SlideShare una empresa de Scribd logo
Taiga
Características
 Formado por bosques de coníferas que ocupan las zonas boreales del hemisferio
norte, entre los 50 y los 70 grados de latitud, también puede encontrarse hacia el sur
en zonas montañosas
 El clima es frío y húmedo
 La temperatura medias rondan en invierno los -30 grados centígrados durante varios
meses, mientras los veranos son frescos sin superar los 15 grados centígrados
 Con precipitaciones de unos 400-600 mm anuales
 Durante el corto verano, solo se deshiela una capa muy superficial del suelo. Debajo
de esta capa, el suelo está helado durante todo el año e impide la infiltración de agua
en el subsuelo. Esta capa de suelo helado se denomina permafrost
Flora
Está representada por coníferas, que son árboles perennifolios entre los que se
incluyen los pinos, las piceas y los abetos. Tienen una capa cónica, lo que les
permite aguantar el peso de la nieve sin que se rompan sus ramas; sus raíces
son superficiales para absorber el agua de la parte superficial del suelo, que se
deshiela en el verano
Fauna
Es muy rica y variada. Entre los mamíferos, se encuentran grades herbívoros
que se alimentan de plantas acuáticas y brotes en verano y de la corteza de los
árboles en invierno. Destacan el lobo, la comadreja, alces, el zorro, el lince, el
oso pardo, el gato montés, el conejo, comadrejas, la ardilla o el ciervo, entre
otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Taiga y sus caracteristicas
La Taiga y sus caracteristicasLa Taiga y sus caracteristicas
La Taiga y sus caracteristicasMaria Paula Mora
 
Pastizales
PastizalesPastizales
Pastizales
Ana Calapucha
 
Selva Tropical Humeda
Selva Tropical HumedaSelva Tropical Humeda
Selva Tropical Humeda
Steven-Sanmiguel
 
Bioma de sabana
Bioma de sabanaBioma de sabana
Bioma de sabana
Diego Toasa
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
Alejo Falces
 
Tundra e Taiga
Tundra e TaigaTundra e Taiga
Tundra e Taiga
Adriana Stanzione
 
BOSQUE NUBLADO.pptx
BOSQUE NUBLADO.pptxBOSQUE NUBLADO.pptx
BOSQUE NUBLADO.pptx
LisbethPazmio2
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
carla_12
 
Bosque mediterraneo
Bosque mediterraneoBosque mediterraneo
Bosque mediterraneo
Angelica dp
 
El desierto frío
El desierto fríoEl desierto frío
El desierto frío
matilde28garcia
 
Taiga
TaigaTaiga
Tundra
TundraTundra
Clima cálido
Clima cálidoClima cálido
Clima cálido
Paxreca
 
Diferentes Biomas
Diferentes BiomasDiferentes Biomas
Diferentes Biomas
Sandra9179
 
TROPICAL RAINFOREST
TROPICAL RAINFORESTTROPICAL RAINFOREST
TROPICAL RAINFOREST
Julienne Mae Valdez
 

La actualidad más candente (20)

La Taiga y sus caracteristicas
La Taiga y sus caracteristicasLa Taiga y sus caracteristicas
La Taiga y sus caracteristicas
 
Taiga
TaigaTaiga
Taiga
 
Pastizales
PastizalesPastizales
Pastizales
 
Selva Tropical Humeda
Selva Tropical HumedaSelva Tropical Humeda
Selva Tropical Humeda
 
Bioma de sabana
Bioma de sabanaBioma de sabana
Bioma de sabana
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
 
Tundra e Taiga
Tundra e TaigaTundra e Taiga
Tundra e Taiga
 
La taiga
La taigaLa taiga
La taiga
 
Deserto
DesertoDeserto
Deserto
 
BOSQUE NUBLADO.pptx
BOSQUE NUBLADO.pptxBOSQUE NUBLADO.pptx
BOSQUE NUBLADO.pptx
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
Bosque mediterraneo
Bosque mediterraneoBosque mediterraneo
Bosque mediterraneo
 
