SlideShare una empresa de Scribd logo
La capsula de agua se libera de la
membrana construtyendo desde la
perdida de la intensidad de la tra-
ma una textura intensa parecida al
fuego
capsulas de agua de naranja y li-
mon, el color aparaece por la con-
centracion del liquido.
la capsula es una membrana traslu-
cida que permite que ocurra el brillo
de la luz y comienza a aparecer el
brilllo como signo de lo fresco
Comparacion entre la encap-
sulacion del agua en el pepi-
no y en la naranja , en el pri-
mero dos capas dan cuenta
de “burbujas” contenidas por
una membrana y en la segun-
da la unidad capsula se es-
conde por el velo, obteniendo
un todo uniforme
Pimeros croquis del sonido de la
lluvia, dirigidos hacia una formaliza-
cion en capas.
Se comienza trabajando en mono-
cromatico para definir los acentos y
la base seseante
Luego se agrega color para generar
matices en los contrastes
Finalmente se le da forma al agua
contenida imitando el pepino
Tres colores y texturas utilizados en
la formalizacion
Jalea de limon: Traslucido que
muestra la unidad suspentida
Guayaba: color denso y dulce
kiwi: aporta el color fresco y pepas
huecas
Bocado- unidad este bocado busca
ser compartido entre cuatro per-
sonas, ya que la jalea que los une
ofrece baja resistencia al romperse
la unidad se repite en torno a un
centro
Tesela construida por la repeticion
de la unidad
Vista axonometrica a escala 1:2 del
bocado.
Esta vista da cuenta de la guayaba
sostenida en la jalea transparente
Contraforma de la matriz, sobre ella
se ubica el material plastico que se
termoforma, dejando el vacio donde
se vierte la jalea
Esta contramatriz esta hecha de
pasta das para conseguir la altura y
carton piedra que define los bordes
Lamina de kiwi en matriz de unidad
Sobre él se vierte la guayaba con
jalea
Unidad dispuesta en matriz para
verter la jalea que estructura y une
las unidades
EL SALTO ENTRE TONOS
EN EXPLOSIÓN
A partir de las primeras observa-
ciones se desarrolla lo apetitoso
desde la condición de la fruta como
sostenedor, agua en pausa, es de-
cir, se encuentra+ en esta cualidad
una realidad formal (signo) devela-
dora del apetito, ya que sobre ésta
ocurre una relación comida-perso-
na, en donde el diálogo con el signo
desde el morder el bocado, transfor-
ma a la persona en el ente activador
del fluir.
Luego, como fruto de nuevos pro-
cesos de observación, surge esta
cualidad con matices y espesores
que enriquecen y dan forma al agua
en pausa, ya que esta condición ad-
quiere tiempo, sabor, color y textura.
Las cápsulas de agua agrupadas
generan una textura gustativa gra-
nulosa, suave y frágil al morder.
Esto último permite que aparezca el
gesto sensible del tronar, al cual le
sigue la sensación de frescor dada
por el agua que se libera dentro de
la boca.
El gesto de romper y liberar el agua
aparece también desde lo gustativo,
ya que al ocurrir, la acidez de la fru-
ta genera un contraste temporal que
da cuenta de un cambio repentino
entre el todo membranoso y la pér-
dida de esa membrana.
El tiempo aparece desde la forma
en el cómo se sostiene el agua en
cítricos como la naranja, el limón y
el pomelo, los cuales la encapsulan
en ‘’gotas’’ agrupadas y sostenidas
por una membrana opaca, que vela
el brillo obtenido entre el encuentro
de la luz con el agua, pero permite
que aparezca la figura del atrás.
Anteriormente se establece una
relación entre comida (objeto y en-
torno) como signo soporte del que-
hacer humano y su condición crea-
dora de una identidad colectiva.
En esta relación aparecen entonces
distintas dimensiones de lo con-
siderado “apetente”, ya que es lo
apetente una cualidad del signo del
construir desde vista, tacto, olfato,
