SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
Los ecosistemas terrestres son
aquellos en los que los animales y
plantas viven en el suelo.
Dependiendo de los factores abióticos
de cada ecosistema, podemos definir
distintos tipos de hábitat terrestres:
desiertos, praderas y selvas.
Los distintos vegetales y animales
que habitan cada uno de ellos tienen
características diferentes, ya que se
han adaptado al hábitat en que viven.
Cuando se producen cambios y
alguna especie no puede adaptarse,
muere pudiendo llegar a extinguirse.
Un ecosistema terrestre es un medio físico natural (llamado biotopo) en el que
una serie de organismos vivos (llamados biocenosis) actúan entre ellos
3
4
Presenta muy pocas lluvias. El contenido de vapor de agua del aire
es bajo y los cambios de temperatura son drásticos. Las noches
son extremadamente frías y los días extremadamente calurosos.
Viven poblaciones de plantas adaptadas a conservar agua, como
los cactus. Los animales están adaptados a soportar cambios de
temperaturas extremas, como ciertos reptiles (lagartos) e insectos.
5
Tiene un clima extremadamente frío. El suelo permanece helado durante gran
parte del año. En el verano se descongela, pero pocos centímetros. Su
lluviosidad es muy baja, por lo que reduce el crecimiento de organismos vivos.
No hay árboles grandes, sólo plantas pequeñas (musgos, líquenes y otras
especies arbóreas).
6
La selva virgen es un bioma terrestre que se da en regiones intertropicales
caracterizadas por una pluviosidad alta y uniformemente repartida, una
temperatura media elevada y una luminosidad abundante en el estrato superior.
La vegetación y la fauna se hallan muy estratificadas.
Las especies arbóreas son de gran altura, y sobre ellas se encuentran muchas
plantas epifitas y trepadoras. También son muy abundantes los arbustos y las
hierbas. Los animales presentan muchas adaptaciones: arborícolas, anfibios,
trepadores, etc.
7
La mayor bioma en tierra, está llena de densos
bosques, siempre verdes. Localizados al sur de
la tundra en la parte norte de Europa, Asia y
Norte América, estos bosques de árboles
coníferos son también conocidos como bosques
boreales. LA TEMAPERATURA LLEGA A VECES
A -0°C
Su vegetación como arboles coníferos como el
abeto y el abeto rojo o falso prosperan en este
clima. Los árboles crecen muy cerca unos de
otros. Eso los protege del frío y el viento. Su
color obscuro hace que tengan un bajo albedo,
absorbiendo con facilidad la energía solar, lo que
los mantiene más cálidos. Hay algunas especies
de árboles caducifolios (que pierden sus hojas
con la estación del año) que pueden vivir en la
taiga, incluyendo el abedul y el aspen pero no
son comunes. Muchos animales viven en la taiga
por, al menos, parte del año. Algunos
permanecen el año completo. En el verano son
abundantes aves e insectos. Muchas especies
de aves migran a la taiga y hacen sus nidos y se
reproducen durante el verano
8
Las sabanas son Biomas de praderas tropicales. Presentan bosques abiertos y
suelos con pastizales. Su lluviosidad es de dos a tres veces menor que la del
bosque tropical. Hay estaciones secas y lluviosas. La vegetación consta de unos
pocos árboles de floración anual y pastos Se encuentra en extensas regiones de
África, Asia, Australia y América del Sur. En ellas predomina la vegetación
herbácea. Sin embargo, no carecen de árboles, aunque éstos se encuentran
dispersos.
El suelo de la sabana es arcilloso e impermeable. Una característica propia de
este bioma es la alternancia de una estación húmeda y otra seca. La estación
seca es muy árida, característica que facilita la propagación de incendios. El
fuego agiliza el crecimiento de las hierbas y frena el desarrollo de los árboles,
acelera la mineralización del suelo y el crecimiento de las plantas que se adaptan
a esas condiciones.
9
Las estepas y las praderas son biomas que se da en regiones de
pluviosidad irregular e intermitente. La vegetación se desarrolla en
primavera y se agosta en verano. El estrato más abundante es el
herbáceo, constituido principalmente por gramíneas y algunos árboles y
matorrales dispersos. El clima es caluroso y seco en verano y frío en
invierno.Las praderas son típicas del interior de los continentes, como en África
(sabana), Estados Unidos, Argentina y Rusia (estepas). La vegetación
dominante está constituida por las gramíneas. También existen árboles y
arbustos dispersos, y la fauna está representada por el caballo, la gacela, el
antílope, el bisonte, el león, etc.
10
Se dan en regiones de clima mediterráneo, caracterizado por un verano cálido y
seco y un invierno suave y poco lluvioso.
Los árboles (encinas, alcornoques) suelen presentar hojas gruesas para evitar
pérdidas excesivas de agua, daa la sequedad del ambiente. En el bosque y en el
matorral mediterráneo abundan las encinas, los alcornoques, los madroños y las
zarzas, entre los que viven conejos, reptiles, insectos, ardillas, jabalíes y aves.
Este bioma suele ser utilizado por muchas aves migratorias como lugar de escala.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
 
