orina). Cuando el pene se encuentra en 
dicho estado, contiene solamente el 10% de la sangre; los 
cuerpos cavernosos absorben el 90% de la misma. 
• El glande (también conocido como cabeza del pene) es la 
última porción y la parte más ancha del cuerpo esponjoso; 
presenta una forma cónica u ovalada 
En resumen: Cuerpo Cavernoso al llenarse de sangre tiene 
como función dar rigidez al pene dejándolo erecto. El cuerpo 
esponjoso también se llena de sangre y su función es evitar 
que se comprima la uretra durante la erección.
• Pene 
• El pene es el órgano copulador por el cual los 
espermatozoides son depositados en la vagina. Está formado 
por un tejido esponjoso que al llenarse de sangre se separa 
del cuerpo en un proceso denominado erección. El pene 
erecto tiene la posibilidad reproductiva de introducir los 
espermatozoides del varón dentro del sistema reproductor 
femenino, función que se realiza durante el acto sexual o 
cópula
• En la capacidad de introducir espermas no tiene ninguna 
influencia el tamaño del pene. 
• Respecto a este punto, no existe ninguna encuesta 
científica ni estudio que indique algún tamaño como 
promedio ni menos como ideal, habiendo algunos de 
pocos centímetros hasta otros de quince o dieciséis. No 
existe tampoco ninguna correlación entre el tamaño del 
pene en estado de flaccidez y su estado de erección. Esto 
significa que un pene pequeño puede alcanzar, 
proporcionalmente, mayor longitud que otro de más 
tamaño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINOEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINOSanti Gil
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoANY GRISEL
 
Sistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femeninoSistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femeninoUNY YACAMBU
 
Exposicion de sistema reproductor masculino
Exposicion de sistema reproductor masculinoExposicion de sistema reproductor masculino
Exposicion de sistema reproductor masculinoparisestrada
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoRaymundo
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductoresjaquediaz239
 
Genital masculino
Genital masculinoGenital masculino
Genital masculinoPedro Parra
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoDaniela Castro
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoangelfragosonieto
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoLIZBETH ROMERO
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoloscuates123
 
Tema7 a aparato genital masculino
Tema7 a aparato genital masculinoTema7 a aparato genital masculino
Tema7 a aparato genital masculinogeopaloma
 
( aparato reproductor masculino)
 ( aparato reproductor masculino) ( aparato reproductor masculino)
( aparato reproductor masculino)molinay
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino  Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino victorhtorrico61
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoMari Tania M
 
Anatomía del Órgano Reproductor Masculino
Anatomía del Órgano Reproductor MasculinoAnatomía del Órgano Reproductor Masculino
Anatomía del Órgano Reproductor MasculinoVanessa Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINOEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Sistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femeninoSistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femenino
 
Exposicion de sistema reproductor masculino
Exposicion de sistema reproductor masculinoExposicion de sistema reproductor masculino
Exposicion de sistema reproductor masculino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductores
 
Genital masculino
Genital masculinoGenital masculino
Genital masculino
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Tema7 a aparato genital masculino
Tema7 a aparato genital masculinoTema7 a aparato genital masculino
Tema7 a aparato genital masculino
 
( aparato reproductor masculino)
 ( aparato reproductor masculino) ( aparato reproductor masculino)
( aparato reproductor masculino)
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino  Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Anatomía del Órgano Reproductor Masculino
Anatomía del Órgano Reproductor MasculinoAnatomía del Órgano Reproductor Masculino
Anatomía del Órgano Reproductor Masculino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato reproductor masculino 2
Aparato reproductor masculino 2Aparato reproductor masculino 2
Aparato reproductor masculino 2
 

Similar a Biología aparato

Aparato reproductor femenino y masculino humano
Aparato reproductor femenino y masculino humanoAparato reproductor femenino y masculino humano
Aparato reproductor femenino y masculino humanoRebeca Curiel
 
Anatomía del Sistema reproductor masculino
Anatomía del Sistema reproductor masculinoAnatomía del Sistema reproductor masculino
Anatomía del Sistema reproductor masculinoDiego Leon
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7mel na
 
Aparato genitourinario (1)
Aparato genitourinario (1)Aparato genitourinario (1)
Aparato genitourinario (1)Daniela Gallegos
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoCynthia Sanchez
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humano Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humano Maryilovemusic
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino Luis Palma
 
aparato reproductor masculino
aparato reproductor masculinoaparato reproductor masculino
aparato reproductor masculinoAndii Jimenez
 
