SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGIA
MARINA
1 ¿QUE ES LA BIOLOGIA MARINA?
3 ¿QUIENES HABITAN EN EL MAR?
4 MAS SOBRE ANIMALES MARINO
2 DATOS DEL MAR
5LOS ANIMALES EN PELIGRO DE
NOMBRE: MUÑIZ
HERNANDEZ YUNANCYT
La biología marina es una rama de la Biología que se ocupa del estudio de
los seres vivos que habitan el medio marino. Así surgen diferentes
especialidades dentro de este campo de estudio apasionante, tales como:
la ictiología, (estudio de los peces), malacología (estudio de los
moluscos), ficología (estudio de las algas), ornitología (estudio de las aves
marinas), cetología (estudio de los cetáceos), entre otras.
INICIO
SIGUIENTE
La biología marina incluye gran variedad de disciplinas como astronomía,
oceanografía biológica, biología celular, química, ecología geología,
meteorología, biología molecular, genética, oceanografía física y zoología.
La vida en el mar ha sido siempre objeto de estudio e interés a través de
cientos de años y su estudio nos lleva a entender el mundo en que vivimos. El
océano cubre el 71% de la superficie de nuestro planeta, pero debido a su
profundidad, tiene unas 300 veces más la capacidad de soportar la vida que la
tierra firme. Los científicos consideran que sólo se ha explorado un 5% de los
mares.
Los organismos marinos contribuyen significativamente a regular el ciclo del
oxígeno y el clima de la tierra.
La biología marina incluye el estudio de la vida marina y el hábitat marino.
INICIO
ATRAS PAG.SIGUIENTE
Plantas y algas
La vida de planta es submarina relativamente raro. La mayor parte de lugar ocupado
por las plantas secundarias en tierra es ocupado realmente por macroscópico algas en
el océano, por ejemplo Sargassum y quelpo cuáles se conocen comúnmente como algas
marinas. No las plantas de las algas que sobreviven en el mar se encuentran a menudo
en aguas bajas, tales como seagrasses (los ejemplos de que son eelgrass, Zostera, e
hierba de la tortuga, Thalassia). Estas plantas se han adaptado a la alta salinidad del
ambiente del océano. zona intertidal también está un buen lugar para encontrar vida
de planta en el mar, donde mangles o cordgrass o hierba de la playa pudo crecer.
Mar quelpo es muy importante para las criaturas pequeñas del mar porque las criaturas
pueden ocultar de depredadores. La hierba de la anguila es la más importante. Es
donde los pescados hairing y otros pequeños viven para escaparse de preditors.
Invertebrados marinas
Artículo principal: Invertebrados marinas
Como en tierra, invertebrados componga una porción enorme de toda la vida en el
mar. La vida invertebrada del mar incluye Cnidaria por ejemplo medusas y anémonas
de mar; Ctenophora; gusanos del
mar incluyendo phyla Platyhelminthes,Nemertea, Annelida, Sipuncula, Echiura, Chae
tognatha, y Phoronida; Moluscos el
incluir crustáceos, calamar, pulpo;Crustáceos; Porifera; Bryozoa; Equinodermos inclu
yendo estrellas de mar; y Urochordata - el mar arroja a chorros otunicates
INICIO
ATRAS PAG. SIGUIENTE
Pescados
Los pescados tienen desarrollado funciones biológicas muy diversas de otros organismos grandes. La
anatomía de los pescados incluye un corazón dos-"chambré", opérculo, secretor células ese
producto mucoso, vejiga natatoria, escalas, aletas,labios y ojos. Los pescados respiran extrayendo el
oxígeno del agua a través de sus papadas. Las aletas propulsan y estabilizan los pescados en el agua.
