SlideShare una empresa de Scribd logo
Pradera
Se encuentra en: America del norte, America del Sur (Argentina, Uruguay y Sur de Brasil), Australia, África y Eurasia Central
Es una asociación de hierbas cortas y tiernas (gramíneas y leguminosas), que forman un manto vegetal siempre verde y continuo.
Es subtropical, húmedo, donde es frecuente el intercambio de masas de aires calidos y húmedos con frías-secas, esto determina cambios bruscos en el tiempo con frecuentes lluvias. Clima :
- Temperatura promedio anual :  20º C - Precipitaciones : 600 mm3 - Humedad del suelo : Es variable a lo largo del año ya sea en estaciones frías o calidas dependiendo de las precipitaciones
Ligeramente ondulado (llanuras, penillanuras, valles y cuchillas) Relieve :
Se caracteriza por tener una abundante primera capa “horizonte”, constituida por materia orgánica de descomposición. En la segunda capa también de gran espesor esta materia se haya mezclada con partículas de suelo (arena, limo, arcilla) quienes se arreglan entre si para formar los terrones.   Tipo de suelo :
El arreglo de los terrones determina la relación macro-micro porosidad responsable de: resistencia de la erosión, la permeabilidad, la aireación y el crecimiento radicular. Producto de esto la gran fertilidad de los suelos.  Bajo tierra actúan las lombrices y otros invertebrados que, además, oxigenan el suelo, junto con millones de bacterias que descomponen los residuos orgánicos
Fauna de la Pradera:
AMÉRICA DEL SUR: roedores, vizcachas, maras, cuises, peludos, mulitas, comadrejas, lagartijas y zorros. Entre las aves se encuentran ñandúes, perdices americanas, lechuzas, patos, martinetas, chajaes, teros, chimangos, caranchos, horneros, cardenales, calandrias, benteveos, tijeretas, churrinches, picaflores, pechos colorados, cachirlas y chingolos
 
 
Calandria , Tijereta , Cachirla , Chimango.
 
Gallina , Garrapata , Ungulado , Vaca.
AMÉRICA DEL NORTE: bisontes, tejón americano, mofeta rayada y el coyote. En las praderas asiáticas se encuentra el antílope saiga, que también frecuenta las estepas.
 
Vegetación: Existen casi 2000 especies entre los cuales predominan los mas de 400 tipos de gramíneas.
Herbácea (vegetal con aspecto de hierba, de consistencia flexible y carente de tejido leñoso). En los lugares en que la humedad es mayor (cercanos a cursos fluviales) pueden encontrarse bosques o montes-medios franjas como sucede en nuestro país, en la pampa húmeda, Europa atlántica, entre otros se encuentran especies como; ceibos, sauce, cactus,
[object Object]
Vegetación Nativa
 
 
 
 
Importancia de la Pradera: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomas y sus principales características
Biomas y sus principales característicasBiomas y sus principales características
Biomas y sus principales características
mylaeboardnet
 
Llanuras pampeanas
Llanuras pampeanasLlanuras pampeanas
Llanuras pampeanas
cathaymartuu
 
Eco monte de llanuras y mesetas
Eco monte de llanuras y mesetasEco monte de llanuras y mesetas
Eco monte de llanuras y mesetas
mariano2008
 
Ppt paisajes de la tierra
Ppt paisajes de la tierraPpt paisajes de la tierra
Ppt paisajes de la tierra
muchina17
 
Presentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentinaPresentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentina
arnedodaniel
 

La actualidad más candente (20)

Biomas y sus principales características
Biomas y sus principales característicasBiomas y sus principales características
Biomas y sus principales características
 
Tundra
Tundra Tundra
Tundra
 
Tema 1 (6 7-8) los climas del mundo
Tema 1 (6 7-8) los climas del mundoTema 1 (6 7-8) los climas del mundo
Tema 1 (6 7-8) los climas del mundo
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
Biomas en La Argentina por Carlos Brutomeso
Biomas en La Argentina por Carlos BrutomesoBiomas en La Argentina por Carlos Brutomeso
Biomas en La Argentina por Carlos Brutomeso
 