Presentación ciencias de la salud I
Presentación ciencias de la salud IPresentación ciencias de la salud I
Presentación ciencias de la salud IErickVH
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoKxe Duran
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoKxe Duran
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoMendoza30
 
Diapositivasyuli
DiapositivasyuliDiapositivasyuli
Diapositivasyulialma19molar
 
Sistema reproductor masculino.
Sistema reproductor masculino.Sistema reproductor masculino.
Sistema reproductor masculino.yleidysperez
 
APARATO REPRODUCTOR MASC Y FEM .ppt
APARATO REPRODUCTOR MASC Y FEM .pptAPARATO REPRODUCTOR MASC Y FEM .ppt
APARATO REPRODUCTOR MASC Y FEM .pptValeRodriguezReyes
 

Similar a Biología aparato (20)

Aparato reproductor femenino y masculino humano
Aparato reproductor femenino y masculino humanoAparato reproductor femenino y masculino humano
Aparato reproductor femenino y masculino humano
 
Masculino
MasculinoMasculino
Masculino
 
Anatomía del Sistema reproductor masculino
Anatomía del Sistema reproductor masculinoAnatomía del Sistema reproductor masculino
Anatomía del Sistema reproductor masculino
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Aparato genitourinario (1)
Aparato genitourinario (1)Aparato genitourinario (1)
Aparato genitourinario (1)
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humano Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
aparato reproductor masculino
aparato reproductor masculinoaparato reproductor masculino
aparato reproductor masculino
 
Pedo
PedoPedo
Pedo
 
Presentación ciencias de la salud I
Presentación ciencias de la salud IPresentación ciencias de la salud I
Presentación ciencias de la salud I
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Diapositivasyuli
DiapositivasyuliDiapositivasyuli
Diapositivasyuli
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
 
Sistema reproductor masculino.
Sistema reproductor masculino.Sistema reproductor masculino.
Sistema reproductor masculino.
 
APARATO REPRODUCTOR MASC Y FEM .ppt
APARATO REPRODUCTOR MASC Y FEM .pptAPARATO REPRODUCTOR MASC Y FEM .ppt
APARATO REPRODUCTOR MASC Y FEM .ppt
 
Retette
RetetteRetette
Retette
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Biología aparato

