SlideShare una empresa de Scribd logo
BIODIVERSIDAD EN EL ECUADOR
Luis Padilla
Universidad central del Ecuador
GLOSARIO
• Biodiversidad: diversidad de especies
vegetales y animales que viven en un espacio
determinado.
• Ecosistema: Sistema biológico constituido por
una comunidad de seres vivos y el medio
natural en que viven.
Región Neotropical
• Neotrópico: incluye casi toda América del Sur
Centroamérica, Antillas, una parte de Estados
Unidos y una parte de México.
• El Neotrópico o región neo tropical incluye
bosques tropicales (la selva húmeda tropical y
subtropical) más grandes que cualquier otra
ecozona.
Biodiversidad en el Ecuador
• Ecuador es uno de los países más ricos del
planeta en términos de diversidad biológica y
posee además una importante diversidad
cultural.
• El país es considerado como uno de los 17
países mega diversos.
• Es el país es el más biodiverso del mundo. Si
se considera las cifras reportadas de especies
registradas por unidad de área.
Características de biodiversidad en el
Ecuador
• El país tiene más especies de plantas por
unidad de área que cualquier otro país de
América del Sur
• El Ecuador posee 45 tipos de vegetación
• En el país se han reportado 17.058 especies
de plantas vasculares, 15.306 especies son
nativas y de estas el 27.3% sólo existen en
Ecuador.
• El 18% del total de aves reconocidas del
mundo, es decir 1.655 aves, existen en el
Ecuador.
• En Ecuador existen el 7,2 % (464) de los
anfibios conocidos en el mundo
• Las 382 especies de mamíferos, constituyen el
7% de las 5.490 especies registradas en el
mundo
FAUNA
• Mamíferos:
• conejos, venados, guatusas, guantas, ardillas,
armadillos, osos meleros, osos mapaches,
tigrillos, jaguares, zorros, monos, ratones,
raposos, cusumbos.
AVES
• Aves: pelicanos, pericos, piqueros, patos,
garzas, gaviotas, golondrinas, gallinazos,
harpías, pavas de monte, loros, caciques,
colibríes.
REPTILES Y ANFIBIOS
• Reptiles y anfibios: lagartijas, iguanas,
serpientes como la equis, coral, boa, serpiente
marina, tortugas, cocodrilos.
Fauna silvestre
• Esta región es rica en diversas especies de
fauna
•
• CUSUMBO
PLANTAS CULTIVADAS IMPORTANTES
• El banano: El ecuador ocupa los primeros
lugares a nivel mundial como exportador de
esta fruta tropical, por su excelente calidad. Su
cultivo y comercialización de trabajo a miles
de ecuatorianos que se benefician
económicamente de este producto.
ARROZ
• El arroz: es un producto alimenticio de
primera necesidad y de consumó masivo , que
ocupa grandes extensiones de cultivo y que
necesita mucha agua para su desarrollo
CACAO Y CAFÉ
• El cacao y el café. Son productos tropicales de
consumo interno y de exportación.
CAÑA DE AZUCAR
• La caña de azúcar. Es una planta cultivada en
los cañaverales, que sirve esencialmente para
obtener azúcar
• Otro de los productos es el maíz duro que
constituye parte principal de los alimentos
balanceados para pollos, gallinas, codornices y
otras aves.
TABACO
• Otras plantas cultivadas: limón, aguacate,
sandia, yuca, camote y tabaco, este ultimo es
la materia prima para la industria de
cigarrillos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flora y fauna de la Amazonía
Flora y fauna de la AmazoníaFlora y fauna de la Amazonía
Flora y fauna de la Amazonía
Maggiss Curillo
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
Henry Salcedo
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
AnaGarcia25027
 
Insectos de-la-sierra-ecuatoriana
Insectos de-la-sierra-ecuatorianaInsectos de-la-sierra-ecuatoriana
Insectos de-la-sierra-ecuatoriana
melanyta96
 
Regiones del ecuador deber
Regiones del ecuador deberRegiones del ecuador deber
Regiones del ecuador deber
pamenar
 
Adaptación de los seres vivos en un ecosistema
Adaptación de los seres vivos en un ecosistemaAdaptación de los seres vivos en un ecosistema
Adaptación de los seres vivos en un ecosistemaFlor
 
11. animales invertebrados
11. animales invertebrados11. animales invertebrados
11. animales invertebradosjosemanuel7160
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anélidos
AnélidosAnélidos
fauna y flora del ecuador
fauna y flora del ecuadorfauna y flora del ecuador
fauna y flora del ecuador
vickycar21
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
proyecto10i
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
Alexandra Vivas
 
Biomas del ecuador
Biomas del ecuadorBiomas del ecuador
Biomas del ecuador
Mmendieta1981
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorJessiEstef
 
Biodiversidad del Ecuador.pptx
Biodiversidad del Ecuador.pptxBiodiversidad del Ecuador.pptx
Biodiversidad del Ecuador.pptx
LILIANADELGADO76
 
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatorianaLa diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
joselinnarvaez14
 