oído y gusto un ACTO, es decir las
experiencias sensibles construyen
la dimensión de lo apetente desde
el aparecer en la sociedad.
Se encuentra en la forma del agua
contenida en la fruta, lo apetente
como el frescor intenso propio del
fluir del agua, lo que ocurre al mor-
der el bocado.
Se encuentra un punto sonoro y tác-
til-gustativo que logra la completitud
de la recepción de lo contenido, es
decir la imagen construye desde la
distancia, el DESEO que se mani-
fiesta producto de un reconocimien-
to de ella en el recuerdo sensible del
frescor.
Es aquí donde ocurre el sabor en
forma de TONOS que al aparecen
en SALTOS, que en su condición
temporal crean silencios que per-
miten percibir el sabor del todo ge-
nerado desde la expresión del tono
antes del siguiente. La cualidad del
aparecer de los tonos es en EX-
PLOSION, ya que define acentos
de frescor y acidez repentina.
FORMALIZACIÓN
Para dar forma al sonido que da
origen a la apetencia se estudia el
fluir de agua, con el fin de plasmar
en forma y color este signo.
Se escoge el sonido de lluvia, ya
que en él aparecen rasgos simila-
res a los ocurridos al morder el bo-
cado y obtener la explosión antes
descrita.
Para graficar el sonido se utilizan
los elementos gráficos descritos
por Wassily Kandinsky en “Punto
y Línea sobre el Plano”, obtenien-
do como resultado un plano base
constituido por un seseo constante,
sobre el cual aparecen ACENTOS
(explosiones) que se comportan
como puntos en su explosión y lue-
go se funde en el plano a través del
nexo- línea.
En el proceso de formalización
surge el siguiente cuestionamien-
to, ¿Los elementos trabajados por
Kandinsky pueden construir desde
su imagen el apetito? Las frutas
observadas son por supuesto de
origen natural, por lo que su for-
ma se encuentra más cercana a lo
planteado por el movimiento orgá-
nico, el cual plantea que las figuras
sinuosas son mas amigables con la
naturaleza del hombre.
Es por esto que el punto es ahora
sabor contenido que se transforma
en línea por el surgimiento repenti-
no de un total liquido, entonces si
bien aparece el punto, este es una
percepción textural y gustativa.
EL PUNTO Y EL TOTAL
Para la construcción de la uni-
dad-bocado se considera el color
como la recepción primera y activa-
dora del deseo. Esta se constituye
por el rojo anaranjado obtenido de
la guayaba, que aparece como la
base dulce e intensa, que se con-
trasta por el verde de una lamina
de kiwi que la contiene, este color
logra capturar el frescor del agua.
Estos colores están sobre una base
amarillo-limón y traslucida que per-
mite que aparezca a través de la
transparencia del agua la unidad
suspendida, el color amarillo logra
además traer a la forma la intensi-
dad del fluir de un liquido.
Junto con el color la forma alber-
ga el tamaño del bocado para que
aparezca el punto desde su sabor,
la unidad bocado se logra a partir
de secciones obtenidas de la inter-
sección de un plano en una gota tal
como aparece en texturas lamina-
res de pepino y naranja. Estas sec-
ciones se conforman por la textura
densa y dulce del kiwi confitado
que, mediante sus pepas huecas
construye el tronar (textura sonora).
el tamaño de punto no es laminar,
ya que debe contener agua en tu in-
terior que será liberada al ser mor-
dido, además el sabor debe apare-
cer de igual forma que lo hace el
dulzor del kiwi.
La forma del total se crea a partir
de la base de la repetición de una
unidad tal como se conforma el so-
nido de la lluvia, para esto la forma
tiene propiedades de los fractales,
ya que es una unidad repetida en
torno a un centro, se modo que ge-
nere ciertos “gajos” que crean el
compartir.
Andre Arancibia
Taller Acto y Celebración
11 de abrli 2016

