SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la fotosíntesis?
Esunode losmecanismosbioquímicosmásimportantesdelplanetayaqueimplicalafabricación
de nutrientesorgánicosque almacenanlaenergíalumínicadel Sol endistintasmoléculasútiles
(carbohidratos). Por eso su nombre proviene de las voces griegas foto, “luz”, y sythensis,
“composición”.
Concepto 2:
La fotosíntesiso función clorofílica es la conversión de materia inorgánica a materia orgánica
gracias a la energía que aporta la luz. En este proceso la energía lumínica se transforma en
energía química estable, siendo el NADPH y el ATP las primeras moléculas en la que queda
almacenada esta energía química.
Concepto 3:
La fotosíntesis o función clorofílica es la conversión de materia inorgánica a materia orgánica
gracias a la energía que aporta la luz. En este proceso la energía lumínica se transforma
en energía química estable, siendo el NADPH (nicotín adenín dinucleótido fosfato) y
el ATP (adenosín trifosfato) las primeras moléculas en la que queda almacenada esta
energía química. Con posterioridad, el poder reductor del NADPH y el potencial energético
del grupo fosfato del ATP se usan para la síntesis de hidratos de carbono a partir de la
reducción deldióxido de carbono. La vida en nuestro planeta se mantiene fundamentalmente
gracias a la fotosíntesis que realizan en el medio acuático las algas, las cianobacterias,
las bacterias rojas, las bacterias púrpuras, bacterias verdes del azufre,1
y en el medio
terrestre las plantas, que tienen la capacidad de sintetizar materia orgánica (imprescindible
para la constitución de los seres vivos) partiendo de la luz y la materia inorgánica.De hecho,
cada año los organismos fotosintetizadores fijan en forma de materia orgánica en torno a
100 000 millones de toneladas de carbono.23
Fases de la Fotosíntesis:
El proceso de fotosíntesis se divide en dos fases: fase luminosa y fase oscura. En la fase
luminosa la luz solar permite que se acumule energía química y poder reductor, además se
libera O2 a la atmósfera. En la fase oscura se consume el CO2 y la energía acumulada para
formar azúcares
Fase luminosa:
En esta etapa, la luz solar llega hasta los cloroplastos, de forma que las
clorofilas convierten esta energía en energía química. La energía química y
poder reductor acumulados serán fundamentales para la siguiente fase. La
energía que se genera proviene de la rotura de la molécula de agua (H2O), de
forma que libera oxígeno (O2) a la atmósfera y aprovecha los protones de
hidrógeno (4H+) generados que serán los que dentro de la maquinaria celular
acaben dando lugar a otra molécula llamada ATP, que es la forma en la que la
célula acumula la energía.
Fase oscura
La segunda fase se da sin necesidad de luz, aunque no necesariamente en la
noche. En esta etapa se consume el CO2 y la energía acumulada para formar
azúcares como la sacarosa o el almidón; así como utilizar sales minerales
como el nitrato para sintetizar aminoácidos, que son los elementos básicos de
las proteínas. Estos nuevos productos hacen que la savia bruta pase a
denominarse savia elaborada, y es esta la que viaja a través de la planta para
que las células se nutran aprovechando los azúcares y aminoácidos para
realizar sus funciones vitales.
En resumen:
 Las plantas son organismos autótrofos que se nutren mediante un
proceso denominado fotosíntesis.
 La fotosíntesis de da en un orgánulo llamado cloroplasto.
 Para nutrirse necesitan obtener dióxido de carbono (CO2), agua
(H2O), sales minerales y luz solar.
 El proceso de fotosíntesis se divide en dos fases: fase luminosa y
fase oscura.
 En la fase luminosa la luz solar permite que se acumule energía
química y poder reductor, además se libera O2 a la atmósfera.
 En la fase oscura se consume el CO2 y la energía acumulada para
formar azúcares
¿Qué son los pigmentos fotosintéticos?
Los pigmentos fotosintéticos son los únicos que tienen la capacidad de absorber la
energía de la luz solar y hacerla disponible para el aparato fotosintético. En las plantas
terrestres hay dos clases de pigmentos fotosintéticos: las clorofilas y los carotenoides.
Clases de pigmentos fotosintéticos:
El término 'pigmento' es utilizado para describir una molécula que absorbe luz y presenta un
color. Las plantas contienen una gran variedad de pigmentos que dan lugar a los colores que en
ellas observamos. Obviamente, las flores y los frutos contienen muchas moléculas orgánicas que
absorben luz. Las hojas, tallos, y raíces también contienen muchos pigmentos, que incluyen las
antocianinas, flavonoides, flavonas, quinonas y citocromos. Sin embargo, ninguno de éstos debe
ser considerado como un pigmento fotosintético. Los pigmentos fotosintéticos son los únicos que
tienen la capacidad de absorber la energía de la luz solar y hacerla disponible para el aparato
fotosintético. En las plantas terrestres hay dos clases de pigmentos fotosintéticos: las clorofilas
y los carotenoides.
¿Qué relación tiene la fotosíntesis con la respiración?
La fotosíntesis y la respiración son dos procesos fundamentales para la existencia de los
ecosistemas que se encuentran estrechamente relacionados por los gases que se utilizan y
desechan. Así tenemos que en la respiración se utiliza el gas subproducto de la fotosíntesis: el
oxígeno; mientras que en la fotosíntesis se emplea el gas que se desecha en la respiración: el
dióxido de carbón, y la energía proveniente del sol. Este hecho es de suma importancia para la
vida en nuestro planeta, ya que más allá de la utilización del oxígeno y dióxido de carbono, ambos
son parte fundamental para que se realice un ciclo de la materia en los ecosistemas
Diferencias entre fotosíntesis y respiración:
La fotosíntesis y la respiración son procesos complementarios:
 La fotosíntesis usa la energía solar para producir compuestos orgánicos; la respiración usa
los compuestos orgánicos para obtener energía química.
 Los compuestos orgánicos de la fotosíntesis sirven de alimento a los organismos que no
son fotosintéticos.
 El dióxido de carbono se transforma en compuestos orgánicos por la fotosíntesis; los
 compuestos orgánicos se transforman en dióxido de carbono por la respiración.
 En la fotosíntesis se libera oxígeno que luego es utilizado en la respiración.
 La fotosíntesis y la respiración forman parte del ciclo biológico del carbono.
 Ambos procesos usan cadenas de transportadores de electrones para capturar la energía
necesaria para otras reacciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso fotosintético
Proceso fotosintéticoProceso fotosintético
Proceso fotosintético
quimbioalmazan
 