Areas protegidas del_ecuador
Areas protegidas del_ecuadorAreas protegidas del_ecuador
Areas protegidas del_ecuador
Indii Valarezo Espinosa
 
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptxDIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
Bryan J B
 
Ecuador región costa
Ecuador   región costaEcuador   región costa
Ecuador región costaCleo1
 

La actualidad más candente (20)

Flora y fauna de la Amazonía
Flora y fauna de la AmazoníaFlora y fauna de la Amazonía
Flora y fauna de la Amazonía
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
 
Insectos de-la-sierra-ecuatoriana
Insectos de-la-sierra-ecuatorianaInsectos de-la-sierra-ecuatoriana
Insectos de-la-sierra-ecuatoriana
 
Regiones del ecuador deber
Regiones del ecuador deberRegiones del ecuador deber
Regiones del ecuador deber
 
Adaptación de los seres vivos en un ecosistema
Adaptación de los seres vivos en un ecosistemaAdaptación de los seres vivos en un ecosistema
Adaptación de los seres vivos en un ecosistema
 
11. animales invertebrados
11. animales invertebrados11. animales invertebrados
11. animales invertebrados
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
 
Anélidos
AnélidosAnélidos
Anélidos
 
fauna y flora del ecuador
fauna y flora del ecuadorfauna y flora del ecuador
fauna y flora del ecuador
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
 
Biomas del ecuador
Biomas del ecuadorBiomas del ecuador
Biomas del ecuador
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
 
Biodiversidad del Ecuador.pptx
Biodiversidad del Ecuador.pptxBiodiversidad del Ecuador.pptx
Biodiversidad del Ecuador.pptx
 
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatorianaLa diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
 
Areas protegidas del_ecuador
Areas protegidas del_ecuadorAreas protegidas del_ecuador
Areas protegidas del_ecuador
 
Biodiversidad 1
Biodiversidad 1Biodiversidad 1
Biodiversidad 1
 
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptxDIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
 
Ecuador región costa
Ecuador   región costaEcuador   región costa
Ecuador región costa
 

Similar a Biodiversidad en el Ecuador

Biodiversidad 1
Biodiversidad 1Biodiversidad 1
Biodiversidad 1
Santys Jiménez
 
3ro mi pais_biodiverso
3ro mi pais_biodiverso3ro mi pais_biodiverso
3ro mi pais_biodiverso
rodercito
 
Bio
BioBio
Bio
1eli
 
Ecuador papa
Ecuador papa Ecuador papa
Ecuador papa
Luis Mateo
 
Análisis de plantas y animales silvestres. 8
Análisis de plantas y animales silvestres. 8Análisis de plantas y animales silvestres. 8
Análisis de plantas y animales silvestres. 8
paulleninvaleroquisp
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluriculturalEcuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
MarjorieCollaguazo
 
Biodiversidad clase
Biodiversidad claseBiodiversidad clase
Biodiversidad claseferbustam
 
Flora y la fauna de la costa
Flora y la fauna de la costaFlora y la fauna de la costa
Flora y la fauna de la costa
mela_1999moak
 
Politica Nacional de Biodiversidad
Politica Nacional de BiodiversidadPolitica Nacional de Biodiversidad
Politica Nacional de BiodiversidadDaniela Mora Olaya
 
Ecuador mega diverso y pluricultural
Ecuador mega diverso y pluriculturalEcuador mega diverso y pluricultural
Ecuador mega diverso y pluricultural
alejocA4
 
Regionesbiogeograficasdemexico 091113221007-phpapp02
Regionesbiogeograficasdemexico 091113221007-phpapp02Regionesbiogeograficasdemexico 091113221007-phpapp02
Regionesbiogeograficasdemexico 091113221007-phpapp02gama construcciones
 
CLASIFICANDO LA BIODIVERSIDAD.
CLASIFICANDO LA BIODIVERSIDAD. CLASIFICANDO LA BIODIVERSIDAD.
CLASIFICANDO LA BIODIVERSIDAD. Alejandro Marin
 
Tour smr
Tour smrTour smr
Tour smr
Luis D.
 
La selva tropical
La selva tropicalLa selva tropical
La selva tropical
galindoflores
 
Ecosistema Selva
Ecosistema SelvaEcosistema Selva
Trabajo de multimedia
Trabajo de multimediaTrabajo de multimedia
Trabajo de multimedia
098118214821
 

Similar a Biodiversidad en el Ecuador (20)

Biodiversidad 1
Biodiversidad 1Biodiversidad 1
Biodiversidad 1
 
3ro mi pais_biodiverso
3ro mi pais_biodiverso3ro mi pais_biodiverso
3ro mi pais_biodiverso
 
Bio
BioBio
Bio
 
Dia bio
Dia bioDia bio
Dia bio
 
Ecuador papa
Ecuador papa Ecuador papa
Ecuador papa
 
Análisis de plantas y animales silvestres. 8
Análisis de plantas y animales silvestres. 8Análisis de plantas y animales silvestres. 8
Análisis de plantas y animales silvestres. 8
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluriculturalEcuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
 
