SlideShare una empresa de Scribd logo
Liceo Polivalente José De San Martin
Departamento de Biología y Química
Profesor: José De La Cruz Martinez
Las condiciones necesarias para
         la fotosíntesis
La mayoría de los autótrofos
 fabrican su propio alimento
 utilizando la energía luminosa.
La energía de luz se convierte
 en la energía química que se
 almacena en la glucosa.
El proceso mediante el cual los
 autótrofos fabrican su propio
 alimento se llama fotosíntesis.
La mayoría de los seres vivos
 dependen directa o
 indirectamente de la luz para
 conseguir su alimento
La fotosíntesis es un proceso complejo. Sin embargo,
la reacción general se puede resumir de esta manera:
                           enzimas
 6 CO2 + 6 H2O + Energía               C6H12O6 + 6 O2
                           clorofila
EN LA FOTOSÍNTESIS:
La luz solar es la fuente de energía que atrapa la
 clorofila, un pigmento verde en las células que los
 autótrofos utilizan para la fotosíntesis.
El Dióxido de Carbono y el Agua son las materias
 primas.
Las enzimas y las coenzimas controlan la síntesis de
 glucosa, a partir de las materias primas.
LA LUZ Y LOS PIGMENTOS
La luz es una forma de energía radiante.
Para sintetizar alimento, se usan únicamente las
  ondas de luz.
Cuando en una célula la luz del sol choca con las
 moléculas de clorofila ubicadas en los
 clororplastos , la clorofila absorbe parte de la
 energía de la luz que, eventualmente, se convierte
 en energía química y se almacena en las
 moléculas de glucosa que se producen.
CLASES DE CLOROFILA
Hay varias clases de clorofila, las cuales,
 generalmente se designan como a, b, c y d.
Algunas bacterias poseen una clase de clorofila
 que no está en las plantas ni en las algas.
Sin embargo, todas las moléculas de clorofila
 contienen el elemento magnesio (Mg).
Los autótrofos también poseen unos
 pigmentos llamados carotenoides que pueden
 ser de color anaranjado, amarillo o rojo.
El color verde de la clorofila generalmente
 enmascara estos pigmentos. Los cuales, sin
 embargo, se pueden ver en las hojas durante el
 otoño, cuando disminuye la cantidad de
 clorofila.
Los carotenoides también absorben luz pero
 son menos importantes que la clorofila en este
 proceso.
El Agua, ingresa ala planta por las raíces y luego es
transportada hacia las hojas por conductos
formados por un tejido llamado xilema. El
Dióxido de Carbono, ingresa a través de las hojas
por poros llamados estomas
Fases de la fotosíntesis
Ocurren en las granas de los cloroplastos:
1. La clorofila y otras moléculas de pigmento
   presentes en las granas del cloroplasto
   absorben la energía de luz.
 En la membrana de los grana o tilacoides se
   ubican los sistemas proteicos y de pigmentos
   que captan la energía del sol y efectúan el
   transporte de electrones para formar ATP y
   poder reductor, proceso llamado fase clara de
   la fotosíntesis o dependiente de luz
Fotosistema II
Simultánemente, debido a la estimulación de la
 clorofila del centro de reacción, ocurre la fotólisis
 del agua, proceso en el que dos moléculas de
 agua son degradadas dando origen a una molécula
 de oxígeno, protones y una sustancia llamada
 NADPH

             2H2O           O2 + 4H+
Fotosistema I
Los electrones regresan a un nivel de energía
más bajo al pasar por una cadena de
transporte de electrones. En el proceso de
liberación de energía de los electrones, se
produce ATP. En otras palabras, la energía
de los electrones se convierte en energía
utilizable en los cloroplastos. El ATP que se
produce en las reacciones dependientes de
luz se utiliza en las reacciones de oscuridad.
2. Reacciones dependientes de luz
En la etapa que la energía lumínica no es necesaria se
  realiza en el estroma del cloroplasto, las moléculas de
  ATP y NADPH, que se sintetizaron en la fase
  primaria, son utilizadas en las diferentes reacciones
  químicas que conducen a la formación de glucosa
Ppt 7 fotosintesis
Ppt 7 fotosintesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Respiracion celular 1
Respiracion celular 1Respiracion celular 1
Respiracion celular 1
Itzabely Salgado
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
rosalina
 
Presentacion fotosintesis
Presentacion fotosintesisPresentacion fotosintesis
Presentacion fotosintesisdortizmora
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
Ministerio de Educación
 
La fotosíntesis. prof dulce vargas
La fotosíntesis. prof dulce vargasLa fotosíntesis. prof dulce vargas
La fotosíntesis. prof dulce vargasDulceVargas87
 
Exposicion biologia fotosintesis
Exposicion biologia fotosintesisExposicion biologia fotosintesis
Exposicion biologia fotosintesis
ivan canizales
 
Nutrición autótrofa
Nutrición autótrofaNutrición autótrofa
Nutrición autótrofa
Evelyn Campos Sandí
 
La Fotosíntesis - Power Point.
La Fotosíntesis - Power Point.La Fotosíntesis - Power Point.
La Fotosíntesis - Power Point.
Rocio Alejandra Lobos Iturra
 