Fotosíntesis reforzamiento
Fotosíntesis reforzamientoFotosíntesis reforzamiento
Fotosíntesis reforzamiento
pneiraacl
 
Ppt 7 fotosintesis
Ppt 7 fotosintesisPpt 7 fotosintesis
Ppt 7 fotosintesis
Francisca Rivera
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
valewohl
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
Melany Olivera
 
Presentación+fotosíntesis
Presentación+fotosíntesisPresentación+fotosíntesis
Presentación+fotosíntesis
YarizRomero
 
Fotosintesis
Fotosintesis Fotosintesis
Fotosintesis
syrope
 
Powerpint sextos
Powerpint sextosPowerpint sextos
Powerpint sextos
claudia garcia
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
biologia_labranza
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
La fotosíntesis
La fotosíntesisLa fotosíntesis
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
Arturo Blanco
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Gigi "G"
 
La fotosintesis y la respiracion 1.docx
La fotosintesis y la respiracion 1.docxLa fotosintesis y la respiracion 1.docx
La fotosintesis y la respiracion 1.docx
Andersom Gregorio Gonzalez Villegas
 
Fotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celularFotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celular
profepamela
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
maximiliano12
 
LA FOTOSÌNTESIS
LA FOTOSÌNTESISLA FOTOSÌNTESIS
LA FOTOSÌNTESIS
Angel Rodriguez
 
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza mediaPPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
profegerald
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Javiera ZentenoM
 

