SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO
DEFINICI1.1 ¿Qué entiende por trabajo la física?
  Entendemos por trabajar a cualquier acción que supone un esfuerzo. En
 Física el concepto de trabajo se aplica exclusivamente a aquellas acciones
cuyo efecto inmediato es un movimiento. La siguiente escena nos ayudará a
                           precisarlo un poco más.

  APRENDE: Trabajo es la magnitud física que relaciona una fuerza con el
                       desplazamiento que origina.
   En el Sistema Internacional de Unidades se mide en Julios (N · m). Su
                        expresión matemática es:
ESQUEMA
POTENCIA
4 PotenciaEn la mayoría de los procesos de intercambio energético y/o realización de trabajo un factor
                                importante es el tiempo empleado en el proceso.
  Si nos fijamos en aquellos aparatos que como una nevera, un secador, una bombilla que consumen energía
 eléctrica y la transforman para enfriar, calentar, iluminar...,la magnitud física que relaciona la energía eléctrica
                             consumida en una unidad de tiempo se llama potencia.
La potencia se aplica a cualquier proceso de transferencia energética. Así por ejemplo también podemos hablar
de la potencia de una grúa para elevar una carga, como el trabajo desarrollado por el montacargas en la unidad
                                                      de tiempo.




 Sabemos que la fuerza mínima necesaria para mover un objeto es aquella que contrarresta a las fuerzas que
  existen en contra de la dirección del movimiento. Esto equivale a encontrar una fuerza que haga nula a la
                                  fuerza resultante que actúa sobre el objeto .
  Una situación muy frecuente en proyectos de construcción es la utilización de grúas. El conocimiento de la
 magnitud de la carga que vamos a elevar es esencial para elegir el montacargas. La potencia es una cuestión
                                                  importante.
ESQUEMA
TRABAJO Y
 ENERGIA
3 Energía y trabajo¿Existe alguna relación entre el trabajo y la energía ?
   Presentamos la energía como la capacidad de un cuerpo de modificar su
        entorno. La palabra "modificar" incluye muchas cosas: iluminar,
   calentar,....moverse. El trabajo desarrollado por una fuerza es en último
término producido por algún tipo de energía. Dicha energía se transforma en
    trabajo, de ahí que compartan la misma unidad de medida el Julio (J.).
 Pensemos en el Principio de Conservación de la Energía Mecánica. ¿Sólo es
                            aplicable a la caída libre?
      Si fuéramos capaces de tener en cuenta todas las transformaciones
 energéticas tanto en otras formas de energía (calor, luz, cinética...) como en
trabajo que tienen lugar en un proceso, podríamos generalizar el Principio de
                          Conservación de la Energía.
   En un movimiento, fundamentalmente interviene todas o algunas de los
                     siguientes tipos de energía y trabajo:
2.1 La energía: energía cinética
 La energía es la capacidad de un objeto de transformar el mundo que le rodea. Su unidades el
                                              Julio.
Los cuerpos por el hecho de moverse tienen la capacidad de transformar su entorno. Pensemos
   que al movernos somos capaces de transportar objetos, de chocar, de romper.... Realiza la
                                     siguiente simulación:
APRENDE :llamamos energía cinética a la energía que posee un cuerpo por el hecho de moverse.
   La energía cinética de un cuerpo depende de su masa y de su velocidad según la relación:




APRENDE::la velocidad de un cuerpo proporciona una capacidad al móvil de transformar el medio
 que le rodea. Esta capacidad es su energía cinética que depende del cuadrado de la velocidad y
                                           de la masa.
2.2 La energía: energía potencial
El hecho de estar bajo la influencia del campo gravitatorio proporciona a los objetos la capacidad
    de caer. Recordemos el aprovechamiento de los saltos de agua en la generación de energía
                                                 eléctrica.
   A través de la siguiente escena descubriremos la Energía potencial gravitatoria y la forma de
                                                calcularla:
APRENDE: La energía potencial gravitatoria es debida la capacidad que tienen los objetos de caer.
 Tiene su origen en la existencia del campo gravitatorio terrestre. Su magnitud es directamente
proporcional a la altura en la que se encuentra el objeto, respecto de un origen que colocamos a
        nivel de la superficie terrestre, y a la masa del objeto. Su expresión matemática es:
FUERZA ELASTICA

