SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
- GALLARDO HUAYOLI ANCHICH
- ALIAGA AGUIRRE ANAYELI MARIELA
- ARIRAMA YAHUARCANI CARLOS BRITMAN
- CASTILLO MERCADO BELLA ANTONELLA
- HUAPAYA ARIAS MARIA FERNANDA
- ESTRADA LLANCO RONALD EDHU
MECANISMOS MOLECULARES
DE LA FAGOCITOSIS Y SU
IMPORTANCIA CLÍNICA
• FAGOCITOSIS
• ETAPAS DE LA FAGOCITOSIS
• TIPOS DE RECEPTORES FAGOCÍTICOS
• ANTÍGENOS Y PATÓGENOS
• DIAPÉDESIS Y QUIMIOTAXIS
• PROCESOS:ADHESION, DIGESTION Y EXCRESIÓN
• IMPORTANCIA CLÍNICA
• CASOS CLINICOS
ÍNDICE
LA FAGOCITOSIS
GALLARDO HUAYOLI ANCHICH
FAGOCITOSIS
Es un mecanismo de protección o defensa (pluricelulares)
y alimentación(unicelulares).
http://evoluciondelhombreeneltrabajo.blog
spot.com/2009/12/funcion-de-los-
macrofagos.html
https://www.misistemainmune.es/4-
respuestas-sobre-los-macrofagos/
ETAPAS DE LA
FAGOCITOSIS
TÍTULO
TÍTULO
1) Migración
2) Búsqueda del microorganismo.
3) Quimiotaxis
4) Reconocimiento
5) Adherencia e ingestión
6) Desgranulación
7) Muerte y destrucción del patógeno
8) Antígenos
https://askabiologist.asu.edu/macrofago
https://askabiologist.asu.edu/macrofago
TIPOS DE CÉLULAS
FAGOCÍTICAS
PROFESIONALES
Monocito
TÍTULO
TÍTULO
NEUTRÓFILO
MONOCITO
MACRÓFAGO NEUTRÓFILO CELULA DENDRÍTICA
Derivan de los monocitos.
Presentan Gránulos Alta capacidad de producción
de citoquinas.
Mayor capacidad fagocítica y la
propiedad de unirse a otros
macrófagos (células gigantes)
Son de vida corta (2-3 días)
Altamente especializadas en
procesamiento antigénico.
“Segunda oleada” inmunitaria Primera respuesta inmunitaria
Ubicados principalmente en la
piel, nariz, pulmones, estómago
e intestinos.
Son mononucleares Son polimorfonucleares Son mononucleares
Reconocimiento del patógeno
Receptores de manosa Receptores de manosa Receptores de manosa
Receptores para opsonina Receptores para opsonina Receptor tipo Toll
Receptor tipo Toll Receptor tipo Toll Receptor de Lectina Tipo C
Receptores para citoquinas Receptores para citoquinas
Receptor tipo NOD (Interior
celular)
TIPOS DE RECEPTORES
FAGOCÍTICOS
CASTILLO MERCADO BELLA ANTONELLA
EXISTEN FUNDAMENTALMENTE DOS TIPOS DE RECEPTORES
FAGOCÍTICOS :
•Receptores endocíticos, cuya función es mediar la fagocitosis.
•Receptores de señalización, inductores de respuestas
inflamatorias contra el patógeno.
https://image.slidesharecdn.com/3-160528083834/95/3-los-fagocitos-y-sus-
receptores-uvm-campus-zapopan-8-638.jpg?cb=1464424745
FAGOCITOSIS DE MICROORGANISMOS
El reconocimiento como extraños de los microorganismos por los receptores de
los fagocitos lleva a su internalización en los fagosomas que al fusionarse con
los lisosomas forman los fagolisosomas en cuyo interior son destruidos los
microorganismo.
LOS RECEPTORES DE SEÑALIZACIÓN:
Que constituyen el segundo gran grupo de receptores fagocíticos, se
reparten entre la superficie, los endosomas o incluso libres en el
citoplasma celular. Reconocen patrones moleculares asociados a
patógenos (PAMP), y hay varias familias de este tipo de receptores, siendo
una de las más importantes los receptores tipo Toll (TLR).