Más contenido relacionado

Similar a Biombo

Lamina expo
Lamina expoLamina expo
Lamina expo
shelodelgado
 
La orgánica de lo apetente - Dimensión de la unidad y lo sensorial que dice d...
La orgánica de lo apetente - Dimensión de la unidad y lo sensorial que dice d...La orgánica de lo apetente - Dimensión de la unidad y lo sensorial que dice d...
La orgánica de lo apetente - Dimensión de la unidad y lo sensorial que dice d...
marianabbt
 
Wiki
WikiWiki
Cristales de agua
Cristales de aguaCristales de agua
Cristales de agua
JoseRobertoRincon
 
Tarea 07, 2016: Mundo de la textura
Tarea 07, 2016: Mundo de la texturaTarea 07, 2016: Mundo de la textura
Tarea 07, 2016: Mundo de la textura
Carolina G
 
Cristales De Agua +
Cristales De Agua +Cristales De Agua +
Cristales De Agua +
Anuska_Gaia
 
Cristales De Agua
Cristales De AguaCristales De Agua
Cristales De Agua
Mente Cuantica
 
Cristales De Agua +
Cristales De Agua +Cristales De Agua +
Cristales De Agua +
Anuska_Gaia
 
Cristales De Agua
Cristales De AguaCristales De Agua
Cristales De Agua
Regina Castejón
 
Cristales De Agua
Cristales De AguaCristales De Agua
Cristales De Agua
Christian
 
Cristales de agua
Cristales de aguaCristales de agua
Cristales de agua
Luis A. Capomasi
 
Mensajes en el agua Emoto
Mensajes en el agua EmotoMensajes en el agua Emoto
Mensajes en el agua Emoto
Juan Carlos Fernandez
 
Masaru Emoto mensajes en el agua
Masaru Emoto mensajes en el aguaMasaru Emoto mensajes en el agua
Masaru Emoto mensajes en el agua
Juan Carlos Fernandez
 
Memoria (Cristales) de Agua
Memoria (Cristales) de AguaMemoria (Cristales) de Agua
Memoria (Cristales) de Agua
Yanka http://elrincondeyanka.blogspot.com/
 
Cristales De Agua
Cristales De AguaCristales De Agua
Cristales De Agua
Yandros
 
Cristales de agua, Dr. Masaru Emoto
Cristales de agua, Dr. Masaru EmotoCristales de agua, Dr. Masaru Emoto
Cristales de agua, Dr. Masaru Emoto
G S
 

Similar a Biombo (16)

Lamina expo
Lamina expoLamina expo
Lamina expo
 
La orgánica de lo apetente - Dimensión de la unidad y lo sensorial que dice d...
La orgánica de lo apetente - Dimensión de la unidad y lo sensorial que dice d...La orgánica de lo apetente - Dimensión de la unidad y lo sensorial que dice d...
La orgánica de lo apetente - Dimensión de la unidad y lo sensorial que dice d...
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Cristales de agua
Cristales de aguaCristales de agua
Cristales de agua
 
Tarea 07, 2016: Mundo de la textura
Tarea 07, 2016: Mundo de la texturaTarea 07, 2016: Mundo de la textura
Tarea 07, 2016: Mundo de la textura
 
Cristales De Agua +
Cristales De Agua +Cristales De Agua +
Cristales De Agua +
 
Cristales De Agua
Cristales De AguaCristales De Agua
Cristales De Agua
 
Cristales De Agua +
Cristales De Agua +Cristales De Agua +
Cristales De Agua +
 
Cristales De Agua
Cristales De AguaCristales De Agua
Cristales De Agua
 
Cristales De Agua
Cristales De AguaCristales De Agua
Cristales De Agua
 
Cristales de agua
Cristales de aguaCristales de agua
Cristales de agua
 
Mensajes en el agua Emoto
Mensajes en el agua EmotoMensajes en el agua Emoto
Mensajes en el agua Emoto
 
Masaru Emoto mensajes en el agua
Masaru Emoto mensajes en el aguaMasaru Emoto mensajes en el agua
Masaru Emoto mensajes en el agua
 
Memoria (Cristales) de Agua
Memoria (Cristales) de AguaMemoria (Cristales) de Agua
Memoria (Cristales) de Agua
 
Cristales De Agua
Cristales De AguaCristales De Agua
Cristales De Agua
 
Cristales de agua, Dr. Masaru Emoto
Cristales de agua, Dr. Masaru EmotoCristales de agua, Dr. Masaru Emoto
Cristales de agua, Dr. Masaru Emoto
 