Biodiversidad clase
Biodiversidad claseBiodiversidad clase
Biodiversidad clase
 
Flora y la fauna de la costa
Flora y la fauna de la costaFlora y la fauna de la costa
Flora y la fauna de la costa
 
Politica Nacional de Biodiversidad
Politica Nacional de BiodiversidadPolitica Nacional de Biodiversidad
Politica Nacional de Biodiversidad
 
Ecuador mega diverso y pluricultural
Ecuador mega diverso y pluriculturalEcuador mega diverso y pluricultural
Ecuador mega diverso y pluricultural
 
Manglares Mexicanos
Manglares MexicanosManglares Mexicanos
Manglares Mexicanos
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 
Regionesbiogeograficasdemexico 091113221007-phpapp02
Regionesbiogeograficasdemexico 091113221007-phpapp02Regionesbiogeograficasdemexico 091113221007-phpapp02
Regionesbiogeograficasdemexico 091113221007-phpapp02
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
CLASIFICANDO LA BIODIVERSIDAD.
CLASIFICANDO LA BIODIVERSIDAD. CLASIFICANDO LA BIODIVERSIDAD.
CLASIFICANDO LA BIODIVERSIDAD.
 
Tour smr
Tour smrTour smr
Tour smr
 
La selva tropical
La selva tropicalLa selva tropical
La selva tropical
 
Ecosistema Selva
Ecosistema SelvaEcosistema Selva
Ecosistema Selva
 
Trabajo de multimedia
Trabajo de multimediaTrabajo de multimedia
Trabajo de multimedia
 

Último

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 

Último (20)

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 

Biodiversidad en el Ecuador

  • 1. BIODIVERSIDAD EN EL ECUADOR Luis Padilla Universidad central del Ecuador
  • 2. GLOSARIO • Biodiversidad: diversidad de especies vegetales y animales que viven en un espacio determinado. • Ecosistema: Sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio natural en que viven.
  • 3. Región Neotropical • Neotrópico: incluye casi toda América del Sur Centroamérica, Antillas, una parte de Estados Unidos y una parte de México. • El Neotrópico o región neo tropical incluye bosques tropicales (la selva húmeda tropical y subtropical) más grandes que cualquier otra ecozona.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Biodiversidad en el Ecuador • Ecuador es uno de los países más ricos del planeta en términos de diversidad biológica y posee además una importante diversidad cultural. • El país es considerado como uno de los 17 países mega diversos.
  • 7. • Es el país es el más biodiverso del mundo. Si se considera las cifras reportadas de especies registradas por unidad de área.
  • 8. Características de biodiversidad en el Ecuador • El país tiene más especies de plantas por unidad de área que cualquier otro país de América del Sur • El Ecuador posee 45 tipos de vegetación • En el país se han reportado 17.058 especies de plantas vasculares, 15.306 especies son nativas y de estas el 27.3% sólo existen en Ecuador.
  • 9. • El 18% del total de aves reconocidas del mundo, es decir 1.655 aves, existen en el Ecuador. • En Ecuador existen el 7,2 % (464) de los anfibios conocidos en el mundo • Las 382 especies de mamíferos, constituyen el 7% de las 5.490 especies registradas en el mundo
  • 10. FAUNA • Mamíferos: • conejos, venados, guatusas, guantas, ardillas, armadillos, osos meleros, osos mapaches, tigrillos, jaguares, zorros, monos, ratones, raposos, cusumbos.
  • 11. AVES • Aves: pelicanos, pericos, piqueros, patos, garzas, gaviotas, golondrinas, gallinazos, harpías, pavas de monte, loros, caciques, colibríes.
  • 12. REPTILES Y ANFIBIOS • Reptiles y anfibios: lagartijas, iguanas, serpientes como la equis, coral, boa, serpiente marina, tortugas, cocodrilos.
  • 13. Fauna silvestre • Esta región es rica en diversas especies de fauna •
  • 15. PLANTAS CULTIVADAS IMPORTANTES • El banano: El ecuador ocupa los primeros lugares a nivel mundial como exportador de esta fruta tropical, por su excelente calidad. Su cultivo y comercialización de trabajo a miles de ecuatorianos que se benefician económicamente de este producto.
  • 16. ARROZ • El arroz: es un producto alimenticio de primera necesidad y de consumó masivo , que ocupa grandes extensiones de cultivo y que necesita mucha agua para su desarrollo
  • 17. CACAO Y CAFÉ • El cacao y el café. Son productos tropicales de consumo interno y de exportación.
  • 18. CAÑA DE AZUCAR • La caña de azúcar. Es una planta cultivada en los cañaverales, que sirve esencialmente para obtener azúcar • Otro de los productos es el maíz duro que constituye parte principal de los alimentos balanceados para pollos, gallinas, codornices y otras aves.
  • 19. TABACO • Otras plantas cultivadas: limón, aguacate, sandia, yuca, camote y tabaco, este ultimo es la materia prima para la industria de cigarrillos.