SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR
DE LOJA
ABRIL-AGOSTO
2022
CLASE DEMOSTRATIVA-FÍSICA
EVELYN ORDOÑEZ
PROFESIONAL EN FORMACIÓN
ENERGÍA
ENERGÍA
Destreza con Criterio
Demostrar analíticamente que la
variación de la energía mecánica
representa el trabajo realizado por
un objeto, utilizando la segunda ley
de Newton y las leyes de la
cinemática y la conservación de la
energía, a través de la resolución de
problemas que involucren el
análisis de sistemas conservativos
donde solo fuerzas conservativas
efectúan trabajo.
Comprender los conceptos de
trabajo, energía y potencia,
sus tipos y transformaciones, y
resolver problemas
relacionados con ellos a fin de
proponer modos para un
mejor aprovechamiento de la
energía de nuestro entorno.
Objetivo Criterio de evaluación
. Determina mediante
ejercicios de aplicación, el
trabajo mecánico con fuerzas
constantes, la energía
mecánica, la conservación de
energía, la potencia y el
trabajo negativo producido
por las fuerzas de fricción al
mover un objeto, a lo largo de
cualquier trayectoria cerrada.
ENERGÍA
Con fin de descubrir el tema de clase, visualizaremos un vídeo
de animación que explica con un lenguaje de comunicación
de las distintas fuentes de energía.
MOTIVACIÓN
TEMÁTICA
ENERGÍA
Estrategias Metodológicas
EXPERIENCIA REFLEXIÓN
APLICACIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN
ENERGÍA
Reflexión
 ¿Qué es trabajo?
 Situaciones Presentadas
Con fin de descubrir el tema
de clase, visualizaremos
un vídeo de animación que
explica con un lenguaje de
comunicación de las
distintas fuentes de
energía.
Motivación Experiencia
. Determina mediante
ejercicios de aplicación, el
trabajo mecánico con fuerzas
constantes, la energía
mecánica, la conservación de
energía, la potencia y el
trabajo negativo producido
por las fuerzas de fricción al
mover un objeto, a lo largo de
cualquier trayectoria cerrada.
SISTEMA
INTERNACIONAL
UNIDADES DE ENERGÍA
Fuerza es toda
acción capaz de
alterar el estado de
reposo o de
movimiento de los
cuerpos o de
producir en ellos
alguna
deformación. Es
una magnitud Física
vectorial que nos da
la medida de la
interacción entre
los cuerpos.
FUERZA
CENTRÍPEDA
FUERZA NORMAL
FUERZAS DE
ROZAMIENTO
APLICACIONES
Es la resultante de todas las
fuerzas que actúan sobre el
cuerpo y que hacen que
este se mueva por una
trayectoria circular
Llamamos fuerza normal (N)
a la fuerza que ejerce la
superficie de apoyo de un
cuerpo sobre este.
Llamamos fuerza de
rozamiento, Fr , a la fuerza
que aparece en la
superficie de contacto de
los cuerpos, oponiéndose al
movimiento de estos.
TIPOS DE ENERGÍA QUE NOS RODEA EN UN DÍA
NORMAL
 Energía calórica.
