SlideShare una empresa de Scribd logo
PARQUE CÓNDOR




    PARQUE CONDOR.- Ubicado en Curi Loma, se ingresa por la Panamericana, a la
    altura de la gasolinera a la entrada de Otavalo, avanzando hasta la calle Piedrahita en
    la ciudad de Otavalo; 5 Km de camino, perfectamente señalizado nos lleva hasta la
    entrada misma del parque. Uno de los objetivos del parque es “Contribuir a la
    protección, rescate, rehabilitación y posible reintroducción del Cóndor
    Andino, búhos y aves rapaces a su hábitat e incentivar su investigación científica”.
SU BELLA HERMOSURA Y SU VISTA




   tiene una hermosa vista panorámica hacia los cuatro puntos cardinales. Al nor-oriente se
    puede admirar el Volcán Imbabura; al nor-occidente el Volcán Cotacachi e incluso el Crater de
    Cuicocha y el pueblo de Cotacachi. En sus alrededores está el mercado indígena de
    Otavalo, la cascada de Peguche, el árbol sagrado del Lechero, el lago San Pablo o
    Imbakucha, y se pueden visitar las lagunas de Mojanda, y otros atractivos más.
   Además de las aves que están en nuestro centro es posible observar aves rapaces silvestres
    desde los grandes cóndores, hasta los pequeños halcones conocidos en la sierra ecuatoriana
    como quilicos.
   El Parque poco a poco tiene una vegetación andina abundante que atrae cada vez más
    especies de pájaros.
LAS FINALIDADES DEL PARQUE CONDOR




   Sus finalidades no son de lucro ni de canancia son solamente finalidades con ganas de hacer algo por
    nuestro pais y cuidar nuestra vegetacion nuestra flora y fauna
   La educacion ambientales la conservación del medio ambiente sin la educación ambiental no es
    posible; jóvenes y adultos de todas las culturas y estratos sociales estamos llamados a conocer y
    comprender la importancia de la naturaleza para poder protegerla y conservarla. Porque sino, cada vez
    más fauna silvestre será capturada y maltratada a veces hasta la muerte.Pensamos que la educación
    ambiental debe constituir un esfuerzo sensible de acercamiento entre seres humanos y
    naturaleza, para comprender los efectos de su destrucción en nuestras vidas. Por ejemplo la función de
    los buitres que se alimentan de animales muertos es limpiar el ecosistema y evitar la contaminación. Si
    los seres humanos siguen exterminando al cóndor andino ¿quién se encargará de eliminar estos
    desechos?
DIVERSIDAD DE AVES DEL PARQUE CÓNDOR
   Por su belleza y majestuosidad impresionan al observarlas. Son las dieciocho especies de
    aves rapaces que habitan el parque Cóndor, un lugar de rescate y conservación al suroriente
    de Otavalo, en Imbabura.
    El sitio, único de este tipo en el país y que fue creado hace tres años, en la actualidad se
    consolida gracias al trabajo que realiza un grupo de voluntarios nacionales y extranjeros
    dedicados de lleno a la protección, rescate y rehabilitación de estas hermosas aves, entre las
    que destacan el cóndor, el águila harpía, y una variedad de halcones y búhos.
    El paraje ecológico se levanta sobre un área de 16 hectáreas a 2.800 metros sobre el nivel del
    mar, adonde acuden alrededor de 1.500 turistas, entre nacionales y extranjeros cada mes.
    Según el holandés Joep Hendrix, uno de los iniciadores del proyecto, el objetivo que busca el
    parque es crear conciencia sobre los problemas ambientales que ocasiona la destrucción de la
    biodiversidad y especialmente la realidad que viven las aves rapaces en el Ecuador.
    “Esta clase de aves ayudan al equilibrio ambiental y se constituyen en saneadores naturales;
    lamentablemente están en peligro de extinción y es por eso que este parque quiere ayudar a
    concienciar sobre el cuidado que se debe tener y brindar a estas especies”, señala el
    especialista en el arte de criar halcones y aves de caza, ecología y pedagogía.
    En el parque viven especies de aves como el cóndor andino, águila harpía, gavilán
    barreteado, búho real, lechuza de campanario, entre otras. Cada una tiene su historia. La
    mayoría se rescató del cautiverio o del tráfico ilegal. Llegaron heridas de bala o golpeadas.
    Alguna tiene amputada una de sus alas, otras permanecieron enjauladas en lugares
    inapropiados y han vivido como mascotas domésticas.
   Olafa, por ejemplo, es un águila harpía que reside en el parque Cóndor. Este ejemplar, catalogado como una de
    las aves más grandes del mundo, fue llevado hace nueve años a Panamá con fines de reproducción en
    Centroamérica. En la actualidad tiene 19 años de vida y fue repatriada de Panamá hace cinco meses. A lo largo
    de su vida ha sido madre de 16 polluelos e incluso, según sus protectores, ya es abuela. Olafa tiene un ala rota.
    Cuando fue polluelo se rompió el ala derecha y por eso ya no puede volar.
    También hay aves traídas de centros de rescate de otros países como atractivo especial, es el caso de los búhos
    nivales (reconocidos por su participación en la película de Harry Potter) que llegaron desde Alemania.
    En fin, esas bellezas plumíferas ahora viven nuevos y mejores días gracias al cuidado y trato que reciben por
    parte de los especialistas quienes además las adiestran para realizar demostraciones de vuelo.
    Por su importancia ecológica, el pasado viernes el Parque Cóndor fue el lugar escogido para promocionar el
    Congreso Internacional de Aves Rapaces y su Conservación, que se realizará en abril en Quito.
    El evento, organizado por la Sociedad para la Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad
    Ecuatoriana, Simbioe, y la Universidad Católica del Ecuador, durará cinco días y buscará fomentar un estudio
    más ampliado de las aves rapaces y desarrollar las herramientas para su conservación.
    Uno de los temas por tratarse será el Programa de Conservación del Águila Harpía en el Ecuador, PCAHE, que
    se viene ejecutando desde el año 2002 en coordinación y alianza con varias comunidades indígenas de la Costa
    y el Oriente ecuatoriano.
    Según Paúl Tufiño, presidente ejecutivo de Simbioe, a través de este encuentro lo que también se busca es
    mantener al país al tanto de los desarrollos en el mundo de la investigación y conservación de rapaces, abrir
    oportunidades de participación, crear espacios de debate y establecer prioridades de investigación y
    conservación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estuctura parques tematicos
Estuctura parques tematicosEstuctura parques tematicos
Estuctura parques tematicos
martagarciagiat
 
