SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ingeniería
Nombre:
Ma. Andreina Peraza R.
CI: 24.398.580
Gestión Ambiental SAIA “I”
Santiago, 08 de Dicimbre del 2017
Un bioma o zona fitogeográfica es
una comunidad de organismos,
plantas y animales que habitan en
una determinada región del
planeta Tierra, con características
climáticas propias.
BIOMAS
En cada bioma es uniforme el tipo de
vegetación culminante, pero una especie
particular de planta puede ser distinta en
diferentes partes del bioma. La clase de
vegetación culminante depende del
medio físico, y éste y aquélla determinan
el tipo de animales presentes.
TIPOS DE BIOMAS
Se pueden definir a partir de su
vegetación y fauna predominantes,
determinadas por los factores climáticos
y geográficos. Pueden ser tanto como
terrestres como acuáticos.
BIOMAS TERRESTRES
DESIERTOS
Caracterizados por altas temperaturas y
por escasas precipitaciones, siendo las tres
cuartas partes del año sequía. Relieve
infértil en su mayoría, lo que permite una
flora xerófila, caracterizada por tener
espinas y raíces superficiales. La fauna se
encuentra adaptada a la sequía y a los altos
niveles de calor, en efecto, estos poseen
mecanismos de reserva para sobrevivir en
este medio.
BOSQUES
Estos se logran subdividir en bosques tropicales
húmedos, bosques tropicales secos y sabanas,
bosques mediterráneos, bosques templados
húmedos y bosques mixtos. Los bosques
tropicales húmedos y los bosques templados
húmedos se caracterizan por climas benignos
que tienen gran cantidad de robles y olmos. Los
bosques mediterráneos en su caso, están
rodeados por el mar Mediterráneo, con flora
adaptada al calor.
Estas zonas se encuentran cerca del Ecuador, tienen flora en abundancia, como arboles
de gran altura con vegetación debajo. Una diversa cantidad de especies, tanto como en
flora como en fauna. Su clima húmedo, que varía entre los 18 y los 29°C proporciona
precipitaciones de manera regular, lo que mantiene a su fauna saludable.
SELVAS
SABANAS
También conocidas como un
bosque seco tropical, se
presentan dos épocas en esta
área, la sequía y la lluvia y su
temperatura varía entre los
26°C y 28°C. Por su flora se
pueden clasificar en sabanas
con matas con grandes
extensiones de herbazales;
sabanas arboladas con
grandes manifestaciones de
arbóreos, ya sean palmas o
arboles leñosos; y por último,
las sabanas abiertas que
están compuestas por
vegetación herbácea.
TUNDRAS
Están ubicados en los territorios
de Rusia y el Ártico, al extremo de
los continentes americano y
eurasiático, y zonas de montañas
muy altas. Predominan los
inviernos largos con temperaturas
extremadamente frías; baja
precipitación, principalmente en
forma de nieve. Su fauna está
compuesta de animales hibernizos
y migratorios. Es importante
destacar que muy pocas especies
animales y vegetales pueden
sobrevivir en estos biomas.
Asimismo, los humanos tienen
dificultades para adaptarse a estos
ecosistemas.
BIOMAS ACUATICOS
DULCEACUICOLAS
Lo caracterizan los organismos de
agua dulce que viven en él. La fauna
y flora acuática es muy abundante y
diversa e incluye a los lagos, lagunas,
arroyos y estuarios.
MARINOS
La diferencia de estos biomas
es que están constituidos por
agua salada, lo que lo lleva a
ser el bioma más extenso del
planeta. Esto incluye los
mares, océanos, estuarios y
arrecifes de coral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Bosques secos-tropicales
Bosques secos-tropicalesBosques secos-tropicales
Bosques secos-tropicales
 
Material educativo de los seres vivos
Material educativo de los seres vivosMaterial educativo de los seres vivos
Material educativo de los seres vivos
 
Bosques secos tropicales en colombia
Bosques secos tropicales en colombiaBosques secos tropicales en colombia
Bosques secos tropicales en colombia
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 
Ecosistemas para 5to grado
Ecosistemas para 5to gradoEcosistemas para 5to grado
Ecosistemas para 5to grado
 
Flora Ecuador
Flora EcuadorFlora Ecuador
Flora Ecuador
 
Estepas y sus características principales
Estepas y sus características principalesEstepas y sus características principales
Estepas y sus características principales
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
 
Enciclopedia visual de america
Enciclopedia visual de americaEnciclopedia visual de america
Enciclopedia visual de america
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Paramo subalpino
Paramo subalpinoParamo subalpino
Paramo subalpino
 
El bosque tropical
El bosque tropicalEl bosque tropical
El bosque tropical
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los Ecosistemas
 
Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad,
Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad, Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad,
Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad,
 
Biomas: Bosque
Biomas: BosqueBiomas: Bosque
Biomas: Bosque
 
Biomas corregido (3)
Biomas corregido (3)Biomas corregido (3)
Biomas corregido (3)
 
Bioma Estepa
Bioma EstepaBioma Estepa
Bioma Estepa
 
Los biomas (Selva)
Los biomas (Selva)Los biomas (Selva)
Los biomas (Selva)
 
Ecosistemas de la República Mexicana
Ecosistemas de la República MexicanaEcosistemas de la República Mexicana
Ecosistemas de la República Mexicana
 
BIOMA CHAPARRAL
BIOMA CHAPARRALBIOMA CHAPARRAL
BIOMA CHAPARRAL
 

Similar a Biomas

Similar a Biomas (20)