  Un cuerpo elástico es aquel cuerpo deformable que recupera su forma y tamaño
  originales después de deformarse *. La deformación de éstos cuerpos es causada
                    por una fuerza externa que actúa sobre ellos.
   Para definir la energía potencial elástica se introduce el concepto de un resorte
ideal, que es aquel que se comporta como un cuerpo elástico, ejerciendo una fuerza
     en su proceso de deformación. Cuando un resorte ideal está estirado cierta
 longitud x (m), éste quiere volver a su longitud y forma original; es decir, cuando
  no está estirado. Para intentar lograrlo, el resorte ejerce una fuerza Fe definida
                                         por:
                                       Fe = k*x
       Donde k es la constante de fuerza del resorte, medido en N/m, y x es la
                       deformación del resorte, medido en m.
TRABAJO DE LA FUERZA ELASTICA
 Cuando un cuerpo llega con una rapidez v, como se muestra en la figura anterior, el resorte se
deforma y detiene al cuerpo; pero luego, cuando el resorte quiere volver a su longitud original,
"empuja" al cuerpo dándole la misma rapidez v anterior. Ésta y otras situaciones describen que
 el resorte "almacena energía", convirtiéndola en energía cinética (el cuerpo sale con la misma
                                   rapidez de entrada al resorte).
 En realidad, el resorte realiza trabajo, debido a que desplaza al cuerpo aplicándole una fuerza
    por una distancia d. Ésta distancia coincide con la deformación del resorte x. Entonces, el
                                trabajo efectuado por el resorte es:




   Donde k es la constante de fuerza del resorte. Pero cuando un cuerpo deforma al resorte
aplicándole una fuerza, se realiza trabajosobre él, y esa fuerza es igual a la fuerza del resorte Fe
= kx (tercera ley del movimiento). Éste trabajo efectuado sobre el resorte esnegativo, debido a
               que la fuerza tiene dirección contraria a la deformación del resorte.
La energía potencial elástica Uel se define de igual manera que la energía potencial elástica: a
                partir del trabajo realizado por la fuerza presente. Entonces:



 Suponga que entre la deformación x, existen dos puntos x(1) Y x(2), como se muestra en la
                figura siguiente. El resorte está inicialmente deformado.




     El trabajo realizado sobre el bloque (trabajo hecho por el resorte) de x(1) a x(2) es:



      El cambio de energía potencial elástica ∆Uel = U(2) - U(1); de x(1) a x(2) es igual a:


  Que es una relación muy parecida a la del trabajo realizado por el peso de un cuerpo y su
                              energía potencial gravitatoria.
2.3 Energía mecánica: Principo de conservación
Ya conocemos dos tipos de energía, la energía potencial y la energía cinética. Existen muchos más
    tipos de energía: química, nuclear, eléctrica...Sin embargo las dos que hemos presentado
 participan en fenómenos muy cotidianos. Históricamente son las que se aprovechan desde más
                                              antiguo.
Vamos a estudiar una situación donde los objetos solo poseen estos dos tipo de energía: la caída
                                               libre.
                                            APRENDE:
     La suma de la energía cinética y potencial de un objeto se denomina Energía Mecánica.




                                         APRENDE:
   PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICALa suma de la energía cinética y
      potencial de un objeto en caída libre permanece constante en cualquier instante.
2.4 Transformación de la energía
      ¿Qué significa que una magnitud física se conserva, en este caso la Energía Mecánica?
    A lo largo de estas páginas hemos destacado que hay muchos tipos de energía. Nos hemos
centrado en la energía potencial gravitatoria y la energía cinética. Ambas son características de un
   cuerpo en caída libre. Hemos comprobado que la suma de sus valores permanece constante.
   ¿Qué quiere decir esto exactamente? Pues que una magnitud física como la energía tiene la
   propiedad de transformarse, de unas formas en otras, de manera que la disminución de una
                                  supone el aumento de otra u otras.
El hombre se las ha ingeniado para aprovechar esta propiedad de la energía. Hemos desarrollado
 formas de transformar unas energías en otras más aprovechables: energía potencial gravitatoria
                 en eléctrica, eléctrica en luminosa, energía química en calorífica...
      En el caso de los fenómenos de caída libre sólo intervienen Ec. y Ep. y por tanto lo que
               aumenta/disminuye una, supone una disminución/aumento de la otra.
    Las transformaciones de unas energías en otras es un fenómeno que se puede producir, en
                                      ciertos casos con facilidad.
 La siguiente simulación presenta un hecho muy cotidiano: un objeto rebota sobre un lado de un
banco giratorio y le transmite su energía al otro lado. Esto es un ejemplo más de conservación de
                                         la energía mecánica.