Los pescados bien conocidos incluyen: sardinas, anchoa, bacalao del ling, clownfish (también
conocido como anemonefish), ypescados inferiores cuáles incluyen halibut o bacalao del
ling. Depredadores incluya tiburones y barracuda.
Reptiles
Reptiles cuáles habitan o frecuentan el mar incluya tortugas del mar, Iguana marina, serpientes del
mar, y Cocodrilos de la agua salada. Todos extant los reptiles marinas son oviparous y necesidad de
volver a la tierra para poner sus huevos. Así la mayoría de las especies, excepto tortugas del mar,
viven encendido o tierra cercana más bien que en el océano. Algunosextinto reptiles marinas, por
ejemplo ichthyosaurs, desarrollado para ser viviparous y no tenía ningún requisito para volver a la
tierra.
INICIO
ATRAS PAG.SIGUIENTE
Cachalotes: Cachalote, la ballena más grande dentro del grupo de los cetáceos con
dientes (Odontocetos). Vive en todos los océanos, excepto en la zona ártica, y habita
sobre todo en los mares tropicales y templados.
Belugas: pequeños cetáceos blancos, una especie de delfines que miden entre 3 ó 4
metros de largo y que apenas alcanzan una tonelada de peso.
narvales: El Narval Es miembro del grupo de las ballenas con dientes que vive en el
Ártico, casi siempre cerca de los bloques de hielo flotantes. Es un cetáceo de tamaño
pequeño, con el cuerpo robusto, parecido a la beluga por el abultamiento de la
frente y por carecer de aleta dorsal.
Marsopas: son a una familia de cetáceos odontocetos que incluye
las marsopas (latín, "cerdos de mar"). Son las especies más pequeñas del
orden Cetacea, y el uso del término es confuso a nivel vernáculo, ya que suele
llamarse marsopa a cualquier delfín de tamaño pequeño, aunque correspondan a
una familia taxonómica diferente
INICIO
ATRAS
Cachalotes: Cachalote, la ballena más grande dentro del grupo de los cetáceos con
dientes (Odontocetos). Vive en todos los océanos, excepto en la zona ártica, y habita
sobre todo en los mares tropicales y templados.
Belugas: pequeños cetáceos blancos, una especie de delfines que miden entre 3 ó 4
metros de largo y que apenas alcanzan una tonelada de peso.
narvales: El Narval Es miembro del grupo de las ballenas con dientes que vive en el
Ártico, casi siempre cerca de los bloques de hielo flotantes. Es un cetáceo de tamaño
pequeño, con el cuerpo robusto, parecido a la beluga por el abultamiento de la
frente y por carecer de aleta dorsal.
Marsopas: son a una familia de cetáceos odontocetos que incluye
las marsopas (latín, "cerdos de mar"). Son las especies más pequeñas del
orden Cetacea, y el uso del término es confuso a nivel vernáculo, ya que suele
llamarse marsopa a cualquier delfín de tamaño pequeño, aunque correspondan a
una familia taxonómica diferente
INICIO
ATRAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mariscos: Aprovisionamiento de materias primas (Edición multimedia)
Mariscos: Aprovisionamiento de materias primas (Edición multimedia)Mariscos: Aprovisionamiento de materias primas (Edición multimedia)
Mariscos: Aprovisionamiento de materias primas (Edición multimedia)
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Tecnicas de investigacion y manejo para la conservación de las tortugas marinas
Tecnicas de investigacion y manejo para la conservación de las tortugas marinasTecnicas de investigacion y manejo para la conservación de las tortugas marinas
Tecnicas de investigacion y manejo para la conservación de las tortugas marinas
Carlos Darwin
 