LA FOTOSÌNTESIS
LA FOTOSÌNTESISLA FOTOSÌNTESIS
LA FOTOSÌNTESIS
Angel Rodriguez
 
Metabolismo celular.
Metabolismo celular.Metabolismo celular.
Metabolismo celular.
Eliana Michel
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo

La actualidad más candente (20)

Respiracion celular 1
Respiracion celular 1Respiracion celular 1
Respiracion celular 1
 
Fotosintesis y respiracion
Fotosintesis y respiracionFotosintesis y respiracion
Fotosintesis y respiracion
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
 
Presentacion fotosintesis
Presentacion fotosintesisPresentacion fotosintesis
Presentacion fotosintesis
 
El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
 
Cloroplasto
CloroplastoCloroplasto
Cloroplasto
 
Fase luminosa
Fase luminosaFase luminosa
Fase luminosa
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis y respiracion presentacion
Fotosintesis y respiracion presentacionFotosintesis y respiracion presentacion
Fotosintesis y respiracion presentacion
 
La fotosíntesis. prof dulce vargas
La fotosíntesis. prof dulce vargasLa fotosíntesis. prof dulce vargas
La fotosíntesis. prof dulce vargas
 
Exposicion biologia fotosintesis
Exposicion biologia fotosintesisExposicion biologia fotosintesis
Exposicion biologia fotosintesis
 
Nutrición autótrofa
Nutrición autótrofaNutrición autótrofa
Nutrición autótrofa
 
La Fotosíntesis - Power Point.
La Fotosíntesis - Power Point.La Fotosíntesis - Power Point.
La Fotosíntesis - Power Point.
 
2. Metabolismo celular
2. Metabolismo celular2. Metabolismo celular
2. Metabolismo celular
 
LA FOTOSÌNTESIS
LA FOTOSÌNTESISLA FOTOSÌNTESIS
LA FOTOSÌNTESIS
 
Metabolismo celular.
Metabolismo celular.Metabolismo celular.
Metabolismo celular.
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 

Similar a Ppt 7 fotosintesis

Fotosintesis 1.ppt
Fotosintesis 1.pptFotosintesis 1.ppt
Fotosintesis 1.ppt
Tomenawita1
 
Fotosintesis.ppt
Fotosintesis.pptFotosintesis.ppt
Fotosintesis.ppt
joaquinjairmorenoort
 
Fotosintesis.ppt
Fotosintesis.pptFotosintesis.ppt
Fotosintesis.ppt
PorfirioHernandez7
 
Fotosintesis.ppt
Fotosintesis.pptFotosintesis.ppt
Fotosintesis.ppt
PaulaEstefaniaAvilaL1
 
fotosintesis
fotosintesisfotosintesis
fotosintesisjent46
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
RosiJimenezBarrientos
 
FOTOSÍNTESIS
FOTOSÍNTESISFOTOSÍNTESIS
FOTOSÍNTESISrilara
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Deicy Cardoso
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Zaiid Lopez
 
1.fotosintesis
1.fotosintesis1.fotosintesis
1.fotosintesis
Alvaro Alvite
 
Fotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celularFotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celularprofepamela
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Cristian Escobar
 
Fotosisntesis
FotosisntesisFotosisntesis
Fotosisntesis
HIJA
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
vanesanchez9
 
Fotosintesis.ppt
Fotosintesis.pptFotosintesis.ppt
Fotosintesis.ppt
pikachucitodelmal
 
Fotosintesis 2
Fotosintesis 2Fotosintesis 2
Fotosintesis 2
Hugo Mendez
 

Similar a Ppt 7 fotosintesis (20)

Fotosintesis 1.ppt
Fotosintesis 1.pptFotosintesis 1.ppt
Fotosintesis 1.ppt
 
Fotosintesis.ppt
Fotosintesis.pptFotosintesis.ppt
Fotosintesis.ppt
 
Fotosintesis.ppt
Fotosintesis.pptFotosintesis.ppt
Fotosintesis.ppt
 
Fotosintesis.ppt
Fotosintesis.pptFotosintesis.ppt
Fotosintesis.ppt
 
fotosintesis
fotosintesisfotosintesis
fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
FOTOSÍNTESIS
FOTOSÍNTESISFOTOSÍNTESIS
FOTOSÍNTESIS
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
1.fotosintesis
1.fotosintesis1.fotosintesis
1.fotosintesis
 
Fotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celularFotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celular
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosisntesis
FotosisntesisFotosisntesis
Fotosisntesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis.ppt
Fotosintesis.pptFotosintesis.ppt
Fotosintesis.ppt
 
Fotosintesis 2
Fotosintesis 2Fotosintesis 2
Fotosintesis 2
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 

Más de Francisca Rivera (20)

Reflexion clase dia
Reflexion clase diaReflexion clase dia
Reflexion clase dia
 
Reflexión clase número 3
Reflexión clase número 3Reflexión clase número 3
Reflexión clase número 3
 
Reflexión clase día martes 15
Reflexión clase día martes 15Reflexión clase día martes 15
Reflexión clase día martes 15
 