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Receptor_de_tipo_Toll
http://www.ehu.eus/immunologia/iwiki/?2_1_Inmunidad_innata_frente_a_bacteri
as_extracelulares
ANTÍGENOS Y
PATÓGENOS
ALIAGA AGUIRRE ANAYELI MARIELA
¿QUÉ ES UN ANTÍGENO?
Moléculas distintivas en la superficie externa del patógeno que van a
ser reconocidas por nuestro sistema inmunitario como algo extraño
que hay que eliminar.
https://mejorconsalud.com/que-son-los-antigenos-y-anticuerpos/
El sistema inmune reconoce
un antígeno principalmente
mediante dos mecanismos:
• La unión e interacción específica entre el antígeno y su anticuerpo.
• La unión e interacción específica entre el antígeno y los receptores
de antígeno
https://p.calameoassets.com/131108094845-
bb066b107a7b60653d04fcff6397dc34/p1.jpg
SEGÚN SU ORÍGEN SE
CLASIFICAN EN:
• EXOGENOS
• ENDÓGENOS
• AUTOANÍGENOS
https://www.madri
masd.org/blogs/bio
cienciatecnologia/t
ag/autoantigeno
https://www.google.com/amp/s/w
ww.cope.es/actualidad/sociedad/
amp/noticias/los-virus-son-seres-
vivos-20200506_708693
https://www.google.com/amp/s/cadenaser.co
m/programa/2017/06/24/antes_de_que_sea
_tarde/1498297784_347379.amp.html
FACTORES QUE AFECTAN LA
INMUNOGENICIDAD DE UN
ANTÍGENO:
• CARÁCTER DE EXTRAÑO.
• TAMAÑO.
• COMPOSICIÓN QUÍMICA, CONFORMACIÓN Y
COMPLEJIDAD.
https://p.calameoassets.com/131108094845-
bb066b107a7b60653d04fcff6397dc34/p1.jpg
• Las células inmunitarias específicas B y T tienen receptores
que reconocen determinantes específicos de antígeno
(epítopos) del patógeno.
• El receptor de células T (TCR) de linfocitos T cooperadores
(Thelper) y linfocitos T citotóxicos
• MHC II
• MHC I
SISTEMAS ESPECÍFICOS DE
RECONOCIMIENTO DE
PATÓGENOS
https://image.slidesharecdn.com/tema63-151119070141-lva1-app6892/95/tema-63-
descripcin-del-proceso-del-reconocimiento-del-antgeno-por-los-linfocitos-t-receptores-
clulas-involucradas-y-transduccin-de-seales-8-638.jpg?cb=1447916562
DIAPÉDESIS Y
QUIMIOTAXIS
ARIRAMA YAHUARCANI CARLOS BRITMAN
¿Cómo inicia la
inflamación?
DIAPÉDESIS
Es el paso de elementos formes de la sangre (como leucocitos), a través de
los capilares sanguíneos para dirigirse al foco de inflamación o infección sin que se
produzca lesión capilar.
https://www.researchgate.net/figure/Figura-3-El-proceso-de-
salida-de-las-celulas-fagociticas-de-los-vasos-sanguineos-a-
los_fig2_26602607
Primera Fase
“Rodamiento”
Alarminas
(defensina
s,
adenosina
s)
SELECTINA
INTEGRINA
Segunda Fase
“Adherencia”
MEDIADO
POR
INTEGRINAS
Tercera Fase
“Quimiotaxis”
Movimiento o migración orientado de fagocitos, según gradiente químico
extra vascular (zona de infección)
https://www.lifeder.com/quimiot
axis/
La quimiotaxis es la
reacción de las
células ante la
concentración de
determinados
agentes químicos en
el ambiente.
MEDIADO
POR
CITOQUINAS
Y
QUIMIOCINAS
Nota: Las quimiocinas o citocinas
quimiotácticas son proteínas de tamaño
pequeño y bajo peso molecular que
pertenecen a las familias de citoquinas.
https://www.redalyc.org/pdf/576/57629104.pdf
Extremo
caudal
globular
Extremo
frontal
aplanado
Imagen donde se
muestra la reacción
inflamatoria