Ecologia de la trucha
Ecologia de la truchaEcologia de la trucha
Ecologia de la trucha
Juan Furlan
 

La actualidad más candente (20)

Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
 
Arrecife
ArrecifeArrecife
Arrecife
 
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografías
 
Animales marinos
Animales marinosAnimales marinos
Animales marinos
 
Mariscos: Aprovisionamiento de materias primas (Edición multimedia)
Mariscos: Aprovisionamiento de materias primas (Edición multimedia)Mariscos: Aprovisionamiento de materias primas (Edición multimedia)
Mariscos: Aprovisionamiento de materias primas (Edición multimedia)
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Lo Que Debes Saber Sobre Tus Tortugas Marinas
Lo Que Debes Saber Sobre Tus Tortugas MarinasLo Que Debes Saber Sobre Tus Tortugas Marinas
Lo Que Debes Saber Sobre Tus Tortugas Marinas
 
Castillo diazpresentacion2
Castillo diazpresentacion2Castillo diazpresentacion2
Castillo diazpresentacion2
 
CICLO BIOLÓGICO DE LA TRUCHA
CICLO BIOLÓGICO DE LA TRUCHACICLO BIOLÓGICO DE LA TRUCHA
CICLO BIOLÓGICO DE LA TRUCHA
 
Animales Marinos
Animales MarinosAnimales Marinos
Animales Marinos
 
Tecnicas de investigacion y manejo para la conservación de las tortugas marinas
Tecnicas de investigacion y manejo para la conservación de las tortugas marinasTecnicas de investigacion y manejo para la conservación de las tortugas marinas
Tecnicas de investigacion y manejo para la conservación de las tortugas marinas
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
 
Aspectos Generales de Biología y Conservación de Mamíferos Marinos
Aspectos Generales de Biología y Conservación de Mamíferos MarinosAspectos Generales de Biología y Conservación de Mamíferos Marinos
Aspectos Generales de Biología y Conservación de Mamíferos Marinos
 
Clase Reptilia por Luisa Hinojosa
Clase Reptilia por Luisa HinojosaClase Reptilia por Luisa Hinojosa
Clase Reptilia por Luisa Hinojosa
 
Ecologia de la trucha
Ecologia de la truchaEcologia de la trucha
Ecologia de la trucha
 
Que organismos viven en cada una de las zonas del mar
Que organismos viven en cada una de las zonas del marQue organismos viven en cada una de las zonas del mar
Que organismos viven en cada una de las zonas del mar
 
Pepino
PepinoPepino
Pepino
 
Biologia marina
Biologia marinaBiologia marina
Biologia marina
 
Mamíferos marinos
Mamíferos marinosMamíferos marinos
Mamíferos marinos
 
Biologia marina
Biologia marinaBiologia marina
Biologia marina
 

Destacado

Completo simposio-microorganismos 1
Completo simposio-microorganismos 1Completo simposio-microorganismos 1
Completo simposio-microorganismos 1
Germán Tortosa
 
Compostaje 2011- 3º1º
Compostaje 2011- 3º1ºCompostaje 2011- 3º1º
Compostaje 2011- 3º1º
profeguerrini
 
Unidad ii fertilización orgánica
Unidad ii fertilización orgánicaUnidad ii fertilización orgánica
Unidad ii fertilización orgánica
cjancko
 
11 guia en produccion abonos verdes
11 guia en produccion abonos verdes11 guia en produccion abonos verdes
11 guia en produccion abonos verdes
Carlos Car
 

Destacado (20)

Biologia marina
Biologia marinaBiologia marina
Biologia marina
 
Pogonophora
PogonophoraPogonophora
Pogonophora
 
Aplicación y dosificación del compostaje
Aplicación y dosificación del compostajeAplicación y dosificación del compostaje
Aplicación y dosificación del compostaje
 
Flores R. Juan - Disponibilidad de estiercol de llama para la producción...
Flores  R. Juan -  Disponibilidad  de estiercol de  llama  para la producción...Flores  R. Juan -  Disponibilidad  de estiercol de  llama  para la producción...
Flores R. Juan - Disponibilidad de estiercol de llama para la producción...
 