                                           APRENDE:
 La energía de un tipo que posee un cuerpo se puede transforma en otros tipos y globalmente
 siempre tendrá el mismo valor...¿Esto significa que siempre podrá ser utilizada por el hombre?
CALOR
calor


                Una CALO RÍA es....

        La cantidad necesaria de CALOR para subir la temperatura de
        1 gramo de agua en 1ºC (de 14,5º a 15,5ºC, a presión
        atmosférica).
Medición del calor
Equilibrio térmico
FUENTES DE CONSULTA

http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/trabajo/indice_trapoenedinewton.htm (12-10-2012)
http://www.aulafacil.com/curso-fisica-movimiento/curso/Lecc-34.htm (20-10-2012)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaTrabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energía
amegiastrabajo
 
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoriaTrabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
etubay
 
08 ejercicios de energia y trabajo
08   ejercicios de energia y trabajo08   ejercicios de energia y trabajo
08 ejercicios de energia y trabajoQuimica Tecnologia
 
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmaciaMaterial de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
Cesar García Najera
 
Trabajo y Energia
Trabajo y EnergiaTrabajo y Energia
Trabajo y Energia
Ezequiel Gutiérrez
 
Ejercicio 4.77-t
Ejercicio 4.77-tEjercicio 4.77-t
Ejercicio 4.77-tMiguel Pla
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_23
Tippens fisica 7e_diapositivas_23Tippens fisica 7e_diapositivas_23
Tippens fisica 7e_diapositivas_23Robert
 
Campo+Electrico23
Campo+Electrico23Campo+Electrico23
Campo+Electrico23efren1985
 
Fuerza y equilibrio
Fuerza y equilibrioFuerza y equilibrio
Fuerza y equilibrio
Yuri Milachay
 
POTENCIAL ELECTRICO
POTENCIAL ELECTRICOPOTENCIAL ELECTRICO
POTENCIAL ELECTRICO
Moisés Galarza Espinoza
 
Fuerzas Vectores Y Trabajo Mecanico
Fuerzas Vectores Y Trabajo MecanicoFuerzas Vectores Y Trabajo Mecanico
Fuerzas Vectores Y Trabajo Mecanico
Mauricio alegria
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7CUN
 
Ley de Coulomb
Ley de CoulombLey de Coulomb
Ley de Coulomb
Yuri Milachay
 
Fuerza eléctrica
Fuerza eléctricaFuerza eléctrica
Fuerza eléctricaClaudia Mtz
 
trabajo, energía y potencia
trabajo, energía y potencia trabajo, energía y potencia
trabajo, energía y potencia
Milagros Saldaña Cumpa
 
TRABAJO Y POTENCIA
TRABAJO Y POTENCIATRABAJO Y POTENCIA
TRABAJO Y POTENCIA
Irlanda Gt
 
Fisica trabajo y_energia
Fisica trabajo y_energiaFisica trabajo y_energia
Fisica trabajo y_energia
Irai Berdeja
 
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAMPractica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Fernando Reyes
 
Conservación de la Energía
Conservación de la EnergíaConservación de la Energía
Conservación de la Energía
José Rodríguez Guerra
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaTrabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energía
 
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoriaTrabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
 
08 ejercicios de energia y trabajo
08   ejercicios de energia y trabajo08   ejercicios de energia y trabajo
08 ejercicios de energia y trabajo
 
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmaciaMaterial de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
 
Trabajo y Energia
Trabajo y EnergiaTrabajo y Energia
Trabajo y Energia
 
Ejercicio 4.77-t
Ejercicio 4.77-tEjercicio 4.77-t
Ejercicio 4.77-t
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_23
Tippens fisica 7e_diapositivas_23Tippens fisica 7e_diapositivas_23
Tippens fisica 7e_diapositivas_23
 