Steven ullauri (biomas)
Steven ullauri (biomas)Steven ullauri (biomas)
Steven ullauri (biomas)
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Diferentes biomas
Diferentes biomasDiferentes biomas
Diferentes biomas
 
Diferentes Biomas
Diferentes BiomasDiferentes Biomas
Diferentes Biomas
 
Biomas trabajo colaborativo
Biomas trabajo colaborativoBiomas trabajo colaborativo
Biomas trabajo colaborativo
 
Tipos de vegetacion en mexico
Tipos de vegetacion en mexicoTipos de vegetacion en mexico
Tipos de vegetacion en mexico
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Bosque montano Oriental.pdf
 Bosque montano Oriental.pdf Bosque montano Oriental.pdf
Bosque montano Oriental.pdf
 
Ecosistema-Biomas terrestres y acuáticos
Ecosistema-Biomas terrestres y acuáticosEcosistema-Biomas terrestres y acuáticos
Ecosistema-Biomas terrestres y acuáticos
 
Jaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paulaJaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paula
 
Juanluisyepez.biomas
Juanluisyepez.biomasJuanluisyepez.biomas
Juanluisyepez.biomas
 
Recursos Naturales Por Juan Guallichico
Recursos Naturales Por Juan Guallichico Recursos Naturales Por Juan Guallichico
Recursos Naturales Por Juan Guallichico
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistemaç
EcosistemaçEcosistemaç
Ecosistemaç
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
ECOSISTEMA
ECOSISTEMA ECOSISTEMA
ECOSISTEMA
 
Pehuen Mussi , Mariel Kiessig Y Giuliano Lotufo
Pehuen Mussi , Mariel Kiessig Y Giuliano LotufoPehuen Mussi , Mariel Kiessig Y Giuliano Lotufo
Pehuen Mussi , Mariel Kiessig Y Giuliano Lotufo
 
Clase de biologia
Clase de biologiaClase de biologia
Clase de biologia
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfjaviervillegas521
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequeSayuriEsqun
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 

Último (13)

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 

Biomas

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ingeniería Nombre: Ma. Andreina Peraza R. CI: 24.398.580 Gestión Ambiental SAIA “I” Santiago, 08 de Dicimbre del 2017
  • 2. Un bioma o zona fitogeográfica es una comunidad de organismos, plantas y animales que habitan en una determinada región del planeta Tierra, con características climáticas propias. BIOMAS En cada bioma es uniforme el tipo de vegetación culminante, pero una especie particular de planta puede ser distinta en diferentes partes del bioma. La clase de vegetación culminante depende del medio físico, y éste y aquélla determinan el tipo de animales presentes.
  • 3. TIPOS DE BIOMAS Se pueden definir a partir de su vegetación y fauna predominantes, determinadas por los factores climáticos y geográficos. Pueden ser tanto como terrestres como acuáticos.
  • 5. DESIERTOS Caracterizados por altas temperaturas y por escasas precipitaciones, siendo las tres cuartas partes del año sequía. Relieve infértil en su mayoría, lo que permite una flora xerófila, caracterizada por tener espinas y raíces superficiales. La fauna se encuentra adaptada a la sequía y a los altos niveles de calor, en efecto, estos poseen mecanismos de reserva para sobrevivir en este medio.
  • 6. BOSQUES Estos se logran subdividir en bosques tropicales húmedos, bosques tropicales secos y sabanas, bosques mediterráneos, bosques templados húmedos y bosques mixtos. Los bosques tropicales húmedos y los bosques templados húmedos se caracterizan por climas benignos que tienen gran cantidad de robles y olmos. Los bosques mediterráneos en su caso, están rodeados por el mar Mediterráneo, con flora adaptada al calor.
  • 7. Estas zonas se encuentran cerca del Ecuador, tienen flora en abundancia, como arboles de gran altura con vegetación debajo. Una diversa cantidad de especies, tanto como en flora como en fauna. Su clima húmedo, que varía entre los 18 y los 29°C proporciona precipitaciones de manera regular, lo que mantiene a su fauna saludable. SELVAS
  • 8. SABANAS También conocidas como un bosque seco tropical, se presentan dos épocas en esta área, la sequía y la lluvia y su temperatura varía entre los 26°C y 28°C. Por su flora se pueden clasificar en sabanas con matas con grandes extensiones de herbazales; sabanas arboladas con grandes manifestaciones de arbóreos, ya sean palmas o arboles leñosos; y por último, las sabanas abiertas que están compuestas por vegetación herbácea.
  • 9. TUNDRAS Están ubicados en los territorios de Rusia y el Ártico, al extremo de los continentes americano y eurasiático, y zonas de montañas muy altas. Predominan los inviernos largos con temperaturas extremadamente frías; baja precipitación, principalmente en forma de nieve. Su fauna está compuesta de animales hibernizos y migratorios. Es importante destacar que muy pocas especies animales y vegetales pueden sobrevivir en estos biomas. Asimismo, los humanos tienen dificultades para adaptarse a estos ecosistemas.
  • 11. DULCEACUICOLAS Lo caracterizan los organismos de agua dulce que viven en él. La fauna y flora acuática es muy abundante y diversa e incluye a los lagos, lagunas, arroyos y estuarios.
  • 12. MARINOS La diferencia de estos biomas es que están constituidos por agua salada, lo que lo lleva a ser el bioma más extenso del planeta. Esto incluye los mares, océanos, estuarios y arrecifes de coral.