Más de Andre Arancibia Romero

Contenedor 23
Contenedor 23Contenedor 23
Contenedor 23
Andre Arancibia Romero
 
Contenedor
ContenedorContenedor
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Andre Arancibia Romero
 
Agape 1
Agape 1Agape 1
Mapa conceptual (2)
Mapa conceptual (2)Mapa conceptual (2)
Mapa conceptual (2)
Andre Arancibia Romero
 
Travesia2015
Travesia2015Travesia2015

Más de Andre Arancibia Romero (6)

Contenedor 23
Contenedor 23Contenedor 23
Contenedor 23
 
Contenedor
ContenedorContenedor
Contenedor
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Agape 1
Agape 1Agape 1
Agape 1
 
Mapa conceptual (2)
Mapa conceptual (2)Mapa conceptual (2)
Mapa conceptual (2)
 
Travesia2015
Travesia2015Travesia2015
Travesia2015
 

Último

puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 

Último (20)

puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 

Biombo

  • 1. La capsula de agua se libera de la membrana construtyendo desde la perdida de la intensidad de la tra- ma una textura intensa parecida al fuego capsulas de agua de naranja y li- mon, el color aparaece por la con- centracion del liquido. la capsula es una membrana traslu- cida que permite que ocurra el brillo de la luz y comienza a aparecer el brilllo como signo de lo fresco Comparacion entre la encap- sulacion del agua en el pepi- no y en la naranja , en el pri- mero dos capas dan cuenta de “burbujas” contenidas por una membrana y en la segun- da la unidad capsula se es- conde por el velo, obteniendo un todo uniforme Pimeros croquis del sonido de la lluvia, dirigidos hacia una formaliza- cion en capas. Se comienza trabajando en mono- cromatico para definir los acentos y la base seseante Luego se agrega color para generar matices en los contrastes Finalmente se le da forma al agua contenida imitando el pepino
  • 2. Tres colores y texturas utilizados en la formalizacion Jalea de limon: Traslucido que muestra la unidad suspentida Guayaba: color denso y dulce kiwi: aporta el color fresco y pepas huecas Bocado- unidad este bocado busca ser compartido entre cuatro per- sonas, ya que la jalea que los une ofrece baja resistencia al romperse la unidad se repite en torno a un centro Tesela construida por la repeticion de la unidad Vista axonometrica a escala 1:2 del bocado. Esta vista da cuenta de la guayaba sostenida en la jalea transparente Contraforma de la matriz, sobre ella se ubica el material plastico que se termoforma, dejando el vacio donde se vierte la jalea Esta contramatriz esta hecha de pasta das para conseguir la altura y carton piedra que define los bordes
  • 3. Lamina de kiwi en matriz de unidad Sobre él se vierte la guayaba con jalea Unidad dispuesta en matriz para verter la jalea que estructura y une las unidades
  • 4. EL SALTO ENTRE TONOS EN EXPLOSIÓN A partir de las primeras observa- ciones se desarrolla lo apetitoso desde la condición de la fruta como sostenedor, agua en pausa, es de- cir, se encuentra+ en esta cualidad una realidad formal (signo) devela- dora del apetito, ya que sobre ésta ocurre una relación comida-perso- na, en donde el diálogo con el signo desde el morder el bocado, transfor- ma a la persona en el ente activador del fluir. Luego, como fruto de nuevos pro- cesos de observación, surge esta cualidad con matices y espesores que enriquecen y dan forma al agua en pausa, ya que esta condición ad- quiere tiempo, sabor, color y textura. Las cápsulas de agua agrupadas generan una textura gustativa gra- nulosa, suave y frágil al morder. Esto último permite que aparezca el gesto sensible del tronar, al cual le sigue la sensación de frescor dada por el agua que se libera dentro de la boca. El gesto de romper y liberar el agua aparece también desde lo gustativo, ya que al ocurrir, la acidez de la fru- ta genera un contraste temporal que da cuenta de un cambio repentino entre el todo membranoso y la pér- dida de esa membrana. El tiempo aparece desde la forma en el cómo se sostiene el agua en cítricos como la naranja, el limón y el pomelo, los cuales la encapsulan en ‘’gotas’’ agrupadas y sostenidas por una membrana opaca, que vela el brillo obtenido