Campo+Electrico23
Campo+Electrico23Campo+Electrico23
Campo+Electrico23
 
Fuerza y equilibrio
Fuerza y equilibrioFuerza y equilibrio
Fuerza y equilibrio
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
POTENCIAL ELECTRICO
POTENCIAL ELECTRICOPOTENCIAL ELECTRICO
POTENCIAL ELECTRICO
 
Fuerzas Vectores Y Trabajo Mecanico
Fuerzas Vectores Y Trabajo MecanicoFuerzas Vectores Y Trabajo Mecanico
Fuerzas Vectores Y Trabajo Mecanico
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
 
Ley de Coulomb
Ley de CoulombLey de Coulomb
Ley de Coulomb
 
Fuerza eléctrica
Fuerza eléctricaFuerza eléctrica
Fuerza eléctrica
 
trabajo, energía y potencia
trabajo, energía y potencia trabajo, energía y potencia
trabajo, energía y potencia
 
TRABAJO Y POTENCIA
TRABAJO Y POTENCIATRABAJO Y POTENCIA
TRABAJO Y POTENCIA
 
Fisica trabajo y_energia
Fisica trabajo y_energiaFisica trabajo y_energia
Fisica trabajo y_energia
 
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAMPractica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
 
Conservación de la Energía
Conservación de la EnergíaConservación de la Energía
Conservación de la Energía
 

Similar a Trabajo potencia y energia

Tema Energías
Tema EnergíasTema Energías
Tema Energías
Juan Sanmartin
 
Materia y energia.pdf
Materia y energia.pdfMateria y energia.pdf
Materia y energia.pdf
9414327
 
Trabajo energía potencial
Trabajo energía potencialTrabajo energía potencial
Trabajo energía potencial
Ronald Garcia Auccasio
 
Biomecánica médica
Biomecánica médicaBiomecánica médica
Biomecánica médica
Jacqueline Cuadras
 
LA ENERGIA
LA ENERGIALA ENERGIA
LA ENERGIA
LA ENERGIA LA ENERGIA
LA ENERGIA
Danna Roca Berrocal
 
Trabajos de fisica: Tipos de energia y su conservación
Trabajos de fisica: Tipos de energia y su conservaciónTrabajos de fisica: Tipos de energia y su conservación
Trabajos de fisica: Tipos de energia y su conservaciónCuartomedio2010
 
Trabajo potencia y Energia
Trabajo potencia y EnergiaTrabajo potencia y Energia
Trabajo potencia y EnergiaCecilia Milagros
 
Energia mecanica
Energia mecanicaEnergia mecanica
Energia mecanica
lkdsa
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
AnaFabiola7
 
Meta 2.3 Biomecanica 421-2 Equipo 5
Meta 2.3 Biomecanica 421-2 Equipo 5Meta 2.3 Biomecanica 421-2 Equipo 5
Meta 2.3 Biomecanica 421-2 Equipo 5
AliciaAraiza
 
Diapositiva De Conservacion De Energia
Diapositiva De Conservacion De EnergiaDiapositiva De Conservacion De Energia
Diapositiva De Conservacion De Energia
franchesteins
 
Examen de johnny
Examen    de johnnyExamen    de johnny
Examen de johnnyto_my_2012
 
Jose tebres tipos de energia
Jose tebres tipos de energiaJose tebres tipos de energia
Jose tebres tipos de energia
jose tebres
 
PRACTICA DE CAMPO N05 - CONSERVACION DE LA ENERGIA MECANICA.pdf
PRACTICA DE CAMPO N05 - CONSERVACION DE LA ENERGIA MECANICA.pdfPRACTICA DE CAMPO N05 - CONSERVACION DE LA ENERGIA MECANICA.pdf
PRACTICA DE CAMPO N05 - CONSERVACION DE LA ENERGIA MECANICA.pdf
CeciliaNVsquezCarbaj
 
6°-Básico-Ciencias-Naturales-La-energía.pdf
6°-Básico-Ciencias-Naturales-La-energía.pdf6°-Básico-Ciencias-Naturales-La-energía.pdf
6°-Básico-Ciencias-Naturales-La-energía.pdf
eduardo chacon
 

Similar a Trabajo potencia y energia (20)

Tema Energías
Tema EnergíasTema Energías
Tema Energías
 
Materia y energia.pdf
Materia y energia.pdfMateria y energia.pdf
Materia y energia.pdf
 