La actualidad más candente (20)

Proceso fotosintético
Proceso fotosintéticoProceso fotosintético
Proceso fotosintético
 
Fotosíntesis reforzamiento
Fotosíntesis reforzamientoFotosíntesis reforzamiento
Fotosíntesis reforzamiento
 
Ppt 7 fotosintesis
Ppt 7 fotosintesisPpt 7 fotosintesis
Ppt 7 fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Presentación+fotosíntesis
Presentación+fotosíntesisPresentación+fotosíntesis
Presentación+fotosíntesis
 
Fotosintesis
Fotosintesis Fotosintesis
Fotosintesis
 
Powerpint sextos
Powerpint sextosPowerpint sextos
Powerpint sextos
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
La fotosíntesis
La fotosíntesisLa fotosíntesis
La fotosíntesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
La fotosintesis y la respiracion 1.docx
La fotosintesis y la respiracion 1.docxLa fotosintesis y la respiracion 1.docx
La fotosintesis y la respiracion 1.docx
 
Fotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celularFotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celular
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
LA FOTOSÌNTESIS
LA FOTOSÌNTESISLA FOTOSÌNTESIS
LA FOTOSÌNTESIS
 
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza mediaPPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 

Similar a Biologiaa

la fotosíntesis
  la fotosíntesis  la fotosíntesis
la fotosíntesis
Arias Berenice
 
fotosíntesis, bioquímica y mas
fotosíntesis, bioquímica y mas fotosíntesis, bioquímica y mas
fotosíntesis, bioquímica y mas
ANDREAFLORESTULUMBA1
 
Fotosíntesis.docx
Fotosíntesis.docxFotosíntesis.docx
Fotosíntesis.docx
Sandrosamanamud2
 
Lect110
Lect110Lect110
Lect110
jamyerM
 
Lect110
Lect110Lect110
La Fotosíntesis
La FotosíntesisLa Fotosíntesis
La Fotosíntesis
Pedro Rosario
 
Fotosintesis [autoguardado]
Fotosintesis [autoguardado]Fotosintesis [autoguardado]
Fotosintesis [autoguardado]
Rosario Pacheco
 
La fotosíntesis
La  fotosíntesisLa  fotosíntesis
EXPOCIENCIA_Fotosintesis.docx
EXPOCIENCIA_Fotosintesis.docxEXPOCIENCIA_Fotosintesis.docx
EXPOCIENCIA_Fotosintesis.docx
WalterVillanuevaMedi
 
La fotosíntesis
La fotosíntesisLa fotosíntesis
La fotosíntesis
GiannynaSn
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
GiannynaSn
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Elias rubio
 
Fotosintesis y
Fotosintesis yFotosintesis y
Tema 7 metabolismo celular anabolismo
Tema 7 metabolismo celular anabolismoTema 7 metabolismo celular anabolismo
Tema 7 metabolismo celular anabolismo
pacozamora1
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
maydandre
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
lopezlira
 
Unidad 11. metabolismo ii. anabolismo copia
Unidad 11. metabolismo ii. anabolismo   copiaUnidad 11. metabolismo ii. anabolismo   copia
Unidad 11. metabolismo ii. anabolismo copia
biologiahipatia
 
1.dobiologia
1.dobiologia1.dobiologia
1.dobiologia
lizbethalejandrapaez
 
Presentacion de ciencias
Presentacion de cienciasPresentacion de ciencias
Presentacion de ciencias
MarlonMartnez9
 
la fotosíntesis y sus fases e importancia
la  fotosíntesis y sus fases e importanciala  fotosíntesis y sus fases e importancia
la fotosíntesis y sus fases e importancia
psicliberatotuesta
 

Similar a Biologiaa (20)

la fotosíntesis
  la fotosíntesis  la fotosíntesis
la fotosíntesis
 
fotosíntesis, bioquímica y mas
fotosíntesis, bioquímica y mas fotosíntesis, bioquímica y mas
fotosíntesis, bioquímica y mas
 