Completo simposio-microorganismos 1
Completo simposio-microorganismos 1Completo simposio-microorganismos 1
Completo simposio-microorganismos 1
 
Fertilizantes de liberacion controlada
Fertilizantes de liberacion controladaFertilizantes de liberacion controlada
Fertilizantes de liberacion controlada
 
"USO DE FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA EN LA PRODUCCION DE HORTALIZAS...
"USO DE FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA EN LA PRODUCCION DE HORTALIZAS..."USO DE FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA EN LA PRODUCCION DE HORTALIZAS...
"USO DE FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA EN LA PRODUCCION DE HORTALIZAS...
 
Experiencias en agricultura ecológica: fertilización orgánica y compostaje.
Experiencias en agricultura ecológica: fertilización orgánica y compostaje. Experiencias en agricultura ecológica: fertilización orgánica y compostaje.
Experiencias en agricultura ecológica: fertilización orgánica y compostaje.
 
Unesco 2014 compostaje residuos agroindustriales v2
Unesco 2014 compostaje residuos agroindustriales v2Unesco 2014 compostaje residuos agroindustriales v2
Unesco 2014 compostaje residuos agroindustriales v2
 
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológicaCompost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
 
Abonos verdes
Abonos verdesAbonos verdes
Abonos verdes
 
Abonos verdes
Abonos verdesAbonos verdes
Abonos verdes
 
Compostaje 2011- 3º1º
Compostaje 2011- 3º1ºCompostaje 2011- 3º1º
Compostaje 2011- 3º1º
 
Fertilizacion 1
Fertilizacion 1Fertilizacion 1
Fertilizacion 1
 
Unesco 2015 compostaje residuos agroindustriales v1
Unesco 2015 compostaje residuos agroindustriales v1Unesco 2015 compostaje residuos agroindustriales v1
Unesco 2015 compostaje residuos agroindustriales v1
 
Unidad ii fertilización orgánica
Unidad ii fertilización orgánicaUnidad ii fertilización orgánica
Unidad ii fertilización orgánica
 
11 guia en produccion abonos verdes
11 guia en produccion abonos verdes11 guia en produccion abonos verdes
11 guia en produccion abonos verdes
 
Abonos verdes y cultivos de cobertura
Abonos verdes y cultivos de coberturaAbonos verdes y cultivos de cobertura
Abonos verdes y cultivos de cobertura
 
Comunidades microbianas
Comunidades microbianasComunidades microbianas
Comunidades microbianas
 
Fertilizacion y Fertilizantes
Fertilizacion y  FertilizantesFertilizacion y  Fertilizantes
Fertilizacion y Fertilizantes
 

Similar a Biologia marina

Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
sharonmsc
 
Excursión a SeaLife en Benalmadena
Excursión a SeaLife en BenalmadenaExcursión a SeaLife en Benalmadena
Excursión a SeaLife en Benalmadena
Joaquin Sanchez
 
Parte teórica. presentación power point
Parte teórica. presentación power pointParte teórica. presentación power point
Parte teórica. presentación power point
MoisesAleman
 
los invertebrados - grupo 1
los invertebrados - grupo 1los invertebrados - grupo 1
los invertebrados - grupo 1
Francoth
 
Precentacion para la pagina wed
Precentacion para la pagina wedPrecentacion para la pagina wed
Precentacion para la pagina wed
allasamuel
 

Similar a Biologia marina (20)

Animales marinos, tipos, especies...docx
Animales marinos, tipos, especies...docxAnimales marinos, tipos, especies...docx
Animales marinos, tipos, especies...docx
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Vida submarina
Vida submarina Vida submarina
Vida submarina
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
 
Animales acuáticos
Animales acuáticosAnimales acuáticos
Animales acuáticos
 
Excursión a SeaLife en Benalmadena
Excursión a SeaLife en BenalmadenaExcursión a SeaLife en Benalmadena
Excursión a SeaLife en Benalmadena
 
Pescados y mariscos
Pescados y mariscosPescados y mariscos
Pescados y mariscos
 
Parte teórica. presentación power point
Parte teórica. presentación power pointParte teórica. presentación power point
Parte teórica. presentación power point
 