temprana antes y
después de la
llegada de los
leucocitos
RESUMEN
ADHESION,DIGESTIÓN Y
EXCRESION DE CELULAS
HUAPAYA ARIAS MARIA FERNANDA
DIGESTIÓN
ADHESIÓN
La excreción celular es el proceso mediante el cual las células
expulsan, a través de su membrana, las sustancias que ya no les
resultan útiles. El dióxido de carbono, el agua y el amoniaco son las
sustancias de desecho que, por lo general, producen las células.
EXCRECIÓN CELULAR
https://1.bp.blogspot.com/-
D31TcpO5Ar8/U12gp1kmryI/AAAAAAAAAMU/uurtVfGYGco/s1600/Sin+t%C3%ADtulo.jpg
¿COMO SE PRODUCE LA
EXCRECIÓN CELULAR?
https://www.lifeder.com/wp-
content/uploads/2017/08/excrecion-celular.jpg
IMPORTANCIA CLÍNICA Y
CASOS CLÍNICOS
ESTRADA LLANCO RONALD EDHU
IMPORTANCIA
CLÍNICA
En el ámbito clínico , se sabe que una de las formas de preparar al cuerpo para
futuras infección-afecciones, es la inmunización (vacunas) las cuales
desencadenan una respuesta inmunitaria. Administrando pequeñas dosis de
antígenos, como virus vivos atenuados o inactivados, para activar la "memoria" del
sistema inmunológico (linfocitos B activados y linfocitos T sensibilizados). Esta
memoria permite al cuerpo responder rápida y eficazmente a exposiciones futuras.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/anatomyvideos/000137.htm
ENFERMEDAD GRANULOMATOSA
LIGADA AL SEXO
Presencia de neutrófilos deficientes en la destrucción de algunos
algentes bacterianos o por la formación de granulomas.
https://image.slidesharecdn.com/tema63-151119070141-lva1-app6892/95/tema-63-
descripcin-del-proceso-del-reconocimiento-del-antgeno-por-los-linfocitos-t-
receptores-clulas-involucradas-y-transduccin-de-seales-8-
638.jpg?cb=1447916562https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S
0716-10182006000300007
SINDROME DE CHEDIAK-HIGASHI
Se produce por una deficiencia en los gránulos azurófilos
Es un síndrome autosómico recesivo, raro, caracterizado por una lisis
defectuosa de las bacterias fagocitadas, lo que da lugar a infecciones
bacterianas respiratorias y de otros tipos recidivantes y a albinismo
oculto cutáneo.
https://www.medigraphic.com/pdfs/alergia/al-2005/al051b.pdf
• Medraño Fernández, I. Papel de la proteína adaptadora RIAM en la fagocitosis
mediada por complemento. Universidad Complutense de Madrid - Facultad de
Ciencias Biológicas. [En línea]. Disponible en:
https://eprints.ucm.es/16772/1/T33993.pdf [Consultado el 1 de octubre del 2020].
• Brandan, N. Aquino Esperanza, J. Codutti, A. Respuesta Inmunitaria. Universidad
Nacional del Nordeste - Facultad de Medicina. [En línea]. Disponible en:
https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/Carrera-
Medicina/BIOQUIMICA/inmunitaria.pdf [Consultado el 1 de octubre del 2020].
• Machaca Huanca N. Huayta Orihuela H. Fagocitosis. Universidad Mayor de San
Andrés – Facultad de Odontología. [En línea]. Disponible en:
http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-
37682011001000003&lng=es&nrm=iso [Consultado el 1 de octubre del 2020].
BIBLIOGRAFÍA
638.jpg?cb=1442881318
5:33 p. m.
Carlos Britman UCSUR
BIOLOGIA FAGOCITOSIS