Presentación power point turismo en el ecuador
Presentación power point turismo en el ecuadorPresentación power point turismo en el ecuador
Presentación power point turismo en el ecuador
Isabel2301
 
Presentación en power point para defensa de tesis de turismo Ecuador
Presentación en power point para defensa de tesis de turismo EcuadorPresentación en power point para defensa de tesis de turismo Ecuador
Presentación en power point para defensa de tesis de turismo Ecuador
Argenis Macea
 
Turismo en Ecuador - Lugares Turísticos
Turismo en Ecuador   - Lugares TurísticosTurismo en Ecuador   - Lugares Turísticos
Turismo en Ecuador - Lugares Turísticos
Patricio Baez
 
Organizador grafico de las funcion de una empresa turistica y hotelera
Organizador grafico de las funcion de una empresa turistica y hoteleraOrganizador grafico de las funcion de una empresa turistica y hotelera
Organizador grafico de las funcion de una empresa turistica y hotelera
Melissa Guin
 
Planta turística
Planta turísticaPlanta turística
Planta turística
Videoconferencias UTPL
 
Peces oseos ECuador por Andrea CHaspuengal
Peces oseos ECuador por Andrea CHaspuengalPeces oseos ECuador por Andrea CHaspuengal
Peces oseos ECuador por Andrea CHaspuengal
Andrea Chaspuengal-Morales
 
El turismo en el ecuador presentación 2
El turismo en el ecuador presentación 2El turismo en el ecuador presentación 2
El turismo en el ecuador presentación 2
Franklin Quishpe
 
eBook_Guía_Animales_zoológico_El Arca_junio 2017_piñan_diego
eBook_Guía_Animales_zoológico_El Arca_junio 2017_piñan_diegoeBook_Guía_Animales_zoológico_El Arca_junio 2017_piñan_diego
eBook_Guía_Animales_zoológico_El Arca_junio 2017_piñan_diego
CH
 
