SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN
(CUR – SRC)
BIOLOGÍA II
DÉCIMO GRADO
TEMA:
ECOSISTEMAS
PROFESOR:
WALTER BAUTISTA
Santa Rosa de Copán; 07 de octubre, 2020.
Es un sistema abierto donde funciona la comunidad de seres vivos con su
entorno abiótico y en el cual se producen intercambios de materia y
energía. Es la unidad estructural y funcional de la ecología.
ECOSISTEMA
CLASIFICACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
La diversidad de los ecosistemas está determinada por la interacción entre la zona
geográfica en referencia, el clima de la región y la comunidad de organismos, que
en conjunto constituyen un ecosistemas típico o bioma.
ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
Los ecosistemas acuáticos son de dos tipos:
• Agua dulce: Biomas de agua corriente como los ríos y arroyos, y
biomas de agua estacionaria como los lagos y estanques.
• Agua salada: Están constituidos por todos los océanos del planeta.
Los océanos se dividen en dos grandes hábitats:
- La región bentónica: es el fondo o piso del océano: Zona
intermarcal, Zona Litoral.
- La región Pelágica: estuarios, manglares, arrecifes de coral y
biomas de afloramiento.
• Ríos
• Arroyos
• Lagos
• Estantes
• Zona Intermareal
• Zona Litoral.
• Estuarios
• Manglares
• Arrecifes de Coral
• Pantanos
ECOSISTEMAS TERRESTRES
Los ecosistemas terrestres son aquellos ecosistemas que tienen lugar en
el suelo firme y en el aire, o en los accidentes geográficos (montañas, etc.),
lugares en donde encuentran todo lo que necesitan para nacer, crecer y
reproducirse.
TIPOS DE ECOSISTEMAS TERRESTRES
•Áridos. Aquellos de baja incidencia de precipitación
y por lo tanto enorme sequía, con temperaturas altas
durante el día y bajas de noche (o bajas y más bajas
aún, como el desierto polar antártico) y condiciones
difíciles para la vida. Suele haber poca vegetación y
vida muy especializada a las condiciones.
•Praderas. Ecosistemas de vegetación baja y por lo
general en planicies, inundables o no durante la
época de lluvia, en los que la vida animal abunda y
suele haber gran variación climática durante las
estaciones.
•Selváticos. Por lo general presentan grandes
acumulaciones de vegetación tupida, de gran tamaño,
con sotobosque muy bajo y enormes acumulaciones
de materia orgánica. Son hervideros de vida, con miles
de especies de todo tipo y ciclos climáticos cálidos y
húmedos, usuales del ecuador.
•Montañosos. Usualmente mixtos, combinando otros
ecosistemas pero tendiendo hacia el árido a medida
que se asciende en la montaña, dada la baja del
oxígeno y de las temperaturas.
ASIGNACIÓN EN PLATAFORMA
Desarrollar una práctica de laboratorio realizando un Ecosistema
Acuático Artificial.
“El buen hombre es el amigo de todos los
seres vivos”
- Gandhi-

Más contenido relacionado

Similar a Presentación ECOSISTEMAS.pptx

Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
GABRIEL JAIME ACEVEDO VALENCIA
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
David M
 
LOS ECOSISTEMAS precentacion power point
LOS ECOSISTEMAS precentacion power pointLOS ECOSISTEMAS precentacion power point
LOS ECOSISTEMAS precentacion power point
Manuel Jimenez Jimenez
 
Tatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalezTatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalezOskr Canizales
 
Bilogia exposicicion
Bilogia exposicicionBilogia exposicicion
Bilogia exposicicionmajopuce07
 
Momento individual adriana benítez Camargo
Momento individual adriana benítez CamargoMomento individual adriana benítez Camargo
Momento individual adriana benítez Camargo
Adriana Benítez Camargo
 
Biomas mundiales terrestres y acuaticos 1
Biomas mundiales terrestres y acuaticos  1Biomas mundiales terrestres y acuaticos  1
Biomas mundiales terrestres y acuaticos 1Alejandro Peña
 
Biomas
BiomasBiomas
Mendoza raquel unidad1
Mendoza raquel unidad1Mendoza raquel unidad1
Mendoza raquel unidad1
RaquelMendoza52
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
NoemOchog
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
MateoNoboa1
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
Estefa Freire
 
