SlideShare una empresa de Scribd logo
Biomecánica médica
Biofísica funcional
Equipo 5
Alvarado Romo Ambar Yessenia
Beltran Fajardo Nancy Yatzari
Castro Cota Elvia Daniela
Gonzalez Cortez Arlyn Michelle
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
BIOMECÁNICA
Biomecánica: Estudia la mecánica del movimiento en los seres vivientes.
Es una ciencia interdisciplinar que estudia el comportamiento del cuerpo
humano y su relación con los entornos y productos con los que
interactúa.
La biomecánica se encuentra en diferentes
ámbitos:
● La BIOMECÁNICA MÉDICA evalúa las patologías
que afligen al cuerpo humano para generar
soluciones capaces de evaluarlas, repararlas o
paliarlas.
● La BIOMECÁNICA DEPORTIVA analiza la práctica deportiva para mejorar su rendimiento,
desarrollar técnicas de entrenamiento y diseñar complementos, materiales y equipaciones
de altas prestaciones.
● FOTOGRAMETRÍA en el análisis de los movimientos en 3D basado en tecnología de vídeo
digital. Una vez procesadas las imágenes capturadas, la aplicación proporciona información
sobre el movimiento tridimensional de las personas o de los objetos en el espacio.
● ELECTROMIOGRAFÍA para el análisis de la actividad eléctrica de los músculos.
● PLANTILLAS INSTRUMENTADAS emplea registros de presión
ejercidas por el pie durante la marcha.
● PLATAFORMAS DE FUERZA: plataformas dinamo-métricas
diseñadas para registrar y analizar las fuerzas de acción-reacción, y
movimientos realizados por una persona durante la práctica de una
actividad determinada.
● VALORACIÓN DE LA FUERZA MUSCULAR: sistema de
dinamometría para la valoración de la fuerza ejercida por diferentes
grupos musculares.
OBJETIVOS DE LA BIOMECÁNICA
El objetivo de la biomecánica es resolver los problemas que
surgen de las diversas condiciones a las que puede verse
sometido nuestro cuerpo en distintas situaciones.
Utilidades
● Analizar el comportamiento del cuerpo humano.
● Estudiar la interfase entre el sujeto y su entorno.
● Valorar las funciones y actividades humanas.
● Estudiar y valorar los productos de uso humano.
● Estudiar y valorar el entorno del sujeto.
TRABAJO
● Producto de la fuerza por el camino que recorre su punto de
aplicación y por el coseno del ángulo que forma la una con el otro.
● Es una magnitud física escalar que se representa con la letra W (del
inglés Work) y se expresa en unidades de energía, esto es en julios o
joules (J) en el Sistema Internacional de Unidades.
● Cuando la fuerza tiene la dirección de movimiento:
L= F . d
● Cuando la fuerza aplicada tiene una dirección a una inclinación α del movimiento:
L= F . cos α . d
● Todas las fuerzas perpendiculares al movimiento no realizan trabajo.
● La fuerza puede no ser mecánica.
● También puede ser una fuerza electrostática, electrodinámica o de tensión superficial.
ENERGÍA POTENCIAL
La energía potencial es un tipo de energía mecánica, que está asociada con la relación entre un
cuerpo y un campo o sistema de fuerzas externo (si el objeto está ubicado en el campo) o interno
(si el campo está dentro del objeto).
Fórmula de la energía potencial
Tipos de energía potencial
1. Energía potencial Gravitatoria
2. Energía potencial Elástica
3. Energia potencial Electrostatica
Energía potencial gravitacional
La energía que un objeto tiene debido a su posición en el espacio recibe el nombre de energía potencial
gravitacional. Es la energía mantenida por un campo gravitacional y transferida al objeto conforme este
cae
Energía potencial gravitacional
Llamada así por su origen, se debe a la atracción gravitacional ejercida por la tierra sobre el cuerpo
todo cuerpo sometido a la acción de un campo gravitatorio posee una energía potencial gravitatoria, que
depende solo de la posición del cuerpo
Energia potencial elastica
Es un tipo de energía potencial asociada a la propiedad de elasticidad que posee la materia,
capaz de recuperar su forma inicial después de ser sometida a fuerzas superiores que la
deforman.
cómo se produce
Se manifiesta cuando el material es comprimido o estirado. se deforma al ser comprimido y
recupera su estado original de forma abrupta cuando se le suelta. mientras más presión recibe,
mayor será la fuerza para someterla.
Fórmula de la energia potencial elastica
F = k ⋅ Δx
De la cual:
● F es la fuerza que obtenemos.
● k es un número positivo, llamado constante de resorte.
● Δx es la longitud.
Energia potencial electrostatica
La Energía Potencial Eléctrica es la energía que tiene una carga eléctrica debido a su posición en
relación con otra u otras cargas eléctricas.
Energía cinética
La energía cinética es la energía en movimiento, pues cada elemento que se mueve tiene energía
cinética.Es la energía que posee un objeto cuando está en movimiento y su velocidad es
constante.
la energía cinética depende de 2 factores
1. Masa
2. Velocidad