Biologia marina
Biologia marinaBiologia marina
Biologia marina
 
los invertebrados - grupo 1
los invertebrados - grupo 1los invertebrados - grupo 1
los invertebrados - grupo 1
 
Animales Marinos
Animales MarinosAnimales Marinos
Animales Marinos
 
Fauna marina peligrosa
Fauna marina peligrosaFauna marina peligrosa
Fauna marina peligrosa
 
Precentacion para la pagina wed
Precentacion para la pagina wedPrecentacion para la pagina wed
Precentacion para la pagina wed
 
Precentacion para la pagina wed
Precentacion para la pagina wedPrecentacion para la pagina wed
Precentacion para la pagina wed
 
Precentacion para la pagina wed
Precentacion para la pagina wedPrecentacion para la pagina wed
Precentacion para la pagina wed
 
Precentacion para la pagina wed
Precentacion para la pagina wedPrecentacion para la pagina wed
Precentacion para la pagina wed
 
Precentacion para la pagina wed
Precentacion para la pagina wedPrecentacion para la pagina wed
Precentacion para la pagina wed
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Ballenas
BallenasBallenas
Ballenas
 
Los animales acuáticos
Los animales acuáticosLos animales acuáticos
Los animales acuáticos
 

Último

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 

Último (18)

ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 

Biologia marina

  • 1. BIOLOGIA MARINA 1 ¿QUE ES LA BIOLOGIA MARINA? 3 ¿QUIENES HABITAN EN EL MAR? 4 MAS SOBRE ANIMALES MARINO 2 DATOS DEL MAR 5LOS ANIMALES EN PELIGRO DE NOMBRE: MUÑIZ HERNANDEZ YUNANCYT
  • 2. La biología marina es una rama de la Biología que se ocupa del estudio de los seres vivos que habitan el medio marino. Así surgen diferentes especialidades dentro de este campo de estudio apasionante, tales como: la ictiología, (estudio de los peces), malacología (estudio de los moluscos), ficología (estudio de las algas), ornitología (estudio de las aves marinas), cetología (estudio de los cetáceos), entre otras. INICIO SIGUIENTE La biología marina incluye gran variedad de disciplinas como astronomía, oceanografía biológica, biología celular, química, ecología geología, meteorología, biología molecular, genética, oceanografía física y zoología.
  • 3. La vida en el mar ha sido siempre objeto de estudio e interés a través de cientos de años y su estudio nos lleva a entender el mundo en que vivimos. El océano cubre el 71% de la superficie de nuestro planeta, pero debido a su profundidad, tiene unas 300 veces más la capacidad de soportar la vida que la tierra firme. Los científicos consideran que sólo se ha explorado un 5% de los mares. Los organismos marinos contribuyen significativamente a regular el ciclo del oxígeno y el clima de la tierra. La biología marina incluye el estudio de la vida marina y el hábitat marino. INICIO ATRAS PAG.SIGUIENTE
  • 4. Plantas y algas La vida de planta es submarina relativamente raro. La mayor parte de lugar ocupado por las plantas secundarias en tierra es ocupado realmente por macroscópico algas en el océano, por ejemplo Sargassum y quelpo cuáles se conocen comúnmente como algas marinas. No las plantas de las algas que sobreviven en el mar se encuentran a menudo en aguas bajas, tales como seagrasses (los ejemplos de que son eelgrass, Zostera, e hierba de la tortuga, Thalassia). Estas plantas se han adaptado a la alta salinidad del ambiente del océano. zona intertidal también está un buen lugar para encontrar vida de planta en el mar, donde mangles o cordgrass o hierba de la playa pudo crecer. Mar quelpo es muy importante para las criaturas pequeñas del mar porque las criaturas pueden ocultar de depredadores. La hierba de la anguila es la más importante. Es donde los pescados hairing y otros pequeños viven para escaparse de preditors. Invertebrados