Trabajo energía potencial
Trabajo energía potencialTrabajo energía potencial
Trabajo energía potencial
 
Biomecánica médica
Biomecánica médicaBiomecánica médica
Biomecánica médica
 
LA ENERGIA
LA ENERGIALA ENERGIA
LA ENERGIA
 
LA ENERGIA
LA ENERGIA LA ENERGIA
LA ENERGIA
 
La energía y sus transformaciones
La energía y sus transformacionesLa energía y sus transformaciones
La energía y sus transformaciones
 
Trabajos de fisica: Tipos de energia y su conservación
Trabajos de fisica: Tipos de energia y su conservaciónTrabajos de fisica: Tipos de energia y su conservación
Trabajos de fisica: Tipos de energia y su conservación
 
Trabajo potencia y Energia
Trabajo potencia y EnergiaTrabajo potencia y Energia
Trabajo potencia y Energia
 
Energia mecanica
Energia mecanicaEnergia mecanica
Energia mecanica
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Clase modelo
Clase modeloClase modelo
Clase modelo
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
Meta 2.3 Biomecanica 421-2 Equipo 5
Meta 2.3 Biomecanica 421-2 Equipo 5Meta 2.3 Biomecanica 421-2 Equipo 5
Meta 2.3 Biomecanica 421-2 Equipo 5
 
Diapositiva De Conservacion De Energia
Diapositiva De Conservacion De EnergiaDiapositiva De Conservacion De Energia
Diapositiva De Conservacion De Energia
 
Examen de johnny
Examen    de johnnyExamen    de johnny
Examen de johnny
 
Jose tebres tipos de energia
Jose tebres tipos de energiaJose tebres tipos de energia
Jose tebres tipos de energia
 
PRACTICA DE CAMPO N05 - CONSERVACION DE LA ENERGIA MECANICA.pdf
PRACTICA DE CAMPO N05 - CONSERVACION DE LA ENERGIA MECANICA.pdfPRACTICA DE CAMPO N05 - CONSERVACION DE LA ENERGIA MECANICA.pdf
PRACTICA DE CAMPO N05 - CONSERVACION DE LA ENERGIA MECANICA.pdf
 
6°-Básico-Ciencias-Naturales-La-energía.pdf
6°-Básico-Ciencias-Naturales-La-energía.pdf6°-Básico-Ciencias-Naturales-La-energía.pdf
6°-Básico-Ciencias-Naturales-La-energía.pdf
 

Más de Orestedes Davila Bravo

ACTIVIDAD SEMANA AMBIENTAL Explicamos que acciones de la población contribuye...
ACTIVIDAD SEMANA AMBIENTAL Explicamos que acciones de la población contribuye...ACTIVIDAD SEMANA AMBIENTAL Explicamos que acciones de la población contribuye...
ACTIVIDAD SEMANA AMBIENTAL Explicamos que acciones de la población contribuye...
Orestedes Davila Bravo
 
PROYECTO DE CIENCIA: DUCHA CASERA PORTATIL
PROYECTO DE CIENCIA: DUCHA CASERA PORTATILPROYECTO DE CIENCIA: DUCHA CASERA PORTATIL
PROYECTO DE CIENCIA: DUCHA CASERA PORTATIL
Orestedes Davila Bravo
 
Curriculo nacional-2017
Curriculo nacional-2017Curriculo nacional-2017
Curriculo nacional-2017
Orestedes Davila Bravo
 
Programa curricular-educacion-secundaria
Programa curricular-educacion-secundariaPrograma curricular-educacion-secundaria
Programa curricular-educacion-secundaria
Orestedes Davila Bravo
 
modelo oficio acorel
modelo oficio acorelmodelo oficio acorel
modelo oficio acorel
Orestedes Davila Bravo
 
XXV FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA-GENERANDO BIODIESEL
XXV FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA-GENERANDO BIODIESELXXV FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA-GENERANDO BIODIESEL
XXV FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA-GENERANDO BIODIESEL
Orestedes Davila Bravo
 
CONSTRUCCIÓN DE UN CARGADOR DE CELULAR PORTÁTIL
CONSTRUCCIÓN DE UN CARGADOR DE CELULAR PORTÁTILCONSTRUCCIÓN DE UN CARGADOR DE CELULAR PORTÁTIL
CONSTRUCCIÓN DE UN CARGADOR DE CELULAR PORTÁTIL
Orestedes Davila Bravo
 