En términos matemáticos la energía cinética es igual al producto de la masa (m) por la
velocidad (v) al cuadrado y dividido todo por dos. Es decir Ec= 0,5 x (m.v2).
Fórmula de la energía cinética
Ec= mv2/2
● Ec = energía cinética en Julios (J)
● m = masa en kg
● v2 = velocidad al cuadrado en m2 o s2
-FUERZA-
Fuerza que aplicada a un cuerpo que tiene una masa de 1kg le comunica una
aceleración de 1m por segundo cuadrado .
Se mide en Newtons (N)
1N = 1Kg x (m/seg2)
-FUERZA
CONSERVATIVA-
Cuando el trabajo que realiza sobre una
partícula no depende de la trayectoria seguida
por esta durante la acción de la fuerza, sino de
la posición inicial y final.
Cuando el trabajo efectuado por ella sobre
una partícula que se mueve en cualquier viaje
de ida y vuelta es distinto a 0.
-FUERZA NO CONSERVATIVA-
-POTENCIA-
Es la potencia que da lugar a una produccion de energia en otras palabras es
la cantidad de energía producida o consumida por una unidad de tiempo.
Se expresa en Watts (W)
Energía mecánica
La forma de energía asociada a los cambios en el estado mecánico de un cuerpo
o de una partícula material recibe el nombre de energía mecánica .
La energía mecánica de un cuerpo es la capacidad que tiene de realizar un trabajo
mecánico, es decir, de producir un movimiento.
En un cuerpo existen fundamentalmente dos tipos de energía que pueden influir en
su estado de reposo o movimiento: la energía cinética y la potencial.
La energía mecánica se conserva en los campos conservativos y en los que forman
partículas de acción puramente mecánica, manteniéndose así constante en el tiempo,
de acuerdo a la siguiente formulación:
Emec = Ec + Ep + Ee =cte.
En donde
● Ec es la energía cinética.
● Ee corresponde a la energía eléctrica.
● Ep se trata de la energía potencial.
.
Ejemplo de energía mecánica
El pedaleo de la bicicleta. Las bicicletas operan en base a la transmisión de la energía cinética
de las piernas del ciclista (y por lo tanto su fuerza capaz de vencer la resistencia del sistema) a
las ruedas del vehículo, incrementando o disminuyendo así la energía mecánica debido a la
energía potencial de la bicicleta dependiendo de si esté en bajada o en subida.
Tipos de energía mecánica
Energía cinética. Aquella que se deriva del movimiento de los objetos o sistemas, y
que tiene que ver con su velocidad y su desplazamiento.
Energia potencial:Aquello que tiene que ver con la posición o forma de objetos o
sistemas, de los que depende una capacidad de trabajo y que, a su vez, puede ser de
dos tipos:energía potencial gravitacional y energía potencial elástica.
Energía mecánica:tipos de energía potencial
Energía potencial gravitacional:Aquello que se debe a la acción de la gravedad sobre los cuerpos,
como es el caso de un objeto que cae de una altura.
Energía potencial elástica:Tiene que ver con la constitución y la forma del material del objeto, que
tiende a recuperar su forma original después de haber sido sometido a fuerzas que lo deforman,
como es el caso de un resorte metálico.
Energía mecánica y trabajo
La forma de energía asociada a las transformaciones de tipo mecánico se
denomina energía mecánica y su transferencia de un cuerpo a otro
recibe el nombre de trabajo . Ambos conceptos permiten estudiar el
movimiento de los cuerpos de forma más sencilla que usando términos
de fuerza y constituyen, por ello, elementos clave en la descripción de los
sistemas físicos.
-REFERENCIAS-
● Yushimito Rubiños, L. (2007). Biofísica. Manual moderno.
● Gilberto Palacio Quiñonez. (2012). Fundamentos de Biofísica. México: Trillas.
● Tipos de Energía. 2020. Energía Mecánica - Tipos De Energía. [online] Available at:
<https://tiposdeenergia.win/energia-mecanica/> [Accessed 25 March 2020].
● Tipos de energía mecánica. (2020). Retrieved 25 March 2020, from
https://www.arqhys.com/tipos_de_energia_mecanica.html
● Mª Teófila Vicente Herrero. (2019). La Biomecánica en Medicina del Trabajo. 25/03/2020, de Coordinadora del
Grupo de Trabajo de Guías y Protocolos de la AEEMT Sitio web:
http://www.cnmet2019.com/images/site/ponencias/sabado/S02-
2_M%C2%AA_Te%C3%B3fila_Vicente_Herrero.pdf?fbclid=IwAR2nM8t1ZLqQqSA8DgtIbjPaLT1LdAsprB_CsTlQcEj
MydykF3el7o_i7eg
● Desconocido. (2014). ¿PORQUÉ SON IMPORTANTES LOS ESTUDIOS BIOMECÁNICOS?. 25/03/2020, de Ciclos de la
salud Sitio web: https://cicloslasalud.com/blog/porque-son-importantes-los-estudios-
biomecanicos/?fbclid=IwAR0Yo9MXF-stiw7fLf1gWjMgtlfb7Zr1xPanxxz0deSqQ8-Uzf43QZtDGXQ
● Teresa Vaz Ferraz. (2014). energía potencial. 26 de marzo del 2020. energytoday sitio web:
https://docs.google.com/presentation/d/18Q97sDzxOY6AKVCmqxSi4nkwOlTQPIovwLknL0OM61k/edit?ts=5e7aa08c#slide=id.g71f
8e1156b_1_10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.3. biomecanica
2.3. biomecanica 2.3. biomecanica
Meta 2.3 biomecanica
Meta 2.3 biomecanicaMeta 2.3 biomecanica
Meta 2.3 biomecanica
AlanSantos220
 