Más contenido relacionado

Similar a BIOLOGIA FAGOCITOSIS

Tema 19. Inmunología
Tema 19. InmunologíaTema 19. Inmunología
Tema 19. Inmunología
Antonio Campo Buetas
 
Proceso de gestion academica undecimo semana 1
Proceso de gestion academica undecimo semana 1Proceso de gestion academica undecimo semana 1
Proceso de gestion academica undecimo semana 1
ADRIANA GARCIA
 
ANTIHELMÍNTICOS EQUIPO 8.pdf
ANTIHELMÍNTICOS EQUIPO 8.pdfANTIHELMÍNTICOS EQUIPO 8.pdf
ANTIHELMÍNTICOS EQUIPO 8.pdf
IshiZoun
 
Celulas inflamatorias, fagocitosis e inmunidad innata
Celulas inflamatorias, fagocitosis e inmunidad innataCelulas inflamatorias, fagocitosis e inmunidad innata
Celulas inflamatorias, fagocitosis e inmunidad innata
Jossy Preciado
 
Serie blanca e inmunidad
Serie blanca e  inmunidadSerie blanca e  inmunidad
Serie blanca e inmunidad
Grupos de Estudio de Medicina
 
SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx
SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptxSISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx
SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx
jeampolyallicochamor
 
Streptococcus y staphilococcus
Streptococcus y staphilococcusStreptococcus y staphilococcus
Streptococcus y staphilococcus
Medicine
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
Jessy Luna
 
1 inmunologia generalidades respuesta inmune
1 inmunologia generalidades respuesta inmune1 inmunologia generalidades respuesta inmune
1 inmunologia generalidades respuesta inmune
SistemadeEstudiosMed
 
Procesamiento grupo sanguineo Clase 1 y 2.
Procesamiento grupo sanguineo Clase 1 y 2.Procesamiento grupo sanguineo Clase 1 y 2.
Procesamiento grupo sanguineo Clase 1 y 2.Dalipusheen
 
9- celulas.pptx
9-  celulas.pptx9-  celulas.pptx
9- celulas.pptx
MelissaArias38
 
Introducción a la Inmunopatogenia
Introducción a la InmunopatogeniaIntroducción a la Inmunopatogenia
Introducción a la Inmunopatogenia
AwitadeHorchata3
 
1 inmunologia generalidades
1 inmunologia generalidades1 inmunologia generalidades
1 inmunologia generalidades
aidaalonso
 
Toxicología Ocupacional
Toxicología Ocupacional Toxicología Ocupacional
Toxicología Ocupacional
Yeraldín Pinzón
 
Marisa castro inmunoterápicos (final)
Marisa castro inmunoterápicos (final)Marisa castro inmunoterápicos (final)
Marisa castro inmunoterápicos (final)
Marisa Castro
 
BACTERIOLOGIA.pptx
BACTERIOLOGIA.pptxBACTERIOLOGIA.pptx
BACTERIOLOGIA.pptx
DannaYamileth
 
T 17 sistema inmunitario 09 10
T 17 sistema inmunitario 09 10T 17 sistema inmunitario 09 10
T 17 sistema inmunitario 09 10
Fsanperg
 
TEMA 2 MICROBIOLOGÍA - MICOSIS.pdf
TEMA 2 MICROBIOLOGÍA - MICOSIS.pdfTEMA 2 MICROBIOLOGÍA - MICOSIS.pdf
TEMA 2 MICROBIOLOGÍA - MICOSIS.pdf
Javier Macero
 
Alteraciones inmunes
Alteraciones inmunesAlteraciones inmunes
Alteraciones inmunes
Uriel Avendaño
 

Similar a BIOLOGIA FAGOCITOSIS (20)

Tema 19. Inmunología
Tema 19. InmunologíaTema 19. Inmunología
Tema 19. Inmunología
 
Proceso de gestion academica undecimo semana 1
Proceso de gestion academica undecimo semana 1Proceso de gestion academica undecimo semana 1
Proceso de gestion academica undecimo semana 1
 
ANTIHELMÍNTICOS EQUIPO 8.pdf
ANTIHELMÍNTICOS EQUIPO 8.pdfANTIHELMÍNTICOS EQUIPO 8.pdf
ANTIHELMÍNTICOS EQUIPO 8.pdf
 
Celulas inflamatorias, fagocitosis e inmunidad innata
Celulas inflamatorias, fagocitosis e inmunidad innataCelulas inflamatorias, fagocitosis e inmunidad innata
Celulas inflamatorias, fagocitosis e inmunidad innata
 
Serie blanca e inmunidad
Serie blanca e  inmunidadSerie blanca e  inmunidad
Serie blanca e inmunidad
 
SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx
SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptxSISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx
SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx
 
Streptococcus y staphilococcus
Streptococcus y staphilococcusStreptococcus y staphilococcus
Streptococcus y staphilococcus
 
Inmunidad innata
Inmunidad innataInmunidad innata
Inmunidad innata
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
 
1 inmunologia generalidades respuesta inmune
1 inmunologia generalidades respuesta inmune1 inmunologia generalidades respuesta inmune
1 inmunologia generalidades respuesta inmune
 
Procesamiento grupo sanguineo Clase 1 y 2.
Procesamiento grupo sanguineo Clase 1 y 2.Procesamiento grupo sanguineo Clase 1 y 2.
Procesamiento grupo sanguineo Clase 1 y 2.
 