MODELO DE CITACION, ACOREL
MODELO DE CITACION, ACORELMODELO DE CITACION, ACOREL
MODELO DE CITACION, ACOREL
Orestedes Davila Bravo
 
Triángulos notables
Triángulos notablesTriángulos notables
Triángulos notables
Orestedes Davila Bravo
 
ARN, estructura, funciones, transcripción.
ARN, estructura, funciones, transcripción.ARN, estructura, funciones, transcripción.
ARN, estructura, funciones, transcripción.
Orestedes Davila Bravo
 
Composición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivosComposición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivos
Orestedes Davila Bravo
 

Más de Orestedes Davila Bravo (15)

ACTIVIDAD SEMANA AMBIENTAL Explicamos que acciones de la población contribuye...
ACTIVIDAD SEMANA AMBIENTAL Explicamos que acciones de la población contribuye...ACTIVIDAD SEMANA AMBIENTAL Explicamos que acciones de la población contribuye...
ACTIVIDAD SEMANA AMBIENTAL Explicamos que acciones de la población contribuye...
 
PROYECTO DE CIENCIA: DUCHA CASERA PORTATIL
PROYECTO DE CIENCIA: DUCHA CASERA PORTATILPROYECTO DE CIENCIA: DUCHA CASERA PORTATIL
PROYECTO DE CIENCIA: DUCHA CASERA PORTATIL
 
Curriculo nacional-2017
Curriculo nacional-2017Curriculo nacional-2017
Curriculo nacional-2017
 
Programa curricular-educacion-secundaria
Programa curricular-educacion-secundariaPrograma curricular-educacion-secundaria
Programa curricular-educacion-secundaria
 
modelo oficio acorel
modelo oficio acorelmodelo oficio acorel
modelo oficio acorel
 
XXV FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA-GENERANDO BIODIESEL
XXV FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA-GENERANDO BIODIESELXXV FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA-GENERANDO BIODIESEL
XXV FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA-GENERANDO BIODIESEL
 
CONSTRUCCIÓN DE UN CARGADOR DE CELULAR PORTÁTIL
CONSTRUCCIÓN DE UN CARGADOR DE CELULAR PORTÁTILCONSTRUCCIÓN DE UN CARGADOR DE CELULAR PORTÁTIL
CONSTRUCCIÓN DE UN CARGADOR DE CELULAR PORTÁTIL
 
MODELO DE CITACION, ACOREL
MODELO DE CITACION, ACORELMODELO DE CITACION, ACOREL
MODELO DE CITACION, ACOREL
 
Triángulos notables
Triángulos notablesTriángulos notables
Triángulos notables
 
Protector solar
Protector solarProtector solar
Protector solar
 
ELABORACIÓN DE YOGURT CASERO
ELABORACIÓN DE YOGURT CASEROELABORACIÓN DE YOGURT CASERO
ELABORACIÓN DE YOGURT CASERO
 
ELECTRÓLISIS DEL AGUA
ELECTRÓLISIS DEL AGUAELECTRÓLISIS DEL AGUA
ELECTRÓLISIS DEL AGUA
 
MOTOR ELÉCTRICO CASERO
MOTOR ELÉCTRICO CASEROMOTOR ELÉCTRICO CASERO
MOTOR ELÉCTRICO CASERO
 
ARN, estructura, funciones, transcripción.
ARN, estructura, funciones, transcripción.ARN, estructura, funciones, transcripción.
ARN, estructura, funciones, transcripción.
 