Meta 2.3 (422 2 equipo 6)
Meta 2.3 (422 2 equipo 6)Meta 2.3 (422 2 equipo 6)
Meta 2.3 (422 2 equipo 6)
XimenaRodriguez97
 
Meta 2.3 Biomecanica medica
Meta 2.3 Biomecanica medica Meta 2.3 Biomecanica medica
Meta 2.3 Biomecanica medica
Elizabethlopezc
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
Leonardo Rivas
 
Biomecánica médica
Biomecánica médicaBiomecánica médica
Biomecánica médica
RaulBaezSolorio
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
RaulBaezSolorio
 
Biomecanica medica
Biomecanica medicaBiomecanica medica
Biomecanica medica
anayafco
 
Dinamica conceptos basicos_
Dinamica conceptos basicos_Dinamica conceptos basicos_
Dinamica conceptos basicos_
NayeliYamileRomeroTo
 
Meta 2.4 Biomecánica médica
Meta 2.4 Biomecánica médicaMeta 2.4 Biomecánica médica
Meta 2.4 Biomecánica médica
Lizzeth Gama Bahena
 
Resultadp de aprendizaje fisica 2
Resultadp de aprendizaje fisica 2Resultadp de aprendizaje fisica 2
Resultadp de aprendizaje fisica 2cavinchi
 
Natura2 T06
Natura2 T06Natura2 T06
Natura2 T06
guest53e8ee
 
Trabajo de Física Blog
Trabajo de Física BlogTrabajo de Física Blog
Trabajo de Física Blogatachme
 
Energia mecanica
Energia mecanicaEnergia mecanica
Energia mecanicaalex2391991
 
2.3 biomecanica medica
2.3 biomecanica medica2.3 biomecanica medica
2.3 biomecanica medica
Andrea Terrazas
 
Energia Mecanica
Energia MecanicaEnergia Mecanica
Energia MecanicaSusana
 

La actualidad más candente (20)