 Energía eléctrica.
 Energía térmica.
 Energía química.
 Energía
radioeléctrica
 Energía magnética.
 Energía mecánica.
 Energía solar.
 Energía bioquímica.
 Energía estática.
 Energía gravitatoria
 Energía elástica.
 Energía cinética.
 Energía eólica.
QUÉ ES
TRABAJO…
El trabajo de una fuerza
constante que actúa sobre un
cuerpo que se desplaza en la
misma dirección y sentido de la
fuerza, es el producto de la
fuerza por el desplazamiento
del cuerpo.
SITUACIONES
 https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSef2eZXZlJn6DYe2PA9R2AGXTms
7ZxQW2icVMDma3Ss9IkMQA/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0
●
Si una persona quiere empujar un
armario y no logro moverlo a pesar
de aplicar mucha fuerza, ¿se
realizará trabajo?
SITUACIÓN 1
Una persona está cansada y necesita mover
un armario pesado. ¿Podrá hacerlo?. Si no
logra desplazar el armario, quiere decir que
no tuvo:
SITUACIÓN 2
ENERGÍA
En la naturaleza se observan cambios de distinta naturaleza, como el cambio de posición
en el movimiento de un coche o el cambio de temperatura en el calentamiento o
enfriamiento de un objeto. para que se produzcan esos cambios se necesita energía.
En todo cambio físico o químico, se produce una transformación energética. Por ejemplo:
 La energía eléctrica se transforma en energía cinética
 La energía química se transforma en energía eléctrica
 La energía potencial elástica de la pértiga se transforma en la energía cinética
ENERGÍA
La energía es la magnitud física por la que los cuerpos tienen capacidad para
realizar transformaciones en ellos mismos o en otros cuerpos.
La energía se puede entender como la posibilidad que tiene un
cuerpo de producir algún cambio, acción o efecto en sí mismo
o sobre otro cuerpo
La energía interviene en todos los cambios que ocurren en el
Universo, y se precisa para calentar, iluminar, deformar, mover,
y para que la vida sea posible.
𝑚 = 0,915 𝑔
𝑐 = 3𝑥1010
𝑐𝑚/𝑠
𝐸 = 0,915 𝑔 ∗ 3𝑥1010
𝑐𝑚/𝑠 2
𝐸 = 0,915 𝑔 ∗ 9𝑥1020
𝑐𝑚2
/𝑠2
𝐸 = 8,24𝑥1020 𝑔 𝑐𝑚2/𝑠2
𝐸 = 8,24𝑥1020 𝑒𝑟𝑔𝑖𝑜𝑠
𝑚 =?
𝑐 = 3𝑥1010
𝑐𝑚/𝑠
𝐸 = 4,0𝑥1013 𝑒𝑟𝑔𝑖𝑜𝑠
𝐶𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑙𝑙𝑎𝑛 500 𝑔 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑖𝑛𝑖𝑡𝑜𝑔𝑙𝑖𝑐𝑒𝑟𝑖𝑛𝑎
𝑠𝑒 𝑙𝑖𝑏𝑒𝑟𝑎𝑛 4,0𝑥1013
, 𝑐𝑢á𝑛𝑡𝑎 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑖𝑛𝑜
𝑒𝑛 𝑑𝑖𝑐ℎ𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛?
𝑚 =
4,0𝑥1013
𝑔 ∗
𝑐𝑚2
𝑠2
9,0𝑥1020 𝑐𝑚2
𝑠2
𝑚 = 0,44𝑥10−7
𝑔
𝑚 = 4,4𝑥10−8𝑔
𝑚 = 9,0𝑥10−4 Kg
𝑐 = 3𝑥108
𝑚/𝑠
𝐸 = 9,0𝑥10−4
𝐾𝑔 ∗ (3𝑥108
𝑚/𝑠)
2
𝐸 = 81,0𝑥1012
𝐾𝑔 ∗
𝑚2
𝑠2
𝐸 =?
𝐶𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑢𝑛𝑎 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 𝑎𝑡ó𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑢𝑛
𝑘𝑖𝑙𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜 ℎ𝑎𝑐𝑒 𝑒𝑥𝑝𝑙𝑜𝑠𝑖ó𝑛,
9,0𝑥10−4 𝐾𝑔 𝑠𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎.
𝐶𝑢á𝑛𝑡𝑎 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑟𝑒𝑛𝑑𝑒?
𝐸 = 9,0𝑥10−4
𝐾𝑔 ∗ 9,0𝑥1016
𝑚2
𝑠2
𝐸 = 81,0𝑥1012
𝐽
FORMAS
Energía Mecánica (Em)
(Ec): es la energía que posee
un cuerpo por el hecho de
estar en movimiento.
Depende de la masa (m) y la
velocidad (v) a la que se
desplace el cuerpo:
Energía
Cinética
(Ep): Es la energía de un
cuerpo debido a su posición
dentro de un campo de
fuerzas determinado. En el
caso del campo gravitatorio
terrestre, sería la energía de
un cuerpo debido a la altura
h en la que se encuentre:
Energía
potencial
EJERCICIO
A una altura de 20 metros desde el suelo, se mueve un objeto volador de
2.0 kg con una velocidad de 8 m/s. Determine su energía mecánica.
𝐸𝑐 =
2,0𝐾𝑔 ∗ (8
𝑚
𝑠
)2
2
=
2,0𝐾𝑔 ∗ 64
𝑚𝑠
𝑠2
2
=
128 𝑘𝑔
𝑚𝑠
𝑠2
2
= 64 𝑘𝑔
𝑚𝑠
𝑠2 = 𝟔𝟒 𝑱
𝐸p = 2 kg ∗ 9,83
𝑚
𝑠2
∗ 20 m = 392,4 𝑘𝑔
𝑚𝑠
𝑠2
= 𝟑𝟗𝟐, 𝟒 𝐉
𝑬𝐦 = 𝟔𝟒 𝐉 + 𝟑𝟗𝟐, 𝟒 𝐉
𝑬𝐦 = 𝟒𝟓𝟔, 𝟒 𝐉
TRANSFORMACIONES
CONSERVACIÓN DE
LA ENERGÍA:
La cantidad total de energía del
universo se mantiene constante en
cualquier proceso.
DEGRADACIÓN DE
LA ENERGÍA:
Con cada transformación, la energía
va perdiendo utilidad para producir
nuevas transformaciones
Se encuentran en la Tierra en cantidad
limitada y, por tanto, se agotan con su
utilización.
NO RENOVABLES
Se pueden considerarse inagotables debido
a que se renuevan de forma continua.
RENOVABLES
FUENTES DE ENERGÍA
EVALUACIÓN
https://quizizz.com/join?gc=641633
&source=liveDashboard
Clave: 641633
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons
by Flaticon, infographics & images by Freepik
THANKS!
 Ministerio de Educación (2016). Física Primero. Quito. https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2016/09/Curriculo/FISICA/Fisica_1_BGU.pdf
 Ministerio de educación (2016). Currículo de EGB y BGU ciencias naturales. Recuperado de:
https://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2016/03/CCNN_COMPLETO.pdf
 Ministerio de educación (2019). Instructivo para elaborar las planificaciones curriculares del sistema nacional de educación. Recuperado
de: https://n9.cl/wlknfVideo de Motivación: https://www.youtube.com/watch?v=zdt0dkWjapo
 Google Forms:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSef2eZXZlJn6DYe2PA9R2AGXTms7ZxQW2icVMDma3Ss9IkMQA/viewform?vc=0&c=0&w=1&fl
r=0
 Construcción de conocmiento con educaplay: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/12451005-energia.html
 Lección en aplicación Quizizz: https://quizizz.com/admin/quiz/5ca908fc5f28af001aec3246/la-energia

