SlideShare una empresa de Scribd logo
Es una de las zonas más ricas en especies de flora y fauna en relación con
el área que ocupa. Los especialistas la consideran como “Santuario de
especies endémicas”, ya que posee la biodiversidad más grande que
cualquier otra área de similar tamaño en el Nuevo Mundo. La rara
combinación de hábitat e historia geológica, ha originado varias especies
únicas de fauna.
Creación
                      
 El Parque Binacional El Cóndor, oficialmente se creó con
  la expedición de un decreto Ejecutivo el cuatro de julio de
  1999, con una extensión de 2.440 hectáreas, ubicadas entre
  las jurisdicciones de las provincias de Morona Santiago y
  Zamora Chinchipe, al sureste de nuestro país.
  La cordillera del Cóndor ha sido descrita como uno de las
  más ricas en especies de flora y fauna en relación con el
  área que ocupa y, en especies animales, especialmente en
  las partes altas. La cordillera del Cóndor tiene una
  historia geológica más antigua que la de los Andes, pues
  su origen se remonta a la era jurásica, anterior a los
  últimos eventos migratorios de fauna al continente
  Sudamericano.
Ubicación
                   
 Ubicadas entre las jurisdicciones de las provincias de
  Morona Santiago y Zamora Chinchipe, al sureste de
  nuestro país.
Extención
                    
 El parque binacional El Cóndor tiene una superficie
  de 2.440 hectáreas.
Clima
                       
 Por su ubicación posee diferentes tipos de climas:
  Cálida Húmeda, Temperada húmeda y Sub
  temperada muy húmeda.
Flora
                               
Esta región representa una de las áreas de mayor
diversidad de flora si la comparamos con áreas
protegidas de similar tamaño en el Neotrópico, y
destacándose una alta concentración de especies de
bromelias y orquíseas.
Fauna
                                
Las especies que habitan son: mono araña, oso de anteojos, mono nocturno,
la nutria neotropical, jaguar, y el mono maquisapa. Las regiones de mayor
altitud también son el hogar de muchas especies de aves.

Especies en Peligro de Extinción:
En el Cóndor se han registrado 127 especies de mamíferos, Los anfibios, en
todo el mundo se encuentran en franco proceso de extinción y se estima
que solo en el Ecuador 23 especies ha sido ya extintas o se hallan al borde
de ella.
Importancia
                     
 Los especialistas han señalado que la cordillera del Cóndor
  podría poseer la flora más rica que cualquier otra área de
  similar tamaño en el Nuevo Mundo. Igualmente, la peculiar
  combinación de hábitats e historia geológica, ha originado
  varias especies únicas de fauna. La región tiene una
  significativa importancia para la conservación, gracias a su gran
  diversidad biológica, endemismo y por constituir un refugio
  ideal para muchas especies.
  En el Cóndor se han registrado 127 especies de mamíferos, Los
  anfibios, en todo el mundo se encuentran en franco proceso de
  extinción y se estima que solo en el Ecuador 23 especies ha sido
  ya extintas o se hallan al borde de ella. Es posible que otras 50
  especies, estarían sufriendo disminuciones de importancia y en
  los próximos años podrán considerarse en peligro crítico. Los
  estudios en el área reportan 22 especies del reino animal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
Mayritadinda
 
Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...
Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...
Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...utplcbcm1
 
Yasuni Oro Verde Presentacion
Yasuni Oro Verde PresentacionYasuni Oro Verde Presentacion
Yasuni Oro Verde Presentacion
VivaYasuni
 
Flora y Fauna
Flora y FaunaFlora y Fauna
Flora y Fauna
erick309
 
Tour smr
Tour smrTour smr
Tour smr
Luis D.
 