9- celulas.pptx
9-  celulas.pptx9-  celulas.pptx
9- celulas.pptx
 
Introducción a la Inmunopatogenia
Introducción a la InmunopatogeniaIntroducción a la Inmunopatogenia
Introducción a la Inmunopatogenia
 
1 inmunologia generalidades
1 inmunologia generalidades1 inmunologia generalidades
1 inmunologia generalidades
 
Toxicología Ocupacional
Toxicología Ocupacional Toxicología Ocupacional
Toxicología Ocupacional
 
Marisa castro inmunoterápicos (final)
Marisa castro inmunoterápicos (final)Marisa castro inmunoterápicos (final)
Marisa castro inmunoterápicos (final)
 
BACTERIOLOGIA.pptx
BACTERIOLOGIA.pptxBACTERIOLOGIA.pptx
BACTERIOLOGIA.pptx
 
T 17 sistema inmunitario 09 10
T 17 sistema inmunitario 09 10T 17 sistema inmunitario 09 10
T 17 sistema inmunitario 09 10
 
TEMA 2 MICROBIOLOGÍA - MICOSIS.pdf
TEMA 2 MICROBIOLOGÍA - MICOSIS.pdfTEMA 2 MICROBIOLOGÍA - MICOSIS.pdf
TEMA 2 MICROBIOLOGÍA - MICOSIS.pdf
 
Alteraciones inmunes
Alteraciones inmunesAlteraciones inmunes
Alteraciones inmunes
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 