Turismo en Ecuador y la integración regional
Turismo  en Ecuador y la integración regionalTurismo  en Ecuador y la integración regional
Turismo en Ecuador y la integración regional
Enrique A. Cabanilla
 
Animales en peligro de extincion en paraguay
Animales en peligro de extincion en paraguayAnimales en peligro de extincion en paraguay
Animales en peligro de extincion en paraguay
Gissella Elizabeth Meza Garcia
 
Guía de señalética - turismo alternativo - Mexico
Guía de señalética - turismo alternativo - MexicoGuía de señalética - turismo alternativo - Mexico
Guía de señalética - turismo alternativo - Mexico
Sergio Roberto Calderón Rivera
 
PresentacióN sobre Ecuador
PresentacióN sobre EcuadorPresentacióN sobre Ecuador
PresentacióN sobre Ecuador
PabloELE
 
Iconografia turistica
Iconografia turisticaIconografia turistica
Iconografia turistica
okyperu24
 
Cuento darwin
Cuento darwinCuento darwin
Cuento darwin
eduardriudavets
 
Alfabeto fonetico aeronautico
Alfabeto fonetico aeronauticoAlfabeto fonetico aeronautico
Alfabeto fonetico aeronautico
Daniela Torrejon Santelices
 
Guias De Turismo Y Operacion Turistica
Guias De Turismo Y Operacion TuristicaGuias De Turismo Y Operacion Turistica
Guias De Turismo Y Operacion Turistica
patrimoniocultural
 
Region insular galapagos.....
Region insular galapagos.....Region insular galapagos.....
Region insular galapagos.....
chikikath
 
El zorro
El zorroEl zorro
El zorro
Jesús Linares
 
IATA
IATAIATA

La actualidad más candente (20)

Estuctura parques tematicos
Estuctura parques tematicosEstuctura parques tematicos
Estuctura parques tematicos
 
Presentación power point turismo en el ecuador
Presentación power point turismo en el ecuadorPresentación power point turismo en el ecuador
Presentación power point turismo en el ecuador
 
Presentación en power point para defensa de tesis de turismo Ecuador
Presentación en power point para defensa de tesis de turismo EcuadorPresentación en power point para defensa de tesis de turismo Ecuador
Presentación en power point para defensa de tesis de turismo Ecuador
 
Turismo en Ecuador - Lugares Turísticos
Turismo en Ecuador   - Lugares TurísticosTurismo en Ecuador   - Lugares Turísticos
Turismo en Ecuador - Lugares Turísticos
 
Organizador grafico de las funcion de una empresa turistica y hotelera
Organizador grafico de las funcion de una empresa turistica y hoteleraOrganizador grafico de las funcion de una empresa turistica y hotelera
Organizador grafico de las funcion de una empresa turistica y hotelera
 
Planta turística
Planta turísticaPlanta turística
Planta turística
 
Peces oseos ECuador por Andrea CHaspuengal
Peces oseos ECuador por Andrea CHaspuengalPeces oseos ECuador por Andrea CHaspuengal
Peces oseos ECuador por Andrea CHaspuengal
 
El turismo en el ecuador presentación 2
El turismo en el ecuador presentación 2El turismo en el ecuador presentación 2
El turismo en el ecuador presentación 2
 
eBook_Guía_Animales_zoológico_El Arca_junio 2017_piñan_diego
eBook_Guía_Animales_zoológico_El Arca_junio 2017_piñan_diegoeBook_Guía_Animales_zoológico_El Arca_junio 2017_piñan_diego
eBook_Guía_Animales_zoológico_El Arca_junio 2017_piñan_diego
 
Turismo en Ecuador y la integración regional
Turismo  en Ecuador y la integración regionalTurismo  en Ecuador y la integración regional
Turismo en Ecuador y la integración regional
 
Animales en peligro de extincion en paraguay
Animales en peligro de extincion en paraguayAnimales en peligro de extincion en paraguay
Animales en peligro de extincion en paraguay
 
Guía de señalética - turismo alternativo - Mexico
Guía de señalética - turismo alternativo - MexicoGuía de señalética - turismo alternativo - Mexico
Guía de señalética - turismo alternativo - Mexico
 
PresentacióN sobre Ecuador
PresentacióN sobre EcuadorPresentacióN sobre Ecuador
PresentacióN sobre Ecuador
 