2.3. biomecanica
2.3. biomecanica 2.3. biomecanica
2.3. biomecanica
 
Meta 2.3 biomecanica
Meta 2.3 biomecanicaMeta 2.3 biomecanica
Meta 2.3 biomecanica
 
Meta 2.3 (422 2 equipo 6)
Meta 2.3 (422 2 equipo 6)Meta 2.3 (422 2 equipo 6)
Meta 2.3 (422 2 equipo 6)
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
Meta 2.3 Biomecanica medica
Meta 2.3 Biomecanica medica Meta 2.3 Biomecanica medica
Meta 2.3 Biomecanica medica
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
 
Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
 
Biomecánica médica
Biomecánica médicaBiomecánica médica
Biomecánica médica
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
 
Biomecanica medica
Biomecanica medicaBiomecanica medica
Biomecanica medica
 
Dinamica conceptos basicos_
Dinamica conceptos basicos_Dinamica conceptos basicos_
Dinamica conceptos basicos_
 
Meta 2.4 Biomecánica médica
Meta 2.4 Biomecánica médicaMeta 2.4 Biomecánica médica
Meta 2.4 Biomecánica médica
 
Resultadp de aprendizaje fisica 2
Resultadp de aprendizaje fisica 2Resultadp de aprendizaje fisica 2
Resultadp de aprendizaje fisica 2
 
Quincena6
Quincena6Quincena6
Quincena6
 
Natura2 T06
Natura2 T06Natura2 T06
Natura2 T06
 
Trabajo de Física Blog
Trabajo de Física BlogTrabajo de Física Blog
Trabajo de Física Blog
 
Energia mecanica
Energia mecanicaEnergia mecanica
Energia mecanica
 
2.3 biomecanica medica
2.3 biomecanica medica2.3 biomecanica medica
2.3 biomecanica medica
 
Energia Mecanica
Energia MecanicaEnergia Mecanica
Energia Mecanica
 

Similar a Biomecanica medica

Meta 2.3: Biomecánica médica
Meta 2.3: Biomecánica médicaMeta 2.3: Biomecánica médica
Meta 2.3: Biomecánica médica
JazminMartinezMontoy1
 
Tema Energías
Tema EnergíasTema Energías
Tema Energías
Juan Sanmartin
 
Bf
BfBf
Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
Gabito26
 
Biomecanica medica
Biomecanica medica Biomecanica medica
Biomecanica medica
PaulinaAlejandra20
 
trabajo_energia.pdf
trabajo_energia.pdftrabajo_energia.pdf
trabajo_energia.pdf
Javier996592
 
Biomecánica Médica
Biomecánica MédicaBiomecánica Médica
Biomecánica Médica
DiegoVera83
 
Trabajo potencia y energia
Trabajo potencia y energiaTrabajo potencia y energia
Trabajo potencia y energia
Orestedes Davila Bravo
 
Biomecánica medica
Biomecánica medicaBiomecánica medica
Biomecánica medica
Aurora Ramirez
 
E. cinetica y potencial
E. cinetica y potencialE. cinetica y potencial
E. cinetica y potencial
Instituto Juan Pablo Segundo
 
FISICA 1RO BGU-U4-G1 IIQ.pdf
FISICA 1RO BGU-U4-G1 IIQ.pdfFISICA 1RO BGU-U4-G1 IIQ.pdf
FISICA 1RO BGU-U4-G1 IIQ.pdf
FranklinSagay
 
Meta 3.1 (421 2 equipo-6) (1)
Meta 3.1 (421 2  equipo-6) (1)Meta 3.1 (421 2  equipo-6) (1)
Meta 3.1 (421 2 equipo-6) (1)
ReneTorres54
 
Energia mecanica
Energia mecanicaEnergia mecanica
Energia mecanica
lkdsa
 
Trabajo potencia y Energia
Trabajo potencia y EnergiaTrabajo potencia y Energia
Trabajo potencia y EnergiaCecilia Milagros
 
Biomecanica medica
Biomecanica medicaBiomecanica medica
Biomecanica medica
Roberto Breton Hernandez
 
ENERGÍA
ENERGÍAENERGÍA
ENERGÍA
EVelyn MIchelle
 
Trabajo, energia y choques
Trabajo, energia y choquesTrabajo, energia y choques
Trabajo, energia y choques
itamargarcia2000
 

Similar a Biomecanica medica (20)