marinas Artículo principal: Invertebrados marinas Como en tierra, invertebrados componga una porción enorme de toda la vida en el mar. La vida invertebrada del mar incluye Cnidaria por ejemplo medusas y anémonas de mar; Ctenophora; gusanos del mar incluyendo phyla Platyhelminthes,Nemertea, Annelida, Sipuncula, Echiura, Chae tognatha, y Phoronida; Moluscos el incluir crustáceos, calamar, pulpo;Crustáceos; Porifera; Bryozoa; Equinodermos inclu yendo estrellas de mar; y Urochordata - el mar arroja a chorros otunicates INICIO ATRAS PAG. SIGUIENTE
  • 5. Pescados Los pescados tienen desarrollado funciones biológicas muy diversas de otros organismos grandes. La anatomía de los pescados incluye un corazón dos-"chambré", opérculo, secretor células ese producto mucoso, vejiga natatoria, escalas, aletas,labios y ojos. Los pescados respiran extrayendo el oxígeno del agua a través de sus papadas. Las aletas propulsan y estabilizan los pescados en el agua. Los pescados bien conocidos incluyen: sardinas, anchoa, bacalao del ling, clownfish (también conocido como anemonefish), ypescados inferiores cuáles incluyen halibut o bacalao del ling. Depredadores incluya tiburones y barracuda. Reptiles Reptiles cuáles habitan o frecuentan el mar incluya tortugas del mar, Iguana marina, serpientes del mar, y Cocodrilos de la agua salada. Todos extant los reptiles marinas son oviparous y necesidad de volver a la tierra para poner sus huevos. Así la mayoría de las especies, excepto tortugas del mar, viven encendido o tierra cercana más bien que en el océano. Algunosextinto reptiles marinas, por ejemplo ichthyosaurs, desarrollado para ser viviparous y no tenía ningún requisito para volver a la tierra. INICIO ATRAS PAG.SIGUIENTE
  • 6. Cachalotes: Cachalote, la ballena más grande dentro del grupo de los cetáceos con dientes (Odontocetos). Vive en todos los océanos, excepto en la zona ártica, y habita sobre todo en los mares tropicales y templados. Belugas: pequeños cetáceos blancos, una especie de delfines que miden entre 3 ó 4 metros de largo y que apenas alcanzan una tonelada de peso. narvales: El Narval Es miembro del grupo de las ballenas con dientes que vive en el Ártico, casi siempre cerca de los bloques de hielo flotantes. Es un cetáceo de tamaño pequeño, con el cuerpo robusto, parecido a la beluga por el abultamiento de la frente y por carecer de aleta dorsal. Marsopas: son a una familia de cetáceos odontocetos que incluye las marsopas (latín, "cerdos de mar"). Son las especies más pequeñas del orden Cetacea, y el uso del término es confuso a nivel vernáculo, ya que suele llamarse marsopa a cualquier delfín de tamaño pequeño, aunque correspondan a una familia taxonómica diferente INICIO ATRAS
  • 7. Cachalotes: Cachalote, la ballena más grande dentro del grupo de los cetáceos con dientes (Odontocetos). Vive en todos los océanos, excepto en la zona ártica, y habita sobre todo en los mares tropicales y templados. Belugas: pequeños cetáceos blancos, una especie de delfines que miden entre 3 ó 4 metros de largo y que apenas alcanzan una tonelada de peso. narvales: El Narval Es miembro del grupo de las ballenas con dientes que vive en el Ártico, casi siempre cerca de los bloques de hielo flotantes. Es un cetáceo de tamaño pequeño, con el cuerpo robusto, parecido a la beluga por el abultamiento de la frente y por carecer de aleta dorsal. Marsopas: son a una familia de cetáceos odontocetos que incluye las marsopas (latín, "cerdos de mar"). Son las especies más pequeñas del orden Cetacea, y el uso del término es confuso a nivel vernáculo, ya que suele llamarse marsopa a cualquier delfín de tamaño pequeño, aunque correspondan a una familia taxonómica diferente INICIO ATRAS