  • 1. Sistema o aparato reproductor masculino
  • 2. En la especie humana, el hombre produce los gametos masculinos o espermatozoides. Estas células trasmiten al nuevo ser la información genética aportada por el padre.
  • 3. Las estructuras del sistema reproductor masculino • Testículos • Son dos órganos cuya función es la producción de espermatozoides. Se encuentran suspendidos en un saco externo formado por la piel, denominado escroto. La función del escroto es mantener a los testículos en un medio más frío que el del interior de la cavidad abdominal. Para que los espermatozoides se produzcan normalmente se requiere de una temperatura 30°C menor que la temperatura corporal (37°C).
  • 4. • En el interior de los testículos existen unos 250 lóbulos o compartimentos, que contienen unos delgados tubos muy enrollados y apretados llamados túbulos seminíferos. Cada túbulo seminífero tiene un diámetro extremadamente pequeño y mide aproximadamente unos 80 centímetros de longitud. Son las estructuras específicas en que se producen los espermatozoides dentro del testículo. • Funcionamiento de los testículos. En el interior de los testículos y más exactamente en los túbulos seminíferos, se produce la hormona testosterona. • Esta hormona determina las denominadas características sexuales secundarias.
  • 5.
  • 6. Epidídimo • Es el órgano conformado por un tubo enrollado cuya longitud aproximada es de 7 centímetros. Se encuentra unido a los testículos por detrás de ellos y su función es e1 almacenar temporalmente los espermatozoides producidos en los tubos seminíferos para permitirles que adquieran movilidad. Este proceso se conoce con el nombre de capacitación, y requiere que los espermatozoides permanezcan 18 horas en el epidídimo, para completarse sólo cuando éstos ingresan al sistema reproductor femenino, donde puede ocurrir la fecundación del óvulo.
  • 7.
  • 8. Conductos deferentes y uretra • Conductos deferentes • Éstos son la prolongación del tubo contenido en el epidídimo. Su función es almacenar los gametos masculinos y transportarlos desde el testículo hasta otra porción tubular denominada uretra. • Uretra • Es un conducto que transporta los espermatozoides desde los conductos deferentes hasta el pene, para permitir su excreción. • La uretra es también el conducto por el que se elimina la orina.
  • 9.
  • 10. Vesículas seminales y prostata • Vesículas seminales • Son dos glándulas que vierten a los conductos deferentes el semen, líquido viscoso en el que flotan los espermatozoides. El semen contiene agua y nutrientes como la fructosa, un tipo de azúcar que sirve de fuente energética para posibilitar el movimiento de los espermatozoides en su camino hacia el óvulo femenino. • Próstata • Se denomina así a una glándula que segrega sustancias específicas, las cuales, al mezclarse con el semen producido por las vesículas seminales, favorece la supervivencia de los espermatozoides una vez que ingresan al sistema reproductor femenino y ocurre la fecundación del óvulo.
  • 11. Los conductos eyaculatorios constituyen parte de la anatomía masculina; cada varón tiene dos de ellos. Comienzan al final de los vasos deferentes y terminan en la uretra. Durante la eyaculación, el semen pasa a través de estos conductos y es posteriormente expulsado del cuerpo a través del pene
  • 12. glándulas de Cowper • Las glándulas de Cowper o glándulas de Mery-Cowper, estás situadas a ambas partes de la uretra (canal exterior del pene) en el hombre. La función de estas glándulas es la de excretar el líquido pre-eyaculatorio. La cantidad de este líquido incoloro es variable según cada hombre. Tiene como primera función lubrificar el pene antes del acto sexual.
  • 13. Líquidos • Nota: El líquido preseminal, también conocido como fluido preeyaculatorio, fluido preseminal o fluido de Cowper, es una secreción viscosa, líquida e incolora de las glándulas de Cowper que se expele por la uretra del pene antes de la eyaculación y se produce cuando el hombre está excitado sexualmente. Es similar en composición al semen, pero tiene algunas diferencias químicas significativas. - El semen es un líquido viscoso y blanquecino que es expulsado a través de la uretra durante la eyaculación. Está compuesto por espermatozoides (de los testículos) y plasma seminal que se forma por el aporte de los testículos, el epidídimo, las vesículas seminales, la próstata, lasglándulas de Cowper
  • 14. Cuerpo cavernoso y esponjoso • Los cuerpos cavernosos constituyen un par de columnas de tejido eréctil situadas en la parte superior del pene, que se llenan de sangre durante la erección. También se encuentran en el clítoris femenino, teniendo una estructura muy similar a los del pene masculino • Los cuerpos cavernosos se extienden a lo largo de todo el pene, desde el hueso púbico hasta el glande. Estas estructuras se componen de tejido eréctil que contiene espacios irregulares llenos de sangre y están separadas entre sí por tejido mesenquimatoso. Existe una tercera columna más pequeña llamada cuerpo esponjoso; ubicada en la parte inferior del pene, contiene la uretra y forma el glande.
  • 15. • El cuerpo esponjoso es la más pequeña de las tres columnas de tejido eréctil que se encuentran en el interior del pene(las otras dos son los cuerpos cavernosos). Está ubicado en la parte inferior del miembro viril. • Su función es la de evitar que, durante la erección, se comprima la uretra (conducto por el cual son expulsados tanto elsemen como la orina). Cuando el pene se encuentra en dicho estado, contiene solamente el 10% de la sangre; los cuerpos cavernosos absorben el 90% de la misma. • El glande (también conocido como cabeza del pene) es la última porción y la parte más ancha del cuerpo esponjoso; presenta una forma cónica u ovalada En resumen: Cuerpo Cavernoso al llenarse de sangre tiene como función dar rigidez al pene dejándolo erecto. El cuerpo esponjoso también se llena de sangre y su función es evitar que se comprima la uretra durante la erección.
  • 16.
  • 17. • Pene • El pene es el órgano copulador por el cual los espermatozoides son depositados en la vagina. Está formado por un tejido esponjoso que al llenarse de sangre se separa del cuerpo en un proceso denominado erección. El pene erecto tiene la posibilidad reproductiva de introducir los espermatozoides del varón dentro del sistema reproductor femenino, función que se realiza durante el acto sexual o cópula
  • 18. • En la capacidad de introducir espermas no tiene ninguna influencia el tamaño del pene. • Respecto a este punto, no existe ninguna encuesta científica ni estudio que indique algún tamaño como promedio ni menos como ideal, habiendo algunos de pocos centímetros hasta otros de quince o dieciséis. No existe tampoco ninguna correlación entre el tamaño del pene en estado de flaccidez y su estado de erección. Esto significa que un pene pequeño puede alcanzar, proporcionalmente, mayor longitud que otro de más tamaño.