Meta 2.3: Biomecánica médica
Meta 2.3: Biomecánica médicaMeta 2.3: Biomecánica médica
Meta 2.3: Biomecánica médica
 
Tema Energías
Tema EnergíasTema Energías
Tema Energías
 
Bf
BfBf
Bf
 
Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
 
Biomecanica medica
Biomecanica medica Biomecanica medica
Biomecanica medica
 
trabajo_energia.pdf
trabajo_energia.pdftrabajo_energia.pdf
trabajo_energia.pdf
 
Biomecánica Médica
Biomecánica MédicaBiomecánica Médica
Biomecánica Médica
 
Trabajo potencia y energia
Trabajo potencia y energiaTrabajo potencia y energia
Trabajo potencia y energia
 
Biomecánica medica
Biomecánica medicaBiomecánica medica
Biomecánica medica
 
E. cinetica y potencial
E. cinetica y potencialE. cinetica y potencial
E. cinetica y potencial
 
FISICA 1RO BGU-U4-G1 IIQ.pdf
FISICA 1RO BGU-U4-G1 IIQ.pdfFISICA 1RO BGU-U4-G1 IIQ.pdf
FISICA 1RO BGU-U4-G1 IIQ.pdf
 
Meta 3.1 (421 2 equipo-6) (1)
Meta 3.1 (421 2  equipo-6) (1)Meta 3.1 (421 2  equipo-6) (1)
Meta 3.1 (421 2 equipo-6) (1)
 
Energia mecanica
Energia mecanicaEnergia mecanica
Energia mecanica
 
Trabajo potencia y Energia
Trabajo potencia y EnergiaTrabajo potencia y Energia
Trabajo potencia y Energia
 
Biomecanica medica
Biomecanica medicaBiomecanica medica
Biomecanica medica
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Física energía y trabajo
Física energía y trabajoFísica energía y trabajo
Física energía y trabajo
 
ENERGÍA
ENERGÍAENERGÍA
ENERGÍA
 
Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
 
Trabajo, energia y choques
Trabajo, energia y choquesTrabajo, energia y choques
Trabajo, energia y choques
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Biomecanica medica