Parque nacional yasuní
Parque nacional yasuníParque nacional yasuní
Parque nacional yasunírojealci
 
Estado actual de la fauna en chile el mundo
Estado actual de la fauna en chile el mundoEstado actual de la fauna en chile el mundo
Estado actual de la fauna en chile el mundoPilar Muñoz
 
Biodiversidad en el perú
Biodiversidad en el perúBiodiversidad en el perú
Biodiversidad en el perú
lissetgarnique
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
Henry Salcedo
 
Biorregiones del mundo
Biorregiones del mundoBiorregiones del mundo
Biorregiones del mundo
diegocordovavega
 
Pisos ecologicos De Perú
Pisos ecologicos De PerúPisos ecologicos De Perú
Pisos ecologicos De Perú
riverochess riverochess
 
Flora y fauna
Flora y faunaFlora y fauna
Flora y fauna
Erick La Torre Vela
 
Biodiversidad en el Ecuador
Biodiversidad en el EcuadorBiodiversidad en el Ecuador
Biodiversidad en el Ecuador
Luis Padilla
 
la biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuadorla biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuador
Luis Pardo
 
Areas protegidas del ecuador
Areas protegidas  del ecuadorAreas protegidas  del ecuador
Areas protegidas del ecuador
Jessica Cola
 
PARQUE NACIONAL YASUNI ITT
PARQUE NACIONAL YASUNI ITTPARQUE NACIONAL YASUNI ITT
PARQUE NACIONAL YASUNI ITTandreitanaranjo
 
Hotspots – ‘puntos calientes del planeta’
Hotspots – ‘puntos calientes del planeta’Hotspots – ‘puntos calientes del planeta’
Hotspots – ‘puntos calientes del planeta’
RebeccaMt1234
 

La actualidad más candente (20)

Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
 
Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...
Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...
Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...
 
Yasuni Oro Verde Presentacion
Yasuni Oro Verde PresentacionYasuni Oro Verde Presentacion
Yasuni Oro Verde Presentacion
 
Flora y Fauna
Flora y FaunaFlora y Fauna
Flora y Fauna
 
Tour smr
Tour smrTour smr
Tour smr
 
Parque nacional yasuní
Parque nacional yasuníParque nacional yasuní
Parque nacional yasuní
 
Estado actual de la fauna en chile el mundo
Estado actual de la fauna en chile el mundoEstado actual de la fauna en chile el mundo
Estado actual de la fauna en chile el mundo
 
Biodiversidad en el perú
Biodiversidad en el perúBiodiversidad en el perú
Biodiversidad en el perú
 
Flora y fauna
Flora y  faunaFlora y  fauna
Flora y fauna
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
 
Biorregiones del mundo
Biorregiones del mundoBiorregiones del mundo
Biorregiones del mundo
 
BIODIVRSIDAD REGIONES DEL ECUADOR
BIODIVRSIDAD  REGIONES DEL ECUADORBIODIVRSIDAD  REGIONES DEL ECUADOR
BIODIVRSIDAD REGIONES DEL ECUADOR
 
Pisos ecologicos De Perú
Pisos ecologicos De PerúPisos ecologicos De Perú
Pisos ecologicos De Perú
 
Flora y fauna
Flora y faunaFlora y fauna
Flora y fauna
 
Biodiversidad en el Ecuador
Biodiversidad en el EcuadorBiodiversidad en el Ecuador
Biodiversidad en el Ecuador
 
la biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuadorla biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuador
 
Areas protegidas del ecuador
Areas protegidas  del ecuadorAreas protegidas  del ecuador
Areas protegidas del ecuador
 
PARQUE NACIONAL YASUNI ITT
PARQUE NACIONAL YASUNI ITTPARQUE NACIONAL YASUNI ITT
PARQUE NACIONAL YASUNI ITT
 
Hotspots – ‘puntos calientes del planeta’
Hotspots – ‘puntos calientes del planeta’Hotspots – ‘puntos calientes del planeta’
Hotspots – ‘puntos calientes del planeta’
 

Destacado

Parque cóndor
Parque cóndorParque cóndor
Parque cóndorjozzelin
 
Parque Y Reservas Del Ecuador
Parque Y Reservas Del EcuadorParque Y Reservas Del Ecuador
Parque Y Reservas Del EcuadorSamanta Caraguay
 
Diapositivas yasuni
Diapositivas yasuniDiapositivas yasuni
Diapositivas yasuni
Ruben Castillo
 
EDUCAÇÃO BRASILEIRA - Geografia
EDUCAÇÃO BRASILEIRA - GeografiaEDUCAÇÃO BRASILEIRA - Geografia
EDUCAÇÃO BRASILEIRA - Geografia
Leila Santana
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
yk27
 