Iconografia turistica
Iconografia turisticaIconografia turistica
Iconografia turistica
 
Cuento darwin
Cuento darwinCuento darwin
Cuento darwin
 
Alfabeto fonetico aeronautico
Alfabeto fonetico aeronauticoAlfabeto fonetico aeronautico
Alfabeto fonetico aeronautico
 
Guias De Turismo Y Operacion Turistica
Guias De Turismo Y Operacion TuristicaGuias De Turismo Y Operacion Turistica
Guias De Turismo Y Operacion Turistica
 
Region insular galapagos.....
Region insular galapagos.....Region insular galapagos.....
Region insular galapagos.....
 
El zorro
El zorroEl zorro
El zorro
 
IATA
IATAIATA
IATA
 

Similar a Parque cóndor

Informe visita de area de reserva ecologica
Informe visita de area de reserva ecologicaInforme visita de area de reserva ecologica
Informe visita de area de reserva ecologica
Jrac Alcivar
 
Informe chaparri
Informe chaparriInforme chaparri
Informe chaparri
Danny Bravo Torres
 
Analisisdelparquebararida
AnalisisdelparquebararidaAnalisisdelparquebararida
Analisisdelparquebararida
Antonio de Guglielmo
 
Análisis de una obra arquitectónica Parque Bararida
Análisis de una obra arquitectónica Parque BararidaAnálisis de una obra arquitectónica Parque Bararida
Análisis de una obra arquitectónica Parque Bararida
Antonio de Guglielmo
 
Reserva ecologica yanacocha
Reserva ecologica yanacochaReserva ecologica yanacocha
Reserva ecologica yanacocha
6acs
 
Areas protegidas
Areas protegidasAreas protegidas
Areas protegidas
vero
 
flora y fauna del Ecuador
flora y fauna del Ecuador flora y fauna del Ecuador
flora y fauna del Ecuador
diegocordovavega
 
Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.
Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.
Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.
Madelin Rodríguez Rodríguez
 
Flora ecuatoriana por Adriana Quishpe
Flora ecuatoriana por Adriana QuishpeFlora ecuatoriana por Adriana Quishpe
Flora ecuatoriana por Adriana Quishpe
AdrianaQuishpe2
 
Informatica cando s23
Informatica cando s23Informatica cando s23
Informatica cando s23
Alexander Cando
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
Hernan Uzhca
 
cuentos de la costa ecuatoriana basados en la naturaleza
cuentos de la costa ecuatoriana basados en la naturalezacuentos de la costa ecuatoriana basados en la naturaleza
cuentos de la costa ecuatoriana basados en la naturaleza
MayraTorres621134
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Pastaza
PastazaPastaza
Pastaza
santinidj2011
 
Turismo en ecuador
Turismo en ecuadorTurismo en ecuador
Turismo en ecuador
Sheila Farfán
 
Turismo en ecuador
Turismo en ecuadorTurismo en ecuador
Turismo en ecuador
Sheila Farfán
 
ANIMALES EN CAUTIVERIO.docx
ANIMALES EN CAUTIVERIO.docxANIMALES EN CAUTIVERIO.docx
ANIMALES EN CAUTIVERIO.docx
randypepape
 
Ecuador megadiverso y pluricultural
Ecuador megadiverso y pluriculturalEcuador megadiverso y pluricultural
Ecuador megadiverso y pluricultural
JeanpierreMorenovera
 
ANALISIS Parque zoológico y botánico bararida
ANALISIS Parque zoológico y botánico bararidaANALISIS Parque zoológico y botánico bararida
ANALISIS Parque zoológico y botánico bararida
Samilugo
 
ECUADOR MEGADIVERSO Y PLURICULTURAL
ECUADOR MEGADIVERSO Y PLURICULTURALECUADOR MEGADIVERSO Y PLURICULTURAL
ECUADOR MEGADIVERSO Y PLURICULTURAL
gerardpaguay
 

Similar a Parque cóndor (20)

Informe visita de area de reserva ecologica
Informe visita de area de reserva ecologicaInforme visita de area de reserva ecologica
Informe visita de area de reserva ecologica
 
Informe chaparri
Informe chaparriInforme chaparri
Informe chaparri
 
Analisisdelparquebararida
AnalisisdelparquebararidaAnalisisdelparquebararida
Analisisdelparquebararida
 