  • 1. Biomecánica médica Biofísica funcional Equipo 5 Alvarado Romo Ambar Yessenia Beltran Fajardo Nancy Yatzari Castro Cota Elvia Daniela Gonzalez Cortez Arlyn Michelle UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
  • 2. BIOMECÁNICA Biomecánica: Estudia la mecánica del movimiento en los seres vivientes. Es una ciencia interdisciplinar que estudia el comportamiento del cuerpo humano y su relación con los entornos y productos con los que interactúa.
  • 3. La biomecánica se encuentra en diferentes ámbitos: ● La BIOMECÁNICA MÉDICA evalúa las patologías que afligen al cuerpo humano para generar soluciones capaces de evaluarlas, repararlas o paliarlas.
  • 4. ● La BIOMECÁNICA DEPORTIVA analiza la práctica deportiva para mejorar su rendimiento, desarrollar técnicas de entrenamiento y diseñar complementos, materiales y equipaciones de altas prestaciones. ● FOTOGRAMETRÍA en el análisis de los movimientos en 3D basado en tecnología de vídeo digital. Una vez procesadas las imágenes capturadas, la aplicación proporciona información sobre el movimiento tridimensional de las personas o de los objetos en el espacio. ● ELECTROMIOGRAFÍA para el análisis de la actividad eléctrica de los músculos.
  • 5. ● PLANTILLAS INSTRUMENTADAS emplea registros de presión ejercidas por el pie durante la marcha. ● PLATAFORMAS DE FUERZA: plataformas dinamo-métricas diseñadas para registrar y analizar las fuerzas de acción-reacción, y movimientos realizados por una persona durante la práctica de una actividad determinada. ● VALORACIÓN DE LA FUERZA MUSCULAR: sistema de dinamometría para la valoración de la fuerza ejercida por diferentes grupos musculares.
  • 6. OBJETIVOS DE LA BIOMECÁNICA El objetivo de la biomecánica es resolver los problemas que surgen de las diversas condiciones a las que puede verse sometido nuestro cuerpo en distintas situaciones.
  • 7. Utilidades ● Analizar el comportamiento del cuerpo humano. ● Estudiar la interfase entre el sujeto y su entorno. ● Valorar las funciones y actividades humanas. ● Estudiar y valorar los productos de uso humano. ● Estudiar y valorar el entorno del sujeto.
  • 8. TRABAJO ● Producto de la fuerza por el camino que recorre su punto de aplicación y por el coseno del ángulo que forma la una con el otro. ● Es una magnitud física escalar que se representa con la letra W (del inglés Work) y se expresa en unidades de energía, esto es en julios o joules (J) en el Sistema Internacional de Unidades.
  • 9. ● Cuando la fuerza tiene la dirección de movimiento: L= F . d ● Cuando la fuerza aplicada tiene una dirección a una inclinación α del movimiento: L= F . cos α . d
  • 10. ● Todas las fuerzas perpendiculares al movimiento no realizan trabajo. ● La fuerza puede no ser mecánica. ● También puede ser una fuerza electrostática, electrodinámica o de tensión superficial.
  • 11. ENERGÍA POTENCIAL La energía potencial es un tipo de energía mecánica, que está asociada con la relación entre un cuerpo y un campo o sistema de fuerzas externo (si el objeto está ubicado en el campo) o interno (si el campo está dentro del objeto).
  • 12. Fórmula de la energía potencial
  • 13. Tipos de energía potencial 1. Energía potencial Gravitatoria 2. Energía potencial Elástica 3. Energia potencial Electrostatica
  • 14. Energía potencial gravitacional La energía que un objeto tiene debido a su posición en el espacio recibe el nombre de energía potencial gravitacional. Es la energía mantenida por un campo gravitacional y transferida al objeto conforme este cae
  • 15. Energía potencial gravitacional Llamada así por su origen, se debe a la atracción gravitacional ejercida por la tierra sobre el cuerpo todo cuerpo sometido a la acción de un campo gravitatorio posee una energía potencial gravitatoria, que depende solo de la posición del cuerpo
  • 16. Energia potencial elastica Es un tipo de energía potencial asociada a la propiedad de elasticidad que posee la materia, capaz de recuperar su forma inicial después de ser sometida a fuerzas superiores que la deforman.
  • 17. cómo se produce Se manifiesta cuando el material es comprimido o estirado. se deforma al ser comprimido y recupera su estado original de forma abrupta cuando se le suelta. mientras más presión recibe, mayor será la fuerza para someterla.
  • 18. Fórmula de la energia potencial elastica F = k ⋅ Δx De la cual: ● F es la fuerza que obtenemos. ● k es un número positivo, llamado constante de resorte. ● Δx es la longitud.
  • 19. Energia potencial electrostatica La Energía Potencial Eléctrica es la energía que tiene una carga eléctrica debido a su posición en relación con otra u otras cargas eléctricas.
  • 20. Energía cinética La energía cinética es la energía en movimiento, pues cada elemento que se mueve tiene energía cinética.Es la energía que posee un objeto cuando está en movimiento y su velocidad es constante.