BIOLOGIA FAGOCITOSIS

  • 1.
  • 2. INTEGRANTES: - GALLARDO HUAYOLI ANCHICH - ALIAGA AGUIRRE ANAYELI MARIELA - ARIRAMA YAHUARCANI CARLOS BRITMAN - CASTILLO MERCADO BELLA ANTONELLA - HUAPAYA ARIAS MARIA FERNANDA - ESTRADA LLANCO RONALD EDHU
  • 3. MECANISMOS MOLECULARES DE LA FAGOCITOSIS Y SU IMPORTANCIA CLÍNICA
  • 4. • FAGOCITOSIS • ETAPAS DE LA FAGOCITOSIS • TIPOS DE RECEPTORES FAGOCÍTICOS • ANTÍGENOS Y PATÓGENOS • DIAPÉDESIS Y QUIMIOTAXIS • PROCESOS:ADHESION, DIGESTION Y EXCRESIÓN • IMPORTANCIA CLÍNICA • CASOS CLINICOS ÍNDICE
  • 6. FAGOCITOSIS Es un mecanismo de protección o defensa (pluricelulares) y alimentación(unicelulares). http://evoluciondelhombreeneltrabajo.blog spot.com/2009/12/funcion-de-los- macrofagos.html https://www.misistemainmune.es/4- respuestas-sobre-los-macrofagos/
  • 8. TÍTULO TÍTULO 1) Migración 2) Búsqueda del microorganismo. 3) Quimiotaxis 4) Reconocimiento 5) Adherencia e ingestión 6) Desgranulación 7) Muerte y destrucción del patógeno 8) Antígenos https://askabiologist.asu.edu/macrofago https://askabiologist.asu.edu/macrofago
  • 12. MACRÓFAGO NEUTRÓFILO CELULA DENDRÍTICA Derivan de los monocitos. Presentan Gránulos Alta capacidad de producción de citoquinas. Mayor capacidad fagocítica y la propiedad de unirse a otros macrófagos (células gigantes) Son de vida corta (2-3 días) Altamente especializadas en procesamiento antigénico. “Segunda oleada” inmunitaria Primera respuesta inmunitaria Ubicados principalmente en la piel, nariz, pulmones, estómago e intestinos. Son mononucleares Son polimorfonucleares Son mononucleares Reconocimiento del patógeno Receptores de manosa Receptores de manosa Receptores de manosa Receptores para opsonina Receptores para opsonina Receptor tipo Toll Receptor tipo Toll Receptor tipo Toll Receptor de Lectina Tipo C Receptores para citoquinas Receptores para citoquinas Receptor tipo NOD (Interior celular)
  • 13. TIPOS DE RECEPTORES FAGOCÍTICOS CASTILLO MERCADO BELLA ANTONELLA
  • 14. EXISTEN FUNDAMENTALMENTE DOS TIPOS DE RECEPTORES FAGOCÍTICOS : •Receptores endocíticos, cuya función es mediar la fagocitosis. •Receptores de señalización, inductores de respuestas inflamatorias contra el patógeno. https://image.slidesharecdn.com/3-160528083834/95/3-los-fagocitos-y-sus- receptores-uvm-campus-zapopan-8-638.jpg?cb=1464424745
  • 15. FAGOCITOSIS DE MICROORGANISMOS El reconocimiento como extraños de los microorganismos por los receptores de los fagocitos lleva a su internalización en los fagosomas que al fusionarse con los lisosomas forman los fagolisosomas en cuyo interior son destruidos los microorganismo.
  • 16. LOS RECEPTORES DE SEÑALIZACIÓN: Que constituyen el segundo gran grupo de receptores fagocíticos, se reparten entre la superficie, los endosomas o incluso libres en el citoplasma celular. Reconocen patrones moleculares asociados a patógenos (PAMP), y hay varias familias de este tipo de receptores, siendo una de las más importantes los receptores tipo Toll (TLR). https://es.m.wikipedia.org/wiki/Receptor_de_tipo_Toll
  • 19. ¿QUÉ ES UN ANTÍGENO? Moléculas distintivas en la superficie externa del patógeno que van a ser reconocidas por nuestro sistema inmunitario como algo extraño que hay que eliminar. https://mejorconsalud.com/que-son-los-antigenos-y-anticuerpos/
  • 20. El sistema inmune reconoce un antígeno principalmente mediante dos mecanismos: • La unión e interacción específica entre el antígeno y su anticuerpo. • La unión e interacción específica entre el antígeno y los receptores de antígeno https://p.calameoassets.com/131108094845- bb066b107a7b60653d04fcff6397dc34/p1.jpg
  • 21. SEGÚN SU ORÍGEN SE CLASIFICAN EN: • EXOGENOS • ENDÓGENOS • AUTOANÍGENOS https://www.madri masd.org/blogs/bio cienciatecnologia/t ag/autoantigeno https://www.google.com/amp/s/w ww.cope.es/actualidad/sociedad/ amp/noticias/los-virus-son-seres- vivos-20200506_708693 https://www.google.com/amp/s/cadenaser.co m/programa/2017/06/24/antes_de_que_sea _tarde/1498297784_347379.amp.html
  • 22. FACTORES QUE AFECTAN LA INMUNOGENICIDAD DE UN ANTÍGENO: • CARÁCTER DE EXTRAÑO. • TAMAÑO. • COMPOSICIÓN QUÍMICA, CONFORMACIÓN Y COMPLEJIDAD. https://p.calameoassets.com/131108094845- bb066b107a7b60653d04fcff6397dc34/p1.jpg