Composición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivosComposición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivos
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Trabajo potencia y energia

  • 2. DEFINICI1.1 ¿Qué entiende por trabajo la física? Entendemos por trabajar a cualquier acción que supone un esfuerzo. En Física el concepto de trabajo se aplica exclusivamente a aquellas acciones cuyo efecto inmediato es un movimiento. La siguiente escena nos ayudará a precisarlo un poco más. APRENDE: Trabajo es la magnitud física que relaciona una fuerza con el desplazamiento que origina. En el Sistema Internacional de Unidades se mide en Julios (N · m). Su expresión matemática es:
  • 5. 4 PotenciaEn la mayoría de los procesos de intercambio energético y/o realización de trabajo un factor importante es el tiempo empleado en el proceso. Si nos fijamos en aquellos aparatos que como una nevera, un secador, una bombilla que consumen energía eléctrica y la transforman para enfriar, calentar, iluminar...,la magnitud física que relaciona la energía eléctrica consumida en una unidad de tiempo se llama potencia. La potencia se aplica a cualquier proceso de transferencia energética. Así por ejemplo también podemos hablar de la potencia de una grúa para elevar una carga, como el trabajo desarrollado por el montacargas en la unidad de tiempo. Sabemos que la fuerza mínima necesaria para mover un objeto es aquella que contrarresta a las fuerzas que existen en contra de la dirección del movimiento. Esto equivale a encontrar una fuerza que haga nula a la fuerza resultante que actúa sobre el objeto . Una situación muy frecuente en proyectos de construcción es la utilización de grúas. El conocimiento de la magnitud de la carga que vamos a elevar es esencial para elegir el montacargas. La potencia es una cuestión importante.
  • 8. 3 Energía y trabajo¿Existe alguna relación entre el trabajo y la energía ? Presentamos la energía como la capacidad de un cuerpo de modificar su entorno. La palabra "modificar" incluye muchas cosas: iluminar, calentar,....moverse. El trabajo desarrollado por una fuerza es en último término producido por algún tipo de energía. Dicha energía se transforma en trabajo, de ahí que compartan la misma unidad de medida el Julio (J.). Pensemos en el Principio de Conservación de la Energía Mecánica. ¿Sólo es aplicable a la caída libre? Si fuéramos capaces de tener en cuenta todas las transformaciones energéticas tanto en otras formas de energía (calor, luz, cinética...) como en trabajo que tienen lugar en un proceso, podríamos generalizar el Principio de Conservación de la Energía. En un movimiento, fundamentalmente interviene todas o algunas de los siguientes tipos de energía y trabajo:
  • 9.
  • 10. 2.1 La energía: energía cinética La energía es la capacidad de un objeto de transformar el mundo que le rodea. Su unidades el Julio. Los cuerpos por el hecho de moverse tienen la capacidad de transformar su entorno. Pensemos que al movernos somos capaces de transportar objetos, de chocar, de romper.... Realiza la siguiente simulación: APRENDE :llamamos energía cinética a la energía que posee un cuerpo por el hecho de moverse. La energía cinética de un cuerpo depende de su masa y de su velocidad según la relación: APRENDE::la velocidad de un cuerpo proporciona una capacidad al móvil de transformar el medio que le rodea. Esta capacidad es su energía cinética que depende del cuadrado de la velocidad y de la masa.
  • 11.
  • 12. 2.2 La energía: energía potencial El hecho de estar bajo la influencia del campo gravitatorio proporciona a los objetos la capacidad de caer. Recordemos el aprovechamiento de los saltos de agua en la generación de energía eléctrica. A través de la siguiente escena descubriremos la Energía potencial gravitatoria y la forma de calcularla: APRENDE: La energía potencial gravitatoria es debida la capacidad que tienen los objetos de caer. Tiene su origen en la existencia del campo gravitatorio terrestre. Su magnitud es directamente proporcional a la altura en la que se encuentra el objeto, respecto de un origen que colocamos a nivel de la superficie terrestre, y a la masa del objeto. Su expresión matemática es:
  • 13. FUERZA ELASTICA Un cuerpo elástico es aquel cuerpo deformable que recupera su forma y tamaño originales después de deformarse *. La deformación de éstos cuerpos es causada por una fuerza externa que actúa sobre ellos. Para definir la energía potencial elástica se introduce el concepto de un resorte ideal, que es aquel que se comporta como un cuerpo elástico, ejerciendo una fuerza en su proceso de deformación. Cuando un resorte ideal está estirado cierta longitud x (m), éste quiere volver a su longitud y forma original; es decir, cuando no está estirado. Para intentar lograrlo, el resorte ejerce una fuerza Fe definida por: Fe = k*x Donde k es la constante de fuerza del resorte, medido en N/m, y x es la deformación del resorte, medido en m.