  • 21. la energía cinética depende de 2 factores 1. Masa 2. Velocidad En términos matemáticos la energía cinética es igual al producto de la masa (m) por la velocidad (v) al cuadrado y dividido todo por dos. Es decir Ec= 0,5 x (m.v2).
  • 22. Fórmula de la energía cinética Ec= mv2/2 ● Ec = energía cinética en Julios (J) ● m = masa en kg ● v2 = velocidad al cuadrado en m2 o s2
  • 23. -FUERZA- Fuerza que aplicada a un cuerpo que tiene una masa de 1kg le comunica una aceleración de 1m por segundo cuadrado . Se mide en Newtons (N) 1N = 1Kg x (m/seg2)
  • 24. -FUERZA CONSERVATIVA- Cuando el trabajo que realiza sobre una partícula no depende de la trayectoria seguida por esta durante la acción de la fuerza, sino de la posición inicial y final. Cuando el trabajo efectuado por ella sobre una partícula que se mueve en cualquier viaje de ida y vuelta es distinto a 0. -FUERZA NO CONSERVATIVA-
  • 25. -POTENCIA- Es la potencia que da lugar a una produccion de energia en otras palabras es la cantidad de energía producida o consumida por una unidad de tiempo. Se expresa en Watts (W)
  • 26. Energía mecánica La forma de energía asociada a los cambios en el estado mecánico de un cuerpo o de una partícula material recibe el nombre de energía mecánica . La energía mecánica de un cuerpo es la capacidad que tiene de realizar un trabajo mecánico, es decir, de producir un movimiento. En un cuerpo existen fundamentalmente dos tipos de energía que pueden influir en su estado de reposo o movimiento: la energía cinética y la potencial.
  • 27. La energía mecánica se conserva en los campos conservativos y en los que forman partículas de acción puramente mecánica, manteniéndose así constante en el tiempo, de acuerdo a la siguiente formulación: Emec = Ec + Ep + Ee =cte. En donde ● Ec es la energía cinética. ● Ee corresponde a la energía eléctrica. ● Ep se trata de la energía potencial. .
  • 28. Ejemplo de energía mecánica El pedaleo de la bicicleta. Las bicicletas operan en base a la transmisión de la energía cinética de las piernas del ciclista (y por lo tanto su fuerza capaz de vencer la resistencia del sistema) a las ruedas del vehículo, incrementando o disminuyendo así la energía mecánica debido a la energía potencial de la bicicleta dependiendo de si esté en bajada o en subida.
  • 29. Tipos de energía mecánica Energía cinética. Aquella que se deriva del movimiento de los objetos o sistemas, y que tiene que ver con su velocidad y su desplazamiento. Energia potencial:Aquello que tiene que ver con la posición o forma de objetos o sistemas, de los que depende una capacidad de trabajo y que, a su vez, puede ser de dos tipos:energía potencial gravitacional y energía potencial elástica.
  • 30. Energía mecánica:tipos de energía potencial Energía potencial gravitacional:Aquello que se debe a la acción de la gravedad sobre los cuerpos, como es el caso de un objeto que cae de una altura. Energía potencial elástica:Tiene que ver con la constitución y la forma del material del objeto, que tiende a recuperar su forma original después de haber sido sometido a fuerzas que lo deforman, como es el caso de un resorte metálico.
  • 31. Energía mecánica y trabajo La forma de energía asociada a las transformaciones de tipo mecánico se denomina energía mecánica y su transferencia de un cuerpo a otro recibe el nombre de trabajo . Ambos conceptos permiten estudiar el movimiento de los cuerpos de forma más sencilla que usando términos de fuerza y constituyen, por ello, elementos clave en la descripción de los sistemas físicos.
  • 32. -REFERENCIAS- ● Yushimito Rubiños, L. (2007). Biofísica. Manual moderno. ● Gilberto Palacio Quiñonez. (2012). Fundamentos de Biofísica. México: Trillas. ● Tipos de Energía. 2020. Energía Mecánica - Tipos De Energía. [online] Available at: <https://tiposdeenergia.win/energia-mecanica/> [Accessed 25 March 2020]. ● Tipos de energía mecánica. (2020). Retrieved 25 March 2020, from https://www.arqhys.com/tipos_de_energia_mecanica.html ● Mª Teófila Vicente Herrero. (2019). La Biomecánica en Medicina del Trabajo. 25/03/2020, de Coordinadora del Grupo de Trabajo de Guías y Protocolos de la AEEMT Sitio web: http://www.cnmet2019.com/images/site/ponencias/sabado/S02- 2_M%C2%AA_Te%C3%B3fila_Vicente_Herrero.pdf?fbclid=IwAR2nM8t1ZLqQqSA8DgtIbjPaLT1LdAsprB_CsTlQcEj MydykF3el7o_i7eg ● Desconocido. (2014). ¿PORQUÉ SON IMPORTANTES LOS ESTUDIOS BIOMECÁNICOS?. 25/03/2020, de Ciclos de la salud Sitio web: https://cicloslasalud.com/blog/porque-son-importantes-los-estudios- biomecanicos/?fbclid=IwAR0Yo9MXF-stiw7fLf1gWjMgtlfb7Zr1xPanxxz0deSqQ8-Uzf43QZtDGXQ ● Teresa Vaz Ferraz. (2014). energía potencial. 26 de marzo del 2020. energytoday sitio web: https://docs.google.com/presentation/d/18Q97sDzxOY6AKVCmqxSi4nkwOlTQPIovwLknL0OM61k/edit?ts=5e7aa08c#slide=id.g71f 8e1156b_1_10