El desierto frío
El desierto fríoEl desierto frío
El desierto frío
 
Taiga
TaigaTaiga
Taiga
 
Estepas
EstepasEstepas
Estepas
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
 
Clima cálido
Clima cálidoClima cálido
Clima cálido
 
Diferentes Biomas
Diferentes BiomasDiferentes Biomas
Diferentes Biomas
 
TROPICAL RAINFOREST
TROPICAL RAINFORESTTROPICAL RAINFOREST
TROPICAL RAINFOREST
 

Similar a Bioma Taiga

Los biomas (Parte I)
Los biomas (Parte I)Los biomas (Parte I)
Los biomas (Parte I)
Cristina Cevallos Campaña
 
BIOMAS
BIOMASBIOMAS
Bosques caducifolios_Presentación.pptx
Bosques caducifolios_Presentación.pptxBosques caducifolios_Presentación.pptx
Bosques caducifolios_Presentación.pptx
ThonyGranillo
 
Jaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paulaJaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paulagolimo
 
Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
Danny Ushiña
 
La tundra
La tundraLa tundra
La tundraandrea
 
Esquema biomas
Esquema biomasEsquema biomas
Esquema biomas
Galo Pérez
 
El paisaje continental
El paisaje continentalEl paisaje continental
El paisaje continental
José Ignacio Martín Bengoa
 
biomas en venezuela y el mundo
biomas en venezuela y el mundo biomas en venezuela y el mundo
biomas en venezuela y el mundo marialejvegas
 
Diversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemasDiversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemastaniapuentee
 
Biomas del mundo
Biomas  del mundoBiomas  del mundo
Biomas del mundo
luis alberto zamora alarcon
 
La tundra
La tundraLa tundra
La tundra
feli1125
 
suelos edaficos
suelos edaficossuelos edaficos
suelos edaficos
Nadia Nieto Delgado
 
Taiga y tundra
Taiga y tundraTaiga y tundra
Biomas
BiomasBiomas
Bioma Tundra
Bioma TundraBioma Tundra
Bioma TundraJFVV
 
ECOSISTEMAS
ECOSISTEMASECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS
ITMexicali
 
Los biomas
Los biomasLos biomas

Similar a Bioma Taiga (20)

Los biomas (Parte I)
Los biomas (Parte I)Los biomas (Parte I)
Los biomas (Parte I)
 
BIOMAS
BIOMASBIOMAS
BIOMAS
 
Bosques caducifolios_Presentación.pptx
Bosques caducifolios_Presentación.pptxBosques caducifolios_Presentación.pptx
Bosques caducifolios_Presentación.pptx
 
Jaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paulaJaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paula
 
Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
 
Los ecosistemas del mundo
Los ecosistemas del mundoLos ecosistemas del mundo
Los ecosistemas del mundo
 
La tundra
La tundraLa tundra
La tundra
 
Esquema biomas
Esquema biomasEsquema biomas
Esquema biomas
 
El paisaje continental
El paisaje continentalEl paisaje continental
El paisaje continental
 
biomas en venezuela y el mundo
biomas en venezuela y el mundo biomas en venezuela y el mundo
biomas en venezuela y el mundo
 
Diversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemasDiversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemas
 
Biomas del mundo
Biomas  del mundoBiomas  del mundo
Biomas del mundo
 
Ecosistemas ll
Ecosistemas llEcosistemas ll
Ecosistemas ll
 
La tundra
La tundraLa tundra
La tundra
 
suelos edaficos
suelos edaficossuelos edaficos
suelos edaficos
 
Taiga y tundra
Taiga y tundraTaiga y tundra
Taiga y tundra
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Bioma Tundra
Bioma TundraBioma Tundra
Bioma Tundra
 
ECOSISTEMAS
ECOSISTEMASECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS
 
Los biomas
Los biomasLos biomas
Los biomas
 

Más de Danny Ushiña

Bioma Selva tropical
Bioma Selva tropicalBioma Selva tropical
Bioma Selva tropical
Danny Ushiña
 