Fotosíntesis.docx
Fotosíntesis.docxFotosíntesis.docx
Fotosíntesis.docx
 
Lect110
Lect110Lect110
Lect110
 
Lect110
Lect110Lect110
Lect110
 
La Fotosíntesis
La FotosíntesisLa Fotosíntesis
La Fotosíntesis
 
Fotosintesis [autoguardado]
Fotosintesis [autoguardado]Fotosintesis [autoguardado]
Fotosintesis [autoguardado]
 
La fotosíntesis
La  fotosíntesisLa  fotosíntesis
La fotosíntesis
 
EXPOCIENCIA_Fotosintesis.docx
EXPOCIENCIA_Fotosintesis.docxEXPOCIENCIA_Fotosintesis.docx
EXPOCIENCIA_Fotosintesis.docx
 
La fotosíntesis
La fotosíntesisLa fotosíntesis
La fotosíntesis
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis y
Fotosintesis yFotosintesis y
Fotosintesis y
 
Tema 7 metabolismo celular anabolismo
Tema 7 metabolismo celular anabolismoTema 7 metabolismo celular anabolismo
Tema 7 metabolismo celular anabolismo
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Unidad 11. metabolismo ii. anabolismo copia
Unidad 11. metabolismo ii. anabolismo   copiaUnidad 11. metabolismo ii. anabolismo   copia
Unidad 11. metabolismo ii. anabolismo copia
 
1.dobiologia
1.dobiologia1.dobiologia
1.dobiologia
 
Presentacion de ciencias
Presentacion de cienciasPresentacion de ciencias
Presentacion de ciencias
 
la fotosíntesis y sus fases e importancia
la  fotosíntesis y sus fases e importanciala  fotosíntesis y sus fases e importancia
la fotosíntesis y sus fases e importancia
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Biologiaa