Más contenido relacionado

Similar a ENERGÍA

Quincena6
Quincena6Quincena6
Quincena6
nvp3
 
Quincena6 (1)
Quincena6 (1)Quincena6 (1)
Quincena6 (1)
Nilton García Juárez
 
Trabajo potencia-energía
Trabajo potencia-energíaTrabajo potencia-energía
Trabajo potencia-energía
JUAN MANUEL MARTINEZ NOGALES
 
LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIA
LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIALA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIA
LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIA
KevinJhoanQuinteroTr
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
Freddy Navas Romero
 
Trabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiaTrabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiakarolina Lema
 
Meta 2.3 Biomecanica medica
Meta 2.3 Biomecanica medica Meta 2.3 Biomecanica medica
Meta 2.3 Biomecanica medica
Elizabethlopezc
 
Tema 6 Transferencia De EnergíA 1 (Trabajo MecáNico)
Tema 6  Transferencia De EnergíA 1 (Trabajo MecáNico)Tema 6  Transferencia De EnergíA 1 (Trabajo MecáNico)
Tema 6 Transferencia De EnergíA 1 (Trabajo MecáNico)FCO JAVIER RUBIO
 
Exp. final fisica mecanica
Exp. final fisica mecanicaExp. final fisica mecanica
Exp. final fisica mecanicaleocortes77
 
Tipos de Energía
Tipos de EnergíaTipos de Energía
Tipos de Energía
loliver3
 
Trabajo energía potencial
Trabajo energía potencialTrabajo energía potencial
Trabajo energía potencial
Ronald Garcia Auccasio
 
Biomecanica medica
Biomecanica medicaBiomecanica medica
Biomecanica medica
AmbarYessenia
 
Trabajo de fisica energias
Trabajo de fisica energiasTrabajo de fisica energias
Trabajo de fisica energiasCesar A Carrasco
 
Jose tebres tipos de energia
Jose tebres tipos de energiaJose tebres tipos de energia
Jose tebres tipos de energia
jose tebres
 
La energía, la materia y los cambios
La energía, la materia y los cambiosLa energía, la materia y los cambios
La energía, la materia y los cambiosCetis No 6
 
FISICA 1RO BGU-U4-G1 IIQ.pdf
FISICA 1RO BGU-U4-G1 IIQ.pdfFISICA 1RO BGU-U4-G1 IIQ.pdf
FISICA 1RO BGU-U4-G1 IIQ.pdf
FranklinSagay
 
Materia y energia.pdf
Materia y energia.pdfMateria y energia.pdf
Materia y energia.pdf
9414327
 
Energía Ciclo Básico.pptx
Energía Ciclo Básico.pptxEnergía Ciclo Básico.pptx
Energía Ciclo Básico.pptx
gmonzonvenet
 

Similar a ENERGÍA (20)

La energía y sus transformaciones
La energía y sus transformacionesLa energía y sus transformaciones
La energía y sus transformaciones
 
Quincena6
Quincena6Quincena6
Quincena6
 
Quincena6 (1)
Quincena6 (1)Quincena6 (1)
Quincena6 (1)
 
Trabajo potencia-energía
Trabajo potencia-energíaTrabajo potencia-energía
Trabajo potencia-energía
 
LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIA
LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIALA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIA
LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIA
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Trabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiaTrabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energia
 
Meta 2.3 Biomecanica medica
Meta 2.3 Biomecanica medica Meta 2.3 Biomecanica medica
Meta 2.3 Biomecanica medica
 
Tema 6 Transferencia De EnergíA 1 (Trabajo MecáNico)
Tema 6  Transferencia De EnergíA 1 (Trabajo MecáNico)Tema 6  Transferencia De EnergíA 1 (Trabajo MecáNico)
Tema 6 Transferencia De EnergíA 1 (Trabajo MecáNico)
 
Exp. final fisica mecanica
Exp. final fisica mecanicaExp. final fisica mecanica
Exp. final fisica mecanica
 
Tipos de Energía
Tipos de EnergíaTipos de Energía
Tipos de Energía
 
Trabajo energía potencial
Trabajo energía potencialTrabajo energía potencial
Trabajo energía potencial
 
Biomecanica medica
Biomecanica medicaBiomecanica medica
Biomecanica medica
 
Trabajo de fisica energias
Trabajo de fisica energiasTrabajo de fisica energias
Trabajo de fisica energias
 
Jose tebres tipos de energia
Jose tebres tipos de energiaJose tebres tipos de energia
Jose tebres tipos de energia
 
La energía, la materia y los cambios
La energía, la materia y los cambiosLa energía, la materia y los cambios
La energía, la materia y los cambios
 
FISICA 1RO BGU-U4-G1 IIQ.pdf
FISICA 1RO BGU-U4-G1 IIQ.pdfFISICA 1RO BGU-U4-G1 IIQ.pdf
FISICA 1RO BGU-U4-G1 IIQ.pdf
 
Materia y energia.pdf
Materia y energia.pdfMateria y energia.pdf
Materia y energia.pdf
 
Energía Ciclo Básico.pptx
Energía Ciclo Básico.pptxEnergía Ciclo Básico.pptx
Energía Ciclo Básico.pptx
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Más de EVelyn MIchelle