Tundra taiga
Tundra taigaTundra taiga
Tundra taiga
 
Llanuras pampeanas
Llanuras pampeanasLlanuras pampeanas
Llanuras pampeanas
 
Bioma pradera
Bioma praderaBioma pradera
Bioma pradera
 
Eco monte de llanuras y mesetas
Eco monte de llanuras y mesetasEco monte de llanuras y mesetas
Eco monte de llanuras y mesetas
 
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
Clasificación de los Ecosistemas colombianosClasificación de los Ecosistemas colombianos
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
 
Las regiones naturales
Las regiones naturalesLas regiones naturales
Las regiones naturales
 
Bioma Tundra
Bioma TundraBioma Tundra
Bioma Tundra
 
Ppt paisajes de la tierra
Ppt paisajes de la tierraPpt paisajes de la tierra
Ppt paisajes de la tierra
 
Estepa
EstepaEstepa
Estepa
 
Regiones argentinas
Regiones argentinasRegiones argentinas
Regiones argentinas
 
Bosque nublado
Bosque nubladoBosque nublado
Bosque nublado
 
Biomas trabajo final
Biomas trabajo finalBiomas trabajo final
Biomas trabajo final
 
Elementos del tiempo atmosférico.
Elementos del tiempo atmosférico.Elementos del tiempo atmosférico.
Elementos del tiempo atmosférico.
 
Presentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentinaPresentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentina
 
Ecosistemas en mexico
Ecosistemas en mexicoEcosistemas en mexico
Ecosistemas en mexico
 

Destacado

Biomas del uruguay
Biomas del uruguayBiomas del uruguay
Biomas del uruguay
Floor Blanc
 
Ppt uruguay
Ppt uruguayPpt uruguay
Ppt uruguay
Ramiro97
 

Destacado (15)

Pradera del uruguay
Pradera del uruguayPradera del uruguay
Pradera del uruguay
 
Biomas del uruguay
Biomas del uruguayBiomas del uruguay
Biomas del uruguay
 
Presentacion zona 2013
Presentacion zona 2013Presentacion zona 2013
Presentacion zona 2013
 
Destino Punta del Este en Sotogrande
Destino Punta del Este en SotograndeDestino Punta del Este en Sotogrande
Destino Punta del Este en Sotogrande
 
Ppt uruguay
Ppt uruguayPpt uruguay
Ppt uruguay
 
1 biomas del uruguay pradera
1 biomas del uruguay   pradera1 biomas del uruguay   pradera
1 biomas del uruguay pradera
 
Biomas del uruguay
Biomas del uruguayBiomas del uruguay
Biomas del uruguay
 
Cinturón verde Jaime Roberto Cuartas Ochoa
Cinturón verde Jaime Roberto Cuartas OchoaCinturón verde Jaime Roberto Cuartas Ochoa
Cinturón verde Jaime Roberto Cuartas Ochoa
 
Interacción en Cocinas
Interacción en CocinasInteracción en Cocinas
Interacción en Cocinas
 
Mapa de la republica méxicana
Mapa  de la republica méxicanaMapa  de la republica méxicana
Mapa de la republica méxicana
 
Praderas del uruguay
Praderas del uruguayPraderas del uruguay
Praderas del uruguay
 
Presentación de Uruguay XXI en Sima 2012
Presentación de Uruguay XXI en Sima 2012Presentación de Uruguay XXI en Sima 2012
Presentación de Uruguay XXI en Sima 2012
 
Pradera
PraderaPradera
Pradera
 
Uruguay
UruguayUruguay
Uruguay
 
Praderas Templadas
Praderas TempladasPraderas Templadas
Praderas Templadas
 

Similar a Pradera

Exponer ecosistema, biomas abigail paillacho
Exponer ecosistema, biomas abigail paillachoExponer ecosistema, biomas abigail paillacho
Exponer ecosistema, biomas abigail paillacho
abigailpaillacho
 
Ecosistemas por Diego Beltrán
Ecosistemas por Diego BeltránEcosistemas por Diego Beltrán
Ecosistemas por Diego Beltrán
DiegoBeltranCastro
 
Los medios naturales del planeta.
Los medios naturales del planeta.Los medios naturales del planeta.
Los medios naturales del planeta.
Conchagon
 

Similar a Pradera (20)