Ruth liliana chavez. momento individual
Ruth liliana chavez. momento individualRuth liliana chavez. momento individual
Ruth liliana chavez. momento individual
liliana chavez otalora
 
MEDIO AMBIENTE Y CUIDADDO DEL MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE Y CUIDADDO DEL MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE Y CUIDADDO DEL MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE Y CUIDADDO DEL MEDIO AMBIENTE
47973436
 
Ecosistemas acuáticos.pptx
Ecosistemas acuáticos.pptxEcosistemas acuáticos.pptx
Ecosistemas acuáticos.pptx
alimentosnorma
 
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestresLos grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
Santiagolugo
 
Presentación de Ecología 1/2
Presentación de Ecología 1/2Presentación de Ecología 1/2
Presentación de Ecología 1/2
jinicky97
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
marincito777
 
EcologíA
EcologíAEcologíA

Similar a Presentación ECOSISTEMAS.pptx (20)

Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
LOS ECOSISTEMAS precentacion power point
LOS ECOSISTEMAS precentacion power pointLOS ECOSISTEMAS precentacion power point
LOS ECOSISTEMAS precentacion power point
 
Tatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalezTatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalez
 
Bilogia exposicicion
Bilogia exposicicionBilogia exposicicion
Bilogia exposicicion
 
Momento individual adriana benítez Camargo
Momento individual adriana benítez CamargoMomento individual adriana benítez Camargo
Momento individual adriana benítez Camargo
 
Biomas mundiales terrestres y acuaticos 1
Biomas mundiales terrestres y acuaticos  1Biomas mundiales terrestres y acuaticos  1
Biomas mundiales terrestres y acuaticos 1
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Mendoza raquel unidad1
Mendoza raquel unidad1Mendoza raquel unidad1
Mendoza raquel unidad1
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
Ruth liliana chavez. momento individual
Ruth liliana chavez. momento individualRuth liliana chavez. momento individual
Ruth liliana chavez. momento individual
 
MEDIO AMBIENTE Y CUIDADDO DEL MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE Y CUIDADDO DEL MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE Y CUIDADDO DEL MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE Y CUIDADDO DEL MEDIO AMBIENTE
 
Ecosistemas acuáticos.pptx
Ecosistemas acuáticos.pptxEcosistemas acuáticos.pptx
Ecosistemas acuáticos.pptx
 
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestresLos grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Presentación de Ecología 1/2
Presentación de Ecología 1/2Presentación de Ecología 1/2
Presentación de Ecología 1/2
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
EcologíA
EcologíAEcologíA
EcologíA
 

Más de KeniaLopez58

Presentación didáctica del aparato respiratorio.pdf
Presentación didáctica del aparato respiratorio.pdfPresentación didáctica del aparato respiratorio.pdf
Presentación didáctica del aparato respiratorio.pdf
KeniaLopez58
 
Presentación didáctica del Sistema Linfático.pdf
Presentación didáctica  del Sistema Linfático.pdfPresentación didáctica  del Sistema Linfático.pdf
Presentación didáctica del Sistema Linfático.pdf
KeniaLopez58
 
Aparato digestivo.pdf
Aparato digestivo.pdfAparato digestivo.pdf
Aparato digestivo.pdf
KeniaLopez58
 
APLICACIONES DE LOS GRUPOS FUNCIONALES.pptx
APLICACIONES DE LOS GRUPOS FUNCIONALES.pptxAPLICACIONES DE LOS GRUPOS FUNCIONALES.pptx
APLICACIONES DE LOS GRUPOS FUNCIONALES.pptx
KeniaLopez58
 
TIPOS DE EVALUACION.docx
TIPOS DE EVALUACION.docxTIPOS DE EVALUACION.docx
TIPOS DE EVALUACION.docx
KeniaLopez58
 
PROYECCIONES DE FISCHER GRUPO # 4.pptx
PROYECCIONES DE FISCHER GRUPO # 4.pptxPROYECCIONES DE FISCHER GRUPO # 4.pptx
PROYECCIONES DE FISCHER GRUPO # 4.pptx
KeniaLopez58
 

Más de KeniaLopez58 (6)

Presentación didáctica del aparato respiratorio.pdf
Presentación didáctica del aparato respiratorio.pdfPresentación didáctica del aparato respiratorio.pdf
Presentación didáctica del aparato respiratorio.pdf
 