Fichas pedagógicas física 1 bgu
Fichas pedagógicas física 1 bguFichas pedagógicas física 1 bgu
Fichas pedagógicas física 1 bgu
EVelyn MIchelle
 
Fichas pedagógicas matemáticas
Fichas pedagógicas matemáticasFichas pedagógicas matemáticas
Fichas pedagógicas matemáticas
EVelyn MIchelle
 
Física Primero BGU
Física Primero BGUFísica Primero BGU
Física Primero BGU
EVelyn MIchelle
 
Numeros reales [autoguardado]
Numeros reales [autoguardado]Numeros reales [autoguardado]
Numeros reales [autoguardado]
EVelyn MIchelle
 
Examen de segundo bimestre (wordpress)
Examen de segundo bimestre (wordpress)Examen de segundo bimestre (wordpress)
Examen de segundo bimestre (wordpress)
EVelyn MIchelle
 
Programación Búsqueda Binaria y Método Burbuja
Programación Búsqueda Binaria y Método BurbujaProgramación Búsqueda Binaria y Método Burbuja
Programación Búsqueda Binaria y Método Burbuja
EVelyn MIchelle
 

Más de EVelyn MIchelle (6)

Fichas pedagógicas física 1 bgu
Fichas pedagógicas física 1 bguFichas pedagógicas física 1 bgu
Fichas pedagógicas física 1 bgu
 
Fichas pedagógicas matemáticas
Fichas pedagógicas matemáticasFichas pedagógicas matemáticas
Fichas pedagógicas matemáticas
 
Física Primero BGU
Física Primero BGUFísica Primero BGU
Física Primero BGU
 
Numeros reales [autoguardado]
Numeros reales [autoguardado]Numeros reales [autoguardado]
Numeros reales [autoguardado]
 
Examen de segundo bimestre (wordpress)
Examen de segundo bimestre (wordpress)Examen de segundo bimestre (wordpress)
Examen de segundo bimestre (wordpress)
 
Programación Búsqueda Binaria y Método Burbuja
Programación Búsqueda Binaria y Método BurbujaProgramación Búsqueda Binaria y Método Burbuja
Programación Búsqueda Binaria y Método Burbuja
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