Ecosistemas para 5to grado
Ecosistemas para 5to gradoEcosistemas para 5to grado
Ecosistemas para 5to grado
 
Estepa ec rp as
Estepa ec rp asEstepa ec rp as
Estepa ec rp as
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
 
Biomas wiki 3
Biomas wiki 3 Biomas wiki 3
Biomas wiki 3
 
Presentacion bosque boreal
Presentacion bosque boreal Presentacion bosque boreal
Presentacion bosque boreal
 
Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
 
biomas
biomasbiomas
biomas
 
Flora de la selva
Flora de la selvaFlora de la selva
Flora de la selva
 
Biomas: Bosque
Biomas: BosqueBiomas: Bosque
Biomas: Bosque
 
Jaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paulaJaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paula
 
Animales del bosque y sabana
Animales del bosque y sabanaAnimales del bosque y sabana
Animales del bosque y sabana
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Taiga2
Taiga2Taiga2
Taiga2
 
Alberto,gonzalo y pedro
Alberto,gonzalo y pedroAlberto,gonzalo y pedro
Alberto,gonzalo y pedro
 
Presentacion de sociales
Presentacion de socialesPresentacion de sociales
Presentacion de sociales
 
Bosque Caducifolio
Bosque CaducifolioBosque Caducifolio
Bosque Caducifolio
 
Bosque tropical (2)
Bosque tropical (2)Bosque tropical (2)
Bosque tropical (2)
 

Similar a Ecosistemas terrestres (20)

Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
Conociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los EcosistemasConociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los Ecosistemas
 
Biomas Terrestres
Biomas TerrestresBiomas Terrestres
Biomas Terrestres
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdfClase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Bioma
BiomaBioma
Bioma
 
Paisajes Anamaria
Paisajes AnamariaPaisajes Anamaria
Paisajes Anamaria
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Exponer ecosistema, biomas abigail paillacho
Exponer ecosistema, biomas abigail paillachoExponer ecosistema, biomas abigail paillacho
Exponer ecosistema, biomas abigail paillacho
 
Ecosistemas por Diego Beltrán
Ecosistemas por Diego BeltránEcosistemas por Diego Beltrán
Ecosistemas por Diego Beltrán
 
María g,belen y maria c
María g,belen y maria cMaría g,belen y maria c
María g,belen y maria c
 
Paisajes Alejandro
Paisajes AlejandroPaisajes Alejandro
Paisajes Alejandro
 
U3 t1 grupo2_bioma tundra, taiga y sabana
U3 t1 grupo2_bioma tundra, taiga y sabanaU3 t1 grupo2_bioma tundra, taiga y sabana
U3 t1 grupo2_bioma tundra, taiga y sabana
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
CS (1º ESO)-Unidad 7
CS (1º ESO)-Unidad 7CS (1º ESO)-Unidad 7
CS (1º ESO)-Unidad 7
 
Taiga y tundra
Taiga y tundraTaiga y tundra
Taiga y tundra
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 

Más de UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL (15)

Distribución electrónica
Distribución electrónicaDistribución electrónica
Distribución electrónica
 
Ficha 2 aprendo en casa 12
Ficha 2    aprendo en casa 12Ficha 2    aprendo en casa 12
Ficha 2 aprendo en casa 12
 
Ficha 1 - aprendo en casa
Ficha 1   - aprendo en casa Ficha 1   - aprendo en casa
Ficha 1 - aprendo en casa
 
ECOLOGÍA
ECOLOGÍAECOLOGÍA
ECOLOGÍA
 
Ecosistemas n
Ecosistemas nEcosistemas n
Ecosistemas n
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOSS ERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOSS ERES VIVOSNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOSS ERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOSS ERES VIVOS
 
Alimentacion y enfermedades nutricionales
Alimentacion  y enfermedades nutricionalesAlimentacion  y enfermedades nutricionales
Alimentacion y enfermedades nutricionales
 
ENSALADAS
ENSALADASENSALADAS
ENSALADAS
 
Músculos de la mimica
Músculos de la mimicaMúsculos de la mimica
Músculos de la mimica
 
PROTEÍNAS BCR
PROTEÍNAS BCRPROTEÍNAS BCR
PROTEÍNAS BCR
 
1. BIOLOGÍA
1. BIOLOGÍA1. BIOLOGÍA
1. BIOLOGÍA
 
Alimentos que mejoran nuestra memoria
Alimentos que mejoran nuestra memoriaAlimentos que mejoran nuestra memoria
Alimentos que mejoran nuestra memoria
 
LOS PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SU IMPLICANCIA EN LA SALUD
LOS PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SU IMPLICANCIA EN LA SALUDLOS PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SU IMPLICANCIA EN LA SALUD
LOS PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SU IMPLICANCIA EN LA SALUD
 
Guía de anatomía humana
Guía de anatomía humanaGuía de anatomía humana
Guía de anatomía humana
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Ecosistemas terrestres