5 de mayo biologia
5  de mayo biologia5  de mayo biologia
5 de mayo biologia
nomames1
 
Body language
Body languageBody language
Body language
Egil Ravndal
 
Gener@ tic
Gener@ ticGener@ tic
Gener@ tic
FlordeEspliego
 
Explorando Nuestro Ecosistema 2.0
Explorando Nuestro Ecosistema 2.0Explorando Nuestro Ecosistema 2.0
Explorando Nuestro Ecosistema 2.0
FlordeEspliego
 
Diapositivas excel luisa rubiano
Diapositivas excel luisa rubianoDiapositivas excel luisa rubiano
Diapositivas excel luisa rubianolufer04
 
Bab 1-pengenalan-alat-dasar-laboratorium
Bab 1-pengenalan-alat-dasar-laboratoriumBab 1-pengenalan-alat-dasar-laboratorium
Bab 1-pengenalan-alat-dasar-laboratorium
okisafitri98
 
Practica T6_El control de los prosumidores
Practica T6_El control de los prosumidoresPractica T6_El control de los prosumidores
Practica T6_El control de los prosumidoresmatilderuiz
 
Tráfico negreiro - História
Tráfico negreiro - HistóriaTráfico negreiro - História
Tráfico negreiro - História
Leila Santana
 
Presentacion en linea
Presentacion en lineaPresentacion en linea
Presentacion en lineaanavera15
 
Trabajo de quimica "pH"
Trabajo de quimica "pH"Trabajo de quimica "pH"
Trabajo de quimica "pH"
NiiColéé Mejiia
 
TECIDO CONJUNTIVO - Biologia
TECIDO CONJUNTIVO - BiologiaTECIDO CONJUNTIVO - Biologia
TECIDO CONJUNTIVO - Biologia
Leila Santana
 

Destacado (20)

Parque cóndor
Parque cóndorParque cóndor
Parque cóndor
 
Yasuni
YasuniYasuni
Yasuni
 
Parque Y Reservas Del Ecuador
Parque Y Reservas Del EcuadorParque Y Reservas Del Ecuador
Parque Y Reservas Del Ecuador
 
Diapositivas yasuni
Diapositivas yasuniDiapositivas yasuni
Diapositivas yasuni
 
EDUCAÇÃO BRASILEIRA - Geografia
EDUCAÇÃO BRASILEIRA - GeografiaEDUCAÇÃO BRASILEIRA - Geografia
EDUCAÇÃO BRASILEIRA - Geografia
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
5 de mayo biologia
5  de mayo biologia5  de mayo biologia
5 de mayo biologia
 
APS16
APS16APS16
APS16
 
Body language
Body languageBody language
Body language
 
Gener@ tic
Gener@ ticGener@ tic
Gener@ tic
 
Explorando Nuestro Ecosistema 2.0
Explorando Nuestro Ecosistema 2.0Explorando Nuestro Ecosistema 2.0
Explorando Nuestro Ecosistema 2.0
 
Diapositivas excel luisa rubiano
Diapositivas excel luisa rubianoDiapositivas excel luisa rubiano
Diapositivas excel luisa rubiano
 
Bab 1-pengenalan-alat-dasar-laboratorium
Bab 1-pengenalan-alat-dasar-laboratoriumBab 1-pengenalan-alat-dasar-laboratorium
Bab 1-pengenalan-alat-dasar-laboratorium
 
Practica T6_El control de los prosumidores
Practica T6_El control de los prosumidoresPractica T6_El control de los prosumidores
Practica T6_El control de los prosumidores
 
Tráfico negreiro - História
Tráfico negreiro - HistóriaTráfico negreiro - História
Tráfico negreiro - História
 
Presentacion en linea
Presentacion en lineaPresentacion en linea
Presentacion en linea
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
 
Trabajo de quimica "pH"
Trabajo de quimica "pH"Trabajo de quimica "pH"
Trabajo de quimica "pH"
 
TECIDO CONJUNTIVO - Biologia
TECIDO CONJUNTIVO - BiologiaTECIDO CONJUNTIVO - Biologia
TECIDO CONJUNTIVO - Biologia
 