ENERGÍA

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ABRIL-AGOSTO 2022 CLASE DEMOSTRATIVA-FÍSICA EVELYN ORDOÑEZ PROFESIONAL EN FORMACIÓN ENERGÍA
  • 2. ENERGÍA Destreza con Criterio Demostrar analíticamente que la variación de la energía mecánica representa el trabajo realizado por un objeto, utilizando la segunda ley de Newton y las leyes de la cinemática y la conservación de la energía, a través de la resolución de problemas que involucren el análisis de sistemas conservativos donde solo fuerzas conservativas efectúan trabajo. Comprender los conceptos de trabajo, energía y potencia, sus tipos y transformaciones, y resolver problemas relacionados con ellos a fin de proponer modos para un mejor aprovechamiento de la energía de nuestro entorno. Objetivo Criterio de evaluación . Determina mediante ejercicios de aplicación, el trabajo mecánico con fuerzas constantes, la energía mecánica, la conservación de energía, la potencia y el trabajo negativo producido por las fuerzas de fricción al mover un objeto, a lo largo de cualquier trayectoria cerrada.
  • 3. ENERGÍA Con fin de descubrir el tema de clase, visualizaremos un vídeo de animación que explica con un lenguaje de comunicación de las distintas fuentes de energía. MOTIVACIÓN
  • 6. ENERGÍA Reflexión  ¿Qué es trabajo?  Situaciones Presentadas Con fin de descubrir el tema de clase, visualizaremos un vídeo de animación que explica con un lenguaje de comunicación de las distintas fuentes de energía. Motivación Experiencia . Determina mediante ejercicios de aplicación, el trabajo mecánico con fuerzas constantes, la energía mecánica, la conservación de energía, la potencia y el trabajo negativo producido por las fuerzas de fricción al mover un objeto, a lo largo de cualquier trayectoria cerrada.
  • 8. Fuerza es toda acción capaz de alterar el estado de reposo o de movimiento de los cuerpos o de producir en ellos alguna deformación. Es una magnitud Física vectorial que nos da la medida de la interacción entre los cuerpos.
  • 9. FUERZA CENTRÍPEDA FUERZA NORMAL FUERZAS DE ROZAMIENTO APLICACIONES Es la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo y que hacen que este se mueva por una trayectoria circular Llamamos fuerza normal (N) a la fuerza que ejerce la superficie de apoyo de un cuerpo sobre este. Llamamos fuerza de rozamiento, Fr , a la fuerza que aparece en la superficie de contacto de los cuerpos, oponiéndose al movimiento de estos.
  • 10.
  • 11. TIPOS DE ENERGÍA QUE NOS RODEA EN UN DÍA NORMAL  Energía calórica.  Energía eléctrica.  Energía térmica.  Energía química.  Energía radioeléctrica  Energía magnética.  Energía mecánica.  Energía solar.  Energía bioquímica.  Energía estática.  Energía gravitatoria  Energía elástica.  Energía cinética.  Energía eólica.
  • 13. El trabajo de una fuerza constante que actúa sobre un cuerpo que se desplaza en la misma dirección y sentido de la fuerza, es el producto de la fuerza por el desplazamiento del cuerpo.
  • 15. Si una persona quiere empujar un armario y no logro moverlo a pesar de aplicar mucha fuerza, ¿se realizará trabajo? SITUACIÓN 1 Una persona está cansada y necesita mover un armario pesado. ¿Podrá hacerlo?. Si no logra desplazar el armario, quiere decir que no tuvo: SITUACIÓN 2
  • 16.
  • 17. ENERGÍA En la naturaleza se observan cambios de distinta naturaleza, como el cambio de posición en el movimiento de un coche o el cambio de temperatura en el calentamiento o enfriamiento de un objeto. para que se produzcan esos cambios se necesita energía. En todo cambio físico o químico, se produce una transformación energética. Por ejemplo:  La energía eléctrica se transforma en energía cinética  La energía química se transforma en energía eléctrica  La energía potencial elástica de la pértiga se transforma en la energía cinética