  • 23. • Las células inmunitarias específicas B y T tienen receptores que reconocen determinantes específicos de antígeno (epítopos) del patógeno. • El receptor de células T (TCR) de linfocitos T cooperadores (Thelper) y linfocitos T citotóxicos • MHC II • MHC I SISTEMAS ESPECÍFICOS DE RECONOCIMIENTO DE PATÓGENOS https://image.slidesharecdn.com/tema63-151119070141-lva1-app6892/95/tema-63- descripcin-del-proceso-del-reconocimiento-del-antgeno-por-los-linfocitos-t-receptores- clulas-involucradas-y-transduccin-de-seales-8-638.jpg?cb=1447916562
  • 26. DIAPÉDESIS Es el paso de elementos formes de la sangre (como leucocitos), a través de los capilares sanguíneos para dirigirse al foco de inflamación o infección sin que se produzca lesión capilar. https://www.researchgate.net/figure/Figura-3-El-proceso-de- salida-de-las-celulas-fagociticas-de-los-vasos-sanguineos-a- los_fig2_26602607
  • 29. Tercera Fase “Quimiotaxis” Movimiento o migración orientado de fagocitos, según gradiente químico extra vascular (zona de infección) https://www.lifeder.com/quimiot axis/ La quimiotaxis es la reacción de las células ante la concentración de determinados agentes químicos en el ambiente.
  • 30. MEDIADO POR CITOQUINAS Y QUIMIOCINAS Nota: Las quimiocinas o citocinas quimiotácticas son proteínas de tamaño pequeño y bajo peso molecular que pertenecen a las familias de citoquinas.
  • 31. https://www.redalyc.org/pdf/576/57629104.pdf Extremo caudal globular Extremo frontal aplanado Imagen donde se muestra la reacción inflamatoria temprana antes y después de la llegada de los leucocitos
  • 33. ADHESION,DIGESTIÓN Y EXCRESION DE CELULAS HUAPAYA ARIAS MARIA FERNANDA
  • 36. La excreción celular es el proceso mediante el cual las células expulsan, a través de su membrana, las sustancias que ya no les resultan útiles. El dióxido de carbono, el agua y el amoniaco son las sustancias de desecho que, por lo general, producen las células. EXCRECIÓN CELULAR https://1.bp.blogspot.com/- D31TcpO5Ar8/U12gp1kmryI/AAAAAAAAAMU/uurtVfGYGco/s1600/Sin+t%C3%ADtulo.jpg
  • 37. ¿COMO SE PRODUCE LA EXCRECIÓN CELULAR? https://www.lifeder.com/wp- content/uploads/2017/08/excrecion-celular.jpg
  • 38.
  • 39. IMPORTANCIA CLÍNICA Y CASOS CLÍNICOS ESTRADA LLANCO RONALD EDHU
  • 40. IMPORTANCIA CLÍNICA En el ámbito clínico , se sabe que una de las formas de preparar al cuerpo para futuras infección-afecciones, es la inmunización (vacunas) las cuales desencadenan una respuesta inmunitaria. Administrando pequeñas dosis de antígenos, como virus vivos atenuados o inactivados, para activar la "memoria" del sistema inmunológico (linfocitos B activados y linfocitos T sensibilizados). Esta memoria permite al cuerpo responder rápida y eficazmente a exposiciones futuras. https://medlineplus.gov/spanish/ency/anatomyvideos/000137.htm
  • 41. ENFERMEDAD GRANULOMATOSA LIGADA AL SEXO Presencia de neutrófilos deficientes en la destrucción de algunos algentes bacterianos o por la formación de granulomas. https://image.slidesharecdn.com/tema63-151119070141-lva1-app6892/95/tema-63- descripcin-del-proceso-del-reconocimiento-del-antgeno-por-los-linfocitos-t- receptores-clulas-involucradas-y-transduccin-de-seales-8- 638.jpg?cb=1447916562https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S 0716-10182006000300007
  • 42. SINDROME DE CHEDIAK-HIGASHI Se produce por una deficiencia en los gránulos azurófilos Es un síndrome autosómico recesivo, raro, caracterizado por una lisis defectuosa de las bacterias fagocitadas, lo que da lugar a infecciones bacterianas respiratorias y de otros tipos recidivantes y a albinismo oculto cutáneo. https://www.medigraphic.com/pdfs/alergia/al-2005/al051b.pdf
  • 43. • Medraño Fernández, I. Papel de la proteína adaptadora RIAM en la fagocitosis mediada por complemento. Universidad Complutense de Madrid - Facultad de Ciencias Biológicas. [En línea]. Disponible en: https://eprints.ucm.es/16772/1/T33993.pdf [Consultado el 1 de octubre del 2020]. • Brandan, N. Aquino Esperanza, J. Codutti, A. Respuesta Inmunitaria. Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Medicina. [En línea]. Disponible en: https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/Carrera- Medicina/BIOQUIMICA/inmunitaria.pdf [Consultado el 1 de octubre del 2020]. • Machaca Huanca N. Huayta Orihuela H. Fagocitosis. Universidad Mayor de San Andrés – Facultad de Odontología. [En línea]. Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304- 37682011001000003&lng=es&nrm=iso [Consultado el 1 de octubre del 2020]. BIBLIOGRAFÍA 638.jpg?cb=1442881318 5:33 p. m. Carlos Britman UCSUR