  • 1. ¿Qué es la fotosíntesis? Esunode losmecanismosbioquímicosmásimportantesdelplanetayaqueimplicalafabricación de nutrientesorgánicosque almacenanlaenergíalumínicadel Sol endistintasmoléculasútiles (carbohidratos). Por eso su nombre proviene de las voces griegas foto, “luz”, y sythensis, “composición”. Concepto 2: La fotosíntesiso función clorofílica es la conversión de materia inorgánica a materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz. En este proceso la energía lumínica se transforma en energía química estable, siendo el NADPH y el ATP las primeras moléculas en la que queda almacenada esta energía química. Concepto 3: La fotosíntesis o función clorofílica es la conversión de materia inorgánica a materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz. En este proceso la energía lumínica se transforma en energía química estable, siendo el NADPH (nicotín adenín dinucleótido fosfato) y el ATP (adenosín trifosfato) las primeras moléculas en la que queda almacenada esta energía química. Con posterioridad, el poder reductor del NADPH y el potencial energético del grupo fosfato del ATP se usan para la síntesis de hidratos de carbono a partir de la reducción deldióxido de carbono. La vida en nuestro planeta se mantiene fundamentalmente gracias a la fotosíntesis que realizan en el medio acuático las algas, las cianobacterias, las bacterias rojas, las bacterias púrpuras, bacterias verdes del azufre,1 y en el medio terrestre las plantas, que tienen la capacidad de sintetizar materia orgánica (imprescindible para la constitución de los seres vivos) partiendo de la luz y la materia inorgánica.De hecho, cada año los organismos fotosintetizadores fijan en forma de materia orgánica en torno a 100 000 millones de toneladas de carbono.23 Fases de la Fotosíntesis: El proceso de fotosíntesis se divide en dos fases: fase luminosa y fase oscura. En la fase luminosa la luz solar permite que se acumule energía química y poder reductor, además se libera O2 a la atmósfera. En la fase oscura se consume el CO2 y la energía acumulada para formar azúcares Fase luminosa: En esta etapa, la luz solar llega hasta los cloroplastos, de forma que las clorofilas convierten esta energía en energía química. La energía química y poder reductor acumulados serán fundamentales para la siguiente fase. La energía que se genera proviene de la rotura de la molécula de agua (H2O), de forma que libera oxígeno (O2) a la atmósfera y aprovecha los protones de hidrógeno (4H+) generados que serán los que dentro de la maquinaria celular acaben dando lugar a otra molécula llamada ATP, que es la forma en la que la célula acumula la energía. Fase oscura
  • 2. La segunda fase se da sin necesidad de luz, aunque no necesariamente en la noche. En esta etapa se consume el CO2 y la energía acumulada para formar azúcares como la sacarosa o el almidón; así como utilizar sales minerales como el nitrato para sintetizar aminoácidos, que son los elementos básicos de las proteínas. Estos nuevos productos hacen que la savia bruta pase a denominarse savia elaborada, y es esta la que viaja a través de la planta para que las células se nutran aprovechando los azúcares y aminoácidos para realizar sus funciones vitales. En resumen:  Las plantas son organismos autótrofos que se nutren mediante un proceso denominado fotosíntesis.  La fotosíntesis de da en un orgánulo llamado cloroplasto.  Para nutrirse necesitan obtener dióxido de carbono (CO2), agua (H2O), sales minerales y luz solar.  El proceso de fotosíntesis se divide en dos fases: fase luminosa y fase oscura.  En la fase luminosa la luz solar permite que se acumule energía química y poder reductor, además se libera O2 a la atmósfera.  En la fase oscura se consume el CO2 y la energía acumulada para formar azúcares ¿Qué son los pigmentos fotosintéticos? Los pigmentos fotosintéticos son los únicos que tienen la capacidad de absorber la energía de la luz solar y hacerla disponible para el aparato fotosintético. En las plantas terrestres hay dos clases de pigmentos fotosintéticos: las clorofilas y los carotenoides. Clases de pigmentos fotosintéticos: El término 'pigmento' es utilizado para describir una molécula que absorbe luz y presenta un color. Las plantas contienen una gran variedad de pigmentos que dan lugar a los colores que en ellas observamos. Obviamente, las flores y los frutos contienen muchas moléculas orgánicas que absorben luz. Las hojas, tallos, y raíces también contienen muchos pigmentos, que incluyen las antocianinas, flavonoides, flavonas, quinonas y citocromos. Sin embargo, ninguno de éstos debe ser considerado como un pigmento fotosintético. Los pigmentos fotosintéticos son los únicos que tienen la capacidad de absorber la energía de la luz solar y hacerla disponible para el aparato fotosintético. En las plantas terrestres hay dos clases de pigmentos fotosintéticos: las clorofilas y los carotenoides. ¿Qué relación tiene la fotosíntesis con la respiración? La fotosíntesis y la respiración son dos procesos fundamentales para la existencia de los ecosistemas que se encuentran estrechamente relacionados por los gases que se utilizan y desechan. Así tenemos que en la respiración se utiliza el gas subproducto de la fotosíntesis: el oxígeno; mientras que en la fotosíntesis se emplea el gas que se desecha en la respiración: el
  • 3. dióxido de carbón, y la energía proveniente del sol. Este hecho es de suma importancia para la vida en nuestro planeta, ya que más allá de la utilización del oxígeno y dióxido de carbono, ambos son parte fundamental para que se realice un ciclo de la materia en los ecosistemas Diferencias entre fotosíntesis y respiración: La fotosíntesis y la respiración son procesos complementarios:  La fotosíntesis usa la energía solar para producir compuestos orgánicos; la respiración usa los compuestos orgánicos para obtener energía química.  Los compuestos orgánicos de la fotosíntesis sirven de alimento a los organismos que no son fotosintéticos.  El dióxido de carbono se transforma en compuestos orgánicos por la fotosíntesis; los  compuestos orgánicos se transforman en dióxido de carbono por la respiración.  En la fotosíntesis se libera oxígeno que luego es utilizado en la respiración.  La fotosíntesis y la respiración forman parte del ciclo biológico del carbono.  Ambos procesos usan cadenas de transportadores de electrones para capturar la energía necesaria para otras reacciones