  • 14. TRABAJO DE LA FUERZA ELASTICA Cuando un cuerpo llega con una rapidez v, como se muestra en la figura anterior, el resorte se deforma y detiene al cuerpo; pero luego, cuando el resorte quiere volver a su longitud original, "empuja" al cuerpo dándole la misma rapidez v anterior. Ésta y otras situaciones describen que el resorte "almacena energía", convirtiéndola en energía cinética (el cuerpo sale con la misma rapidez de entrada al resorte). En realidad, el resorte realiza trabajo, debido a que desplaza al cuerpo aplicándole una fuerza por una distancia d. Ésta distancia coincide con la deformación del resorte x. Entonces, el trabajo efectuado por el resorte es: Donde k es la constante de fuerza del resorte. Pero cuando un cuerpo deforma al resorte aplicándole una fuerza, se realiza trabajosobre él, y esa fuerza es igual a la fuerza del resorte Fe = kx (tercera ley del movimiento). Éste trabajo efectuado sobre el resorte esnegativo, debido a que la fuerza tiene dirección contraria a la deformación del resorte.
  • 15. La energía potencial elástica Uel se define de igual manera que la energía potencial elástica: a partir del trabajo realizado por la fuerza presente. Entonces: Suponga que entre la deformación x, existen dos puntos x(1) Y x(2), como se muestra en la figura siguiente. El resorte está inicialmente deformado. El trabajo realizado sobre el bloque (trabajo hecho por el resorte) de x(1) a x(2) es: El cambio de energía potencial elástica ∆Uel = U(2) - U(1); de x(1) a x(2) es igual a: Que es una relación muy parecida a la del trabajo realizado por el peso de un cuerpo y su energía potencial gravitatoria.
  • 16. 2.3 Energía mecánica: Principo de conservación Ya conocemos dos tipos de energía, la energía potencial y la energía cinética. Existen muchos más tipos de energía: química, nuclear, eléctrica...Sin embargo las dos que hemos presentado participan en fenómenos muy cotidianos. Históricamente son las que se aprovechan desde más antiguo. Vamos a estudiar una situación donde los objetos solo poseen estos dos tipo de energía: la caída libre. APRENDE: La suma de la energía cinética y potencial de un objeto se denomina Energía Mecánica. APRENDE: PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICALa suma de la energía cinética y potencial de un objeto en caída libre permanece constante en cualquier instante.
  • 17. 2.4 Transformación de la energía ¿Qué significa que una magnitud física se conserva, en este caso la Energía Mecánica? A lo largo de estas páginas hemos destacado que hay muchos tipos de energía. Nos hemos centrado en la energía potencial gravitatoria y la energía cinética. Ambas son características de un cuerpo en caída libre. Hemos comprobado que la suma de sus valores permanece constante. ¿Qué quiere decir esto exactamente? Pues que una magnitud física como la energía tiene la propiedad de transformarse, de unas formas en otras, de manera que la disminución de una supone el aumento de otra u otras. El hombre se las ha ingeniado para aprovechar esta propiedad de la energía. Hemos desarrollado formas de transformar unas energías en otras más aprovechables: energía potencial gravitatoria en eléctrica, eléctrica en luminosa, energía química en calorífica... En el caso de los fenómenos de caída libre sólo intervienen Ec. y Ep. y por tanto lo que aumenta/disminuye una, supone una disminución/aumento de la otra. Las transformaciones de unas energías en otras es un fenómeno que se puede producir, en ciertos casos con facilidad. La siguiente simulación presenta un hecho muy cotidiano: un objeto rebota sobre un lado de un banco giratorio y le transmite su energía al otro lado. Esto es un ejemplo más de conservación de la energía mecánica. APRENDE: La energía de un tipo que posee un cuerpo se puede transforma en otros tipos y globalmente siempre tendrá el mismo valor...¿Esto significa que siempre podrá ser utilizada por el hombre?
  • 18. CALOR
  • 19. calor Una CALO RÍA es.... La cantidad necesaria de CALOR para subir la temperatura de 1 gramo de agua en 1ºC (de 14,5º a 15,5ºC, a presión atmosférica).
  • 20.
  • 23. FUENTES DE CONSULTA http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/trabajo/indice_trapoenedinewton.htm (12-10-2012) http://www.aulafacil.com/curso-fisica-movimiento/curso/Lecc-34.htm (20-10-2012)