Presentación didáctica del Sistema Linfático.pdf
Presentación didáctica  del Sistema Linfático.pdfPresentación didáctica  del Sistema Linfático.pdf
Presentación didáctica del Sistema Linfático.pdf
 
Aparato digestivo.pdf
Aparato digestivo.pdfAparato digestivo.pdf
Aparato digestivo.pdf
 
APLICACIONES DE LOS GRUPOS FUNCIONALES.pptx
APLICACIONES DE LOS GRUPOS FUNCIONALES.pptxAPLICACIONES DE LOS GRUPOS FUNCIONALES.pptx
APLICACIONES DE LOS GRUPOS FUNCIONALES.pptx
 
TIPOS DE EVALUACION.docx
TIPOS DE EVALUACION.docxTIPOS DE EVALUACION.docx
TIPOS DE EVALUACION.docx
 
PROYECCIONES DE FISCHER GRUPO # 4.pptx
PROYECCIONES DE FISCHER GRUPO # 4.pptxPROYECCIONES DE FISCHER GRUPO # 4.pptx
PROYECCIONES DE FISCHER GRUPO # 4.pptx
 

Último

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptxMapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
JoseBatista98
 
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
josedavidf114
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 

Último (17)

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptxMapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
 
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 

Presentación ECOSISTEMAS.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN (CUR – SRC) BIOLOGÍA II DÉCIMO GRADO TEMA: ECOSISTEMAS PROFESOR: WALTER BAUTISTA Santa Rosa de Copán; 07 de octubre, 2020.
  • 2. Es un sistema abierto donde funciona la comunidad de seres vivos con su entorno abiótico y en el cual se producen intercambios de materia y energía. Es la unidad estructural y funcional de la ecología. ECOSISTEMA
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS La diversidad de los ecosistemas está determinada por la interacción entre la zona geográfica en referencia, el clima de la región y la comunidad de organismos, que en conjunto constituyen un ecosistemas típico o bioma.
  • 4. ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Los ecosistemas acuáticos son de dos tipos: • Agua dulce: Biomas de agua corriente como los ríos y arroyos, y biomas de agua estacionaria como los lagos y estanques. • Agua salada: Están constituidos por todos los océanos del planeta. Los océanos se dividen en dos grandes hábitats: - La región bentónica: es el fondo o piso del océano: Zona intermarcal, Zona Litoral. - La región Pelágica: estuarios, manglares, arrecifes de coral y biomas de afloramiento.
  • 5. • Ríos • Arroyos • Lagos • Estantes • Zona Intermareal • Zona Litoral. • Estuarios • Manglares • Arrecifes de Coral • Pantanos
  • 6. ECOSISTEMAS TERRESTRES Los ecosistemas terrestres son aquellos ecosistemas que tienen lugar en el suelo firme y en el aire, o en los accidentes geográficos (montañas, etc.), lugares en donde encuentran todo lo que necesitan para nacer, crecer y reproducirse.
  • 7. TIPOS DE ECOSISTEMAS TERRESTRES •Áridos. Aquellos de baja incidencia de precipitación y por lo tanto enorme sequía, con temperaturas altas durante el día y bajas de noche (o bajas y más bajas aún, como el desierto polar antártico) y condiciones difíciles para la vida. Suele haber poca vegetación y vida muy especializada a las condiciones. •Praderas. Ecosistemas de vegetación baja y por lo general en planicies, inundables o no durante la época de lluvia, en los que la vida animal abunda y suele haber gran variación climática durante las estaciones.
  • 8. •Selváticos. Por lo general presentan grandes acumulaciones de vegetación tupida, de gran tamaño, con sotobosque muy bajo y enormes acumulaciones de materia orgánica. Son hervideros de vida, con miles de especies de todo tipo y ciclos climáticos cálidos y húmedos, usuales del ecuador. •Montañosos. Usualmente mixtos, combinando otros ecosistemas pero tendiendo hacia el árido a medida que se asciende en la montaña, dada la baja del oxígeno y de las temperaturas.
  • 9. ASIGNACIÓN EN PLATAFORMA Desarrollar una práctica de laboratorio realizando un Ecosistema Acuático Artificial.
  • 10. “El buen hombre es el amigo de todos los seres vivos” - Gandhi-