Análisis de una obra arquitectónica Parque Bararida
Análisis de una obra arquitectónica Parque BararidaAnálisis de una obra arquitectónica Parque Bararida
Análisis de una obra arquitectónica Parque Bararida
 
Reserva ecologica yanacocha
Reserva ecologica yanacochaReserva ecologica yanacocha
Reserva ecologica yanacocha
 
Areas protegidas
Areas protegidasAreas protegidas
Areas protegidas
 
flora y fauna del Ecuador
flora y fauna del Ecuador flora y fauna del Ecuador
flora y fauna del Ecuador
 
Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.
Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.
Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.
 
Flora ecuatoriana por Adriana Quishpe
Flora ecuatoriana por Adriana QuishpeFlora ecuatoriana por Adriana Quishpe
Flora ecuatoriana por Adriana Quishpe
 
Informatica cando s23
Informatica cando s23Informatica cando s23
Informatica cando s23
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
cuentos de la costa ecuatoriana basados en la naturaleza
cuentos de la costa ecuatoriana basados en la naturalezacuentos de la costa ecuatoriana basados en la naturaleza
cuentos de la costa ecuatoriana basados en la naturaleza
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Pastaza
PastazaPastaza
Pastaza
 
Turismo en ecuador
Turismo en ecuadorTurismo en ecuador
Turismo en ecuador
 
Turismo en ecuador
Turismo en ecuadorTurismo en ecuador
Turismo en ecuador
 
ANIMALES EN CAUTIVERIO.docx
ANIMALES EN CAUTIVERIO.docxANIMALES EN CAUTIVERIO.docx
ANIMALES EN CAUTIVERIO.docx
 
Ecuador megadiverso y pluricultural
Ecuador megadiverso y pluriculturalEcuador megadiverso y pluricultural
Ecuador megadiverso y pluricultural
 
ANALISIS Parque zoológico y botánico bararida
ANALISIS Parque zoológico y botánico bararidaANALISIS Parque zoológico y botánico bararida
ANALISIS Parque zoológico y botánico bararida
 
ECUADOR MEGADIVERSO Y PLURICULTURAL
ECUADOR MEGADIVERSO Y PLURICULTURALECUADOR MEGADIVERSO Y PLURICULTURAL
ECUADOR MEGADIVERSO Y PLURICULTURAL
 