Programacion 20 jun
Programacion 20 junProgramacion 20 jun
Programacion 20 jun
 

Similar a Biologia

matorral seco.pdf
matorral seco.pdfmatorral seco.pdf
matorral seco.pdf
StefannyPazmio1
 
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa  - Bosque deciduo ...Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa  - Bosque deciduo ...
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
YaraCaldern1
 
Regiones naturales del Ecuador
Regiones naturales del Ecuador Regiones naturales del Ecuador
Regiones naturales del Ecuador
RobertTeran5
 
Boletín
Boletín Boletín
Boletín
Nancy Soto
 
Boletin ambiental
Boletin ambientalBoletin ambiental
Boletin ambiental
Nancy Soto
 
Parque Nacional Cotopaxi por Byron Lagla
Parque Nacional Cotopaxi por Byron LaglaParque Nacional Cotopaxi por Byron Lagla
Parque Nacional Cotopaxi por Byron LaglaByronAdrianLagla
 
Boletin ambiental 5
Boletin ambiental 5Boletin ambiental 5
Boletin ambiental 5
Nancy Soto
 
Pràctica de word
Pràctica de wordPràctica de word
Pràctica de word
DARWIN ALVARADO
 
Área silvestre protegida: Parque nacional corcovado
Área silvestre protegida: Parque nacional corcovadoÁrea silvestre protegida: Parque nacional corcovado
Área silvestre protegida: Parque nacional corcovado
NeftalyPin
 
En La Argentina
En La ArgentinaEn La Argentina
En La Argentinasanrafael
 
Biomas en La Argentina
Biomas en La ArgentinaBiomas en La Argentina
Biomas en La Argentinasanrafael
 
FAUNA Y FLORA DE COLOMBIA
FAUNA Y FLORA DE COLOMBIAFAUNA Y FLORA DE COLOMBIA
FAUNA Y FLORA DE COLOMBIA
acenethcortes1490
 
Fauna y flora de colombia
Fauna y flora de colombiaFauna y flora de colombia
Fauna y flora de colombia
acenethcortes1490
 
Biodiversidad en el Ecuador
Biodiversidad en el EcuadorBiodiversidad en el Ecuador
Biodiversidad en el Ecuador
JohnGuailla
 
La biodiversidad del ecuador
La biodiversidad del ecuadorLa biodiversidad del ecuador
La biodiversidad del ecuador
DavidPatin2
 
Visita ecuador
Visita ecuadorVisita ecuador
Visita ecuador
AlejandroBurgosAucan
 
4 el corredor del chocó en el ecuador
4 el corredor del chocó en el ecuador4 el corredor del chocó en el ecuador
4 el corredor del chocó en el ecuador
TODOSSOMOSANGELES
 
Estudiente
EstudienteEstudiente
Estudiente
Monica Freire
 

Similar a Biologia (20)

MegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxicoMegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxico
 
matorral seco.pdf
matorral seco.pdfmatorral seco.pdf
matorral seco.pdf
 
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa  - Bosque deciduo ...Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa  - Bosque deciduo ...
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
 
Regiones naturales del Ecuador
Regiones naturales del Ecuador Regiones naturales del Ecuador
Regiones naturales del Ecuador
 
Boletín
Boletín Boletín
Boletín
 
Boletin ambiental
Boletin ambientalBoletin ambiental
Boletin ambiental
 
Parque Nacional Cotopaxi por Byron Lagla
Parque Nacional Cotopaxi por Byron LaglaParque Nacional Cotopaxi por Byron Lagla
Parque Nacional Cotopaxi por Byron Lagla
 
Boletin ambiental 5
Boletin ambiental 5Boletin ambiental 5
Boletin ambiental 5
 
Pràctica de word
Pràctica de wordPràctica de word
Pràctica de word
 
Área silvestre protegida: Parque nacional corcovado
Área silvestre protegida: Parque nacional corcovadoÁrea silvestre protegida: Parque nacional corcovado
Área silvestre protegida: Parque nacional corcovado
 