  • 1. 1
  • 2. 2 Los ecosistemas terrestres son aquellos en los que los animales y plantas viven en el suelo. Dependiendo de los factores abióticos de cada ecosistema, podemos definir distintos tipos de hábitat terrestres: desiertos, praderas y selvas. Los distintos vegetales y animales que habitan cada uno de ellos tienen características diferentes, ya que se han adaptado al hábitat en que viven. Cuando se producen cambios y alguna especie no puede adaptarse, muere pudiendo llegar a extinguirse. Un ecosistema terrestre es un medio físico natural (llamado biotopo) en el que una serie de organismos vivos (llamados biocenosis) actúan entre ellos
  • 3. 3
  • 4. 4 Presenta muy pocas lluvias. El contenido de vapor de agua del aire es bajo y los cambios de temperatura son drásticos. Las noches son extremadamente frías y los días extremadamente calurosos. Viven poblaciones de plantas adaptadas a conservar agua, como los cactus. Los animales están adaptados a soportar cambios de temperaturas extremas, como ciertos reptiles (lagartos) e insectos.
  • 5. 5 Tiene un clima extremadamente frío. El suelo permanece helado durante gran parte del año. En el verano se descongela, pero pocos centímetros. Su lluviosidad es muy baja, por lo que reduce el crecimiento de organismos vivos. No hay árboles grandes, sólo plantas pequeñas (musgos, líquenes y otras especies arbóreas).
  • 6. 6 La selva virgen es un bioma terrestre que se da en regiones intertropicales caracterizadas por una pluviosidad alta y uniformemente repartida, una temperatura media elevada y una luminosidad abundante en el estrato superior. La vegetación y la fauna se hallan muy estratificadas. Las especies arbóreas son de gran altura, y sobre ellas se encuentran muchas plantas epifitas y trepadoras. También son muy abundantes los arbustos y las hierbas. Los animales presentan muchas adaptaciones: arborícolas, anfibios, trepadores, etc.
  • 7. 7 La mayor bioma en tierra, está llena de densos bosques, siempre verdes. Localizados al sur de la tundra en la parte norte de Europa, Asia y Norte América, estos bosques de árboles coníferos son también conocidos como bosques boreales. LA TEMAPERATURA LLEGA A VECES A -0°C Su vegetación como arboles coníferos como el abeto y el abeto rojo o falso prosperan en este clima. Los árboles crecen muy cerca unos de otros. Eso los protege del frío y el viento. Su color obscuro hace que tengan un bajo albedo, absorbiendo con facilidad la energía solar, lo que los mantiene más cálidos. Hay algunas especies de árboles caducifolios (que pierden sus hojas con la estación del año) que pueden vivir en la taiga, incluyendo el abedul y el aspen pero no son comunes. Muchos animales viven en la taiga por, al menos, parte del año. Algunos permanecen el año completo. En el verano son abundantes aves e insectos. Muchas especies de aves migran a la taiga y hacen sus nidos y se reproducen durante el verano
  • 8. 8 Las sabanas son Biomas de praderas tropicales. Presentan bosques abiertos y suelos con pastizales. Su lluviosidad es de dos a tres veces menor que la del bosque tropical. Hay estaciones secas y lluviosas. La vegetación consta de unos pocos árboles de floración anual y pastos Se encuentra en extensas regiones de África, Asia, Australia y América del Sur. En ellas predomina la vegetación herbácea. Sin embargo, no carecen de árboles, aunque éstos se encuentran dispersos. El suelo de la sabana es arcilloso e impermeable. Una característica propia de este bioma es la alternancia de una estación húmeda y otra seca. La estación seca es muy árida, característica que facilita la propagación de incendios. El fuego agiliza el crecimiento de las hierbas y frena el desarrollo de los árboles, acelera la mineralización del suelo y el crecimiento de las plantas que se adaptan a esas condiciones.
  • 9. 9 Las estepas y las praderas son biomas que se da en regiones de pluviosidad irregular e intermitente. La vegetación se desarrolla en primavera y se agosta en verano. El estrato más abundante es el herbáceo, constituido principalmente por gramíneas y algunos árboles y matorrales dispersos. El clima es caluroso y seco en verano y frío en invierno.Las praderas son típicas del interior de los continentes, como en África (sabana), Estados Unidos, Argentina y Rusia (estepas). La vegetación dominante está constituida por las gramíneas. También existen árboles y arbustos dispersos, y la fauna está representada por el caballo, la gacela, el antílope, el bisonte, el león, etc.
  • 10. 10 Se dan en regiones de clima mediterráneo, caracterizado por un verano cálido y seco y un invierno suave y poco lluvioso. Los árboles (encinas, alcornoques) suelen presentar hojas gruesas para evitar pérdidas excesivas de agua, daa la sequedad del ambiente. En el bosque y en el matorral mediterráneo abundan las encinas, los alcornoques, los madroños y las zarzas, entre los que viven conejos, reptiles, insectos, ardillas, jabalíes y aves. Este bioma suele ser utilizado por muchas aves migratorias como lugar de escala.