Parque cóndor

  • 1. PARQUE CÓNDOR PARQUE CONDOR.- Ubicado en Curi Loma, se ingresa por la Panamericana, a la altura de la gasolinera a la entrada de Otavalo, avanzando hasta la calle Piedrahita en la ciudad de Otavalo; 5 Km de camino, perfectamente señalizado nos lleva hasta la entrada misma del parque. Uno de los objetivos del parque es “Contribuir a la protección, rescate, rehabilitación y posible reintroducción del Cóndor Andino, búhos y aves rapaces a su hábitat e incentivar su investigación científica”.
  • 2. SU BELLA HERMOSURA Y SU VISTA  tiene una hermosa vista panorámica hacia los cuatro puntos cardinales. Al nor-oriente se puede admirar el Volcán Imbabura; al nor-occidente el Volcán Cotacachi e incluso el Crater de Cuicocha y el pueblo de Cotacachi. En sus alrededores está el mercado indígena de Otavalo, la cascada de Peguche, el árbol sagrado del Lechero, el lago San Pablo o Imbakucha, y se pueden visitar las lagunas de Mojanda, y otros atractivos más.  Además de las aves que están en nuestro centro es posible observar aves rapaces silvestres desde los grandes cóndores, hasta los pequeños halcones conocidos en la sierra ecuatoriana como quilicos.  El Parque poco a poco tiene una vegetación andina abundante que atrae cada vez más especies de pájaros.
  • 3. LAS FINALIDADES DEL PARQUE CONDOR  Sus finalidades no son de lucro ni de canancia son solamente finalidades con ganas de hacer algo por nuestro pais y cuidar nuestra vegetacion nuestra flora y fauna  La educacion ambientales la conservación del medio ambiente sin la educación ambiental no es posible; jóvenes y adultos de todas las culturas y estratos sociales estamos llamados a conocer y comprender la importancia de la naturaleza para poder protegerla y conservarla. Porque sino, cada vez más fauna silvestre será capturada y maltratada a veces hasta la muerte.Pensamos que la educación ambiental debe constituir un esfuerzo sensible de acercamiento entre seres humanos y naturaleza, para comprender los efectos de su destrucción en nuestras vidas. Por ejemplo la función de los buitres que se alimentan de animales muertos es limpiar el ecosistema y evitar la contaminación. Si los seres humanos siguen exterminando al cóndor andino ¿quién se encargará de eliminar estos desechos?
  • 4. DIVERSIDAD DE AVES DEL PARQUE CÓNDOR  Por su belleza y majestuosidad impresionan al observarlas. Son las dieciocho especies de aves rapaces que habitan el parque Cóndor, un lugar de rescate y conservación al suroriente de Otavalo, en Imbabura. El sitio, único de este tipo en el país y que fue creado hace tres años, en la actualidad se consolida gracias al trabajo que realiza un grupo de voluntarios nacionales y extranjeros dedicados de lleno a la protección, rescate y rehabilitación de estas hermosas aves, entre las que destacan el cóndor, el águila harpía, y una variedad de halcones y búhos. El paraje ecológico se levanta sobre un área de 16 hectáreas a 2.800 metros sobre el nivel del mar, adonde acuden alrededor de 1.500 turistas, entre nacionales y extranjeros cada mes. Según el holandés Joep Hendrix, uno de los iniciadores del proyecto, el objetivo que busca el parque es crear conciencia sobre los problemas ambientales que ocasiona la destrucción de la biodiversidad y especialmente la realidad que viven las aves rapaces en el Ecuador. “Esta clase de aves ayudan al equilibrio ambiental y se constituyen en saneadores naturales; lamentablemente están en peligro de extinción y es por eso que este parque quiere ayudar a concienciar sobre el cuidado que se debe tener y brindar a estas especies”, señala el especialista en el arte de criar halcones y aves de caza, ecología y pedagogía. En el parque viven especies de aves como el cóndor andino, águila harpía, gavilán barreteado, búho real, lechuza de campanario, entre otras. Cada una tiene su historia. La mayoría se rescató del cautiverio o del tráfico ilegal. Llegaron heridas de bala o golpeadas. Alguna tiene amputada una de sus alas, otras permanecieron enjauladas en lugares inapropiados y han vivido como mascotas domésticas.
  • 5. Olafa, por ejemplo, es un águila harpía que reside en el parque Cóndor. Este ejemplar, catalogado como una de las aves más grandes del mundo, fue llevado hace nueve años a Panamá con fines de reproducción en Centroamérica. En la actualidad tiene 19 años de vida y fue repatriada de Panamá hace cinco meses. A lo largo de su vida ha sido madre de 16 polluelos e incluso, según sus protectores, ya es abuela. Olafa tiene un ala rota. Cuando fue polluelo se rompió el ala derecha y por eso ya no puede volar. También hay aves traídas de centros de rescate de otros países como atractivo especial, es el caso de los búhos nivales (reconocidos por su participación en la película de Harry Potter) que llegaron desde Alemania. En fin, esas bellezas plumíferas ahora viven nuevos y mejores días gracias al cuidado y trato que reciben por parte de los especialistas quienes además las adiestran para realizar demostraciones de vuelo. Por su importancia ecológica, el pasado viernes el Parque Cóndor fue el lugar escogido para promocionar el Congreso Internacional de Aves Rapaces y su Conservación, que se realizará en abril en Quito. El evento, organizado por la Sociedad para la Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad Ecuatoriana, Simbioe, y la Universidad Católica del Ecuador, durará cinco días y buscará fomentar un estudio más ampliado de las aves rapaces y desarrollar las herramientas para su conservación. Uno de los temas por tratarse será el Programa de Conservación del Águila Harpía en el Ecuador, PCAHE, que se viene ejecutando desde el año 2002 en coordinación y alianza con varias comunidades indígenas de la Costa y el Oriente ecuatoriano. Según Paúl Tufiño, presidente ejecutivo de Simbioe, a través de este encuentro lo que también se busca es mantener al país al tanto de los desarrollos en el mundo de la investigación y conservación de rapaces, abrir oportunidades de participación, crear espacios de debate y establecer prioridades de investigación y conservación.