Drogas3242
Drogas3242Drogas3242
Drogas3242
 
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografías
 
Redesali
RedesaliRedesali
Redesali
 
Redesali
RedesaliRedesali
Redesali
 
Eje
EjeEje
Eje
 
Eje
EjeEje
Eje
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Kpsi grupal
Kpsi grupalKpsi grupal
Kpsi grupal
 
Planificacion hortencia
Planificacion hortenciaPlanificacion hortencia
Planificacion hortencia
 
Planificacion hortencia
Planificacion hortenciaPlanificacion hortencia
Planificacion hortencia
 
Planificacion modulo_de_ciencias fisicas y quimicas
 Planificacion modulo_de_ciencias fisicas y quimicas Planificacion modulo_de_ciencias fisicas y quimicas
Planificacion modulo_de_ciencias fisicas y quimicas
 
Kpsi grupal
Kpsi grupalKpsi grupal
Kpsi grupal
 
Reflexión 3º clase
Reflexión 3º claseReflexión 3º clase
Reflexión 3º clase
 
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografías
 
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografías
 
Reflexion 2
Reflexion 2Reflexion 2
Reflexion 2
 
Reflexion eje
Reflexion ejeReflexion eje
Reflexion eje
 

Ppt 7 fotosintesis

  • 1. Liceo Polivalente José De San Martin Departamento de Biología y Química Profesor: José De La Cruz Martinez
  • 2. Las condiciones necesarias para la fotosíntesis La mayoría de los autótrofos fabrican su propio alimento utilizando la energía luminosa. La energía de luz se convierte en la energía química que se almacena en la glucosa. El proceso mediante el cual los autótrofos fabrican su propio alimento se llama fotosíntesis. La mayoría de los seres vivos dependen directa o indirectamente de la luz para conseguir su alimento
  • 3. La fotosíntesis es un proceso complejo. Sin embargo, la reacción general se puede resumir de esta manera: enzimas 6 CO2 + 6 H2O + Energía C6H12O6 + 6 O2 clorofila
  • 4. EN LA FOTOSÍNTESIS: La luz solar es la fuente de energía que atrapa la clorofila, un pigmento verde en las células que los autótrofos utilizan para la fotosíntesis. El Dióxido de Carbono y el Agua son las materias primas. Las enzimas y las coenzimas controlan la síntesis de glucosa, a partir de las materias primas.
  • 5. LA LUZ Y LOS PIGMENTOS La luz es una forma de energía radiante. Para sintetizar alimento, se usan únicamente las ondas de luz.
  • 6. Cuando en una célula la luz del sol choca con las moléculas de clorofila ubicadas en los clororplastos , la clorofila absorbe parte de la energía de la luz que, eventualmente, se convierte en energía química y se almacena en las moléculas de glucosa que se producen.
  • 7. CLASES DE CLOROFILA Hay varias clases de clorofila, las cuales, generalmente se designan como a, b, c y d. Algunas bacterias poseen una clase de clorofila que no está en las plantas ni en las algas. Sin embargo, todas las moléculas de clorofila contienen el elemento magnesio (Mg).
  • 8.
  • 9. Los autótrofos también poseen unos pigmentos llamados carotenoides que pueden ser de color anaranjado, amarillo o rojo. El color verde de la clorofila generalmente enmascara estos pigmentos. Los cuales, sin embargo, se pueden ver en las hojas durante el otoño, cuando disminuye la cantidad de clorofila. Los carotenoides también absorben luz pero son menos importantes que la clorofila en este proceso.
  • 10. El Agua, ingresa ala planta por las raíces y luego es transportada hacia las hojas por conductos formados por un tejido llamado xilema. El Dióxido de Carbono, ingresa a través de las hojas por poros llamados estomas
  • 11.
  • 12. Fases de la fotosíntesis
  • 13. Ocurren en las granas de los cloroplastos: 1. La clorofila y otras moléculas de pigmento presentes en las granas del cloroplasto absorben la energía de luz.  En la membrana de los grana o tilacoides se ubican los sistemas proteicos y de pigmentos que captan la energía del sol y efectúan el transporte de electrones para formar ATP y poder reductor, proceso llamado fase clara de la fotosíntesis o dependiente de luz
  • 15. Simultánemente, debido a la estimulación de la clorofila del centro de reacción, ocurre la fotólisis del agua, proceso en el que dos moléculas de agua son degradadas dando origen a una molécula de oxígeno, protones y una sustancia llamada NADPH 2H2O O2 + 4H+
  • 17. Los electrones regresan a un nivel de energía más bajo al pasar por una cadena de transporte de electrones. En el proceso de liberación de energía de los electrones, se produce ATP. En otras palabras, la energía de los electrones se convierte en energía utilizable en los cloroplastos. El ATP que se produce en las reacciones dependientes de luz se utiliza en las reacciones de oscuridad.
  • 18. 2. Reacciones dependientes de luz En la etapa que la energía lumínica no es necesaria se realiza en el estroma del cloroplasto, las moléculas de ATP y NADPH, que se sintetizaron en la fase primaria, son utilizadas en las diferentes reacciones químicas que conducen a la formación de glucosa