En La Argentina
En La ArgentinaEn La Argentina
En La Argentina
 
Biomas en La Argentina
Biomas en La ArgentinaBiomas en La Argentina
Biomas en La Argentina
 
FAUNA Y FLORA DE COLOMBIA
FAUNA Y FLORA DE COLOMBIAFAUNA Y FLORA DE COLOMBIA
FAUNA Y FLORA DE COLOMBIA
 
Fauna y flora de colombia
Fauna y flora de colombiaFauna y flora de colombia
Fauna y flora de colombia
 
Biodiversidad en el Ecuador
Biodiversidad en el EcuadorBiodiversidad en el Ecuador
Biodiversidad en el Ecuador
 
FAUNA Y FLORA
FAUNA Y FLORAFAUNA Y FLORA
FAUNA Y FLORA
 
La biodiversidad del ecuador
La biodiversidad del ecuadorLa biodiversidad del ecuador
La biodiversidad del ecuador
 
Visita ecuador
Visita ecuadorVisita ecuador
Visita ecuador
 
4 el corredor del chocó en el ecuador
4 el corredor del chocó en el ecuador4 el corredor del chocó en el ecuador
4 el corredor del chocó en el ecuador
 
Estudiente
EstudienteEstudiente
Estudiente
 

Biologia

  • 1. Es una de las zonas más ricas en especies de flora y fauna en relación con el área que ocupa. Los especialistas la consideran como “Santuario de especies endémicas”, ya que posee la biodiversidad más grande que cualquier otra área de similar tamaño en el Nuevo Mundo. La rara combinación de hábitat e historia geológica, ha originado varias especies únicas de fauna.
  • 2. Creación   El Parque Binacional El Cóndor, oficialmente se creó con la expedición de un decreto Ejecutivo el cuatro de julio de 1999, con una extensión de 2.440 hectáreas, ubicadas entre las jurisdicciones de las provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe, al sureste de nuestro país. La cordillera del Cóndor ha sido descrita como uno de las más ricas en especies de flora y fauna en relación con el área que ocupa y, en especies animales, especialmente en las partes altas. La cordillera del Cóndor tiene una historia geológica más antigua que la de los Andes, pues su origen se remonta a la era jurásica, anterior a los últimos eventos migratorios de fauna al continente Sudamericano.
  • 3. Ubicación   Ubicadas entre las jurisdicciones de las provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe, al sureste de nuestro país.
  • 4. Extención   El parque binacional El Cóndor tiene una superficie de 2.440 hectáreas.
  • 5. Clima   Por su ubicación posee diferentes tipos de climas: Cálida Húmeda, Temperada húmeda y Sub temperada muy húmeda.
  • 6. Flora  Esta región representa una de las áreas de mayor diversidad de flora si la comparamos con áreas protegidas de similar tamaño en el Neotrópico, y destacándose una alta concentración de especies de bromelias y orquíseas.
  • 7. Fauna  Las especies que habitan son: mono araña, oso de anteojos, mono nocturno, la nutria neotropical, jaguar, y el mono maquisapa. Las regiones de mayor altitud también son el hogar de muchas especies de aves. Especies en Peligro de Extinción: En el Cóndor se han registrado 127 especies de mamíferos, Los anfibios, en todo el mundo se encuentran en franco proceso de extinción y se estima que solo en el Ecuador 23 especies ha sido ya extintas o se hallan al borde de ella.
  • 8. Importancia   Los especialistas han señalado que la cordillera del Cóndor podría poseer la flora más rica que cualquier otra área de similar tamaño en el Nuevo Mundo. Igualmente, la peculiar combinación de hábitats e historia geológica, ha originado varias especies únicas de fauna. La región tiene una significativa importancia para la conservación, gracias a su gran diversidad biológica, endemismo y por constituir un refugio ideal para muchas especies. En el Cóndor se han registrado 127 especies de mamíferos, Los anfibios, en todo el mundo se encuentran en franco proceso de extinción y se estima que solo en el Ecuador 23 especies ha sido ya extintas o se hallan al borde de ella. Es posible que otras 50 especies, estarían sufriendo disminuciones de importancia y en los próximos años podrán considerarse en peligro crítico. Los estudios en el área reportan 22 especies del reino animal.