Pradera 110329102311-phpapp01
Pradera 110329102311-phpapp01Pradera 110329102311-phpapp01
Pradera 110329102311-phpapp01
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Ecosistema Pastizal
Ecosistema PastizalEcosistema Pastizal
Ecosistema Pastizal
 
Exponer ecosistema, biomas abigail paillacho
Exponer ecosistema, biomas abigail paillachoExponer ecosistema, biomas abigail paillacho
Exponer ecosistema, biomas abigail paillacho
 
Ecosistemas por Diego Beltrán
Ecosistemas por Diego BeltránEcosistemas por Diego Beltrán
Ecosistemas por Diego Beltrán
 
8 grandes-ecosistemas142
8 grandes-ecosistemas1428 grandes-ecosistemas142
8 grandes-ecosistemas142
 
8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Selva tropical (2)
Selva tropical (2)Selva tropical (2)
Selva tropical (2)
 
Selva tropical (1)
Selva tropical (1) Selva tropical (1)
Selva tropical (1)
 
Selva tropical
Selva tropical Selva tropical
Selva tropical
 
Selva tropical
Selva tropical Selva tropical
Selva tropical
 
Los medios naturales del planeta.
Los medios naturales del planeta.Los medios naturales del planeta.
Los medios naturales del planeta.
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Pradera

  • 2. Se encuentra en: America del norte, America del Sur (Argentina, Uruguay y Sur de Brasil), Australia, África y Eurasia Central
  • 3. Es una asociación de hierbas cortas y tiernas (gramíneas y leguminosas), que forman un manto vegetal siempre verde y continuo.
  • 4. Es subtropical, húmedo, donde es frecuente el intercambio de masas de aires calidos y húmedos con frías-secas, esto determina cambios bruscos en el tiempo con frecuentes lluvias. Clima :
  • 5. - Temperatura promedio anual : 20º C - Precipitaciones : 600 mm3 - Humedad del suelo : Es variable a lo largo del año ya sea en estaciones frías o calidas dependiendo de las precipitaciones
  • 6. Ligeramente ondulado (llanuras, penillanuras, valles y cuchillas) Relieve :
  • 7. Se caracteriza por tener una abundante primera capa “horizonte”, constituida por materia orgánica de descomposición. En la segunda capa también de gran espesor esta materia se haya mezclada con partículas de suelo (arena, limo, arcilla) quienes se arreglan entre si para formar los terrones. Tipo de suelo :
  • 8. El arreglo de los terrones determina la relación macro-micro porosidad responsable de: resistencia de la erosión, la permeabilidad, la aireación y el crecimiento radicular. Producto de esto la gran fertilidad de los suelos. Bajo tierra actúan las lombrices y otros invertebrados que, además, oxigenan el suelo, junto con millones de bacterias que descomponen los residuos orgánicos
  • 9. Fauna de la Pradera:
  • 10. AMÉRICA DEL SUR: roedores, vizcachas, maras, cuises, peludos, mulitas, comadrejas, lagartijas y zorros. Entre las aves se encuentran ñandúes, perdices americanas, lechuzas, patos, martinetas, chajaes, teros, chimangos, caranchos, horneros, cardenales, calandrias, benteveos, tijeretas, churrinches, picaflores, pechos colorados, cachirlas y chingolos
  • 11.  
  • 12.  
  • 13. Calandria , Tijereta , Cachirla , Chimango.
  • 14.  
  • 15. Gallina , Garrapata , Ungulado , Vaca.
  • 16. AMÉRICA DEL NORTE: bisontes, tejón americano, mofeta rayada y el coyote. En las praderas asiáticas se encuentra el antílope saiga, que también frecuenta las estepas.
  • 17.  
  • 18. Vegetación: Existen casi 2000 especies entre los cuales predominan los mas de 400 tipos de gramíneas.
  • 19. Herbácea (vegetal con aspecto de hierba, de consistencia flexible y carente de tejido leñoso). En los lugares en que la humedad es mayor (cercanos a cursos fluviales) pueden encontrarse bosques o montes-medios franjas como sucede en nuestro país, en la pampa húmeda, Europa atlántica, entre otros se encuentran especies como; ceibos, sauce, cactus,
  • 20.
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.
  • 27.