  • 18. ENERGÍA La energía es la magnitud física por la que los cuerpos tienen capacidad para realizar transformaciones en ellos mismos o en otros cuerpos. La energía se puede entender como la posibilidad que tiene un cuerpo de producir algún cambio, acción o efecto en sí mismo o sobre otro cuerpo La energía interviene en todos los cambios que ocurren en el Universo, y se precisa para calentar, iluminar, deformar, mover, y para que la vida sea posible.
  • 19.
  • 20. 𝑚 = 0,915 𝑔 𝑐 = 3𝑥1010 𝑐𝑚/𝑠 𝐸 = 0,915 𝑔 ∗ 3𝑥1010 𝑐𝑚/𝑠 2 𝐸 = 0,915 𝑔 ∗ 9𝑥1020 𝑐𝑚2 /𝑠2 𝐸 = 8,24𝑥1020 𝑔 𝑐𝑚2/𝑠2 𝐸 = 8,24𝑥1020 𝑒𝑟𝑔𝑖𝑜𝑠
  • 21. 𝑚 =? 𝑐 = 3𝑥1010 𝑐𝑚/𝑠 𝐸 = 4,0𝑥1013 𝑒𝑟𝑔𝑖𝑜𝑠 𝐶𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑙𝑙𝑎𝑛 500 𝑔 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑖𝑛𝑖𝑡𝑜𝑔𝑙𝑖𝑐𝑒𝑟𝑖𝑛𝑎 𝑠𝑒 𝑙𝑖𝑏𝑒𝑟𝑎𝑛 4,0𝑥1013 , 𝑐𝑢á𝑛𝑡𝑎 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑖𝑛𝑜 𝑒𝑛 𝑑𝑖𝑐ℎ𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛? 𝑚 = 4,0𝑥1013 𝑔 ∗ 𝑐𝑚2 𝑠2 9,0𝑥1020 𝑐𝑚2 𝑠2 𝑚 = 0,44𝑥10−7 𝑔 𝑚 = 4,4𝑥10−8𝑔
  • 22. 𝑚 = 9,0𝑥10−4 Kg 𝑐 = 3𝑥108 𝑚/𝑠 𝐸 = 9,0𝑥10−4 𝐾𝑔 ∗ (3𝑥108 𝑚/𝑠) 2 𝐸 = 81,0𝑥1012 𝐾𝑔 ∗ 𝑚2 𝑠2 𝐸 =? 𝐶𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑢𝑛𝑎 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 𝑎𝑡ó𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑘𝑖𝑙𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜 ℎ𝑎𝑐𝑒 𝑒𝑥𝑝𝑙𝑜𝑠𝑖ó𝑛, 9,0𝑥10−4 𝐾𝑔 𝑠𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎. 𝐶𝑢á𝑛𝑡𝑎 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑟𝑒𝑛𝑑𝑒? 𝐸 = 9,0𝑥10−4 𝐾𝑔 ∗ 9,0𝑥1016 𝑚2 𝑠2 𝐸 = 81,0𝑥1012 𝐽
  • 24. Energía Mecánica (Em) (Ec): es la energía que posee un cuerpo por el hecho de estar en movimiento. Depende de la masa (m) y la velocidad (v) a la que se desplace el cuerpo: Energía Cinética (Ep): Es la energía de un cuerpo debido a su posición dentro de un campo de fuerzas determinado. En el caso del campo gravitatorio terrestre, sería la energía de un cuerpo debido a la altura h en la que se encuentre: Energía potencial
  • 25. EJERCICIO A una altura de 20 metros desde el suelo, se mueve un objeto volador de 2.0 kg con una velocidad de 8 m/s. Determine su energía mecánica. 𝐸𝑐 = 2,0𝐾𝑔 ∗ (8 𝑚 𝑠 )2 2 = 2,0𝐾𝑔 ∗ 64 𝑚𝑠 𝑠2 2 = 128 𝑘𝑔 𝑚𝑠 𝑠2 2 = 64 𝑘𝑔 𝑚𝑠 𝑠2 = 𝟔𝟒 𝑱 𝐸p = 2 kg ∗ 9,83 𝑚 𝑠2 ∗ 20 m = 392,4 𝑘𝑔 𝑚𝑠 𝑠2 = 𝟑𝟗𝟐, 𝟒 𝐉 𝑬𝐦 = 𝟔𝟒 𝐉 + 𝟑𝟗𝟐, 𝟒 𝐉 𝑬𝐦 = 𝟒𝟓𝟔, 𝟒 𝐉
  • 26. TRANSFORMACIONES CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA: La cantidad total de energía del universo se mantiene constante en cualquier proceso. DEGRADACIÓN DE LA ENERGÍA: Con cada transformación, la energía va perdiendo utilidad para producir nuevas transformaciones
  • 27. Se encuentran en la Tierra en cantidad limitada y, por tanto, se agotan con su utilización. NO RENOVABLES Se pueden considerarse inagotables debido a que se renuevan de forma continua. RENOVABLES FUENTES DE ENERGÍA
  • 29. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik THANKS!  Ministerio de Educación (2016). Física Primero. Quito. https://educacion.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2016/09/Curriculo/FISICA/Fisica_1_BGU.pdf  Ministerio de educación (2016). Currículo de EGB y BGU ciencias naturales. Recuperado de: https://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2016/03/CCNN_COMPLETO.pdf  Ministerio de educación (2019). Instructivo para elaborar las planificaciones curriculares del sistema nacional de educación. Recuperado de: https://n9.cl/wlknfVideo de Motivación: https://www.youtube.com/watch?v=zdt0dkWjapo  Google Forms: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSef2eZXZlJn6DYe2PA9R2AGXTms7ZxQW2icVMDma3Ss9IkMQA/viewform?vc=0&c=0&w=1&fl r=0  Construcción de conocmiento con educaplay: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/12451005-energia.html  Lección en aplicación Quizizz: https://quizizz.com/admin/quiz/5ca908fc5f28af001aec3246/la-energia