Bosque mediterráneo
Bosque mediterráneoBosque mediterráneo
Bosque mediterráneo
Danny Ushiña
 
Sabana
SabanaSabana
Desiertos cálidos
Desiertos cálidosDesiertos cálidos
Desiertos cálidos
Danny Ushiña
 
Tundra
TundraTundra
Nomenclatura quimica introducción
Nomenclatura quimica introducciónNomenclatura quimica introducción
Nomenclatura quimica introducción
Danny Ushiña
 
Ecosistema-Biomas terrestres y acuáticos
Ecosistema-Biomas terrestres y acuáticosEcosistema-Biomas terrestres y acuáticos
Ecosistema-Biomas terrestres y acuáticos
Danny Ushiña
 
Art 7 De la LOEI
Art 7 De la LOEIArt 7 De la LOEI
Art 7 De la LOEI
Danny Ushiña
 
Sitios RAMSAR
Sitios RAMSARSitios RAMSAR
Sitios RAMSAR
Danny Ushiña
 
Socialismo y Comunismo
Socialismo y ComunismoSocialismo y Comunismo
Socialismo y Comunismo
Danny Ushiña
 
Nubes bajas
Nubes bajasNubes bajas
Nubes bajas
Danny Ushiña
 
Altas capacidades
Altas capacidadesAltas capacidades
Altas capacidades
Danny Ushiña
 

Más de Danny Ushiña (12)

Bioma Selva tropical
Bioma Selva tropicalBioma Selva tropical
Bioma Selva tropical
 
Bosque mediterráneo
Bosque mediterráneoBosque mediterráneo
Bosque mediterráneo
 
Sabana
SabanaSabana
Sabana
 
Desiertos cálidos
Desiertos cálidosDesiertos cálidos
Desiertos cálidos
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
Nomenclatura quimica introducción
Nomenclatura quimica introducciónNomenclatura quimica introducción
Nomenclatura quimica introducción
 
Ecosistema-Biomas terrestres y acuáticos
Ecosistema-Biomas terrestres y acuáticosEcosistema-Biomas terrestres y acuáticos
Ecosistema-Biomas terrestres y acuáticos
 
Art 7 De la LOEI
Art 7 De la LOEIArt 7 De la LOEI
Art 7 De la LOEI
 
Sitios RAMSAR
Sitios RAMSARSitios RAMSAR
Sitios RAMSAR
 
Socialismo y Comunismo
Socialismo y ComunismoSocialismo y Comunismo
Socialismo y Comunismo
 
Nubes bajas
Nubes bajasNubes bajas
Nubes bajas
 
Altas capacidades
Altas capacidadesAltas capacidades
Altas capacidades
 

Último

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 

Bioma Taiga

  • 2. Características  Formado por bosques de coníferas que ocupan las zonas boreales del hemisferio norte, entre los 50 y los 70 grados de latitud, también puede encontrarse hacia el sur en zonas montañosas  El clima es frío y húmedo  La temperatura medias rondan en invierno los -30 grados centígrados durante varios meses, mientras los veranos son frescos sin superar los 15 grados centígrados  Con precipitaciones de unos 400-600 mm anuales  Durante el corto verano, solo se deshiela una capa muy superficial del suelo. Debajo de esta capa, el suelo está helado durante todo el año e impide la infiltración de agua en el subsuelo. Esta capa de suelo helado se denomina permafrost
  • 3. Flora Está representada por coníferas, que son árboles perennifolios entre los que se incluyen los pinos, las piceas y los abetos. Tienen una capa cónica, lo que les permite aguantar el peso de la nieve sin que se rompan sus ramas; sus raíces son superficiales para absorber el agua de la parte superficial del suelo, que se deshiela en el verano
  • 4. Fauna Es muy rica y variada. Entre los mamíferos, se encuentran grades herbívoros que se alimentan de plantas acuáticas y brotes en verano y de la corteza de los árboles en invierno. Destacan el lobo, la comadreja, alces, el zorro, el lince, el oso pardo, el gato montés, el conejo, comadrejas, la ardilla o el ciervo, entre otros.