entre el encuentro de la luz con el agua, pero permite que aparezca la figura del atrás. Anteriormente se establece una relación entre comida (objeto y en- torno) como signo soporte del que- hacer humano y su condición crea- dora de una identidad colectiva. En esta relación aparecen entonces distintas dimensiones de lo con- siderado “apetente”, ya que es lo apetente una cualidad del signo del construir desde vista, tacto, olfato, oído y gusto un ACTO, es decir las experiencias sensibles construyen la dimensión de lo apetente desde el aparecer en la sociedad. Se encuentra en la forma del agua contenida en la fruta, lo apetente como el frescor intenso propio del fluir del agua, lo que ocurre al mor- der el bocado. Se encuentra un punto sonoro y tác- til-gustativo que logra la completitud de la recepción de lo contenido, es decir la imagen construye desde la distancia, el DESEO que se mani- fiesta producto de un reconocimien- to de ella en el recuerdo sensible del frescor. Es aquí donde ocurre el sabor en forma de TONOS que al aparecen en SALTOS, que en su condición temporal crean silencios que per- miten percibir el sabor del todo ge- nerado desde la expresión del tono antes del siguiente. La cualidad del aparecer de los tonos es en EX- PLOSION, ya que define acentos de frescor y acidez repentina. FORMALIZACIÓN Para dar forma al sonido que da origen a la apetencia se estudia el fluir de agua, con el fin de plasmar en forma y color este signo. Se escoge el sonido de lluvia, ya que en él aparecen rasgos simila- res a los ocurridos al morder el bo- cado y obtener la explosión antes descrita. Para graficar el sonido se utilizan los elementos gráficos descritos por Wassily Kandinsky en “Punto y Línea sobre el Plano”, obtenien- do como resultado un plano base constituido por un seseo constante, sobre el cual aparecen ACENTOS (explosiones) que se comportan como puntos en su explosión y lue- go se funde en el plano a través del nexo- línea. En el proceso de formalización surge el siguiente cuestionamien- to, ¿Los elementos trabajados por Kandinsky pueden construir desde su imagen el apetito? Las frutas observadas son por supuesto de origen natural, por lo que su for- ma se encuentra más cercana a lo planteado por el movimiento orgá- nico, el cual plantea que las figuras sinuosas son mas amigables con la naturaleza del hombre. Es por esto que el punto es ahora sabor contenido que se transforma en línea por el surgimiento repenti- no de un total liquido, entonces si bien aparece el punto, este es una percepción textural y gustativa. EL PUNTO Y EL TOTAL Para la construcción de la uni- dad-bocado se considera el color como la recepción primera y activa- dora del deseo. Esta se constituye por el rojo anaranjado obtenido de la guayaba, que aparece como la base dulce e intensa, que se con- trasta por el verde de una lamina de kiwi que la contiene, este color logra capturar el frescor del agua. Estos colores están sobre una base amarillo-limón y traslucida que per- mite que aparezca a través de la transparencia del agua la unidad suspendida, el color amarillo logra además traer a la forma la intensi- dad del fluir de un liquido. Junto con el color la forma alber- ga el tamaño del bocado para que aparezca el punto desde su sabor, la unidad bocado se logra a partir de secciones obtenidas de la inter- sección de un plano en una gota tal como aparece en texturas lamina- res de pepino y naranja. Estas sec- ciones se conforman por la textura densa y dulce del kiwi confitado que, mediante sus pepas huecas construye el tronar (textura sonora). el tamaño de punto no es laminar, ya que debe contener agua en tu in- terior que será liberada al ser mor- dido, además el sabor debe apare- cer de igual forma que lo hace el dulzor del kiwi. La forma del total se crea a partir de la base de la repetición de una unidad tal como se conforma el so- nido de la lluvia, para esto la forma tiene propiedades de los fractales, ya que es una unidad repetida en torno a un centro, se modo que ge- nere ciertos “gajos” que crean el compartir. Andre Arancibia Taller Acto y Celebración 11 de abrli 2016